• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Cáceres

Cáceres, Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Continuamos con nuestro roadtrip por tierras extremeñas. Teníamos previsto visitar únicamente Cáceres, Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1986, pero dado que el día anterior no pudimos ver todo Mérida, decidimos intentar visitar por la tarde lo que nos quedaba.

DÍA 2

Hacia las 9.30 horas ya estábamos en Cáceres, que se encuentra a menos de media hora de Trujillo. Tras aparcar el coche en las proximidades de la Plaza Mayor, nos dirigimos a la Oficina de Turismo que está en dicha plaza para hacernos con un mapa y conocer los puntos de mayor interés turístico. Justo al lado está una de las entradas a la zona medieval de la ciudad, y la razón por la que tiene el título de Ciudad Patrimonio.

Contenidos del post

  • Paseando por Cáceres
  • Los Palacios de Cáceres
  • Comida en Trujillo
  • Mérida

Paseando por Cáceres

En la Oficina de Turismo nos marcaron en el mapa seis puntos de interés que no había que perderse, aunque lo mejor es dejarse llevar y callejear. Estos puntos son la Torre de Bujaco, el Arco de la Estrella, Casa Torre de Carvajal, la Concatedral de Santa María, Iglesia de San Francisco Javier, Palacio de los Veletas y Torre de los Pozos.

En vez de entrar por el Arco de la Estrella, entramos en la zona amurallada medieval por la calle Tiendas y nos dirigimos en en primer lugar a la Casa Torre de Carvajal, una edificación del siglo XV que en la actualidad alberga el Centro de Interpretación de las Comarcas de Cáceres, en donde se puede conocer un poquito más el patrimonio cultural y medioambiental de la provincia. La entrada es gratuita (año 2010).

Cáceres
Cáceres

Casi al lado se encuentra la Concatedral de Santa María, que es la iglesia principal de la ciudad. Entrar a visitarla cuesta un euro (año 2010), salvo para los que sean de allí. Fue construida entre los siglos XV y XVI, y tiene una torre a la que se puede subir por un euro y desde la que se tiene unas preciosas vistas desde las alturas de Cáceres. Nosotros pudimos subir por los pelos, porque cuando hay misa o las horas en punto no dejan subir.

Tras insistirle un poco al párroco nos dejó subir, pero una vez arriba entendimos por qué no quería dejarnos subir… Estábamos haciendo fotos tan tranquilamente cuando empezaron a repicar las campanas… ¡¡¡Por poco nos quedamos sordos!!! Tuvimos que correr hacia las escaleras si queríamos seguir conservando el oído.

Vistas desde la Concatedral
Vistas desde la Concatedral

De ahí seguimos a la plaza de San Jorge, que es donde se encontraba nuestro siguiente punto: la Iglesia de San Francisco Javier, una iglesia del siglo XVII. Tiene un bonito retablo y también tiene una torre a la que se puede subir, aunque las vistas no son tan bonitas como en las de la Concatedral, pero tampoco están mal. Creo recordar que no llegaba a un euro la entrada (año 2010).

Iglesia de San Francisco Javier
Iglesia de San Francisco Javier

Los Palacios de Cáceres

De camino hacia el Palacio de los Veletas, nos topamos con el Palacio de las Cigüeñas que es la sede de la Comandancia Militar de Cáceres y que alberga también el Museo de Armas. La entrada es gratuita. En la misma plaza está el Convento de San Pablo, una construcción del siglo XV habitada por monjas franciscanas de clausura que venden ricos dulces artesanales. Nosotros entramos y compramos unas ricas palmeras y bizcochos.

Muy próximo a esta plaza está el Palacio de los Veletas que alberga el Museo de Cáceres, un lugar donde conocer mejor la historia de la ciudad. La entrada es gratuita, pero nosotros no entramos porque había algo de cola.

De allí fuimos en busca del último punto recomendado: la Torre de los Pozos que se encuentra en lo que era la Judería de Cáceres que está en el barrio de San Antonio. Esta torre es en la actualidad el Centro de Interpretación Judaico. La entrada es también gratuita (año 2010). Lo más curioso es que la torre en realidad no es judía, sino árabe. En su interior también se pueden ver maquetas de edificios de la ciudad.

Palacio de las Cigüeñas
Palacio de las Cigüeñas

Aunque en la Oficina de Turismo solo nos destacaron seis puntos, el recinto amurallado tiene muchos palacios y casas señoriales más, pero la mayoría al ser de propiedad privada tan solo se pueden contemplar por fuera. Así que durante un rato más seguimos andando sin rumbo, viendo las impresionantes fachadas que van apareciendo ante nosotros.

Salimos de la Edad Media por el Arco de la Estrella, barroco del siglo XVII y fuimos a parar a la Plaza Mayor. Desde ahí hay buenas vista de dicha plaza, pero en aquel momento estaban en obras por lo que dichas vistas eran más bien horrorosas.

Comida en Trujillo

Cuando terminamos de recorrer el casco medieval de Cáceres era ya hora de ir planteándose dónde de comer y optamos por regresar a Trujillo para comer en el restaurante más famoso de allí: La Troya. Y es que Gustavo no lo conoce y tenía ganas de comer allí ya que tanto mi familia como yo le habíamos hablado mucho de este sitio. Es un sitio peculiar, y aunque no es donde mejor se come de Trujillo es el más conocido, sobre todo porque ponen mucha comida.

Y claro, es tan conocido que cuando llegamos sobre las 14.30 horas, había una cola enorme para comer. Y es que este sitio no admite reservas. Así que si queríamos ir por la tarde a Mérida, mejor sería que pensáramos en otro restaurante. Ya habría ocasión de que Gustavo conociera La Troya.

Plaza Mayor de Trujillo
Plaza Mayor de Trujillo

Finalmente entramos en el restaurante Las Cadenas, justo al lado de La Troya en la plaza Mayor. Nos zampamos, o al menos lo intentamos, sendos menús de gastronomía típica extremeña: migas de primero, y prueba de cerdo (que está elaborado con la carne con la que se hacen los chorizos) de segundo y su postre, por 18,50 euros por cabeza. La verdad es que comimos muy bien y acabamos más que llenos…

Mérida

Con la tripa llena y con más sueño que otra cosa, pusimos rumbo a Mérida para ver las dos joyas de la ciudad: el Teatro y el Anfiteatro.

El Teatro Romano de Mérida es uno de los mejor conservados de la Península Ibérica. Desde 1933 acoge en verano el Festival de Teatro Clásico. Se construyó entre los años 16 y 15 a.C. Se mantiene perfectamente el graderío, así como el escenario. Tenía en su época de esplendor capacidad para 6.000 personas.

Justo al lado del Teatro y en el mismo recinto, se encuentra el Anfiteatro, de construcción un poco más “reciente”, y donde se celebraban las luchas de gladiadores y animales. Se inauguró en el año 8 a.C. Aunque se encuentra en bastante buen estado, no es comparable al teatro. De hecho, no permanece todo el graderío, sino solo algunas partes.

Una vez visto ambos monumentos, pusimos de nuevo rumbo a Trujillo para ir a cenar y a descansar.

Diario de viaje

DÍA 1: Tras los pasos de Emérita Augusta
DÍA 2: Cáceres, Ciudad Patrimonio de la Humanidad
DÍA 3: Caminando por Plasencia

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Diario de Viaje: Cáceres y Mérida 2010 Al fondo, el Parador de TurismoCaminando por Plasencia Casa del MitreoMérida: Qué ver en la antigua Emérita Augusta

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
25 marzo, 2011
¿Algo que decir?
25 comentarios

Categorías: España, ExtremaduraEtiquetas: Badajoz, Cáceres, Escapada a Extremadura 2010

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fran

    25 marzo, 2011 a las 23:25

    Que ganas tengo de volver a esta zona de España. EStuve por allí con 14 años, fíjate si ha llovido ya. Me ha encantado recordarla de tu mano. Los videos y las fotos preciosas. Me han vuelto a recordar que tengo que visitar extremadura pero ya!!<br />Un abrazo M.C

    Responder
  2. Bleid

    26 marzo, 2011 a las 11:54

    Pienso igual que Fran, nunca he estado por esa zona pero me encantaria vistarla<br /><br />gracias por compartirlo <br />un abrazo

    Responder
  3. Artabria

    26 marzo, 2011 a las 21:13

    Cáceres me encantó y está muy bien cuidada. Estuvimos en una casa árabe convertida en museo y era muy interesante, la habéis visto? Qué buenos recuerdos estes posts extremeños!!!

    Responder
  4. Isabel

    27 marzo, 2011 a las 10:44

    Que bonito Cáceres. Mira que tengo el pueblo a escasamente una hora y nunca he ido allí. A ver si algún día me acabo escapando.

    Responder
  5. El Guisante Verde Project

    28 marzo, 2011 a las 12:42

    Tengo un recuerdo buenísimo de Cáceres. No fuimos con una idea clara de que nos encontraríamos, y nos sorprendió. El casco antiguo es muy bonito, agradable de pasear, lleno de rincones.Por cierto, os añado en el blogroll, y nos incluimos como seguidores. Pensaba que ya lo había hecho, que cosas. Roberto

    Responder
  6. a salto de mata

    28 marzo, 2011 a las 22:35

    No he estado en Cáceres pero después de este post, está claro que no tardaré a ir.<br /><br />Muy buen post guapa!!!<br /><br /><br />Besos!!!

    Responder
  7. M.C.

    29 marzo, 2011 a las 21:47

    Fran, quizá Extremadura no sea una de las regiones que más turistas reciben, pero tiene sitios que son una verdadera joya. Anímate a visitarla!<br />Un abrazo

    Responder
  8. M.C.

    29 marzo, 2011 a las 21:48

    Bleid, pues como le he dicho a Fran, tienes que hacer una visita a esta región que tiene rincones muy bonitos.<br />Un abrazo

    Responder
  9. M.C.

    29 marzo, 2011 a las 21:49

    Una casa árabe convertida en museo?? Uy, pues eso se me escapó! Estaba por el casco antiguo???<br />Saludos

    Responder
  10. M.C.

    29 marzo, 2011 a las 21:50

    Isabel, si lo tienes a solo una hora, acércate un día que no te defraudará!

    Responder
  11. M.C.

    29 marzo, 2011 a las 21:52

    El Guisante, yo también pensaba que te tenía enlazado!! Ahora mismo te añado.<br />Y si, Cáceres es de esas ciudades de las que no esperas gran cosa, pero luego sorprende enormemente!<br />Saludos

    Responder
    • Jorge

      11 julio, 2015 a las 2:37

      Decir q es de esa clase de ciudades de las q no esperas gran cosa… creo q no se es gratuitamente Patrimonio de la Humanidad. También creo q hay mucho desconocimiento de Extremadura en general. Buen post.

      Responder
      • Mari Carmen

        11 julio, 2015 a las 8:33

        Decía que no esperaba gran cosa porque no la conocía. Efectivamente fuimos a verla y me gustó muchísimo! Es una ciudad preciosa y que bien se merece ser Patrimonio de la Humanidad. Cierto que hay un gran desconocimiento de Extremadura!!! Y mira que mi familia es de allí, pero la verdad es que conozco muy poquito esa comunidad. Es una gran olvidada por todos!

        Responder
  12. M.C.

    29 marzo, 2011 a las 21:53

    A salto de mata, tienes que conocer Cáceres. Su patrimonio cultural y su gastronomía son razones más que suficientes!<br />Besos

    Responder
  13. Globetrotter

    30 marzo, 2011 a las 12:52

    Quñe maravilla de blog! te he descubierto por casualidad y ya me he hecho seguidora porque me encaaaaaanta viajar y descubrir sitios nuevos.<br /><br />Te invito a mi blog que también es de viajes. Saludos y a seguir viajando!!!

    Responder
  14. José Carlos DS

    6 abril, 2011 a las 16:52

    Preciosa ciudad la de Cáceres, seguramente Extremadura sea la gran desconocida, de hecho he tenido que soportar a gente diciendo que allí esta todo seco y es una comunidad fea y pobre, lo que hace el desconocimiento…<br /><br />Con joyitas como Mérida o la propia Cáceres :D<br /><br />Saludos!!!!

    Responder
    • Jorge

      11 julio, 2015 a las 2:38

      Repito, mucho desconocimiento y tópicos añejos.

      Responder
      • Mari Carmen

        11 julio, 2015 a las 8:34

        Cierto, hay mucho desconocimiento! Creo que no se vende bien a nivel nacional e internacional! Hay otras regiones que sin ser tan bonita y tener tanta historia como Extremadura, saben sacar mucho mejor partido a lo que tienen.

        Responder
  15. mipatriasonmiszapatos.com

    11 abril, 2011 a las 17:13

    Que bonito me pareció a mi Cáceres. Lo visite hace dos semanas santa y me encanto junto a las ruinas romana de Mérida. Fue una buena escapada a una comunidad que todavía no conocía.<br /><br />Un saludo!

    Responder
  16. ana

    1 diciembre, 2014 a las 20:07

    me gustaria que alguien me oriente de la distancia que hay entre la estacion de tren y la parte antigua de caceres. tambien si hay hostales en esta zona de la ciudad.voy con persona descapacitada y esta informacion es importantisima para mi. tambien necesito saber aunque esto es ,mas dificil si es la estacion de caceres puedo sacar la tarjeta oro de renfe o lo tengo que hacer en madrid. soy de canarias y todo esto se me complica gracias

    Responder
    • Locos x los viajes

      2 diciembre, 2014 a las 8:50

      Hola Ana,
      La distancia entre la estación y la parte antigua son unos 2 km… Andando puede ser como una media hora.
      En cuanto a hostales por el casco viejo, claro que hay. Pincha en este enlace para que veas los que tienes.
      En cuanto a la tarjeta oro, mejor pregunta en Renfe porque no tenemos ni idea. No usamos ese tipo de tarjetas por lo que no sabemos cómo funcionan, ni dónde se adquieren.

      Responder
  17. Hambre de Viaje

    2 junio, 2016 a las 16:05

    ¡Genial vuestro post! Por cierto, la casa museo árabe de la que habláis es chulísima, os animamos a visitarla. Aquí os dejamos nuestra experiencia por esta maravillosa tierra extremeña. Un saludo! http://bit.ly/25CpLuF

    Responder
  18. Beñegil

    6 julio, 2021 a las 13:43

    En Cáceres, aparte de buena gente y una fantástica ciudad monumental, tenemos también una gran gastronomía! Multitud de bares y restaurantes donde comer bien, desde los menús del día hasta los estrella michelín, un gran catálogo hostelero

    Responder
  19. Restaurante en Cáceres La Minerva

    27 julio, 2021 a las 14:57

    Hola! Dejamos una pequeña recomendación en Cáceres: Ver las casas señoriales por fuera está muy bien, pero la visita guiada al palacio de los Golfines de Abajo, que tienen decorado con elementos de su época de esplendor, aporta otra visión muy interesante. Eso si, es de pago (no muy caro, 2-3 euros)

    Responder
    • Mari Carmen

      2 agosto, 2021 a las 19:01

      Lo tendremos en cuenta para la próxima vez que vayamos. Muchas gracias!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit