Las Fiestas de San Mateo de Cuenca, que están declaradas de interés turístico regional en Castilla-La Mancha, y son popularmente conocidas como la fiesta de “Las Vaquillas”, porque estos animales son los protagonistas indiscutibles. Durante todo el año estas fiestas son muy esperadas por los conquenses, en especial por los más jóvenes.
No son las fiestas patronales -que son en agosto-, pero son más populares que las otras y congregan a muchos conquenses. Estos festejos se realizan en conmemoración de la reconquista de Cuenca por parte del rey Alfonso VIII. Los actos más populares son las vaquillas enmaromadas que sueltan todos los días por las calles del Casco Antiguo y el desfile de peñas. Este año hay 45 peñas y más de 5.500 peñistas.
Tal vez alguno se pregunte qué son las vaquillas enmaromadas (yo al menos, la primera vez que escuche ese término, me lo pregunté). Son vacas bravas con los cuernos sujetos por sogas de esparto y cáñamo, que llevan de las manos los “maromeros“, cuyas actuaciones son imprescindibles. Durante la suelta, cinco o seis vaquillas pululan por las calles del Casco Antiguo durante más de dos horas. Es muy típico de estas fiestas la tradicional zurra, una bebida hecha con vino blanco con azúcar y limón.
Si tenéis pensado acercaros a Cuenca estos días, que sepáis que no se podrá acceder con el coche al Casco Antiguo por las fiestas.
Hola M.C.!!<br /><br />Muchas gracias por visitarnos. Nos alegra muchisimo que te guste el blog y el nuevo logo, jeje.<br /><br />Por cierto que .. nos encanta este también. Normalmente te seguimos desde Google Reader (RSS) pero sobre todo nos gusta que todos hablamos mucho de otros paises pero profundizamos pocos sobre España y esto tiene internet y por eso es rico, porque existen web como esta