Nuestro último día de viaje lo dedicaríamos a compras en Bangkok: iríamos primero al Mercado de Chatuchak y después al centro comercial MBK, donde gastaríamos los últimos baths antes de emprender la vuelta a España.
Este día tenía intención de que fuéramos al mercado flotante de Damneon Saduak, pero entre que nos acostamos tarde el día anterior y había que pegarse un buen madrugón para ir y que Gus decía estar cansado de montar en tantas barcas, optamos por dormir un poquito más y dejar esta visita para un futuro viaje de nuevo a Bangkok. El último día lo dedicaríamos a irnos de compras: Aún quería comprar alguna cosa para llevar de recuerdo.
Contenidos del post
Mercado Chatuchak
Los fines de semana se monta en Bangkok el mercado de Chatuchak en Chatuchak Park. Es un mercado enorme (por mucho que os digan, no os podéis imaginar) con muchísimos puestos y tiendas. La verdad es que es tan grande que resulta muy fácil perderse como te descuides. ¡Allí puedes comprar de todo! Incluso podías comprar cachorros de perritos, pasando por antigüedades y terminando en ropa, que es lo que más hay.
A pesar de lo grande que es nosotros no compramos mucho. Fuimos bastante comedidos y solo íbamos buscando un par de cosas: un bolso de marca que me habían encargado y otro bolsito que me quería comprar de tela, como artesanal, que había visto en Chiang Mai y que no me compré en su momento.
Después de muchas vueltas, ya cansados y muertos de calor, tras comprar las dos cosas que queríamos nos marchamos. Gustavo estaba ya más que aburrido de dar vueltas por el caótico y caluroso mercado de Chatuchak.
Centros comerciales en Bangkok
Comprar en Siam Paragon
De allí, cogimos el Skytrain de nuevo para ir a la zona de los centros comerciales como Siam Paragon. A este centro comercial entramos más por curiosidad que por otra cosa, porque sobre todo el Siam Paragon no es acto para todos los bolsillos. Y es que reúne las tiendas de las marcas más lujosas.
Por cierto, entre esas marcas lujosas se encontraba la española Zara. Entramos para ver qué precios tenía la ropa de Zara por curiosidad y la verdad es que costaba como el doble de lo que cuesta una prenda de esta tienda en España.
Comprar en el MBK
Como esas tiendas no eran aptas para nuestros bolsillos decidimos pasar nuestras últimas horas en la capital tailandesa en otro mítico centro comercial que sí que tiene precios más adecuados para nuestros bolsillos: el MBK, que se encuentra al lado del Siam Paragon, y en el que ya estuvimos el primer día del viaje.
Al llegar al MBK, el hambre ya apretaba, por lo que decidimos que en primer lugar iríamos a comer. En este centro comercial, en la quinta planta hay muchos puestos con comida a muy buen precio. Así que allá que fuimos.
Para comer en esta planta, tienes que coger un tickets en unas cajas que luego entregas en cualquiera de los puestos. Una vez que tienes tu comida, te sientas en las mesas que hay. En esa planta, fundamentalmente hay comida asiática. Si después de comer, te sobran tickets (porque has comprado de más, como hicimos nosotros), los entregas en la caja, y te devuelven el dinero.
Con la tripa ya llena, seguimos con las compras por el MBK. Después de toda la mañana de compras con encargos, se me había antojado comprarme un bolso de marca. Y es que en todo el viaje no me había comprado gran cosa, salvo los trajes a medida de Hoi An.
Tras unas cuantas vueltas, ya casi mareados, di con el bolso que quería, uno de Jimmy Choo. Me dijeron que era auténtico, pero por el precio, tengo mis dudas. Aunque hay que reconocer que la calidad es espléndida y es de piel. Tras un duro regateo en uno de los puestecillos que hay en el MBK, conseguí mi bolso.
Aunque el MBK es un centro comercial con tiendas y puestos, en la mayoría puedes regatear como en cualquier mercado asiático.
Aunque aún nos sobraba tiempo para ir al hotel a recoger las maletas y poner rumbo al aeropuerto, decidimos dejar las compras porque estábamos ya algo mareados y empezar la vuelta a casa.. Con el tráfico tan denso que hay en Bangkok no queríamos arriesgarnos a llegar tarde al aeropuerto. Regresamos al hotel en Skytrain. Y luego cogimos un taxi para ir al aeropuerto.
Cómo ir del centro de Bangkok al aeropuerto
Al principio, ningún taxi quería llevarnos al aeropuerto con taxímetro. ¡¡Qué pesados que son!! Y encima nos querían cobrar más que en el trayecto de ida. Pero como ya sabíamos como funcionaba, hasta que no dimos con un taxista que nos llevó con taxímetro, pagando el peaje a parte, no cesamos en nuestros intentos.
El camino al aeropuerto fue algo accidentado. Y es que como temíamos, a las ocho de la tarde era hora punta en Bangkok y estaba todo colapsado de coches. Para colmo, el taxista iba justito de gasolina. Y con lo poco que avanzábamos, temíamos que nos quedaríamos tirados en mitad de la autovía. Más de una hora y pico después de coger el taxi, llegamos a nuestro destino.
Una vez facturadas las maletas, compramos unas chocolatinas para para gastar los pocos baths que nos quedaba. Puntualmente, como en la ida, Qantas, que era la compañía que operaba el vuelo hasta Londres conjuntamente con British Airways, despegó de Bangkok. Acababa así nuestra primera aventura por el Sudeste Asiático.
Gastos del día
- Billetes de Skytrain a Mochit: 40 x 2 = 80 baths
- Botella agua grande en Chatuchak: 10 baths
- Bolsito de tela en Chatuchak: 50 baths
- Bolso de Jimmy Choo en Chatuchak: 700 baths
- Billetes de Skytrain a Siam: 35 x 2 = 70 baths
- Comida en la 5º planta del MBK con cupones: sopa teriyaki (40 baths) + pad thai (40 baths) + agua pequeña (10 baths) + coca cola mediana (20 baths) + arroz con pollo crujiente (40 baths) + 2 smoothies (65 x 2= 130 baths) = 280 baths
- Bolso de Jimmy Choo en MBK: 700 baths
- Café Ice Expresso en la 5º planta del MBK: 40 baths
- Billetes de Skytrain National Stadium – Sapha Taksim: 30 x 2 = 60 baths
- Taxi al aeropuerto: 250 baths
- Peajes: 45 + 35 = 70 baths
Total: 2.310 baths (unos 57,76 euros)
Buena aventura la que habéis pasado por el Sudeste Asiático sí! Menos mal que ya habíais aprendido con lo de los taxis… Que sino vaya lío…<br />Qué curioso lo de la comida con los tickets! Y que Zara esté entre las tiendas caras! O_o<br /><br />Un abrazo! Nos leemos!
La verdad es que vuestro blog es de gran ayuda ahora que está tan de moda viajar al sudeste asiático. Muy interesante…<br />si quieres podemos seguirnos mutuamente,<br />Saludos,<br /><br />Trini<br />www.yoadoroviajar.blogspot.com
que gran ciudad Bangkok<br />realmente un espectaculo a todas horas<br />el chatuchak , junto a candem en londres de lo mejor que he visto en mercados<br />abrazos
Vaya pedazo de viaje!!! me ha gustado mucho leeros y recordar mis visitas a estos paises, a ver si podemos volver algún día porque tengo muy buenos recuerdos.<br />Un abrazo
Pues acabasteis el viaje como a mí me gusta, comprando, jejejeje. Yo también arrasé en el MBK, es un lujo poder regatear en un lugar así, ya tengo ganas de volver!!! 😉
Vaya, pues muy buen punto y final al viaje.<br />Menos mal que os dio por salir antes, porque hora y media para llegar es bastante tiempo…<br />A ver si algún día me vuelvo a leer todos tus relatos del sudeste asiático, que será señal de que preparo algo por la zona.<br />Un saludo 😉
De los mejores consejos que recibí cuando estuve en Bangkok fue el comer en los centros comerciales. En MBK y siam paragón comí de maravilla y muy barato. Son una buena y económica alternativa!! Lo de comprar me agobia un poco, como a Gus….Genial el sudeste asiático verdad?? Un abrazo
Desde luego que esta entrada casi mejor no enseñársela a Carmen, aunque seguro que ella ya se informará por su cuenta xDDDD<br /><br />Está claro que merece la pena salir con bastante tiempo para coger el vuelo, que nunca sabe uno lo que se puede encontrar en el camino…<br /><br />Bien está, lo que bien acaba, aunque tantos meses leyendo sobre este viaje que da pena ¿Tocará hacerlo nosotros
Hola Carmen,<br /><br />Felicidades por todos los relatos del viaje al Sudeste Asiático !!<br /><br />En todos los viajes intento visitar los mercados de la población local, se aprende mucho.<br /><br />Un abrazo.
Yo no convenzo a mi novio para dedicarle un día de viaje a compras ni de coña, jajaja.
<b>Aran BL</b>, Zara, saliendo de España suele ser bastante caro… Por curiosidad, cuando vemos un Zara, solemos entrar y suelen estar los precios más altos. Saludos
<b>Yo adoro viajar</b>, el sudeste asiático es muy atractivo y una vez que vas, te enamoras y solo piensas en cuándo podrás volver. <br />Saludos
<b>Bleid</b>, Chatuchak es agobiante… me gusta más Candem! Un abrazo
<b>Cool</b>, yo también tengo ganas de volver a la zona… es tan fascinante!!! Un abrazo
<b>Babyboom</b>, es que el MBK es la caña!!! Yo también quiero volver, jooo! Besitos
<b>Helena</b>, en Bangkok no hay que tener prisa cuando te metes en un coche… El tráfico es infernal!!! Saludos
<b>Fran</b>, No sabía que en Siam Paragon también se podía comer bien y barato. Habrá que tenerlo en cuenta para la próxima vez!! El sudeste asiático es genial!! Un abrazo
<b>José Carlos DS</b>, este viaje es recomendable 100%, así que animaros!! Y no te preocupes porque se entere Carmen de este sitio, porque a ti también te gustará! es inmenso y tiene de todo! Incluso una planta solo para cosas electrónicas.
<b>Víctor</b>, gracias por tus felicitaciones. La verdad es que es interesante visitar los mercados de los locales!! Un abrazo
<b>Artabria</b>, pues si te cuento que fue mi marido el que más compró en MBK alucinas! jajajaja Luego en el fondo ellos también disfrutan!
El sudeste asiático es apasionante!!!<br />saludos<br /><br />Trini<br />www.yoadoroviajar.blogspot.com
<b>Yo adoro viajar</b>, sí, el sudeste asiático es apasionante!!! Me encanta!!!
Auténtico en un puestecillo? Lo llevas claro. Seguramente lo habrá hecho un crío en un taller clandestino. Es increíble.
Ya sé que no es auténtico. Me refería a que por la calidad que tenía no era una mala imitación.