• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Al fondo, el Parador de Turismo

Caminando por Plasencia

Nuestra última parada en nuestro viaje por tierras extremeñas, tras Mérida y Cáceres, antes de regresar a Madrid es Plasencia. Tras buscar donde aparcar, seguimos con la rutina habitual: pasar por la Oficina de Turismo para hacernos con un mapa y que nos cuenten qué es lo más destacado a visitar en Plasencia, aunque a priori tiene buena pinta. Tiene aspecto medieval.

Qué ver en Plasencia

Empezamos nuestro paseo por la ciudad por la Catedral Nueva y Catedral Vieja porque cerraban en breve. Ambas catedrales están juntas. La Vieja es de transición al románico al gótico. Comenzó a construirse en el siglo XIII. Por su parte, la Catedral Nueva comenzó su construcción a finales del siglo XV. Destaca su retablo mayor que data del siglo XVII, así como el sepulcro renacentista del obispo Pedro Ponce de León. También es destacable su portada plateresca.

Frente a las catedrales, nos encontramos con la Casa del Deán. Su interior no se puede visitar. Es una casa palacio del siglo XVII y tiene ese nombre porque en ella habitaron deanes. Ahora es el Palacio de Justicia. Lo más destacable es su balcón en ángulo.

Catedral Vieja
Catedral Vieja

De allí fuimos caminando hacia el Parador de Turismo, pero antes nos topamos con el Palacio de Monroy, que es el palacio más antiguo de Plasencia. Es del siglo XIII y en él se alojaron personajes ilustres como el rey Fernando el Católico. Lo siguiente que nos encontramos es la Iglesia de San Nicolás, de estilo románico, pero que estaba cerrada y no pudimos visitar.

Casa del Deán
Casa del Deán

Frente a la Iglesia de San Nicolás, está el Museo de las Cofradías que se ubica en la Iglesia de San Vicente Ferrer y al que no entramos, y el Palacio de Mirabel, un palacio de propiedad privada, pero que se puede visitar.

Este Palacio es del siglo XV. No tiene un horario fijo de visitas. Lo que hay que hacer es llamar a la puerta y esperar que alguien abra. Una de las personas que está al cargo de su cuidado, te hace una pequeña visita guiada por el palacio. No cobran entrada, solo la voluntad. Dentro no se pueden hacer fotos ni grabar, salvo en un patio.

Al llegar a la puerta tuvimos suerte porque justo en ese momento había una pareja que salía del Palacio de hacer la visita. Así que entramos. La señora que nos atendió estuvo explicando cosas de la casa, de a quien pertenecía y qué había en cada estancia. Se puede visitar toda la planta de abajo. La superior está cerrada al público porque su actual propietario, que es el Marques de Cubas, la usa como vivienda de vez en cuando.

Cuando terminamos la visita nos dirigimos hacia el Parador de Turismo que se ubica en el antiguo Convento de San Vicente Ferrer. Es un edificio muy bonito. Nosotros entramos solo a dar una vueltecita y a ver la planta de abajo que es lo que se puede visitar si no estás alojado.

Comida en Plasencia

Como ya era la hora de comer, nos dirigimos hacia la Plaza Mayor para buscar algún restaurante donde volver a probar la cocina extremeña. En esta zona hay muchos restaurantes y mesones. Nosotros después de mirar los menús optamos por uno, cuyo nombre no recuerdo, pero que hace esquina y que se encuentra muy próximo al Ayuntamiento, a su izquierda. El precio del menú fue de 12 euros. Una vez más volvimos a comer migas y caldereta.

El Ayuntamiento es un palacio del siglo XVI de estilo entre gótico y renacentista. Sobre la torre del campanario está el ‘abuelo Mayorga’, un muñeco encargado de dar las horas y que se ha convertido en un personaje muy popular de la ciudad.

Seguimos avanzando por la calle del Rey hasta llegar a la Plaza de Santa Ana, donde se encuentra la Iglesia de Santa Ana que se ha reconvertido en auditorio. En la calle del Rey está la Casa de las Argollas, de donde salió Juana la Beltraneja para casarse con el rey Alfonso V en 1475.

Casa de las Argollas
Casa de las Argollas

Por detrás de la Iglesia de Santa Ana se ubica la Torre Lucía, que forma parte de las murallas de la ciudad. Justo aquí encontraremos el Centro de Interpretación de la Ciudad Medieval de Plasencia. Nosotros no pudimos visitarlo porque estaba cerrado. Los domingos y festivos cierran por la tarde.

De ahí nos dirigimos a la Puerta del Sol, pero no la de Madrid 😉 Es una puerta del siglo XV. Tiene en su parte superior una imagen de la Virgen de la Paz y el escudo de los Reyes Católicos. Frente a la puerta hay una estatua ecuestre del rey Alfonso VIII, fundador de la ciudad.

Antes de abandonar la ciudad y volver a Madrid, cogimos el coche para dirigirnos al Parque de los Pinos. Es un parque bastante curioso por su interés botánico y faunístico. Tiene muchos pavos reales y otras aves. Es un agradable paseo con muchos recovecos para poner punto final a una visita a Plasencia. Es además, un lugar estupendo si se va con niños. Te vas topando con los pavos que se cruzan a menudo por tu camino.

Diario de viaje

DÍA 1: Tras los pasos de Emérita Augusta
DÍA 2: Cáceres, Ciudad Patrimonio de la Humanidad
DÍA 3: Caminando por Plasencia

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Diario de Viaje: Cáceres y Mérida 2010 CáceresCáceres, Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
30 marzo, 2011
¿Algo que decir?
10 comentarios

Categorías: España, ExtremaduraEtiquetas: Cáceres, Escapada a Extremadura 2010

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Victoria

    30 marzo, 2011 a las 21:41

    Que lindo lugar! saludos.

    Responder
  2. Helena

    31 marzo, 2011 a las 9:06

    Pues tiene muy buena pinta…<br />Me encantan las ciudades con aire medieval.<br />Un saludo

    Responder
  3. Artabria

    31 marzo, 2011 a las 14:48

    Hicimos parada en Plasencia durante nuestro viaje a Extremadura pensando en descansar del viaje y al final fue uno de los lugares que más nos gustó. Además es perfecto para hacer excursiones por el Parque de Monfragüe.

    Responder
  4. M.C.

    5 abril, 2011 a las 21:34

    Victoria, si, en verdad es un sitio bonito. Y eso que no es de los pueblos más conocidos de Extremadura.<br />Saludos

    Responder
  5. M.C.

    5 abril, 2011 a las 21:34

    Helena, pues esta te encantaría! Si es que es como dar un paseo en el tiempo!<br />Saludos

    Responder
  6. M.C.

    5 abril, 2011 a las 21:35

    Artabria, nosotros nos quedamos sin ver Monfragüe, pero seguro que pronto volveremos a escaparnos a esa zona para ir a ese parque del que me han hablado maravillas.<br />Saludos

    Responder
  7. José Carlos DS

    6 abril, 2011 a las 17:42

    Lo que más me gusta de España es la diversidad de pueblos que tienen, nada tiene que ver estos pueblos con los de Andalucía por ejemplo y así nos hace una tierra rica y variada.<br /><br />Precioso relato e imágenes de Plasencia, hace ya bastantes años que no piso por allí.<br /><br />Pues nada, ya voy al día con tus relatos jeje<br /><br />Saludos!! 😀

    Responder
  8. Viajes

    14 abril, 2011 a las 15:22

    Plasencia es uno de los rincones de Extremadura dignos de descubrir, su aire medieval tiene muchísimo encanto!<br /><br />Nosotros nos alojamos en el Parador y es impresionante!<br /><br />Saludos,<br /><br />viajesdeprimera.com

    Responder
  9. PEDROHUELVA

    11 mayo, 2011 a las 17:44

    magnifico y periodístico blog.<br /><br /> gracias por mostrarnos tus viajes. <br /><br /> saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit