• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Plaza de España de Sevilla

Centro de Sevilla: Reales Alcázares, Torre del Oro y Plaza de España

En nuestro primer día en Sevilla, visitamos la Maestranza, la calle Betis y la Basílica de la Virgen de la Macarena. En nuestro segundo día en la ciudad, nos dedicamos a conocer algunos sitios emblemáticos del centro de Sevilla como los Reales Alcázares, la Torre del Oro y la Plaza de España.

Día 2

Nos levantamos pronto para que nos cundiera un poco el día. Nuestra primera visita fue al Hospital de la Caridad que abre a las 9.00 horas. Los domingos es gratuito para los españoles. Fue sede de la Cofradía de la Caridad y además, durante un tiempo se dedicó a recoger a pobres y enfermos. Tiene un bonito patio, típicamente andaluz, y una iglesia con obras del pintor Murillo y esculturas de Pedro Rollán.

De ahí nos fuimos a la Catedral por si estuviera abierta, aunque se suponía que como era domingo no abría hasta las 14.00 horas. El resto de los días abre a las 11.00 horas. Al llegar vimos que sí que tenía sus puertas abiertas. ¡¡Qué bien!! Pero nuestra alegría duró poco, pues resultó que estaba abierta porque había misa, por lo que la visita estaba bastante limitada. No nos quedaría más remedio que volver más tarde. Al salir rodeamos  la catedral para poder verla desde todos los ángulos, y en esa vuelta, vimos un cartel en una de las puertas de entrada que avisaba que ese día no estaría abierta la Catedral ni la Giralda en todo el día porque había un acto. ¡Qué suerte la nuestra!

Catedral y Giralda
Catedral y Giralda

Visita a los Reales Alcázares

Nuestra siguiente parada fueron los Reales Alcázares. La entrada cuesta 7,5 euros (año 2010) y hay visitas guiadas por el interior, pero no están incluidas en el precio de la entrada. Al llegar nos abordó un hombre, que resultó ser un guía para ofrecernos precisamente una de esas visitas guiadas en grupo. Tras pensarlo unos instantes, decidimos apuntarnos a la visita. El precio, 5 euros por persona.

Los Reales Alcázares reúne una serie de edificaciones que sus diferentes residentes habían ido realizando a lo largo de la historia. Gran parte de las construcciones son del siglo XIV, de estilo mudéjar y recuerda mucho a la Alhambra de Granada. En este sitio han vivido desde reyes árabes, los Reyes Católicos o incluso se han alojado los actuales Reyes de España cuando han estado en Sevilla, como en la boda de su hija la Infanta Elena. La visita guiada merece muchísimo la pena. Así que os la recomiendo si vais. Durante poco más de una hora, hora y media se recorren las diferentes construcciones. La visita guiada finaliza en los jardines que ya se ven por libre.

Reales Alcázares

Al salir de los Reales Alcázares fuimos hasta el Hotel Alfonso XIII, un hotel de cinco estrellas que el rey Alfonso XIII mandó construir con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929. Como la curiosidad podía conmigo, entramos a preguntar cuánto costaba una habitación… Y la verdad es que para ser el hotel que es no nos pareció tampoco demasiado cara la tarifa. Suponemos que nos dieron precio de la habitación más normalita que tienen, pero la noche costaba 180 euros. Es un edificio muy bonito tanto por fuera, como por dentro.

La Torre del Oro

Al salir del hotel eran casi las 13.30 horas. Como habíamos visto en el plano que nos dieron en el hotel que la Torre del Oro cerraba a las 14.00 y ya no abría hasta el martes, decidimos ir a verla, pero al llegar vimos con sorpresa que cerraban a las 13.30 horas, justo cuando llegábamos. Y aunque intentamos entrar, ya no nos dejaron.

La Torre del Oro en la actualidad alberga el Museo de la Marina. No nos apetecía entrar por lo que hubiera dentro, sino por poder subir arriba y tener una panorámica desde ahí de toda la ciudad y del Guadalquivir, pero no pudo ser.

Torre del Oro

De camino a la Torre del Oro localizamos un bar que nos gustó y que tenía menú del día, pero aún nos parecía un poco pronto para comer, y decidimos hacer tiempo yendo a ver la Plaza de España. De camino vimos el Palacio de San Telmo, que se encuentra al lado del Hotel Alfonso XIII. En la actualidad es la sede de la Junta de Andalucía. Pero antes de eso, fue Colegio de Marina -ahí estudió Gustavo Adolfo Bécquer, que era sevillano-, y luego fue usado como residencia por María Luisa (hermana de la reina Isabel II) y su marido, los duques de Montpansier.

De allí seguimos avanzando hacia la Plaza de España, pero antes nos encontramos con la Universidad de Sevilla que se encuentra en lo que fue la Fábrica de Tabacos en el siglo XVIII.

Plaza de España

Finalmente llegamos a la famosa Plaza de España. De mi anterior viaje hace años a Sevilla recordaba un poco este lugar. El edificio de la plaza fue el pabellón de España en la Exposición del 29. Por eso, tiene unos bancos que recuerdan cada una de las provincias de España. Se trata de uno de los lugares más bonitos a mi parecer de Sevilla.

La pena es que no pudimos disfrutar de todo el esplendor de este sitio porque estaba en obras de remodelación. De hecho, quisimos hacernos una foto en el banco de Madrid, pero justo esa zona estaba vallada. Así que terminamos haciéndonos una foto con las provincias de donde proceden nuestras respectivas familias. Gustavo en el banco de Ciudad Real y yo en el de Cáceres.

Plaza de España de Sevilla
Plaza de España

La plaza tiene además un estanque y unos bonitos puentes. Justo al lado está el Parque de María Luisa, antiguo jardín del Palacio de San Telmo. Dado que estaba todo en obras y el hambre acuciaba a esas horas, decidimos dejar de ver el Parque. Desanduvimos los pasos que habíamos dado para volver al bar que estaba en la calle del Almirante Lobo. Creo recordar que se llamaba Iberia. No es que sea un gran restaurante, pero su menú del día no está nada mal. Tiene un precio de 10 euros y consiste en un primero, un segundo, postre, bebida y pan. Además, el servicio también es bueno y te atienden muy rápido.

Todos los pots de Sevilla

DÍA 1: Visita del yacimiento de Itálica y Visita a la Maestranza, la Basílica de Jesús del Gran Poder y la Macarena

DÍA 2: La Catedral, los Reales Alcázares y Plaza de España y calle Sierpes, Palacio de Dueñas y barrio de Santa Cruz

DÍA 3: Barrio de Triana, Giralda y zona de la Expo’92

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Diario de viaje: Sevilla 2010 Barrio de Santa CruzEl Barrio de Santa Cruz de Sevilla Torre del OroVisitar la Maestranza, el Jesús del Gran Poder y la Macarena de Sevilla Yacimiento de ItálicaEl yacimiento romano de Itálica en Sevilla

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
16 febrero, 2010
¿Algo que decir?
2 comentarios

Categorías: Andalucía, EspañaEtiquetas: Sevilla, Viaje a Sevilla 2010

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MIGUEL NONAY

    17 febrero, 2010 a las 13:51

    Hola chic@s:<br />Que recuerdos me habéis traido con Sevilla.<br /><br />Lo que más me gusto junto con la plaza de España fue, sin duda los Reales Alcázares, me pareció increible y de una tremenda belleza.<br /><br />Gracias por enlazarme, yo también os he enlazado y me he hecho seguidor, me mola el blog¡¡<br /><br />Besos y abrazos.<br /><br /><br /><a href="http://www.asaltodemata.com&quot; rel="

    Responder
  2. M.C.

    18 febrero, 2010 a las 10:55

    ¡Me alegro que te guste mi blog! A mí me gusta también el tuyo! Si es q esto de los viajes es un vicio, eh? jajaja<br />¡A nosotros también nos encantó los Alcázares! La verdad es que sorprenden. No te esperas encontrar algo así ahí dentro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit