Desde que descubrimos hace ya unos años la existencia de la isla de Sint Maarten, en el Caribe, famosa por poseer una playa por la que pasan tan cerca los aviones que casi los puedes tocar con tus propias manos, soñábamos con la posibilidad de poder verlo en persona. También hacía tiempo que queríamos probar la experiencia de viajar en un crucero porque nos decían que era una opción ideal para viajar con niños. Así que cuando nos vimos con vacaciones invierno, decidimos que sería el momento idóneo para hacer realidad esos dos sueños viajeros: haríamos un crucero por las Antillas que pasara por la isla de Sint Maarten.
La idea del crucero por el Caribe para poder ir a Sint Maarten era la que más nos atraía dadas las circunstancias y el poco tiempo de preparar el viaje en familia en condiciones. Así que nos pusimos a mirar cruceros por el Caribe que hicieran escala en Sint Maarten y que salieran de San Juan de Puerto Rico, porque también quería conocer esta isla.
Contenidos del post
- CRUCERO
- VUELOS
- EXCURSIONES
- ITINERARIO
- DÍA 1: Llegada de noche a San Juan de Puerto Rico
- DÍA 2: San Juan
- DÍA 3: San Juan y embarcamos en el Carnival Liberty
- DÍA 4: Isla de Saint Thomas
- DÍA 5: Navegación
- DÍA 6: Barbardos
- DÍA 7: Santa Lucía
- DÍA 8: Dominica
- DÍA 9: Sint Maarten
- DÍA 10: Desembarcamos en San Juan y visita a El Yunque
- DÍA 11: San Juan y regreso a España
- DOCUMENTACIÓN NECESARIA
- SALUD
- ALOJAMIENTO
- SEGURO DE VIAJE
- TRASLADOS AL AEROPUERTO
- MONEDA
CRUCERO
Tres son las compañías (Carnival, Royal Caribbean y Celebrity Cruise) que hacían el recorrido que queríamos, pero tan solo una, Carnival, tenía camarotes disponibles a un precio razonable para salir de San Juan de Puerto Rico cuatro días después. Y lo encontramos en una página de la que no habíamos oído hablar en la vida: solocrucero.com
. ¿Sería fiable? Como el tiempo apremiaba, decidimos arriesgarnos y confiar en dicha web. Compramos el crucero cruzando los dedos para que ¡saliera todo bien! Y afortunadamente todo salió bien, pero siendo sinceros, hasta que no estuvimos ya en el barco no estuvimos tranquilos ya que temíamos llegar al puerto y encontrarnos que nos habían timado.
Finalmente reservamos un camarote triple (aunque en realidad era una cabina en la que cabían perfectamente cuatro personas) con vistas al mar con pensión completa, tasas y propinas incluidas por 1.730 euros para el barco Carnival Liberty.
Aunque ya haré un post sólo del barco en sí, he de decir que hemos venido encantados con el Carnival Liberty. El camarote era muy grande, más de lo que esperaba. Estaba todo limpísimo. Las comidas estaban deliciosas: había gran variedad y existía la posibilidad de comer siempre algo a cualquier hora del día o la noche sin coste añadido. Tan sólo no estaban incluidas en el precio las bebidas alcohólicas y los refrescos tipo coca cola o fanta. Pero sí que estaban incluidos en el precio agua, limonada, zumos, café y té disponibles las 24 horas del día. La atención de todo el personal ha sido fantástica. Había muchos entretenimientos para niños desde dos años y para los adultos. Por ponerle una pega: el precio de internet era descomunal.
VUELOS
Tras ver que quedaban camarotes, miramos en Skyscanner si había vuelos también a un precio dentro de nuestro prespuesto, y afortunadamente encontramos uno, aunque haciendo escala en Santo Domingo. Compramos los billetes con Air Europa para salir dos días después. El precio para dos adultos y un niño fue de 1.900 euros.
Air Europa tiene vuelos directos desde Madrid a San Juan de Puerto Rico tres días en semana, pero cuando fuimos a comprar nuestros billetes no había vuelos directos para el día de ida que queríamos y en la vuelta, el precio era desorbitado, por lo que postergamos un día el regreso y ese día había que hacer escala en Santo Domingo.
El trayecto Madrid – Santo Domingo y Santo Domingo – Madrid fue operado por la propia Air Europa. En la ida el avión contaba con pantallas individuales, no así el avión de vuelta. El vuelo Santo Domingo – San Juan y San Juan – Santo Domingo fue operado por una compañía que no habíamos oído en la vida: Seaborne, y la verdad es que el vuelo fue magnífico -tanto en la ida como a la vuelta salió más que puntual (antes de la hora incluso) y aunque solo duró una hora, nos dieron unas galletitas y un vaso de agua-. Con Air Europa el vuelo fue sin incidentes destacables, salvo que la tripulación de la vuelta era un poco borde.
EXCURSIONES
Aunque en el barco te ofrecen múltiples excursiones para conocer las islas en las que se para, su precio es bastante alto. En el puerto hay mucha oferta para hacer las excursiones por tu cuenta con taxistas o con agencias locales, que sale por la mitad que lo que vende la naviera. Nosotros cogimos taxis puntuales para ir de un sitio a otro, taxis colectivos con más pasajeros y también usamos el transporte público. Por cierto, no se suele estilar por esta zona el regateo como puede ocurrir en Asia. Tan sólo en Dominica pudimos regatear el precio del taxi. En los demás sitios, se paga lo que te dicen.
ITINERARIO
Además de hacer el crucero de una semana, pasaríamos tres noches en San Juan de Puerto Rico, por lo que en total, nuestro viaje sería de 10 días. El itinerario que hicimos fue:
DÍA 1: Llegada de noche a San Juan de Puerto Rico
Aterrizamos en San Juan a las 21.30 horas (hora local), por lo que nos fuimos directos al hotel a dormir.
DÍA 2: San Juan
Recorremos el Viejo San Juan y visitamos sus lugares más emblemáticos.
DÍA 3: San Juan y embarcamos en el Carnival Liberty
Dedicamos la mañana a visitar lo que nos quedaba del Viejo San Juan y embarcamos pasado el mediodía.
DÍA 4: Isla de Saint Thomas
Recorremos por nuestra cuenta Charlotte Amelie, la capital de Saint Thomas, una de las Islas Vírgenes de EE.UU. y terminamos en la playa de Coki Beach.
Día a bordo del barco en el que aprovechamos para ver todo lo que ofrece.
DÍA 6: Barbardos
A bordo de un taxi colectivo, junto a unos alemanes, hacemos una visita panorámica por Barbados recorriendo los puntos principales de la isla. Terminamos el recorrido visitando por nuestra cuenta la capital Bridgetown.
DÍA 7: Santa Lucía
En esta ocasión, al desembarcar en Castries, contratamos con una agencia una excursión en catamarán alrededor de la isla de Santa Lucía de 5 horas con una pequeña visita por tierra a Sofrière y Sulphur Springs.
DÍA 8: Dominica
En realidad, este día teníamos que haber visitado Saint Kitts, que era la escala que estaba programada, pero por problemas meteorológicos, la naviera decidió cambiar el puerto de escala por el de Dominica. Al desembarcar en Roseau, contratamos a un taxista que nos llevó a ver Emerald Pools, Trafalgar Falls y a la playa de Mero Beach.
DÍA 9: Sint Maarten
Era el día estrella del viaje. Al desembarcar, visitamos Philipsburg, para a continuación coger un bus que nos llevaría a la famosa playa de Maho Beach para ver a los aviones aterrizar y despegar.
DÍA 10: Desembarcamos en San Juan y visita a El Yunque
Alquilamos un coche para ir a visitar el Parque Nacional de El Yunque, el único bosque tropical de los Estados Unidos. También aprovechamos para pasarnos por un outlet de Puerto Rico.
DÍA 11: San Juan y regreso a España
Dedicamos la mañana antes de emprender el regreso a España a visitar la Fábrica de Bacardí que se encuentra en Cataño, barrio próximo al Viejo San Juan.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Se precisa el pasaporte con una vigencia de seis meses a contar después de volver del viaje y la Autorización ESTA porque tanto Puerto Rico como Saint Thomas son territorio estadounidense.
Nosotros la teníamos en vigor del viaje por la Costa Este de EE.UU. de septiembre de 2013 y no tuvimos que sacarnos ninguna nueva. Tiene una validez de dos años siempre que mantengas el mismo pasaporte con el que lo sacaste. Pero Iris, en cambio, necesitaba una nueva ESTA porque el pasaporte con el que viajó a Estados Unidos ya estaba caducado (para los menores de un año -Iris tenía 6 meses cuando se lo sacamos- el pasaporte solo tiene validez un año).
Además, Iris también necesitó volver a renovar el pasaporte (ya es el tercero que tiene en su corta vida) porque el que tenía en vigor caducaba cinco meses después del viaje.
Aunque visitamos varios países (Barbados, Santa Lucía, Dominica y Países Bajos -Sint Maarten pertenece a este país-), en ninguno nos pusieron el sellito correspondiente. De hecho, al salir del barco nunca nos pidieron los pasaportes y al entrar, rara vez lo hicieron y solo para comprobar que éramos propietarios de las tarjetas identificativas del barco que llevábamos.
SALUD
No hay vacunas obligatorias para visitar estas islas del Caribe. Tan solo es recomendable tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Como el clima es tropical y la temperatura en abril en el Caribe es como la que puede hacer en España en verano, es aconsejable usar crema solar y repelente de mosquitos. Nosotros el primer día nos confíamos y nos quemamos. Además, a mí, al principio, los mosquitos me acribillaron.
ALOJAMIENTO
Para nuestra estancia en San Juan de Puerto Rico estuvimos en dos hoteles. Encontramos que Puerto Rico es bastante caro. No sé si los hoteles nos costaron caros por cogerlo con tan poca antelación o es algo habitual.
- Hotel Plaza de Armas: para las dos primeras noches antes de embarcar elegimos este hotel en el Viejo San Juan. El hotel está muy bien salvo el precio, que nos resultó carísimo. Lo mejor de todo es su buenísima ubicación. El personal es muy amable y te ayuda en todo lo que necesites. Solo tiene wifi en las zonas comunes, aunque hay algunas habitaciones de la primera planta en las que también llega la señal. También es muy limpio. Los niños menores de 8 años se pueden alojar gratis usando las camas existentes en la habitación. La única pega, insisto, es el precio, pero claro, nosotros lo reservamos dos días antes de viajar. El precio con tasas incluidas de dos noches fue de 286,96 euros.
- Hotel Casa Condado: Para la última noche del viaje, justo al volver del crucero, decidimos alojarnos en Condado, en lugar del Viejo San Juan porque es más barato. El hotel es también muy limpio y en Condado está muy bien ubicado. Para llegar al Viejo San Juan es fácil, porque a cinco minutos hay paradas de autobuses (o guaguas como lo llaman allí) que llevan al casco viejo en unos 20 minutos. En esta zona, los precios son bastante más asequibles que en el Viejo San Juan. Además, la playa está muy cerquita. Tiene wifi en todo el establecimiento. Un niño se puede alojar gratis siempre que use las camas existentes en la habitación. El precio para una noche con tasas y desayuno incluidos fue de 110,56 euros.
SEGURO DE VIAJE
Como siempre que salimos de viaje contratamos nuestro seguro de viaje. En esta ocasión, contratamos con Mapfre.
TRASLADOS AL AEROPUERTO
Para los traslados del aeropuerto al Viejo San Juan y de Condado al aeropuerto usamos taxi. En San Juan hay unas tarifas fijas en función de la zona a la que se vaya y con unos suplementos por maleta o carburante o si es de noche. En el caso del traslado del aeropuerto internacional de Luis Muñoz Marín es de 20 dólares, a los que hay que sumar 1 dólar por maleta, mas otro dólar por ser horario nocturno.
En el caso del traslado de Condado al aeropuerto, al estar más cerca el precio es de 12 dólares a sumarle 1 dólar por maleta o ser de noche. También para ir con las maletas del hotel al puerto y del puerto al hotel nos cobraron unas tarifas fijas. En esta ocasión, para ir del Viejo San Juan al muelle de embarque son 12 dólares más 1 dólar por maleta.
MONEDA
En todos los países visitados se puede pagar con dólares estadounidenses. Es aconejable llevar dólares desde España o sacar en los cajeros automáticos de San Juan de Puerto Rico porque nosotros no vimos casas de cambio por ninguna parte. Nosotros sacamos dinero del cajero en Puerto Rico porque no llevamos dólares desde España pues pensábamos que encontraríamos oficinas de cambio para cambiar los euros que llevábamos.
Aunque en el barco hay cajeros donde se puede sacar dinero en efectivo, tiene fuerte comisiones, es más recomendable, si optáis por esta opción, que saquéis en San Juan.
Me alegro mucho que os decidierais a realizar un crucero por el Caribe. A nosotros nos encanto la experiencia! Y lo bueno es que hay tantas islas que se pueden hacer varios cruceros sin coincidir. Y ya lo de Puerto Rico me muero de la envidia!!! En cuanto encuentre una buena combinación aérea vamos para descubrir esta joya colonial! No me extraña nada lo que comentas de las azafatas de Air Europa, yo he volado unas cuantas veces con ellos y son de sobra los más bordes. Y por cierto, esto de los pasaportes en los peques es un rollazo! Helia va también por su tercero…
Bueno espero esa review del Carnival del que me han hablado muy bien. Por cierto ¿que tal se lo paso la peque en el crucero? Porque Helia no quiere otra cosa ya!!!
Pues a Iris le encantó! No hace más que decir que quiere montar en el “barco gigante” como lo llamaba ella! jejeje La verdad es que es una zona que mola recorrerla en crucero! Y como tú dices, hay muchas rutas y recorridos, así que no es descartable que volvamos al Caribe para montar en barco!! jijiji
Qué buena idea de viaje me has dado!! Tengo muchas ganas de conocer Puerto Rico y con los peques debe ser divertido el crucero. Gracias!!! Todo muy bien explicado como siempre. Un saludo!
La verdad es que nosotros éramos un poco contrarios a hacer un crucero, pero la verdad es que al ir con peques es una buenísima opción de vacaciones!!!
Saludos
Un viaje con muy buena pinta, aunque de momento me planteo otro tipo de escapadas. Es cierto que cuando tienes niños es diferente. Me alegro de que lo hayáis pasado bien.
Aunque no tengas niños, un crucero como el nuestro está bien si te interesa visitar determinadas islas como la de Sint Maarten.
Qué bonito! 🙂 Ojalá la nena se pudiera acordar de este viaje en unos años, jeje.
Si no lo recuerda, tendrá las fotos! 😉
Pedazo de barco! Nunca be ido a un crucero y por ahora no me.llama, aunque con niños me parece muy buena opción. Esa foto del avión sobrevolando la playa es increible, debe ser la caña estar tomando el.solete y que te pase un bicho de esos por encima tan cerquita. Enhorabuena por esas vacaciones preparadas en tiempo record, me encanta eso de comprsr billetes y pirarme a los pocos días :). Un saludo. Ah vaya tela la pequeña viajera…3 pasaportes, je je.
Carmen, qué buenos recuerdos !!! Me alegra que hayáis disfrutado.
Un saludo
Qué valientes! Yo si tengo que preparar un viaje con un vuelo transoceánico en menos de 4 días, creo que me quedaría en casa jeje. Saint Marteen tiene que molar, yo lo había visto hace años en un documental y es una pasada.
A mi los cruceros se me resisten por el momento, no me acabo de decidir pero seguro que antes o después tendremos que probar la experiencia.
Y yo como Verónica, también te admiro porque sería incapaz de preparar algo así con tan poco tiempo.
Un viaje que mola mucho!! yo hice uno por el caribe hace mucho pero no por estas islas. Me encantó y con los peques tendré que repetir algún día…. ( ahorrar toca…) un abrazo M.C!!!
¡Hola! Por fin tengo un ratito para leerte 🙂 Nunca he hecho un crucero y no es algo que a priori me llame la atención. ¡Pero este me ha parecido que tiene buena pinta! Lo de Sint Maarten es súper curioso, ver ahí a la gente bañándose y los aviones taaaan cerca.
Un abrazo
Hola familia de locos!
Acabo de descubrir vuestro blog, buscando info para ir a Malasia-Singapur con nuestra peque de 3 años, y me ha encantado el contenido!
También la idea de un crucero con Nahia me ilusiona, ¿en qué fechas fuisteis a las Antillas? estoy leyendo los post, pero no he encontrado las fechas en concreto.
Bajo vuestra experiencia… para una viajera de 3 años, mejor Malasia o Crucero por el Caribe?
Muchas gracias!
Irache & Pedro & Nahia
El crucero lo hicimos un mes de abril.
En cuanto que es mejor con una niña de 3 años… Pues depende de cómo sea la niña, y lo acostumbrada que esté a los viajes. Tal vez un crucero es un viaje más tranquilo.