Había oído maravillas de la Bahía de Halong, un lugar que precisamente ha sido recientemente nombrado como una de las siete maravillas naturales del mundo, y tenía muchas ganas de poder descubrirlo en persona. Haríamos un minicrucero de dos días y una noche a bordo de un junco, una embarcación tradicional de la zona.
El día amaneció completamente nublado y con pinta de ponerse a llover de un momento a otro. ¡Genial! Seguro que la lluvia, que es una constante en nuestros viajes, nos aguaría la excursión a la Bahía de Halong. Una minibus nos vino a buscar sobre las 8.00 horas con otros cuantos turistas.
Antes de poner rumbo a Halong, paramos por algún hotel más a recoger a gente y cerca de las 9.00 horas iniciamos la ruta. Tres horas y media después, con parada incluida en un restaurante de carretera con tienda de souvenirs (donde paran todas las excursiones), llegamos a nuestro destino.
Como si leyera nuestras mentes de preocupación, durante el camino la guía que nos acompañó nos explicó en inglés (una de las guías que mejor inglés hablaba de todos los que nos hemos topado en Vietnam… Había algunos que no sabías si hablaba en vietnamita o era inglés :-S) que el tiempo en Halong era distinto y que solía ser bastante soleado siempre. También nos contó cosillas sobre el lugar que en unas horas visitaríamos.
Contenidos del post
La Bahía de Halong
La Bahía de Halong está cerca de la frontera con China, a unos 170 kilómetros de Hanoi. Aunque está relativamente cerca, se tarda mucho en llegar porque las carreteras vietnamitas no son como las españolas. Suelen tener muchos baches. Por eso, entre los baches y que era una minibús adaptada al tamaño vietnamita (os recuerdo que son muy pequeñitos y menudos), Gustavo llegó con las rodillas hechas polvo al darse con el asiento delantero.
Esta bahía fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994 y destaca por la presencia de más de 2.000 islotes de roca kárstica de diferentes tamaños. Ha Long signidica “el dragón descendente”. Según una leyenda, la bahía se creó cuando un dragón se lanzó al mar, y agitó la cola. Al golpear la tierra, formó los numerosos islotes.
Al llegar, cientos y cientos de turistas aguardaban junto al embarcadero para montar en un junco para hacer la excursión. Hacía un calor tremendo y lucía el sol como nunca. Tenía razón la guía. Allí nos recibió un nuevo guía que sería el que nos acompañaría durante todo el crucero por la Bahía. Mientras esperábamos a embarcar, aproveché para comprarme el típico sombrero vietnamita. Tenía ganas de tener uno, incluso desde antes de ir 😛
Allí había muchas mujeres vendiendo gorritos y otros recuerdos. Estaba intentando regatear cuando se acercó el guía con la intención de ayudar… Pero su ayuda no me sirvió para que me bajara más el precio. Lo conseguí por 20.000 dongs aunque al principio pedía 30.000. Nada más montar en el junco Cristina, nos dieron las llaves de nuestro camarote. Dentro del mismo, parecía como si estuviéramos en una sauna. Intentamos poner el aire acondicionado, pero el mando estaba en caracteres chinos :-O Así que al preguntar al guía nos dijo que el aire no se ponía hasta las 19.30 horas… ¡¡Pufff!! ¡Qué horror nos esperaba! En la habitación no se podía parar. Y aunque había una ventanita, no queríamos abrirla por si entraba algún mosquito…
Cuando salimos del camarote casi todo el mundo ya se había sentado en una mesa porque iban a servir la comida. Al principio teníamos sitio en mesas separadas, pero el guía movió a un hombre que viajaba solo y nos colocaron junto a una pareja de franceses empalagosos como ellos solos… Nosotros les pusimos el sobrenombre de lagartijos porque los dos tenían el mismo tatuaje: era una salamandra, aunque al principio nos pareció una lagartija, jejeje Y digo que eran empalagosos, porque al pesar del calor que hacía y que ya pintaban canas (tenían pinta de tener más de cuarenta años), estuvieron todo el viaje agarraditos de la mano o abrazados… ¡¡Qué subidón de azúcar verles!! ¡Si es que hasta para comer, no se soltaban de la mano!
La Amazing Cave
Poco después de comer llegamos a la “Amazing Cave” o la Cueva de las sorpresas, una cueva con grandes formaciones rocosas como un buda, una gran tortuga o una roca con forma de pene que es símbolo de fertilidad entre los locales. Esta era una de las visitas incluidas en la excursión, así que no teníamos que pagar por acceder dentro. Para entrar en la cueva, primero hay que ascender por unas escaleras bastante empinadas. Dentro de la cueva, seguía haciendo calor, aunque el bochornazo era más soportable que en el exterior.
Tras salir, llegó el momento de hacer kayak. De dos en dos fuimos montando en las barquitas. Disponíamos de media hora para movernos por la zona… Para nosotros era la primera vez… Así que no nos movimos muy lejos por temor a no saber cómo conducir aquello y volver al embarcadero… ¡¡Y menos mal!! ¡¡Porque aquello era muy difícil de manejar!! jejeje
De vuelta al junco, nos alejamos de la zona hasta llegar a un punto donde paró y echó el ancla. Allí pasaríamos la noche. Pero antes, llegó el momento de darse un bañito en alta mar. Con el calor que hacía, se agradeció enormemente… Incluso un grupo de indios decidió meterse en el agua, a pesar de que no sabían nada. Y entonces llegó el momento “divertido” para los que íbamos en el junco (salvo para los indios). Y es que cuatro de los cinco indios se bañaron con el chaleco salvavidas, pero se dejaron llevar y como había un poco de corriente, casi sin darse cuenta se fueron alejando del barco… Tanto que luego no eran capaces de volver… jejeje Al final, gracias a la ayuda de algunos de los que viajaban en el junco, y parte de la tripulación, pudieron volver al barco sanos y salvos.
Si algo les gusta mucho a los vietnamitas en sus momentos de ocio eso es el karaoke. Así que después de cenar, pusieron en marcha uno, pero la mayoría eran canciones en vietnamita y alguna que otra en inglés, y las pocas que había en español, eran versiones de América Latina… Así que poco éxito tuvo el karaoke. Eso unido a que nos dijeron que al día siguiente tendríamos que estar desayunando a las 7.00 horas, poco a poco fuimos todos yéndonos a dormir.
Al día siguiente, tras un contudente desayuno, el junco inició de nuevo su navegación hacia el puerto de donde salimos el día anterior. Poco antes de llegar a puerto paramos en la isla Cat Ba porque la travesía en el junco terminaba para una pareja de vascos y una de australianos que harían noche en la isla en cuestión. La isla Cat Ba, que significa isla Mujeres y es Parque Nacional, es la mayor de las islas de la Bahía de Halong. Hay dos tipos de cruceros: el que hicimos nosotros de 2 días/1 noche que se pasa en el junco, y los que pasan 3 dias/2 noches (una en junco y otra en la isla en Cat Ba).
Como el día amaneció incluso más soleado que el día anterior, aprovechamos la navegación para seguir haciendo fotos de la Bahía. Casi cualquier rincón era digno de ser fotografiado. Finalmente a mediodía llegamos a tierra. Antes de dejar el barco, nos dieron unos sobres para que metiéramos la propina que consideráramos para la tripulación.
Al bajar del junco y justo antes de emprender el regreso a Hanoi, nos llevaron a comer un restaurante junto al embarcadero. La comida de este día, no así la bebida, también estaba incluida en el precio de la excursión.
Cuatro horas después, sobre las 18.00 horas, llegamos a Hanoi. Nada más bajar nos dirigimos a nuestro nuevo hotel: el Charming, para hacer el check-in. Los botones del Holiday nos habían llevado nuestras maletas al nuevo alojamiento.
Teatro de las Marionetas en el Agua
Tras el registro, nos dirigimos primero a comprar las entradas para el Teatro de las marionetas sobre el agua para esa noche. Cogimos las entradas en primera clase (200.000 dongs) para las 21.00 horas. Para un turista occidental hay poca diferencia de precio y bien merece la pena porque en primera clase se ve mejor, pues son los asientos de las primeras filas.
De allí nos dirigimos a la agencia donde habíamos reservado las excursiones de los dos días siguientes (agencia de viajes del Princes 79 Hotel, en la calle Hang Bac, 79) para terminar de pagar lo que nos faltaba. Al salir de la agencia teníamos intención de acercarnos al Mercado Dong Xuan en el Distrito Viejo, pero resulta que cierran sobre las 17.00 horas, por lo que solo pudimos verlo por fuera.
También pensamos en visitar la vieja Ciudadela, pero también cierra sobre las 17.00 horas. Como no teníamos muchas opciones más, nos dedicamos tan solo a deambular por las calles del viejo Hanoi, donde había muchísimas tiendas abierts. Yo aproveché para comprarme unas chanclas Nike y Gustavo un reloj Breitling. ¿Sonde imitación? Pues la verdad es que ni idea… Según nos dijeron, eran de verdad, pero a juzgar por los precios, no sé qué pensar…
Nos tomamos unos ricos batidos en el Café Hang en la calle Hoe Nhai y después cenamos un par de bocadillos en el Café Highlands junto al teatro. Para hacer fotos y grabar vídeos dentro del teatro hay que sacar una entrada para las cámaras. Hacer vídeos cuesta más caro que hacer fotos… Pero nosotros llegamos con el tiempo justo al teatro y no nos pidieron nada por hacer fotos y grabar. ¡¡Qué bien!!
El teatro de las marionetas sobre el agua mezcla música tradicional vietnamita, con canciones, cuentos y leyendas antiguas. El escenario está formado por un pequeño estanque en el que van apareciendo las marionetas. Aunque no se entienda nada de lo que van narrando, la verdad es que es un espectáculo que merece mucho la pena ver. Dura alrededor de una hora, pero se pasa volando. Desde luego es totalmente recomendable si se va a Hanoi.
Al salir del teatro, nos fuimos a acostar que al día siguiente teníamos que estar preparados para la primera de las excursiones por los alrededores de Hanoi a las 8.00 horas. De camino al hotel paramos en una pastelería, donde Gustavo se compró un pastelito, que estaba muy rico.
- Gastos del día
- Pago del hotel Holidays: 20$
- Excursión a Halong para dos: 70 x2= 140$
- Botella de agua grande, red bull y coca cola en restaurante de carretera: 50.000 dongs
- Sombrero vietnamita: 20.000 dongs
- Bebidas en el barco (4 botellas pequeñas de agua, una cerveza, tres refrescos): 218.000 dongs
- Propina para la tripulación del junco: 100.000 dongs
- Botella de agua grande en la comida: 15.000 dongs
- Dos helados y dos smoothies en el restaurante de carretera: 110.000 dongs
- Pago de las excursiones de los dos días siguientes: 1.180.000 dongs
- Dos smoothies en el Café Hang (calle Hoe Nhai) de Hanoi: 70.000
- Cena en Highlands Café: 249.000 dongs
- Entradas al teatro: 100.000 x 2 = 200.000 dongs
- Chanclas Nike: 100.000 dongs
- Reloj Breitling: 600.000 dongs
- Pastelito en pastelería por calle: 25.000 dongs
Total: 160 dólares (unos 118,5 euros) y 2.937.000 dongs (unos 103,5 euros)
increíble!!! que ganas de visitarlo alguna vez!!
Antes de nada, espero que ya estés bien de tu problema. La Bahía de Halong tiene una pinta excelente y me encantó la cueva. Lo del karaoke tiene que ser divertido y más aún cuando, como en vuestro caso, no entiendes el idioma. Tuvo que ser una experiencia increíble, que ganas de ir!!!! Un besote!!! 😉
No sé qué pasaba ayer que intenté comentar y no puede (creo que ultimamente blogger me hace la puñeta, jejeje)<br />Bueno al tema, me ha parecido muy bonita la cueva. Esa ¿es la que dicen que es la más grande del mundo? o ¿me estoy confundiendo? Ultimamente me han llegado mails de esos con powerpoints de esa cueva y no sé si es a la que vosotros fuisteis…<br />Por cierto, parece que acabasteis
Hola Carmen!<br />Espero que esas cosillas que comentas vayan bien.<br />La Bahía es uno de los iconos de Vietnam, y realmente merece la pena. Nosotros estuvimos tres dias, y, la verdad, nos hubiéramos quedado un par de días mas. <br />Me ha gustado ver que no era yo el único "zumbado" que grababa las marionetas, jajaja. <br /><br />Ah, por cierto, no todos nos vamos a WordPress… ;-)<
Que envidia de Viaje :)<br />Un saludo<br /><a href="http://www.vietnamitasenmadrid.com" rel="nofollow">Vietnamitas en Madrid</a>
Tiene que ser impresionante la Bahía de Halong… Poder ver el amanecer desde el barco tiene que ser increíble! Que curioso lo de las marionetas de agua, hace pco lo vi en la tele y me llamó mucho la atención, me lo apunto! Y con todo lo que hicisteis en esos días que bien de precio, así dan más ganas aún de irse para Vietnam… aaaisss!!!<br />Un saludo!
Esa bahía es muldialmente conocida, ya que es un paraje que aparece en mil y un catálogos de viajes, así como películas, etc… pero esas cuevas!, … tienen una vsita que no tiene precio!! ¿cómo se llaman?<br /><br />Hasta pronto!, un saludo.<br />Alfonso -the world thru my eyes-<br />www.thewotme.com
Juraría que había dejado un comentario hace días….pero puede que solo lo leyese…….qué mala memoria!! jejeje. Un sitio impresionante, no me extraña que esté declarada como maravilla!!!
Losviajesdeluis, en verdad es un sitio increible y bien que se merece un viaje!! Además, es superbarato, así que no hay excusas! ;-)<br />Saludos
Babyboom, el karaoke tuvo su gracia, la verdad! jejeje Es un sitio precioso!!!! Nos encantaría poder volver!!! <br />Un abrazo
Helena, pues no tengo ni idea de si es la cueva más grande… :-S No está mal de tamaño, pero no sé yo si será la más grande!! Lo de la maldición de la lluvia no te creas que acabamos con ella… Espera a que termine de contar el viaje!! :-P<br />Saludos
Guisante, si algún día vuelvo a Vietnam, creo que haremos la excursión de tres días porque nos gustó tanto que nos dio rabia tener que irnos tan pronto!!! <br />Y no, no eres el único loco grabando las marionetas!! Gus se tiró toda la función con la cámara grabando! jejeje<br />Saludos
Sergio, me alegro de que te guste el viaje!! Ha sido una pasada!!! A nosotros nos ha encantado el país!<br />Saludos
Dany, Vietnam es el país más barato en el que hemos estado y con diferencia!!!! Allí te puedes pegar un gran viaje por muy poco dinero!!!<br />Saludos
Alfonso, la cueva en inglés se llama Amazing cave y en vietnamita es la Sung Sot.<br />Saludos
Tengo un recuerdo agridulce de mi visita a la Bahía de Halong. Agrío porque los vietnamitas te intentan tangar en cuanto te despitas y dulce porque es uno de los lugares más bellos del planeta. No me voy a enrollar porque todo está resumido en el blog pero siempre aconsejo a la gente que va por allí a que mire bien antes de reservar un viaje por la Bahía las cosas que le entran y luego las exija
A mí este sitio me parece como de cuento. Siempre que veo fotos me parecen de un decorado…<br />Pues sí que tenemos cosas en común. Somos casi vecinas, nos gusta viajar y la fotografía. Gustavo es filólogo y yo también….<br />Un abrazo.
Hola Mari Carmen,<br /><br />Toda una experiencia la excursión a la bahía de Halong !! <br />Me parece que me pasa como a vosotros que sólo puedo viajar en agosto, que es el peor mes para viajar a Asia, bueno y a casi todos los lugares…<br /><br />Saludos.
Me alegra un montonazo que os hicieran unos días tan buenos en la Bahía de Halong, no todos los días se tiene la oportunidad de estar en un lugar tan increíblemente bello.<br /><br />Espero que por ser nombrada maravilla del mundo no se llene de más turistas, a ver si cuando vaya yo, parece eso Disneyland jeje<br /><br />Saludos!
Es un lugar impresionante! siempre he soñado en ir algún día. Yo pensaba que lo del dragón era porque las rocas hacían como la cola del dragón saliendo del agua, tipo monstruo del lago ness… jejejeje… a veces tengo mucha imaginación en vez de leer más.. jeje
uno de los sitios mas bonitos que hay!!! me tenia que pellizcar para asegurarme que no estaba soñando jeje… un abrazo viajeros!!