La capital de Portugal es una de las que más nos gustan de Europa. Tal vez no sea tan elegante como París, ni con tanta historia como Roma, ni tan moderna como Londres, pero desde luego es una ciudad ideal para una escapada de tres días. En este post os mostramos qué hicimos nosotros cuando visitamos Lisboa en tres días.
Día 1
Contenidos del post
- La Baixa
- Castillo de San Jorge
- Mirador de Graça
- La Alfama y los miradores
- Casa dos Bicos y plaza do Comercio
- Plaza de Figueira y de Rossio
- Elevador de Santa Justa
- Chiado y la Iglesia do Carmo
- Panteón Nacional
- Elevador de Glória y plaza de los Restauradores
- Mirador de San Pedro de Alcántara
- Avenida de la Liberdade
- Barrio de Belém
- Torre de Belém
- Monasterio de los Jerónimos
- Monumento a los Descubridores
- Parque de las Naciones y la Expo Lisboa 98
La Baixa
Comenzamos la ruta en el barrio de La Baixa, paseando por la Rua Augusta, que une la plaza do Comercio, donde nos encontramos el Arco del Triunfo, con la plaza de Figueira. La Baixa es un barrio comercial, situado en la parte baja de la ciudad, como indica su nombre, y que fue reconstruido por completo en un estilo clásico tras el terremoto que destruyó Lisboa en 1755.
Castillo de San Jorge
En la plaza de Figueira cogemos el tranvía 28 para subir hasta el Castillo de San Jorge, que está en la parte más alta de la ciudad. Este tranvía 28, sin ser un tranvía pensado para los turistas, bien es cierto que es recomendable montar en él porque pasa por los principales puntos de interés turístico de Lisboa.
Desde la fortaleza, hay unas vistas estupendas de la ciudad. Fue construido en el siglo V por los visigodos y luego fue residencia de los reyes de Portugal.
[su_box title=”Información” box_color=”#22c5b8″]Horario: de noviembre a febrero: 9.00 – 18.00 horas. De marzo a octubre: 9.00-21.00 horas.
Precio 2014: 7,5 € adultos, 4€ estudiantes y seniors, gratis para los menores de 10 años.[/su_box]
Mirador de Graça
Al lado del castillo nos encontramos con el Mirador de Graça desde donde también se pueden ver buenas vistas de la ciudad y de manera gratuita.
La Alfama y los miradores
Tras la visita, bajamos andando hasta llegar a la Catedral de Lisboa, conocida como La Sé, construida en el siglo XII. Durante el terremoto sufrió varios destrozos. Si en vez de bajar andando, prefieres bajar en transporte público, el tranvía 28 también para junto a La Sé.
Antes de llegar a La Sé nos encontramos con los miradores de Santa Luzia y Portas do Sol, desde los que se tienen unas vistas magníficas de la ciudad, aunque en especial de la Alfama, antiguo barrio de pescadores y cuna del fado. Aunque las vistas son mejores desde Portas do Sol, el de Santa Luzia tiene un encanto especial y es mucho más mono con su jardincito.
Casa dos Bicos y plaza do Comercio
Seguimos callejeando hasta llegar a la Casa dos Bicos, construida en 1523, y muy próxima a la plaza do Comercio, una de las más bonitas de Lisboa y que se levanta sobre el solar donde estuvo el Palacio Real que fue destruido por el terremoto de 1755.
En la plaza destaca el Arco del Triunfo que se construyó para celebrar la reconstrucción de la ciudad tras el seísmo, y la estatua ecuestre de José I, monarca que estaba reinando en 1755.
DÍA 2
Plaza de Figueira y de Rossio
Comenzamos el día en la la plaza de Figueira, una plaza bastante concurrida y en la que paran muchos tranvías y autobuses y que se construyó después de que el terremoto de 1755 destruyera el hospital que ahí se ubicaba.
Seguimos hacia la plaza del Rossio, el equivalente a la Puerta del Sol de Madrid, el centro neurálgico de Lisboa, y que ya existía en el siglo XIII. A ambos lados de la plaza hay muchas tiendecitas, bares y restaurantes. Entre los puntos de interés destaca la estatua del rey Pedro IV y la vistosa estación de tren de Rossío (si queréis visitar Sintra en transporte público, de esta estación salen los trenes).
Elevador de Santa Justa
Nos dirigimos hacia el Elevador de Santa Justa que une el barrio de La Baixa con el de Chiado. Aunque el elevador es en realidad un medio de transporte, se ha convertido en una atracción turística. Su estructura nos recuerda ligeramente a la Torre Eiffel de París y eso es porque fue construido por un seguidor del arquitecto francés. Desde lo alto del elevador hay unas vistas espléndidas de La Baixa.
Chiado y la Iglesia do Carmo
Al llegar al Chiado, visitamos el café A Brasileira, que es uno de los cafés más antiguos de la ciudad. En la terreza de la cafetería hay una mesa con una estatua de Fernando Pessoa, con quien los turistas se suelen hacer fotos (nosotros también).
El Chiado es el barrio bohemio de Lisboa y se ubica entre La Baixa y el Barrio Alto. Entre sus monumentos más representativos nos encontramos con las ruinas de la Iglesia do Carmo, que quedó destruida tras el terremoto.
Panteón Nacional
A continuación nos dirigimos a la Alfama para visitar el Panteón Nacional, una iglesia barroca que también se la conoce como Santa Engracia. Desde el pasado siglo funciona como panteón de personajes ilustres como los presidentes de Portugal. Es posible subir a su cúpula, desde donde se tiene una buena visión de la ciudad.
[su_box title=”Información” box_color=”#22c5b8″]Horario: de noviembre a febrero: 9.00 – 18.00 horas. De marzo a octubre: 9.00-21.00 horas.
Precio 2014: 3 € adultos, 60% estudiantes, gratis para los menores de 14 años y los domingos y festivos hasta las 14.00 horas.[/su_box]
Elevador de Glória y plaza de los Restauradores
Regresamos a La Baixa, y nos dirigimos a la plaza de los Resturadores -esta plaza conmemora la liberación de la ciudad del dominio español en el siglo XVII- para coger el Elevador de Glória, que viene funcionando desde 1885. Fue diseñado por el mismo arquitecto que el que hizo el Elevador de Santa Justa. En medio de la plaza hay un obelisco para conmemorar tal acontecimiento. Utilizaremos el elevador para llegar al Mirador de San Pedro de Alcántara, en el Barrio Alto.
Mirador de San Pedro de Alcántara
Desde el Mirador de San Pedro de Alcántara se tienen una de las mejores vistas de la ciudad. Podemos contemplar La Baixa, Alfama, el Castillo de San Jorge y el río Tajo. Además, cuenta con un mural de azulejos en el que hay un plano con los monumentos que se pueden ver desde este mirador. Un buen momento para subir es al atardecer.
Avenida de la Liberdade
Regresamos nuevamente a La Baixa y paseamos por la avenida de la Liberdade, que es la más majestuosa de Lisboa, y en la que nos encontramos edificios del siglo XIX y con mosaicos de azulejos en el suelo.
DÍA 3
Barrio de Belém
En la Plaza del Comercio cogemos el tranvía 15 que nos llevará al barrio de Belém, uno de los más turísticos y monumentales de la ciudad, aunque alejado del centro. Es también importante este barrio porque de aquí salieron los exploradores portugueses. Tres son las visitas obligadas en esta zona: el Monasterio de Belém, la Torre de Belém-símbolo de la ciudad- y el Monumento a los Descubridores.
Además, en este barrio se encuentra la célebre pastelería donde se preparan los famosos “pasteis de Belém“, un dulce muy típico. Se elaboran en Antiga Confeitaria de Belém. Su receta es secreta, pero los pasteis de Belém los puedes encontrar en muchas pastelerías de la ciudad.
Torre de Belém
Construida a principios del siglo XVI en estilo manuelino, la Torre de Belém fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983. Se encuentra en la desembocadura del río Tajo y sirvió como defensa de la ciudad, faro y espacio aduanero. Tiene cinco pisos y la manera de acceder a ellos es a través de una escalera de caracol. De su época como lugar defensivo, se pueden ver algunos cañones.
[su_box title=”Información” box_color=”#22c5b8″]Horario: de octubre a abril, de 10.00 a 17.00 horas y de mayo a septiembre, de 10.00 a 18.30 horas. Cierra los lunes.
Precio 2014: 5 € adultos (aunque hay una entrada combinada con el Monasterio de Belém que cuesta 10 €), gratis para los menores de 14 años.[/su_box]
Monasterio de los Jerónimos
Este monasterio comenzó a construirse a principios del siglo XVI y se terminó a finales del siglo XVII. Es de estilo manuelino y se construyó para celebrar el regreso de la India de Vasco de Gama. En el interior de la iglesia, que es impresionante, se encuentran las tumbas del propio Vasco de Gama, de Luís de Camões y de Fernando Pessoa. Tiene un precioso claustro, de los más bonitos que hemos visto hasta el momento.
[su_box title=”Información” box_color=”#22c5b8″]Horario: de noviembre a febrero: 9.00 – 18.00 horas. De marzo a octubre: 9.00-21.00 horas.
Precio 2014: 7,5 € adultos, 4€ estudiantes y seniors, gratis para los menores de 10 años.[/su_box]
Monumento a los Descubridores
El Monumento a los Descubridores se construyó para celebrar el quinto centenario de uno de los descubridores portugueses más importantes: Henrique el Navegante, que descubrió las islas Azores, Madeira y Cabo Verde. Es posible subir al monumento y desde las alturas contemplar el barrio de Belém. A los pies del monumento hay un mosaico que es una rosa de los vientos.
Parque de las Naciones y la Expo Lisboa 98
El Parque de las Naciones es el lugar donde se celebró al Exposición Universal de Lisboa de 1998. De esta zona destaca especialmente la estación de Oriente, que es obra del arquitecto español Santiago Calatrava.
Si dispones de más de tres días para descubrir Lisboa, en las cercanías tienes otros lugares de interés a visitar como Sintra, que es Patrimonio de la Humanidad, Cascais o Estoril.
Desde luego que Lisboa no es una de mis ciudades favoritas pero tengo que reconocer que tiene algunos rincones con mucho encanto, mis preferidos son el Barrio de Belém y los tranvías, me encantó dar una vuelta por la ciudad a bordo de uno de ellos con ese aire retro. Personalmente soy más de Oporto, jejejeje. Un abrazo!!! 😉
A mí también me encantó Oporto, pero la verdad es que Lisboa también es una ciudad chula!
Un abrazo
Ciudad Romantica Lisboa 🙂 …. sólo he estado una vez pero la recuerdo muy muy bien … y con tres días como los que propones es cierto que uno vuelve enamorado … desde el primer día que sientes el flechazo hasta el último 🙂
Gran entrada, un saludo.
Mira que está cerca de Madrid, pero la verdad es que también solo hemos estado una vez, pero deseando volver!
Lisboa es una ciudad preciosa. Tengo muchas ganas de volver a pasear por sus calles y disfrutar de sus miradores.
A mí lo que más me gusta de Lisboa son precisamente sus miradores!! Y también estoy deseando volver!
Nunca me ha gustado Lisboa pero debo de estar confundida, porque todo lo que leo son maravillas, voy a tener que darle una tercera oportunidad.
Un saludo
Carmen
No es tampoco una de mis ciudades favoritas, pero hay que reconocer que tiene su encanto!! Dale otra oportunidad!! 😉
Yo aún la tengo pendiente… A ver si monto una escapada de fin de semana para ponerme al día…
Un saludote 😉
Te pilla un poquito más lejos que a nosotros, pero dale una oportunidad!! Tiene bastante encanto y si lo combinas con visitas a los alrededores como Sintra o Cascais, seguro que te gusta!
saludos
¡Cómo me gustó Lisboa! Hace tiempo que tengo ganas de volver, pero viendo tu entrada me apetece todavía más! Enhorabuena, me ha gustado mucho =)
¡Un saludo!
Carol
Me alegro de que te haya gustado la entrada!!
Saludos
Increíble Lisboa, es totalmente representativa del país, muy especial y diferente! Nos encantó cuando fuimos y sin duda volveríamos a ir!
A nosotros también nos encantó y no nos importaría volver a ir!
Nunca he ido a Lisboa, pero despues de leer la entrada me estan entrando muchas ganas 🙂
Pues con lo cerquita que nos queda a los españoles, no hay que dejar pasar la oportunidad de visitar esta capital europea!
Lisboa es una ciudad preciosa, y resulta curioso la cantidad de gente que no la conoce, siendo prácticamente vecinos. En tres días se puede hacer una buena toma de contacto, aunque, como siempre, con más tiempo, mejor, 🙂
Saludos!
Me gusta mucho Lisboa, es una de esas ciudades con aspecto decadente y encantador y tiene unos cielos espectaculares para fotos. Tengo que volver, además, siento cierta debilidad por las ciudades con tranvías antiguos. Un saludito.
Yo estuve cinco dias de Lisboa y me encantó. Totalmente de acuerdo sobre las recomendaciones de visita que haces, aunque yo le añadiria también el puente 25 de Abril y el puente de Vasco Da Gama, este ultimo el mas largo de Europa. Verlo de noche iluminado es espectacular.
Saludos!!
Pues a mí me encantó Lisboa, aunque estuvimos un día menos y nos quedaron cosas pendientes por ver. Tampoco esperaba mucho de la ciudad y fue toda una sorpresa lo que nos encontramos! Y si completas la visita con una excursión a Sintra es un plan perfecto! Un saludo!!
Completísimo y lleno de info
Muy buena entrada y tomamos nota porque Lisboa siempre está ahí , pero nunca nos decidimos
Un abrazo
Pues para mi es una de las ciudades más bonitas y románticas de Europa..es preciosa…tranquila..con muchísima historia y un ambiente increíble!!
Justo la semana que viene vamos nosotros a Lisboa. Qué tal está para moverse con un bebé? Se que hay muchas cuestas y el metro no está siempre adaptado. Es cierto?
Es un destino complicado para recorrerlo con la silla de un bebé. Hay muchas cuestas y está casi todo empedrado, por lo que resulta complicado moverse con el carro. Pero es una ciudad que merece la pena!!
SUGESTÃO DE VIAGEM: VIAJAR DE CARRO POR PORTUGAL E CONHECER O MELHOR LOCAL DE FÉRIAS NO MUNDO, A QUINTA DOM JOSÉ, TURISMO RURAL NO CENTRO DO MINHO, A REGIÃO COM MAIS HISTÓRIA NO NORTE DE PORTUGAL. (NO CAMINHO DE SANTIAGO)
Já imaginou uma quinta onde acorda com os pássaros a cantar, onde se vê vales verdes sem fim, onde se respira ar puro, onde a água dos riachos é cristalina, onde se pode praticar ténis, futebol, basquetebol, badminton, natação, paintball, escalada, canoagem, matraquilhos, snooker, entre outras diversões e por fim ainda se pode fazer uma festa com os amigos numa churrasqueira ou na nossa cozinha tradicional com sala para 20 pessoas, já imaginou isto tudo num só local? Isto tudo é possível na Quinta Dom José – Turismo rural no centro do Minho com 7 quartos e 1 apartamento com casa banho privativa. Fica a 5km de Braga, 15km de Guimarães, 50km de Porto (Lage, Vila Verde). Venha sentir-se em casa enquanto está de férias na Quinta Dom José.
HOLA!!!! TENEMOS UNA ESCAPADA EN MARCHA HACIA LISBOA. SOMOS 4 PERSONAS.
HE ESTADO MIRANDO EN EL INMENSO MUNDO D INTERNET, Y HAY ALGUNAS WEBS QUE RECOMIENDAN QUE COMPRES UNAS TARJETAS. SIRVEN PARA TRANSPORTE PUBLICO Y MUSEOS (NO SE SI PARA TODOS). VOSOTROS LA USASTEIS?.
VAMOS EL PROXIMO 9 DE OCTUBRE Y ESPERO QUE NO SE CONSIDERE INVIERNO…
MUCHAS GRACIAS.
Nosotros no usamos ninguna tarjeta para transportes ni museos en Lisboa. Es cuestión de echar cuentas sobre los sitios que piensas visitar y los transportes a coger. A nosotros no nos compensaba. En octubre no creo que os haga mucho frío. Cuando fuimos nosotros era febrero y la verdad es que nos hizo un tiempo estupendo, y nada de frío.
Buenas días
Me ha encantado tus comentarios y he apuntado vuestra ruta. Me encantaría saber mas sobre gastronomía o donde poder desayunar, comer y cenar durante 3 días.
Muchas Gracias
Hola,
Pues este viaje lo hicimos antes de tener blog, por el año 2008, y detalles como dónde comimos no los tenemos anotados. Lamento no poder ayudaros porque no recuerdo dónde comimos y cenamos esos días. Pero solía ser por donde nos pillara en la ruta que hacíamos. Mirábamos los menús y precios y si había gente, y si nos convencía, allí comíamos.
Saludos
Hola. Nos vamos a Lisboa 5 días en Semana Santa. Muchas gracias por tu información, muy completa y bien explicada. Tenía dudas sobre lodla tarjeta ( la he usado en Estocolmo o Amsterdamy allí valía lepena) pero me quedo cerca del centro con lo que puedo ir caminando.
Unap regunta ¿ fuiste a Cascaís o Estoril?. Sintra la conocí hace años y prefeririía ver algo nuevo. Muchas gracias.
Mauricio
Sí que hemos estado en Cascais y Estoril, pero fue en otro viaje distinto al de Lisboa: https://www.locosxlosviajes.com/2011/06/por-tierras-portuguesas-estoril-y/
Gracias por tu respuesta. ¿Es posible verlos bien en un día? ¿Valdría la pena dedicar un día a esa zona perdiendo de estar en Lisboa , por ej viendo el parque de la EXPO?
Saludos.
Sí que se puede hacer en un día. Ten en cuenta que son dos pueblos costeros que cuando tienen más vida es en verano cuando las vaacciones. En el post como puedes ver estuvimos 3 días y fuimos también al recinto de la Expo. Da tiempo.
Me encanto tu comentario,ya que estoy programando un viaje a la peninsula en septiembre y parte de octubre,la visita a Portugal la deseo hacer 3 dias en Oporto y 5 en Lisboa,segun tu mensaje me quedaria bien.Gracias.