• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Parte Alta de Tarragona

Recorrido por la Parte Alta de Tarragona

Seguimos nuestro recorrido por la ciudad de Tarragona. Nos habíamos quedado en la Plaza del Rei, a las puertas de la parte medieval de la ciudad, que además coincide con lo que fue el Foro Provincial de la antigua Tarraco. El casco antiguo es conocido también como ‘Parte Alta’ y es que como indica el nombre, está en la zona más alta de la ciudad. Y a visitar esta parte es a lo que nos dedicaríamos el resto del día.

Qué ver en la Tarragona medieval

De Foro Provincial de la Tarraco romana tan solo queda un pequeño muro en la Plaza del Foro Provincial, una plaza que aquel día estaba muy animada, con mucha gente.

Entre las visitas que incluía el bono que adquirimos estaba la entrada a la Casa Canals, una vivienda señorial del siglo XVIII, aunque se han encontrado restos más antiguos. Perteneció a una familia pudiente de la época, la familia Canals.

Para su construcción se aprovechó la muralla que rodea toda el casco histórico. Tiene varias plantas, aunque la principal es la primera que es la que utilizó la familia. Las otras plantas eran para el servicio. Desde la terraza se tienen unas espléndidas vistas del mar Mediterráneo.

Casa Canals
Casa Canals

De allí nos dirigimos a la catedral, una construcción del siglo XII, de estilo gótico que se levanta sobre una antigua basílica cristiana. Cuando llegamos a la plaza de la Seu, donde se ubica la catedral, había mucha gente agolpada a las puertas, algunos vestidos de romanos. Y es que habían inaugurado una nueva imagen que sería la que saldría en la procesión de Semana Santa.

En esta misma plaza se encuentra también la antigua Casa Consistorial. Bajando las escaleras que están delante de la catedral hay unos bonitos porches góticos que es lo que queda del mercado medieval.

Para ver la catedral por dentro hay que dar un poco de vuelta porque por la fachada principal que está en la plaza de la Seu no se entra para visitarla. Pero siguiendo los carteles, es fácil llegar hasta la puerta por donde se puede entrar. El bono que teníamos no vale para entrar en la catedral, por lo que hay que pagar una nueva entrada.

Claustro de la catedral
Claustro de la catedral

El precio son 3,80 euros y no permiten hacer fotos, ni vídeos en su interior… Pero la verdad es que no vigilan demasiado y yo hice fotos de “estrangis”, sin mirar por el visor, yo hacía fotos a diestro y a siniestro… Junto con la entrada, te dan una audioguía para comprender mejor la visita. Además de visitar la catedral, también es posible con la misma entrada ver el Museo Diocesiano que está dentro.

Al salir y antes de irnos a comer, decidimos dar un paseo por las murallas. Hacia el siglo IV, tenía una longitud de unos cuatro kilómetros, aunque ahora tan solo se conserva un kilómetro que es visitable.

El paseo por las murallas arqueológicas está incluido dentro del bono. En esta parte de la muralla se conservan algunas torres como la Torre Minerva o l’Arquebisbe. A lo largo del paseo, hay una escultura copia de la de César Augusto, y varios cañones.

Tras el paseo, buscamos un sitio para comer no muy alejado de las murallas porque aún nos quedaban cosas por ver en el interior del casco histórico. Así que comimos en un restaurante que está en la calle que sale de la muralla. No recuerdo el nombre, pero es el primero que nos encontramos en esa calle. Comimos dos platos combinados por unos 15 euros con bebida incluida.

Por la tarde, nos dirigimos a la Casa de Castellarnau, otra vivienda señorial. También está incluida la entrada en el bono. Es una casa del siglo XV, en la que se alojó también el rey Carlos I durante su estancia en Tarragona. En la planta baja se puede observar una cocina, con todos sus elementos, y un bonito patio desde el que se tiene acceso también a una pequeña bodega. En la primera planta se encuentran las salas y habitaciones principales de la casa.

 Casa de Castellarnau
Casa de Castellarnau

Para terminar nuestra visita a Tarragona, del bono tan solo nos quedaba por visitar el Foro Local de la antigua Tarraco. Saliendo de la Parte Alta, pasamos por la plaza de la Font, donde se ubica la actual Casa Consistorial, un edificio de fachada neoclásica.

El Foro Local, también llamado de la Colonia, se encuentra un tanto retirado de esta zona, a unos 15 minutos andando, en la ‘Parte Baja’ de la ciudad. Por poco lo pasamos de largo porque pasa bastante desapercibido. Y es que se encuentra en medio de unos bloques de viviendas. En esta zona se concentraba la actividad social y comercial de la ciudad. De aquella época quedan algunas columnas en pie y parte de la basílica romana que estuvo en esta zona.

Muy próximo de allí, está el monumento a los Castells, en Rambla Nova. Se trata de una escultura que hace un homenaje a los castillos humanos. Como en Tarragona ya no nos quedaba nada por ver, decidimos pasar lo que quedaba de tarde-noche en Cambrils, un pueblo costero, muy turístico en verano. Dimos una vueltecilla por el paseo marítimo y regresamos al aparthotel para cenar.

 monumento a los Castells
Monumento a los Castells
Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Sin posts relacionados

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
27 mayo, 2010
¿Algo que decir?
9 comentarios

Categorías: Cataluña, EspañaEtiquetas: Tarragona

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Planifica tus Viajes

    29 mayo, 2010 a las 17:02

    Felicidades por tu blog! Tiene entradas muy interesantes y muy curradas como ésta de Tarragona. Estuvimos por allí hace ya algunos años y va siendo hora de volver. Tal vez este veranito… ¿Qué tal la mudanza? ¿Todo controlado?

    Responder
  2. Isaac

    30 mayo, 2010 a las 9:38

    Y yo me atrevo a añadir… !! Y FOTAZAS !! Un abrazo muy grande la familia chavetas

    Responder
  3. Pruden Rodríguez

    31 mayo, 2010 a las 10:26

    Buenas! Qué curioso, bleid, en su blog &quot;Volandovoy&quot; también está hablando últimamente de Tarragona. Dan ganas de volver ya.<br /><br />Saludos,<br />Pruden Rodríguez

    Responder
  4. M.C.

    1 junio, 2010 a las 11:45

    Planifica tus viajes, gracias por leer mi blog!! <br />Ya me mudé… Ahora tan sólo es acostumbrarme a esta nueva ciudad.<br />Saludos

    Responder
  5. M.C.

    1 junio, 2010 a las 11:54

    Isaac, me alegro de que te gusten las fotos!!! Pero todavía no son fotazas… Estoy en ello! ;-)<br />Saludos

    Responder
  6. M.C.

    1 junio, 2010 a las 12:18

    Qué pequeño es el mundo, eh???<br />Si, dan ganas de volver!<br />Saludos

    Responder
  7. Fran

    8 junio, 2010 a las 20:30

    Que gran entrada estás haciendo de Tarragona. Super interesante, llena de datos útiles y con muy buenas fotos. ¿Que más se le puede pedir a un post?<br />Felicidades y a seguir así de bien.

    Responder
  8. ana

    11 junio, 2010 a las 9:39

    Catalunya es genial :D<br />Habéis visto que con el Carnet Jove hay descuentos para viajar??<br />Lo vi el otro día por facebook, os dejo el link por si os interesa ;)<br />http://www.facebook.com/CarnetJovedeCatalunya

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit