El lago di Sorapis es uno de los lagos más espectaculares que hemos visto en la vida. Su impresionante color azul turquesa que no parece real, unido a que está enmarcado entre las montañas, hacen que sea uno de los lugares más idílicos a visitar en un viaje por los Dolomitas. Eso sí, la ruta para llegar hasta el lago entraña ciertas dificultades. En este post, te cuento todo lo que necesitas saber para visitar el lago di Sorapis con niños.
Contenidos del post
El lago di Sorapis
Lo que más llama la atención cuando alguien ve fotos del lago di Sorapis -Sorapissee en alemán- es su color azul difícil de definir, aunque está entre el turquesa y el azul clarito. Dicen que su espectacular y llamativo color se debe a que sus aguas proceden al polvo del glaciar.
Da la sensación de que se le ha aplicado un filtro, pero en verdad su color es así de increíble. Es precisamente lo que hace que sea tan atractivo y que sea uno de los sitios que todo el mundo quiere visitar cuando viaja a los Dolomitas.
Dónde está el lago di Sorapis
El lago di Sorapis se ubica a unos 1925 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Belluno, a unos 12 kilómetros de Cortina d’Ampezzo.
Solo es posible llegar a él andando por una ruta de unos 11 kilómetros ida y vuelta desde el Passo Tre Croci, que te llevará unas 4 horas o cuatro horas y media aproximadamente entre ir y volver (sin contar el tiempo que te detengas en el lago), y sin apenas hacer paradas por el camino. Nosotros únicamente hacíamos alguna paradita breve para beber agua.
Para dejar el coche, hay un aparcamiento gratuito. Es de los pocos lugares en Dolomitas donde podrás aparcar sin pagar. Para llegar hasta este parking busca en Google Maps (Parcheggio per Sorapis). Este aparcamiento está a unos cinco minutos andando de donde empieza la ruta, la 215. Este parking se llena pronto, así que si no encuentras sitio, tendrás que dejar “tirado” el coche donde puedas.
Nosotros pasamos de largo ese aparcamiento (porque habíamos puesto como destino el lago di Sorapis y Google Maps te lleva al inicio de la ruta). Dejamos el coche junto al B&B Hotel Passo Tre Croci Cortina. Aquí verás también muchos coches en los laterales de la carretera. Esta zona de “aparcamiento” está justo al lado de donde se inicia la ruta al lago di Sorapis.
¿Cómo es la ruta al lago?
Nosotros hicimos la ruta 215, que lleva al Rifugio A. Vandelli, aunque también se puede llegar por el sendero 217, pero dicen que es mucho más difícil, y hay que salvar un mayor desnivel. Hay quienes se proponen ir por uno de los senderos y volver por otro, pero creemos que si vas con niños, la mejor opción es hacer una ruta lineal de ida y vuelta por el sendero 215.
La ruta está bien indicada, pero en verano, seguro que te encuentras más gente haciendo este trekking.
Esta ruta empieza siendo muy fácil, atravesando un bosque alpino. Lo que hace que te confíes y pienses que llegar al Lago di Sorapis será coser y cantar. Pero poco a poco empieza a complicarse y se llega a zonas más escarpadas y estrechas.
En algunos de esos tramos estrechos, vas caminando junto al precipicio. Si tienes vértigo, puede que aquí lo sufras un poquito, pues yo que no lo padezco, sí que sentí en algún momento cierto mareo al ver dónde estábamos. Eso sí, las vistas son realmente sensacionales.
También en algunos tramos más escarpados, hay pasamanos -un cable de acero anclado en la roca- para asegurar el paso. Y en otra parte del camino, encontramos escaleras metálicas, que nos ayudarán a superar el desnivel.
Y también habrá algún trozo en el que necesitarás usar tus manos para agarrarte a las piedras, porque estas se vuelven resbaladizas por la filtración de agua.
Y tras sortear todas las dificultades, se llega primero al refugio, y solo unos pasos más allá está el imponente lago di Sorapis.
Nosotros tardamos unas dos horas y cuarto... Y cuando llegamos quedamos maravillados ante la imagen que teníamos ante nosotros: el alucinante lago di Sorapis con el Dito di Dio, un peñasco que apunta hacia el cielo, que algunos escaladores se atreven a escalar.
¿Merece la pena?
Creemos que el esfuerzo de llegar hasta el lago di Sorapis merece totalmente la pena porque estarás ante uno de los lagos más bonitos que puedes ver en los Dolomitas. No obstante, no es una ruta de trekking apta para todos.
¿Se puede hacer la ruta al lago di Sorapis con niños?
Aunque habíamos leído en muchos blogs que la ruta es sencilla, apta para todos, hemos de decir que no nos lo parece.
¿Entonces se puede o no hacer la ruta al lago di Sorapis con niños? Pues depende de muchos factores: de cómo sean de grandes los niños, de cuán habituados estén a la montaña…
Habrá quien te diga que se puede hacer perfectamente con niños de cualquier edad. Incluso vimos gente con bebés haciendo la ruta… Si bien, pensamos que no es muy adecuada si vas con menores de corta edad, salvo que los portees o sean niños muy habituados a trekkings por montañas.
Nos parece que es una ruta exigente, en la que hay que superar tramos de mucho desnivel y otros tramos incluso algo peligrosos (bien porque son estrechos y vas junto a un precipicio o porque son resbaladizos).
Dicho todo esto, nosotros hicimos la ruta con una niña de 9 años y no tuvimos ningún problema para hacerla. De hecho, a nuestra hija le encantó la “aventura” de llegar hasta el lago di Sorapis.
Y no es de extrañar. Y es que se trata de una de las rutas de senderismo en Dolomitas más populares, y prueba de ello, es que durante el camino, si vas en verano, puede que parezca que vas de romería, de la cantidad de gente que posiblemente encontrarás.
Consejos para visitar el lago di Sorapis
- Lleva calzado de trekking. Si bien, vimos gente con zapatillas tipo Converse haciendo la ruta, pero es algo que desaconsejamos totalmente. El camino no es apto para ir con ese tipo de calzado. No olvides que es una zona de montaña, y que estás haciendo senderismo.
- Lleva bastones. Nosotros no llevábamos porque no facturábamos maleta para este viaje y no estábamos seguros de poder llevarlos en el equipaje de mano, y la verdad es que los echamos de mucho de menos.
- Lleva chubasquero y alguna sudadera, aunque vayas en verano. Aunque veas que hay un sol radiante, el clima en el entorno del lago di Sorapis es muy cambiante. A nosotros nos llovió al poco de llegar a Sorapis, aunque luego al poco dejó de hacerlo… También las temperaturas pueden cambiar aunque vayas en verano. Así que una sudadera, aunque fina, tal vez te pueda venir bien.
- Lleva abundante agua y comida. En todo el camino, no podrás adquirir nada de eso. Solo al llegar al lago, encontrarás un refugio, donde podrás comprar algo.
- Si hay previsión de lluvia o está lloviendo a mares, te aconsejo que no hagas la ruta, porque hay tramos resbaladizos. Nosotros los pasamos sin que lloviera en ese momento, y resbalaban bastante. No quiero imaginar lo que puede ser si hubiera estado lloviendo.
- Si vas en verano, intenta hacer la ruta al lago di Sorapis a primera hora del día, o bien ya por la tarde, porque así evitarás la cantidad de gente que suele hacerla en las horas centrales del día. Nosotros llegamos sobre las 10:30 horas al aparcamiento y durante el camino nos fuimos encontrando a bastante gente.
- Si vas en septiembre, te puedes encontrar que el lago di Sorapis no es cómo habías imaginado y que incluso esté algo seco. Y es que las aguas del Sorapis dependen del deshielo, y una vez pasados los meses calurosos del verano, puede que no le quede mucha agua. El mejor momento para visitarlo es en junio-julio.
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE
✈️ Busca ofertas de vuelos
🛏️Para buscar alojamiento
🚘 Para alquilar coche con AutoEurope
🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry
🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español
📚 Las mejores guías en español
💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento
🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento
Deja una respuesta