Cuando una familia va a viajar con su bebé en avión por primera vez surgen muchas dudas de todo tipo: ¿Cuál es el precio del billete del bebé? ¿Dejan llevar equipaje de mano? ¿Cuántas maletas se pueden facturar? ¿Podemos subir con la sillita del bebé? Responder a todas esas preguntas resulta complicado porque cada compañía aérea tiene sus propias normas, aunque bien es cierto que la mayoría actúan de manera parecida cuando se vuela con un bebé. Por cierto, se considera bebé a los menores de entre 0 y 2 años.
En base a nuestra experiencia personal y a lo que hemos oído a otros papas viajeros hemos hecho una recopilación de cosas a tener en cuenta si se vuela con un bebé:
Contenidos del post
Guía para viajar en avión con un bebé
1. ¿Qué precio tiene el billete?
El precio del billete para un bebé suele ser bastante reducido. La mayoría de las compañías suele cobrar aproximadamente un 10% del precio del billete de adulto, pero varía según la aerolínea. Sin embargo, hay algunas en las que el precio es fijo por trayecto y ronda entre los 20 y 30 €. Por cierto, aunque supongo que nadie dejará a su hijo volar solo, no es posible comprar un billete independiente para bebé, sino que tiene que ir asociado al de un adulto.
2. ¿Tiene derecho a asiento?
Los bebés no tienen derecho a asiento, y tienen que ir en brazos con sus padres. Lo que se paga de billete es más bien lo correspondiente a tasas aéreas y seguro. La mayoría de compañías suele dar un cinturón que se une al cinturón que llevará el adulto y con el que se ata al pequeño. Y digo la mayoría, porque en un vuelo con US Airways entre Buffalo y Washington no nos dieron cinturón para nuestra bebé y nos dijeron que en sus vuelos no lo dan.
En los vuelos de larga distancia cabe la opción de solicitar cuna si el menor pesa menos de 10-11 kg. El número de cunas es limitado por vuelo, así que es recomendable solicitarla en cuanto se compre el billete. También es aconsejable recordar en el mostrador de facturación que se ha solicitado cuna, para evitar sorpresas desagradables en el momento de montar en el avión, como nos pasó a nosotros en el vuelo de vuelta de Nueva York a Madrid.
Por cierto, aunque el niño supere los 11 kg, siempre recomiendo que se pida la cuna para el bebé. Nadie te pesa al crío al montar en el avión y las cunas se suelen poner junto a una pared, lo que hace que los asientos que están al lado disfrutan de mayor espacio para las piernas que los demás. Así, la familia al completo viajará más cómoda. Aunque el niño no quepa bien, la cunita para echarse un suelo siempre será un alivio y donde podrá estar incluso, por ejemplo, cuando os sirvan la comida. Iris en el viaje a Japón superaba ligeramente los 11 kg y de altura también era algo más grande que la cuna, pero pudo disfrutar de un buen sueño durante todo el viaje.
3. ¿Qué equipaje puede llevar?
Aunque depende también de cada compañía, la mayoría deja llevar de manera gratuita (nos consta que alguna aerolínea cobra) una sillita o carro de bebé plegable (siempre que se pueda plegar en una sola pieza). Aunque también hay compañías que permiten incluso llevar un carro con dos piezas (soporte y maxicosi, por ejemplo). Lo mejor es siempre consultar con la propia aerolínea para no llevarse ninguna sorpresa a la hora de embarcar.
Normalmente se puede llegar hasta la puerta del avión con la silla. Allí se pliega y se entrega para que lo lleven a la bodega. Luego en el destino, lo normal es que te devuelvan la silla en la puerta de la aeronave, pero también hay ocasiones en las que hay que recogerla junto al equipaje (nosotros hemos vivido las dos situaciones). Si es un vuelo con escala, la silla puede ir directamente al destino final o puedes pedir que te la devuelvan en la escala. En nuestro vuelo de Madrid a Budapest, hacíamos escala en Praga y solicitamos que nos la devolvieran en esa ciudad para no estar llevando en brazos a Iris durante la escala.
¿Puede llevar la silla/carro su correspondiente bolso? En principio no es posible. Y digo que en principio, porque, aunque a nosotros nos comentaron las aerolíneas que hemos utilizado con la bebé que no estaba permitido, sí que hemos visto a gente embarcar con la silla y su bolso y no les han dicho nada.
En cuanto al equipaje de mano, habitualmente el bebé no tiene derecho a llevar nada. Así que lo que necesitéis llevar para el pequeño durante el vuelo (que todos sabemos que son varias cosas), tendréis que meterlo en el equipaje de mano del adulto. Lo que sí tiene derecho es a una maleta facturada gratuita, si es que la compañía permite maleta facturadas gratuitas para los adultos (en las low cost, ya se sabe que se paga por pieza facturada) y suele ser del mismo peso y tamaño que los adultos. Pero insistimos, cada aerolínea es un mundo y lo mejor es siempre consultar con ella.
4. Documentación necesaria
Aunque en principio, si se vuela por España, con el libro de familia es suficiente, nuestro consejo es que saquéis el DNI al bebé si vais a volar con él. Hemos leído denuncias de familias a los que no han dejado volar por no disponer el peque de DNI y aunque si denunciáis, os darán la razón en los tribunales, seguramente el vuelo lo habréis perdido. Si se vuela a otros países que no sean de la Unión Europea, el bebé precisa de pasaporte. También recomendamos llevar el libro de familia siempre consigo, porque tal vez alguna vez os lo puedan pedir, sobre todo cuando se viaja a países que no están en el acuerdo Schengen.
Además, si solo va a viajar uno de los dos padres con el niño, es posible que os pidan una autorización del otro progenitor que demuestre que no se saca al pequeño del país de manera ilegal, sin que esté de acuerdo el que no viaja. Nos ha ocurrido en algún vuelo que al pasar el control de pasaportes de a Policía Nacional en Barajas, si nos hemos acercado al mostrador solo Iris y yo, el agente nos han preguntado por el padre, y ha tenido que acercarse Gustavo para demostrar que viajaba con nosotras.
5. Embarque prioritario
Normalmente las familias con niños pequeños tienen derecho a embarcar de los primeros de manera gratuita, aunque como todo, también depende de la aerolínea. Primero suelen embarcar los pasajeros de Business o Primera Clase, a continuación las familias con menores y luego el resto del pasaje.
En las compañías low cost, primero embarcan los que han pagado embarque prioritario, a continuación las familias con menores y por último, el resto de los pasajeros. Aunque tampoco es una norma general, pues muchas veces depende de la propia aerolínea o de quien esté atendiendo ese día. Con Easyjet, Vueling, e Iberia Express hemos embarcado al tiempo que los que tienen embarque prioritario pagado, y antes que el resto del pasaje, mientras que con Ryanair no hemos tenido prioridad por ir con la niña.
6. ¿Se puede embarcar con alimentos o bebidas para bebés?
Se puede embarcar sin problemas con alimentos y bebidas infantiles. Incluso te dejan entrar con una botellita de agua por si necesitas preparar el biberón con leche en polvo. Lo aconsejable es que embarques solo con los alimentos y bebida que creas que puedas necesitar en el vuelo porque puede ocurrir que en el control de seguridad te hagan abrirlo todo y probarlo para asegurarse de que no son cosas peligrosas. Por lo tanto, no recomiendo que lleves todos los potitos que necesites en el viaje por si te hacen abrirlos todos. Nosotros nunca hemos tenido que probar nada de la comida que llevábamos para Iris, pero si que hemos visto en otras ocasiones a gente teniendo que probar la comida o el agua que llevaban para el bebé.
7. Para el despegue y el aterrizaje
Para evitar molestias con los oídos durante el despegue y el aterrizaje es recomendable que los bebés succionen algo en ese momento: usar el chupete, mamar o tomar un biberón.
8. ¿Dónde puedo cambiar el pañal al bebé?
Una duda que nos preguntan mucho es dónde se puede cambiar al bebé. Aunque los baños de los aviones son pequeños, al menos uno de los que tienen suele llevar un cambiador que se pliega para poder cambiar a los peques.
Por suerte o por desgracia ya lo de viajar con bebés me pilla muy lejos, pero me parece una entrada muy interesante M. Carmen.
Un beso
Carmen
Realmente volar con un bebe es mucho mas fácil de lo que la gente piensa, ¿¿verdad??
Un post muy útil M.C. A mi ya me va quedando lejos el asunto pero seguro que a muchos viajeros y papás primerizos les interesa!! Un abrazo
Buena recopilación. Si ya viajando tu solo te surgen dudas, no me imagino si lo haces con un bebé.
Gracias MC.
La verdad es que aun habiendo volado con mis dos hijos siendo en su día bebés, siempre tuve muchas dudas y ya han sido aclaradas.
Gracias por el post!!!
Abrazos.
Aunque de momento lo de volar con bebés propios me queda lejos, me ha parecido un post súper interesante. Me encanta ver cómo es posible viajar con bebés en los aviones, que hay gente que parece que se estanca y no sale con ellos.
Por cierto, muy curioso el punto 7, siempre había pensado que tiene que ser una sensación rara volar en avión para un bebé y veo que así es un poco mejor 🙂
Un saludo!
Hoy di con vuestro blog buscando información sobre viajar a Londres con el peque. Por si os interesa, viajo bastante a Usa y el año pasado me compré un colchón que es muy cómodo para llevar a los bebés en avión. .
Hola, me interesa saber que tipo de colchón has comprado y que es su función, lo digo por el espacio limitado que se dispone dentro de un avión. Tengo un bebé de 1 año y tengo planeado volar a Sudamérica en diciembre y estoy investigando todo porque será nuestra primera vez. Gracias
¿A qué colchón te refieres?
Gracias por el post. Siempre que queremos viajar con un bebé se tienen muchas precauciones y queremos tenerlo todo controlado. En el caso de volar, parece que perdemos algo de este control, pero por lo que comentas no tiene mayor complicación. Da tranquilidad.
Los primeros viajes con bebé siempre dan un poco más de respeto… Pero luego ya verás que no es tan complicado y que todo fluye! Un saludo
Nos sirviò muchísimo este blog. Es muy esperanzador porque en un momento sentía que iba a tener que dejar de hacer lo que me gusta: viajar . Gracias por sacarle el dramatismo!
Claro que se puede viajar con niños!
Hola,
He llegado a tu blog buscando otro tipo de información, pero esto me resultó curioso. Trabajo en una compañía aérea como azafata, y prácticamente a diario nos encontramos con papis primerizos (y no tan primerizos también) viajando con bebés y aunque entiendo al principio resulte complicado, siempre salen airosos.
Os cuento cositas que os puedan resultar útiles:
En casi todos los baños, y sino preguntad en cual, hay cambiador para los peques. Y si preguntáis, casi siempre habrá alguien dispuesto a echaros una mano, con la bolsa del bebé, con la puerta… Lo que necesitéis. Pero por favor, no lo hagáis en los asientos, por mucho que os hayamos buscado una fila para que estéis más cómodos… Todo el mundo (trabajadores y los demás pasajeros) estaremos más contentos si lo hacéis en el baño.
Y con respecto a esto, si no es un vuelo de larga distancia, en el que probablemente no haya cunas, o una low cost, si reserváis asiento hacedlo en la parte final del avión. Normalmente si el vuelo no va lleno es donde quedan más asientos libres y habrá más posibilidades de que tengáis más espacio para que el bebé (y vosotros) podáis descansar.
Los biberones y la comida… Recordad que en los aviones no hay microondas (sí, para muchos esto es obvio, para otros, no tanto), así que si tenéis que calentar algún potito, lo mejor es un tupper de cristal, que nosotros podremos meter al horno. Y los biberones, al baño maría, así que si el peque va a tener hambre, mejor pedidnos que lo calentemos un rato antes. Repito, que no hay microondas 😉
El tema de despegues y aterrizajes, como bien decís por ahí, chupete, y si es un poco más mayor, llevar unas piruletas siempre ayuda.
Otra cuestión, más de un papi/mami viajando solo con el bebé hemos tenido a bordo angustiado por algo tan sencillo como ir al baño. ¿Y qué hago con el bebé? Pues fácil, dínoslo y haremos lo posible por entretenerle mientras. Sí, lo sé, somos extraños y es tu bebé, pero haremos todo lo que esté en nuestra mano, para que tanto tu viaje como el suyo sea lo mejor posible.
Un saludo!
Muchas gracias por tu aportación!!!!
Buenos días,
Gracias por el post! Sobre el
Precio del billete, nosotros pagamos 50€ con Ryanair, ida y vuelta.
Gracias