• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Playa de los Escullos en el Cabo de Gata

¿A qué playa de Cabo de Gata ir si hay viento de levante o de poniente?

El Parque Natural de Cabo de Gata tiene unas playas impresionantes, de cristalinas aguas turquesas, y donde practicar esnórquel, pero siempre y cuando el viento de levante o de poniente no haga acto de presencia, algo que puede llegar a estropear tu escapada a este precioso rincón de Andalucía, ya que puede ser un verdadero incordio. ¿Pero qué playa visitar en el Cabo de Gata si hay viento de levante o de poniente?

Nosotros hemos estado en dos ocasiones en el Cabo de Gata. En la primera disfrutamos de un tiempo espectacular. Sin embargo, en nuestra segunda visita, todos los días tuvimos como invitado incómodo al viento de levante, lo que hizo que hubiera bandera roja en prácticamente casi todas las playas y calas del Cabo de Gata más afamadas.

Y es que cuando hay viento en el Cabo de Gata, suele dar fuerte, y se nota especialmente en las playas, donde resultará muy incómodo incluso estar en la arena, ya que los granos de arena parecerán misiles estrellándose contra tu cuerpo. Eso, sin contar, que la sombrilla, o cualquier cosa, saldrá volando.

Playa del Mónsul en el Cabo de Gata
Playa del Mónsul en el Cabo de Gata

Contenidos del post

  • ¿Qué es el viento de levante?
  • ¿Y el viento de poniente?
  • ¿Qué playas visitar cuando hay viento de levante?
  • ¿Y qué playas visitar cuándo hay poniente?
  • Apps y webs útiles en el Cabo de Gata

¿Qué es el viento de levante?

El viento de levante es como se denomina al viento que procede del este, de donde sale (se levanta el sol). Con este viento, normalmente suele aumentar la temperatura, por lo que fácilmente hará un calor insoportable.

Suele hacer su aparición estelar en primavera y verano, por lo que si visitas el Cabo de Gata en las vacaciones estivales, es muy seguro que llegues a conocerle. Pero también podría sorprenderte en otra época del año.

El día que le da al viento de levante por aparecer en el Cabo de Gata, probablemente estará azotando durante dodo el día, y no descansa ni al caer la noche.

Cala del Plomo en el Cabo de Gata con levante
Cala del Plomo en el Cabo de Gata con levante

¿Y el viento de poniente?

En cambio, el viento de poniente es el que procede del oeste, de donde se pone el sol. Y trae consigo cierta brisa fresca, por lo que bajan ligeramente las temperaturas.

Al contrario que el levante, el poniente suele desaparecer al final del día. Y aunque es más típico en invierno y primavera, también te lo puedes encontrar en verano en el Cabo de Gata.

¿Qué playas visitar cuando hay viento de levante?

Si el viento es de levante, en la zona por “encima” del Cabo de Gata, desde San José, pasando por Las Negras, hasta Carboneras, es muy probable que encuentres bandera roja en todas las playas y calas, o en el mejor de los casos, bandera amarilla… Pero incluso con bandera amarilla verás que puede resultar muy peligroso.

Por ejemplo, con bandera amarilla en la Playa de los Muertos, daba miedito meterse en el agua porque las olas eran tremendas. Tan solo vimos a un valiente meterse, y vimos que le costaba salir luego del agua.

Playa de Las Salinas en el Cabo de Gata
Playa de Las Salinas en el Cabo de Gata

En cambio, en la playa de Mónsul, con bandera amarilla, pudimos darnos un baño sin problemas porque el mar no estaba tan agitado. Si bien, para hacer esnórquel hasta a los peces les costaba nadar y el fondo del mar estaba bastante revuelto.

Si hay levante, las mejores playas a visitar son las que están por “debajo” del Cabo de Gata: del faro hasta Almería. Así, las playas más tranquilas serán la de La Fabriquilla, La Almadraba, El Corralete, las Salinas y San Miguel de Cabo de Gata. En estas, había bandera verde cuando estuvimos nosotros.

Playa de Agua Amarga en el Cabo de Gata
Playa de Agua Amarga en el Cabo de Gata

En nuestra segunda visita al Cabo de Gata, recorrimos varias playas y calas, y tan solo en la playa de Agua Amarga había bandera verde (por la mañana, porque luego después del mediodía cambió a amarilla). En esa zona de “encima” del cabo, Agua Amarga, por su posición, suele estar más resguardada que el resto de playas y calas y es donde es posible que te puedas bañar con levante.

Playas a visitar si hay levante

  • La Fabriquilla
  • La Almadraba
  • Las Salinas
  • San Miguel de Cabo de Gata
  • El Corralete

Playas con menor impacto del levante

  • Agua Amarga
  • El Mónsul

¿Y qué playas visitar cuándo hay poniente?

Cuando hay viento de poniente, es todo lo contrario. Las playas que van de Almería al faro estarán imposibles, mientras que las playas del faro a Carboneras serán las mejores donde darse un baño.

Playas a visitar si hay poniente

  • Playas: Los Muertos, Agua Amarga, Los Escullos, La Isleta del Moro, El playazo de Rodalquilar , San José, Mónsul y Genoveses.
  • Calas: Cala Higuera, Cala de Enmedio, Cala del Plomo, Cala Cuervo, El Barronal, Cala de la Media Luna.
Playa de los Genoveses del Cabo de Gata
Playa de los Genoveses del Cabo de Gata

Apps y webs útiles en el Cabo de Gata

  • App Níjar

Con esta app, podrás ver la situación de las playas que pertenecen al término municipal de Níjar, es decir, desde Agua Amarga (en la parte más al norte) hasta la cala de Media Luna (en la zona más al sur).

Imagen de la App Níjar
  • Web de Protección Civil de Carboneras

En esta web podrás conocer cómo están las playas que pertenecen al municipio de Carboneras, como la playa de los Muertos.

  • App Almería Ciudad

Esta app (Android / Iphone) te será útil para ver qué bandera tienen y cuál es la ocupación de las playas desde el faro de Cabo de Gatas hasta Almería ciudad. Y es que las playas de la Fabriquilla, las Salinas y San Miguel de Cabo de Gata pertenecen a la capital de la provincia.

TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE A CABO DE GATA
✈️ Busca ofertas de vuelos

🛏️Para buscar alojamiento

🚘 Para alquilar coche con AutoEurope

🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry

🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español

📚 Las mejores guías en español

💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento

🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Sin posts relacionados

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
4 septiembre, 2022
¿Algo que decir?
Sin comentarios aún

Categorías: Andalucía, EspañaEtiquetas: Almería, Consejos

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit