Hace unos días improvisamos una escapada a Úbeda y Baeza, dos ciudades de Jaén que tienen unos conjuntos monumentales declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que hacía tiempo que tenía ganas de visitar, y que son perfectas para conocer en un fin de semana.
Y digo que improvisamos, porque hasta el momento del coger el coche y poner rumbo hacia Úbeda y Baeza, no sabíamos que iríamos. Tras comprobar la previsión del tiempo, finalmente nos decidimos por Jaén, la única provincia de Andalucía que nos quedaba por visitar.
Al ser un viaje improvisado, en el camino hacia Jaén, fui buscando alojamiento y reservamos finalmente una casa en Úbeda. Un poco más abajo os cuento dónde dormimos.
Hicimos prácticamente todas las visitas el sábado. La mañana la dedicamos a Úbeda y la tarde a Baeza. Luego el domingo, antes de emprender el regreso, dedicamos también un par de horas a fotografiar algunos sitios que nos quedaron pendientes en Úbeda.
Contenidos del post
Qué ver en Úbeda
Para conocer más a fondo Úbeda, decidimos realizar un tour guiado de dos horas y media con entradas incluidas, que reservamos a través de Civitatis. No solemos hacer estos tours porque suelo llevar preparados “los deberes” sobre qué hacer y ver en un determinado sitio, pero al ser improvisado, no tenía mucha idea. Así que nos pareció una opción estupenda.
También otra posibilidad habría sido hacer el free tour de dos horas, pero como el otro tenía entradas, preferimos coger el otro.
Tour guiado por Úbeda
La visita comienza en la plaza de Vázquez de Molina, con bellos edificios renacentistas, donde se ubican los principales monumentos de Úbeda por los que la ciudad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Comenzamos visitando la Sacra Capilla de El Salvador, un templo privado que mandó construir en el siglo XVI Francisco de los Cobos, secretario de Carlos V, para que fuera su sepultura y la de su familia. La entrada a esta capilla está incluida en el precio del tour.
Seguimos en la plaza y visitamos el actual Parador Nacional de Úbeda, que se ubica en el Palacio del Deán Ortega. Este edificio, al igual que el anterior es obra del arquitecto Andrés de Vandelvira.
A continuación abandonamos la plaza de Vázquez de Molina por un rato para visitar la Plaza del 1º de Mayo, que antiguamente era la Plaza del Mercado. En esta plaza se ubica la casa natal del cantante Joaquín Sabina, el bonito edificio de las Antiguas Casas Consistoriales (que actualmente alberga el Conservatorio de Música), y la iglesia de San Pablo. La entrada a esta iglesia también está incluida en el precio del tour.
Volvemos a la plaza de Vázquez de Molina para ver por fuera la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares, que se ubica sobre lo que fue primero un templo dedicado a la diosa Diana, y una mezquita después. Es una iglesia de estilo gótico-mudéjar. La entrada no está incluida.
Enfrente de la Basílica nos encontramos en obras el Palacio Juan Vázquez de Molina, que es la sede del Ayuntamiento, y que es obra también de Andrés de Vandelvira. Durante las obras de remodelación, el Ayuntamiento está en el Palacio de Marqués de Mancera, que se encuentra junto a la Basíllica de Santa María de los Reales Alcázares.
Seguimos hacia la Puerta de Granada, pasamos por la antigua Iglesia de Santo Domingo, y llegamos a la iglesia de San Lorenzo, y el Palacio de las Torres. Todos estos sitios los vemos únicamente por fuera.
Durante el tour, también está incluida la subida al matacanes de la muralla de Úbeda, desde el que hay buenas vistas de la ciudad y de los famosos Cerros de Úbeda. En la visita nos explicaron el origen de esta expresión.
Aunque para vistas bonitas, las que se ven desde la Torre del Reloj, que es donde acaba el tour guiado. Las entradas a esta torre están incluidas en la visita. La subida se hace a pie después de unos cuantos escalones.
Junto a la Torre del Reloj está el edificio de las Antiguas Carnicerías, que actualmente acoge a la oficina de turismo de Úbeda. Nosotros entramos para hacernos con un mapa de Úbeda, pero también con información de Baeza (y menos mal porque en esta otra ciudad, encontramos la oficina de turismo cerrada).
Úbeda con niños
El tour está muy bien y es muy completo, porque en dos horas y media puedes conocer lo fundamental de Úbeda. Pero es una ruta que está bien para adultos, no así para niños. Para nuestra hija, de 9 años, fue excesivamente largo y aburrido porque daba extensas explicaciones sobre historia y arte que no le interesaban.
La peque habría disfrutado más haciendo el tour panorámico en minibús eléctrico, de 35 minutos de duración, o el tour teatralizado de dos horas.
Visita por nuestra cuenta a Úbeda
Después continuamos visitando la ciudad por nuestra cuenta. Paseamos por la calle Real, la principal de la Úbeda intramuros, y donde hay una gran oferta de bares y restaurantes.
En esta calle, nos encontramos con el Palacio de Vela de los Cobos. Nos quedamos con ganas de entrar, pero solo se puede visitar con reserva previa a determinadas horas. Este palacio también fue construido por Andrés de Vandelvira, en el siglo XVI, y cuenta con una importante biblioteca y archivo histórico.
A pocos pasos de este palacio está la Sinagoga del Agua, una sinagoga judía anterior al siglo XIV. Se visita mediante guía a determinadas horas también, aunque no hace falta reserva previa. Nosotros no pudimos visitarla porque nos acercamos en dos ocasiones: una estaba cerrada, y la siguiente vez, la visita guiada siguiente ya estaba completa y la siguiente disponible ya no nos venía bien.
De allí nos dirigimos al Museo Arqueológico de Úbeda Es un museo pequeñito, y de entrada gratuita. El principal interés por verlo es que se trata de una casa mudéjar construida entre los siglos XIV y XV. El museo cuenta con piezas desde la Edad de Bronce que han aparecido en Úbeda y alrededores. Además, si eres fan de Indiana Jones, ahora (febrero de 2022) tiene una curiosa exposición sobre esta película y la arqueología.
Qué ver en Baeza
Baeza está a tan solo quince minutos en coche de Úbeda. Nosotros aparcamos de manera gratuita en la calle del Agua. Tiene una zona de estacionamiento de pago y otra que es gratis. Aparcamos en la de pago, pero los sábados por la tarde y domingos es gratuito.
En esta ocasión, en vez de hacer una visita guiada con entradas o un free tour, nos decantamos por montar en el trenecito turístico que sale de la Plaza del Pópolo o Plaza de los Leones, junto a la fuente de los Leones. Adquirimos on line los billetes tan solo media hora antes. Los billetes van sin hora, solo con el día, así que puedes montar en el que te venga bien. Suele haber salidas cada 45 minutos.
Visita a Baeza en tren turístico
El recorrido comienza en la Plaza de los Leones, que queda fuera de lo que eran las murallas de Baeza. En esta plaza encontramos los bonitos edificios de las Carnicerías Públicas, Escribanía y Audiencia Civil, el precioso Arco de Villalar y la Puerta de Jaén, y la Fuente de los Leones.
Sigue bordeando la Plaza de la Constitución, pasa junto a la Torre del Reloj y la Puerta de Úbeda. Vemos por fuera la Plaza de Toros de Úbeda, y circula por el Paseo de las Murallas o Paseo de Antonio Machado, que lleva este nombre porque el poeta pasó algunos años viviendo aquí en Baeza. Justo desde este paseo se puede contemplar el Valle del Guadalquivir lleno de olivos, que inspiró a Machado.
Después el tren se adentra por las calles medievales de Baeza hasta llegar a la Plaza de Santa María, la principal plaza de la localidad y donde podemos contemplar la bella Fuente de Santa María, la Catedral de Baeza, el Seminario de San Felipe Neri, que ahora alberga la Universidad Internacional de Andalucía Antonio Machado, y las Casas Consistoriales Altas.
Después el tren pasa junto al precioso e impresionante Palacio de Jabalquinto, que es del gótico flamífero, del siglo XV -XVI, y la iglesia de Santa Cruz, que es bastante peculiar porque es una joya del románico, un estilo poco frecuente tan al sur de la Península. El recorrido termina de nuevo en la Plaza del Pópolo.
Visita a Baeza por nuestra cuenta
Tras bajarnos del tren, nos dirigimos a la Catedral para visitarla por dentro. Está edificada sobre lo que fue una antigua mezquita. Tiene una fachada renacentista y se atribuye su construcción a Andrés de Vandelvira. La entrada cuesta 6€ los adultos y los niños menores de 12 años, gratis, y 4€, de 12 a 18 años.
La entrada incluye audioguía que puedes usar en tu móvil. También incluye la subida a la torre, desde donde hay buenas vistas de toda la ciudad.
Después de nos acercamos a la Iglesia de Santa Cruz. La entrada es gratuita, pero piden un donativo voluntario. Es una iglesia del siglo XIII. No tiene un horario concreto de apertura, pero nosotros tuvimos suerte y estaba abierta aquella tarde. Tiene unas bonitas pinturas murales, que nos recordaron mucho a las que vimos hace un tiempo en las iglesias románicas de la Vall de Boí.
A pocos pasos está la Antigua Universidad, un edificio del siglo XVI, que en la actualidad es el Instituto de Santísima Trinidad. Pero lo peculiar del edificio es que aquí está el aula en el que dio clases de francés Antonio Machado. También hay una pequeña exposición sobre el escritor y se puede visitar el Paraninfo de la Universidad. La entrada es gratuita.
Tras pasar nuevamente por la Plaza del Pópolo, para hacer algunas fotos de esta bonita plaza, nos acercamos a ver donde está actualmente el Ayuntamiento de Baeza, que se ubica sobre lo que fue el Palacio del Corregidor y cárcel, un bonito edificio del siglo XVI con portada plateresca, que forma parte del conjunto monumental por el que Baeza fue también declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Enfrente del Ayuntamiento, está la casa donde vivió Antonio Machado gran parte de su estancia en Baeza. Nuestra última visita en Baeza sería para ver la estatua de Antonio Machado que está en la calle San Pablo, entre el Palacio de los Salcedo, edificio gótico del siglo XVI con fachada plateresca (actualmente es un hotel) y el Palacio de Cerón, un edificio gótico de finales del siglo XV (actualmente es un restaurante y casino).
Qué más ver y hacer en Úbeda y Baeza
A nosotros no nos dio tiempo, pero el dueño de la casa donde nos alojamos nos recomendó también visitar Cazorla, que queda cerca.
También otra buena opción, dado que estamos en tierra de buenos aceites de oliva, es hacer una cata de aceite, o bien, una visita guiada a una almazara o a un olivar ecológico.
Dónde alojarse
Como comentaba al inicio, el viaje fue improvisado, por lo que reservamos el alojamiento sobre la marcha. De camino a Jaén, me puse a buscar en Booking, Central de Reservas y Airbnb y finalmente reservamos una casa en Airbnb que afortunadamente tenía disponibilidad inmediata.
La casita era pequeña, pero perfecta para nosotros tres. Está en pleno centro histórico de Úbeda y tenía de todo cuánto pudiéramos necesitar. Incluso tenía una pequeña piscinita, pero al ser invierno, no nos atrevimos a probarla (aunque estaba preparada para ello si hubiéramos querido).
Deja una respuesta