• Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Print
  • email
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Países Bajos
      • Hungría
      • Irlanda
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
viajar_con_bebe

¿Por qué viajar con un bebé?

Comparte (es gratis)
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Print
  • email

En los cinco años que llevamos al frente del blog contando nuestras aventuras, muchas cosas han cambiado en este tiempo. Pero sin duda, lo que más ha cambiado es que hemos dejado de viajar en pareja para viajar con un bebé. Ya nuestros viajes no son iguales. Y seguro que en ahora en adelante también serán distintos a los dos últimos años.

Hace tres días que Iris cumplió 2 años. ¡¡¡Felicidades princesa!!! Y aunque para nosotros sigue siendo nuestra pequeña bebé, esa fecha marca un antes y un después porque a partir de ahora, ya las aerolíneas la consideran una niña, con lo que paga un billete más caro (en algunos casos casi igual que el de los adultos o con muy poco descuento).

En sus dos primeros años de vida, hemos viajado con Iris tanto por España como fuera. En su curriculum viajero puede decir que ha pisado 6 países (sin contar el nuestro y sin contar dos países más de los que solo pisó su aeropuerto en una breve escala) de tres continentes. Ha estado en Budapest (Hungría), Praga (República Checa), Nueva York, Washington, Boston y Lancaster (Estados Unidos), Niagara Falls (Canadá), Osaka, Koyasan, Hiroshima, Miyajima, Kioto, Nara y Tokio (Japón), y Fráncfort y Heidelberg (Alemania).

En España ha podido conocer Trujillo y el Valle del Ambroz (Cáceres), Navalpino (Ciudad Real), Soria, Barcelona, Consuegra (Toledo), y Cullera, Peníscola, Sagunto, Oropesa, Altea y El Castell de Guadalest (Comunidad Valenciana).

Saltando delante del Capitolio
Saltando delante del Capitolio

¿Qué aprendimos al viajar con un bebé?

Los viajes ya no son iguales a los de antes. Bien es cierto que al viajar con un bebé el ritmo es mucho más pausado. Y esa es quizá la enseñanza más valiosa que hemos aprendido. Ya no importa tanto la cantidad de cosas que se ven, ir a un sitio y ver todo, todo, todo lo que ofrece, sino disfrutar del viaje en sí. Hemos aprendido a viajar con calma porque con bebés (o con niños) todo suele llevar más tiempo.

El ritmo lo marca el bebé: ya no vale madrugar y salir a recorrer mundo antes de que hayan puesto incluso las calles o volver al hotel cuando han cerrado ya todo. Los horarios cambian. Al igual que ya uno no puede decir como algo rápido y seguimos con la ruta marcada. Los tiempos de los bebés son distintos y hay que respetarlos. Aunque siempre decimos que los niños se adaptan bien a cualquier situación, es importante mantener en cierto modo sus rutinas, aunque no de manera tan estricta a como cuando estamos en casa. Y es que los mayores somos los primeros que tenemos rutinas distintas cuando trabajamos o cuando estamos de vacaciones.

Viajar con un bebé a Estados Unidos
Iris en su sillita infantil en Nueva York

Cuando se sale de viaje, lo único que necesita un bebé es a sus padres (sobre todo a su madre). Los mejores momentos de Iris son cuando está con nosotros: da igual que estemos en casa o estemos en la otra punta del mundo. No necesita más que nuestra compañía, y cuando estamos de viaje, está con nosotros las 24 horas del día, lo que no ocurre cuando estamos en casa que al trabajar, esas horas no las pasamos con ella, evidentemente.

¿Pero por qué te llevas al bebé de viaje?

Esa es una pregunta que nos han hecho muchas veces en estos dos años. A lo que siempre hemos contestado: ¿Y por qué no nos la vamos a llevar? A menudos nos dicen que es tan pequeña que no se va a enterar. Ahora no viajamos para que se entere. Ahora elegimos los destinos que nos apetecen a nosotros. Dentro de unos años será distinto y habrá que elegir teniendo en cuenta sus gustos e intereses.

Es pequeña y es probable que dentro de unos años no recuerde nada de este tiempo, de los viajes que hicimos con ella, pero tiene fotos y vídeos que podrá ver. Y a decir verdad, tampoco recordará muchas otras cosas de su día a día actual dentro de unos años, pero no por eso dejamos de hacer todo eso. ¿O acaso porque no se acordará después dejamos de celebrar su cumpleaños o dejamos de comprarle regalos para el día de Reyes?

Esperando a embarcar hacia Japón
Esperando a embarcar hacia Japón

Además, la llevamos con nosotros porque es nuestra hija y queremos hacerla partícipe de lo que a nosotros más gusta: viajar. No hacerlo nos parecería egoísta por nuestra parte.

También porque cuando estamos de vacaciones es cuando pasamos más tiempo con ella. Si cuando viajamos la dejáramos en Madrid, nos estaríamos privando de disfrutar de estos momentos con ella.

Pero, «¿y si se pone mala?». Es otra de las preguntas que nos hacen a menudo. ¿Acaso si nos quedamos en casa no se va a poner enferma? Nosotros siempre viajamos con seguro de viajes y médico (con el código de LOCOSXVIAJES, Intermundial te hace un 10% de descuento), así que en ese aspecto estamos tranquilos.

De momento nunca ha pasado nada (tocaremos madera), pero si pasara algo, actuaríamos como lo hacemos cuando estamos en casa: trataríamos de solventarlo con nuestro pequeño botiquín de primeros auxilios y si así no se pudiera solucionar, iríamos al médico.

Siendo tan pequeña no hemos ido a países donde no tengan sanidad. Hemos elegido el destino pensando en cuál sería el más adecuado si necesitáramos ayuda médica. No se nos habría ocurrido, por ejemplo, visitar Mali o Guinea Conakry. Siempre hemos escogido países de lo que se llama primer mundo para viajar con Iris.

Lo que teníamos claro desde antes de que naciera es que no íbamos a dejar de viajar por tener un hijo porque con bebés se puede viajar perfectamente.

¿Y qué ocurrirá a partir de ahora? Pues ahora que ya no es bebé, seguiremos viajando igualmente, porque con niños se puede viajar también, aunque nos saldrá algo más caro. 😉

Comparte (es gratis)
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Print
  • email

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
5 enero, 2015
¿Algo que decir?
11 comentarios

Categorías: Viajar con niñosEtiquetas: Consejos

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Helena

    5 enero, 2015 en 22:18

    Ahora toca ahorrar menos… jejeje.
    Pues muy buenas razones. La verdad es que dentro de unos años imagino que a Iris le hará ilusión ver todas esas fotos suyas por tantos rincones del planeta.
    Un saludote 😉

    Responder
  2. xipo

    7 enero, 2015 en 13:19

    2 año s y 6 países recorridos ya… desde luego pocas niñas pueden decir eso! Sin duda, una de las mejores cosas que se le pueden dar a un niño e4s la pasión por viajar! saludos, feliz año!

    Responder
  3. Loli (Viajando En Furgo)

    8 enero, 2015 en 10:10

    Me he sentido muy identificada con tu post. Para nosotros viajar en familia es lo más, porque, además de conocer otros lugares, gentes… disfrutas de tu familia como nunca. Y viajar con niños… claro qué se puede! Cierto que te tienes que adaptar a ellos, pero ellos también se adaptan a los padres. Un ten con ten.
    ¡A seguir viajando familia!

    Responder
  4. Maria / Lugares que visitar

    3 febrero, 2015 en 13:52

    Nosotros tenemos un bebé de 14 meses y no por eso hemos dejado de viajar. Efectivamente no se entera pero viajar con él es una experiencia irrepetible que nos ayuda a los 3 a conocernos mejor.

    Y sí, muchas veces hemos sufrido la pregunta de por qué nos lo llevamos, si es mucho más cómodo sin él. Pues no estoy de acuerdo de que sea más cómodo. Yo estoy más tranquila si está con nosotros que si le dejamos con alguien, que estoy segura de que le van a cuidar muy bien pero le tendremos lejos

    Responder
  5. Agra

    10 marzo, 2015 en 17:05

    Hola a todos, que suerte haber encontrado este blog! A mi marido y mi nos en sobra viajar, ahora que tenemos al enano queremos seguir haciéndolo, hasta ahora henos hecho alguna escapada por España y Portugal pero siempre en coche o tren. En sutil iremos a Roma y para el verano, que ya tendrá un año queremos ir a Canada pero tengo algunas dudas: Cómo le afectará el jet lag, podremos pedir comida para él en todos los restaurantes, y si se pone malito???

    Seguiré leyendo vuestras experiencias!

    Responder
    • M. Carmen Cruz

      10 marzo, 2015 en 17:29

      Los niños se adaptan mejor que los mayores. Lo único es que si acaso para que el jet lag sea menor un par de semanas antes podéis empezar a intentar adaptarle poco a poco al horario del destino.Nosotros no lo hemos hecho pero sé de gente que lo hace para evitar los efectos del jet lag al niño.
      En cuanto a la comida pues si es de comer mucho pedirle algo que le guste. Nosotros solemos darle de nuestra comida.
      por si se pone malo nosotros siempre llevamos un seguro médico contratado.
      ánimo, luego es más fácil de lo que parece!

      Responder
  6. Paula&Manuel&Julieta

    28 mayo, 2015 en 14:40

    Nosotros estamos a 1 semana de viajar a Nueva York, nuestra hija tiene 1 año 8 meses…si bien nos asusta, opinamos lo mismo que ustedes, hay que disfrutar en familia y estar juntos en estos maravillosos momentos, seriamos egoístas al no viajar con ella.
    Espero poder contar nuestra experiencia, pero sin duda lo pasaremos de maravilla!
    Beso a todos 🙂

    Responder
  7. sara

    6 julio, 2015 en 13:42

    Hola Mari Carmen! Enhorabuena por el blog. Son de mucha ayuda, y muy interesantes, todo muy bien detallado y explicado. Nosotros en septiembre viajamos a Tailandia por tercera vez, pero mi niña tendrá 8 meses y en principio la dejamos con mi madre. Pero cada vez que lo pienso en estar tantos días lejos de mi, no tengo ganas de marchar. Y dudábamos en llevarla con nosotros o no. Y ahora al leer tus consejos de viajar con bebes, creo que nos la vamos a llevar. solo serán 10 días, y esta vez vamos mas de tranquis, estaremos en playa. Así que no veo por que no no?Tu que opinas? Será su primer viaje. 😛 Gracias!

    Responder
    • Mari Carmen

      6 julio, 2015 en 14:12

      Nosotros, sin duda, nos llevaríamos a la peque! Y más si vais de tranquil. Seguro que la enana disfruta muchísimo de la playa.

      Responder
  8. Arancha

    10 noviembre, 2015 en 13:08

    A mi me encanta viajar con mi bebé de 8 meses. De momento solo hemos hecho un par de escapadas pequeñas pero estoy deseando hacer un viaje más grande con ella. Te quería hacer un par de preguntas:

    ¿Qué productos me recomiendas que ponga en el botiquín de viaje?
    ¿Qué destino de Asia me recomiendas para el año que viene (ella ya tendrá un añito y medio)?

    Muchas gracias y enhorabuena por el blog!

    Responder
    • Mari Carmen

      10 noviembre, 2015 en 20:00

      En el botiquín del bebé llevo apiretal, dalsy, suero fisiológico, y barrita antigolpes. Cuando era pequeña como solía estar estreñida con frecuencia también llevaba algo para esas ocasiones.
      En cuanto a destinos, te recomiendo Japón. Es ideal para ir con niños! Nosotros fuimos cuando nuestra hija tenía 21 meses y nos encantó.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 7 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2021 Loc@s x los viajes

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.