Después de años queriendo conocer Grecia, el pasado verano pudimos por fin cumplir uno de mis sueños viajeros. Me encanta la historia antigua, y ansiaba visitar Atenas, la cuna de la civilización. También soñaba con conocer Meteora y sus fabulosos monasterios, así como quería disfrutar de los bonitos atardeceres de Santorini. En este post vamos a detallar la ruta que hicimos durante poco más de dos semanas por el país, así como el presupuesto para viajar dos adultos y una niña de 4 años.
Contenidos del post
- Ruta de dos semanas por Grecia
- DÍA 0. Llegada a Atenas para dormir
- DÍA 1. Ruta hacia el Peleponeso: Canal de Corinto, Corinto y Acrocorito
- DÍA 2 Nauplia, Micenas y Epidauro
- DÍA 3. Olimpia y Delfos
- DÍA 4. Delfos y Sunset Tour en Meteora
- DÍA 5. Visita a los monasterios de Meteora
- DÍA 7, 8 y 9. Atenas
- DÍA 10. Palacio de Cnossos
- DÍA 11. Chania y playa de Elifanosi
- DÍA 12. Playa de Balos y Heraklio
- DÍA 13. Santorini
- DÍA 14. Santorini
- DÍA 15. Santorini
- DÍA 16. Mikonos
- DÍA 17. Mikonos
- Presupuesto de 17 días en Grecia
Ruta de dos semanas por Grecia
En total pasaríamos 17 días en Grecia, un período que dividimos entre una ruta por la parte continental y otra parte con visitas a tres de las islas más populares del país: Creta, Santorini y Mikonos.
DÍA 0. Llegada a Atenas para dormir
Aterrizamos en Atenas pasadas las 22.00 horas, procedentes de Israel. Al ser tan tarde y haber pasado el día recorriendo Jerusalén, decidimos alojarnos cerca del aeropuerto y ya iniciar la ruta por el país al día siguiente.
DÍA 1. Ruta hacia el Peleponeso: Canal de Corinto, Corinto y Acrocorito
Cogimos nuestro coche de alquiler en el aeropuerto, y nos dirigimos hacia el Peleponeso. Nuestra primera parada es el Canal de Corinto, un canal de unos 6 km de longitud que une el mar Egeo con el Golfo de Corinto y el mar Jónico, una obra de ingeniería del siglo XIX.
Seguimos hacia la Antigua Corinto, que fue una ciudad-estado a mitad de camino entre Atenas y Esparta, y tomamos contacto con el primer yacimiento de los muchos que visitaríamos en este viaje. Lo más destacable es su Templo de Apolo.
De allí, nos dirigimos a Acrocorinto, la Acrópolis de la Antigua Corinto. Nosotros nos limitamos a verla desde fuera, porque habíamos leído que no está en buenas condiciones, y porque ese día había una ola de calor y los yacimientos cerraban a mediodía y tendríamos poco tiempo para visitarlo.
Llegamos hasta Nauplia, o también conocida como Nafplio, ciudad que fue la primera capital de la Grecia moderna. Elegimos esta ciudad para dormir por su cercanía a Epidauro y Micenas, que es lo que visitaríamos al día siguiente y por ser un lugar muy pintoresco, que si se tiene tiene tiempo, merece la pena visitar. Es una ciudad costera, con playa, donde pasamos parte de la tarde.
DÍA 2 Nauplia, Micenas y Epidauro
La tarde anterior habíamos deambulado por Nauplia, pero nos quedó pendiente visitar el Palamidi, la fortaleza que domina la ciudad. Fue la primera visita del día antes de seguir la ruta. Nuestra siguiente parada fue Micenas, una de las ciudades más importantes de la Antigua Grecia, pues la civilización micénica fue la primera griega. La Puerta de los Leones es lo más significativo en el yacimiento.
Tras la comida, fuimos a Epidauro a visitar su espectacular Antiguo Teatro que está en un muy buen estado de conservación, y el Templo de Asklepios, el templo dedicado al dios de la medicina. La noche la pasamos en Olimpia porque al día siguiente visitaríamos su yacimiento. Epidauro dista de Olimpia unos 200 km.
DÍA 3. Olimpia y Delfos
La Antigua Olimpia es el lugar donde se celebraban los Juegos Olímpicos en la Antigüedad. Aquí se encontraba la estatua de Zeus, que se consideraba una de las Siete Maravillas del Mundo en aquel entonces. Aunque fuimos a primera hora de la mañana, ya había muchos turistas recorriendo el yacimiento.
De allí, pusimos rumbo a Delfos, que está a unos 240 km, donde pasaríamos la noche. A nuestra llegada, estuvimos visitando el yacimiento de Delfos, donde se encontraba el famoso oráculo en el Monte Parnaso, con unas vistas preciosas del valle y del mar.
DÍA 4. Delfos y Sunset Tour en Meteora
Antes de dejar Delfos, el día anterior nos había quedado pendiente visitar el museo arqueológico, que es muy interesante de visitar y cuya visita está incluida en la entrada que habíamos adquirido para visitar el yacimiento.
Después pusimos rumbo a Meteora, que estaba a poco más de 300 kilómetros, y donde teníamos contratado el Sunset Tour para ver el atardecer sobre los monasterios de Meteora.
DÍA 5. Visita a los monasterios de Meteora
El día anterior solo habíamos podido ver uno de los monasterios por dentro. Así que dedicamos la mañana a visitar otros monasterios. Después de pasar la mañana recorriendo la preciosa Meteora, pusimos rumbo a Atenas, donde pasaríamos esa noche y las otras dos siguientes. Desde Meteora a la capital de Grecia hay más de 350 km.
DÍA 7, 8 y 9. Atenas
Con nuestras Athens City Pass, dedicamos nuestros días en Atenas a visitar la Acrópolis y otros yacimientos en la ciudad, el Museo Arqueológico y el de la Acrópolis. También fuimos al Monte Licabeto y al Monte Filappapos, y recorrimos Monastikiri y la zona de Plaka. En nuestra última tarde en la ciudad, nos dirigimos hacia El Pireo para coger un ferry nocturno hacia Creta.
DÍA 10. Palacio de Cnossos
Llegamos a Heraklio, la capital de Creta, a primera hora del día. Cogimos nuestro coche de alquiler y nos dirigimos hacia el Palacio de Cnossos, el mayor yacimiento minoico de la isla. Está restaurado de una manera un tanto peculiar, según su descubridor en el siglo XIX, pero aún así, merece la pena.
Luego nos pusimos en camino hacia Chania, una de las ciudades más bonitas de Creta, y donde dormiríamos esa noche y la siguiente. Pasamos la tarde en una de las playas de Chania.
DÍA 11. Chania y playa de Elifanosi
Recorrimos Chania, visitando su bello Puerto Veneciano y callejeando por sus coloridas callecitas. Luego nos dirigimos a visitar una de las playas más bonitas de Chania, a la playa de Elifanosi, la playa de arena rosa y aguas cristalinas y de azul turquesa, que nada tiene que envidiar a las del Caribe. Está en un Parque Nacional y se llega a ella tras una carretera con muchas curvas.
DÍA 12. Playa de Balos y Heraklio
En este día visitamos otra de las playas más bonitas que hemos visto nunca, la preciosa playa de Balos, que está en la Reserva Natural de Balos. Tiene la arena clara y el agua azul turquesa. Llegar hasta ella no es nada fácil y se hace tras andar dos kilómetros a pie por un mal camino, pero merece la pena.
Después de pasar parte del día en Balos, pusimos rumbo a Heraklio, donde dormiríamos esa noche. Llegamos justo a tiempo para visitar el Museo Arqueológico de Heraklio, que es muy interesante porque alberga numerosos tesoros del Palacio de Cnossos.
DÍA 13. Santorini
Tomamos a primera hora un ferry a Santorini. Tras dejar las cosas en el hotel en el que dormiríamos las tres siguientes noches, cogimos nuestro coche de alquiler y fuimos a recorrer Fira, la capital de la isla. Pasamos el atardecer en Oia, que es la ciudad que tiene fama de tener una de las puestas del sol más bonitas del mundo. Y en verdad es muy bonito, aunque la ciudad está muy masificada en verano.
DÍA 14. Santorini
La mañana la dedicaríamos a visitar la parte oeste de la isla. Primero nos dirigimos hacia el faro de Akrotiri, que es la parte más occidental. Y de allí, fuimos a visitar el yacimiento de Akrokiri, un yacimiento de la civilización minoica. No muy lejos de allí, está la Playa Roja, que se caracteriza por el color rojizo de la misma, aunque llegar hasta ella no es fácil para personas con movilidad reducida. Una tarde más fuimos a ver el atardecer en Oia.
DÍA 15. Santorini
Dedicamos parte del día a visitar algunos pueblos de Santorini. Primero fuimos a Pyrgos, que fue la capital de la isla hasta 1800, cuando pasó a serlo Fira. Se encuentra en la parte más alta de la isla. Coronando el pueblo está el castillo veneciano. Tiene una treintena de iglesias. Luego volvimos a pasear por Fira, donde comimos. Después de la comida estuvimos paseando por Imerovigli, que tiene unas impresionantes vistas a la caldera del volcán hundido que está junto a Santorini. Para nuestro último atardecer, decidimos ir al Puerto Viejo de Santorini. El atardecer es bonito, pero lo malo es que muchos barcos que hacen excursiones por la caldera, llevan a sus clientes a ver el atardecer justo a ese punto.
DÍA 16. Mikonos
Cogimos un nuevo ferry para dirigirnos a la última etapa del viaje: Mikonos. Es una isla que equivale a la Ibiza española y donde el alojamiento es el más caro de toda Grecia. Nos alojamos en la capital, en Chora. Tras dejar las maletas en el alojamiento y comer, fuimos a pasar la tarde a la playa de Ornos, por recomendación de la dueña del alojamiento, y a la que llegamos en autobús. Luego vimos el atardecer junto a la Pequeña Venecia.
DÍA 17. Mikonos
Era nuestro último día en Grecia. Nuestro avión salía por la tarde dirección París. Aprovechamos las últimas horas para visitar la bonita ciudad de Chora: paseamos por la Pequeña Venecia; hicimos fotos en los molinos, el símbolo de la isla; nos encontramos con Patros, el vecino más famoso de la isla que es un pelícano que revolotea por la ciudad, y callejeamos por sus impecables calles blancas…
Presupuesto de 17 días en Grecia
Vuelos
Los vuelos los adquirimos eDreams en conjunto con los vuelos a Israel y el vuelo a París. Volamos a Atenas con Air Aegean, con una tarifa que no permitía facturar maletas, aunque nosotros compramos facturar una. Y luego volamos con Transavia, una aerolínea low cost, de Mikonos a París, y pagamos también facturar una maleta. Aproximadamente, ambos vuelos nos costaron unos 250 euros por persona.
Desde España hay vuelos directos a Atenas y también a islas como Santorini, Mikonos y Creta. Es posible encontrar vuelos desde España por unos 150-200 euros por persona, en función de la antelación con la que se compre y el destino.
Coche de alquiler y transportes
Para movernos por las la parte peninsular y la isla de Creta, alquilamos un coche que reservamos previamente antes de viajar. En la parte peninsular, alquilamos por 5 días por 363 euros un Toyota Auris en el aeropuerto de Atenas.
En el caso de Creta, alquilamos también un Toyota Auris por 3 días por 275,63 € en la oficina del aeropuerto, así que para llegar hasta allí tuvimos que coger un taxi porque nosotros llegamos a la isla en ferry y no en avión.
En Santorini también nos movimos en coche de alquiler, pero que alquilamos sobre la marcha al llagar a la isla porque los precios que vimos antes de viajar eran muy altos y allí en destino, lo encontramos más barato. Alquilamos a través de nuestro alojamiento, y el precio para un Renault Clio para tres días fue de 105 €.
La gasolina es más cara que en España. El precio del litro es de alrededor de 1,40 € en la parte continental, mientras que en las islas, sobre todo en Santorini, asciende a 1,45-1,50 €.
En Atenas, nos movimos en los autobuses hop on hop off que teníamos incluido en la tarjeta Athens City Pass y también en el metro. Y en Mikonos, nos movimos en autobús para ir a la playa y para ir al aeropuerto. También usamos autobús en Santorini para ir del puerto al alojamiento y al revés.
Ferries
Para desplazarnos entre islas cogimos tres ferries: Atenas- Heraklion, Heraklion – Santorini y Santorini – Mikonos. En el primer caso, cogimos un camarote interior para dormir porque el viaje fue nocturno. En los otros dos casos, fueron asientos.
El ferry Atenas-Heraklion costó 165 €; el de Heraklion – Santorini, 138 €, y el de Santorini-Mikonos, 134€.
Alojamiento
Por lo general, el precio del alojamiento en Grecia no es caro, salvo en el caso de Santorini y sobre todo Mikonos, que en verano sus precios se multiplican enormemente.
Los precios de los alojamientos en la parte continental rondan de media para una habitación doble o triple los 50-60 euros la noche con desayuno, e incluso en Delfos y Meteora, las encontramos más baratas, por unos 30-40 euros la noche con desayuno.
En el caso de Atenas, dependiendo de la zona, rondan los 70-90 euros la noche. Nosotros queríamos alojarnos en los alrededores de Monastikiri o Plaka por la buena ubicación del barrio. Escogimos un apartamento de AirB&B porque era lo que más barato salía (por cierto, si te registras por primera vez a través de nuestro enlace, conseguirás 25 € de descuento).
En Santorini, si quieres un alojamiento con vistas a la caldera, suele subir bastante de precio en verano. El sitio más caro para alojarse suele ser Oia por su famoso atardecer, donde en verano, es difícil encontrar donde dormir por menos de 100 euros la noche, y de hecho, en muchos casos, asciende a 150 o 200 euros la noche.
También en Mikonos, el alojamiento es extremadamente caro. El sitio más barato que encontramos nos costó 185 euros la noche y era una habitación doble y sin desayuno en Chora.
Si tu intención es visitar estas islas en período estival, es recomendable reservar lo antes posible para conseguir el mejor precio.
Comida
Comer en Grecia es ligeramente más barato que en España, aunque depende de la zona. De media gastamos, unos 35 euros por comida para dos adultos y una niña de 4 años. En Santorini y Mikonos, al igual que pasa con los alojamientos, es donde más caro comimos.
Entradas
Entrar en los yacimientos cuesta de media una de 12 euros por persona y yacimiento. Los menores de 18 años de la Unión Europea y los estudiantes entran gratis.
En el caso de Atenas, nos hicimos con unas Athens City Pass, que aunque a priori parecen caras, si coges la más completa como fue nuestro caso, la verdad es que sale a cuenta.
Buenisimo!, como siempre! un post super completo y super útil!,
Un post super interesante y con mucha información!! Tenemos pendiente volver a Grecia por libre y con mucho más tiempo, así que en su momento me pasaré sin dudarlo por vuestro blog!!!! Genial
Es una ruta muy bonita y sobre todo completa. No sabía que los yacimientos se cierran a medio día si hay ola de calor. Si te paras a pensarlo es lógico. Tengo muchas ganas de volver a Grecia y ver Meteora, sobre todo después de leer tu post de este lugar. Ahora ya tengo información de primera mano de como visitarlo y cuanto me puede costar 🙂
Grecia es uno de nuestros destinos pendientes, en especial las Islas de Mikonos y Santorini, tienen un paisaje espectacular; aunque nos apuntamos lo de reservar cuanto antes… Una información fantástica!!
Querida Mari Carmen, no sabes lo bien que me va a venir este pedazo de post, con las ganas que tengo de conocer.todos esos lugares históricos!! Eres una crack!
Me encantan este tipo de artículos con todo tan detallado. Nosotros también fuimos hace muchos años a Grecia y es un país que nos encantó!!
Espectacular, muy currado!!
Muchas gracias!!!
No tengo tiempo para todo, entre Delfos y Olympia cual me recomendarías?
El sunset Tour de meteora en que consiste? Recomiendas hacerlo con niños pequeños o mejor recorrerlo en nuestro coche?
Mil gracias!!!
A mí personalmente me gustó más Delfos. Pero te recomiendo que mires fotos de ambos sitios para ver cuál te gusta más y así elegir.
El tour de Meteora es un tour en el que te llevan a ver varios miradores al atardecer. Nosotros lo hicimos con una niña de 4 años y lo hicimos bien. El hacerlo con niños dependerá de cómo sea el crío. Si es muy movido y crees que no podría seguir el ritmo de una excursión guiada, pues mejor hacerlo por libre. Hay post en el blog sobre ese tour para que veas cómo es y ya decides en consecuencia.