Después de dos semanas recorriendo Vietnam y visitando los templos de Angkor, regresábamos a Tailandia, donde pasaríamos los últimos 8 días de nuestro viaje al Sudeste Asiático. Nuestra primera parada en Tailandia sería en Chiang Mai, en donde visitamos Bo Sang y asistimos a un combate de Muay Thai, un deporte típico en este país.
Contenidos del post
De Siem Reap a Chiang Mai
Como estaba acordado, el conductor del tuk tuk nos llevó al aeropuerto. Al salir de Camboya hay que entregar un papelito que te dan cuando llegas… Y si empezamos mal en Camboya, no íbamos a terminarlo mejor… Y es que resulta que yo no tenía el papelito ese en cuestión y hasta ese momento en el que me lo reclamaron no nos habíamos dado cuenta. Habíamos facturado ya las maletas y Gustavo ya estaba en la zona de embarque, pero a mí no me dejaban pasar… ¡Y menos mal que me pasó a mí que si le llega a pasar a Gustavo que de inglés sabe más bien poco, se me queda el pobre allí!
Corriendo volví a facturación de maletas porque me dijeron que allí me podían facilitar el dichoso papelito de nuevo y así fue… ¡¡Qué alivio!! Lo rellené y lo entregué en inmigración y por fin me dejaron pasar a la zona de embarque. ¡Ya creía que me tenía que quedar allí!
Nuestro vuelo era a Chiang Mai, haciendo una breve escala de una hora en Bangkok. Volamos con Bangkokair. El vuelo salía un pelín más caro que con Air Asia, pero con la diferencia de que facturábamos la maleta en Siem Reap y hasta Chiang Mai no teníamos que preocuparnos, mientras que con Air Asia, eran vuelos independientes con la consiguiente pérdida de tiempo en recoger las maletas en la capital tailandesa y vuelta a facturar de nuevo.
¡La verdad es que Bangkokair es una compañía de 10 y de la que deberían aprender algunas europeas! Una vez que todos embarcamos, el avión despegó unos 5 minutos antes de la hora. Al entrar, como en Vietnam Airlines, nos dieron una toallita para refrescarnos y nos pusieron de desayunar. El vuelo fue genial y puntualmente aterrizamos unos minutos antes de la hora prevista en Bangkok.
Disponíamos de una hora para tomar el siguiente vuelo que nos llevaría a Chiang Mai. Antes de coger los vuelos, había escrito a la compañía para preguntarles si con una hora era suficiente para hacer el cambio de avión y me dijeron que sí… Así que nosotros confiados fuimos a paso normal por la terminal de tránsito hasta nuestra siguiente puerta de embarque… Lo que no nos dijeron es que tendríamos que pasar por Inmigración antes de tomar el siguiente vuelo. No sé por qué, pensé que el tema de Inmigración y el visado lo haríamos al llegar a Chiang Mai, pero no fue así.
Al llegar a Inmigración la cola era descomunal. Viajeros de un montón de vuelos que hacían escala y pasaban por la terminal de tránsito se agolpaban esperando su turno para hacer el visado… Y no estaban ni abiertas la mitad de los mostradores que había. Con la cantidad de gente que estábamos allí, ¿por qué no ponían más personas a hacer los visados?
El tiempo iba pasando y veíamos como se acercaba peligrosamente la hora de embarcar y aún nos quedaban muchas personas delante. En esto que vi a una azafata de Bangkokair junto a la fila y me dirigí a ella para contarle nuestro problema… Luego se fueron acercando más personas que, como nosotros, tenían poco tiempo de escala para coger su siguiente vuelo. Y aquí he de decir que se portaron estos de Bankokair de 10.
La azafata nos calmó y nos dijo que no habría problema, que teníamos tiempo suficiente para embarcar (y eso que ya apenas quedaban 20 minutos para que saliera el vuelo). Cada vez más nerviosos, el tiempo iba corriendo en contra y la cola apenas avanzaba. La azafata, que tenía un walki talkie que utilizaba de vez en cuando, comenzó a organizar la cola para que pasásemos los que primero teníamos que embarcar… Nos dijo que tranquilos, que no habría problemas y no perderíamos el vuelo.
Cuando faltaban cinco minutos para que saliera nuestro vuelo, conseguimos nuestro visado y a correr se ha dicho por los interminables pasillos hasta la puerta de embarque. Y como no, nuestra puerta era la última del pasillo… Corre que te corre llegamos justo a la hora que tenía que despegar el avión. Tomamos asiento casi sin aire después de la carrera, pero aún tardó un rato en despegar. Y es que después de nosotros entraron más personas con los que habíamos coincidido en la terminal de tránsito e incluso en el mismo vuelo desde Siem Reap. Por fin, con 20 minutos de retraso porque Bankokair estuvo esperando a los viajeros, despegamos hacia Chiang Mai.
Al igual que en el otro vuelo, nos dieron una toallita para refrescarnos y algo para comer. Durante el vuelo pasamos por alguna que otra turbulencia. Al recoger nuestras maletas en Chiang Mai, vimos que una había sufrido un pequeño incidente en la rueda. Así que pusimos una reclamación antes de salir del aeropuerto y nos dijeron que al llegar al hotel vaciáramos la maleta que luego irían a buscarla para repararla.
Al salir del aeropuerto, un montón de taxistas empezaron a acosarnos para llevarnos al hotel. Cogimos el primero que vinos que por una tarifa estándar de 120 baths nos llevó a nuestro hotel: Centara Duangtawan Hotel. Por el camino, el taxista intentó que hiciéramos con él las visitas por Chiang Mai. Como teníamos la intención de hacerlas con un taxista y no conocíamos a otro, le dijimos que sí.
Bo Sang
Aquella tarde nos llevaría a Bo Sang, un poblado famoso por la elaboración de sombrillas y que está a unos 10 km de Chiang Mai, y una granja de mariposas y fábrica de seda, por unos 150 baths. Al salir de dejar las maletas, estaba otro taxista que decía ser hermano del anterior.
La verdad es que yo esperaba más de esta excursión. Fue un poco pérdida de tiempo porque resultó que el poblado en cuestión no era tal, sino una fábrica donde puedes ver como elaboran las sombrillas, algo que los lugareños vienen haciendo de manera artesanal desde hace unos 200 años. Y digo que fue un poco pérdida de tiempo porque está todo como muy preparado para el turista. También vimos la fábrica de lacados y cómo se hace la seda y lo que se elabora con ella gracias a los gusanos de seda. La verdad es que resultó bastante prescindible.
Wat Chedi Luang
De vuelta a Chiang Mai, nos dejó en el templo Wat Chedi Luang, y acordamos que al día siguiente nos llevaría a hacer varias excursiones durante todo el día por 1.000 baths desde las 8.30 horas. Empezó pidiéndonos más dinero, pero al final lo dejamos en 1.000. La verdad es que resultó un poco caro y tal vez lo hubiéramos podido conseguir más barato si hubiéramos regateado más, pero el cansancio hizo que estuviera falta de reflejos.
El Wat Chedi Luang es uno de los cuatro templos que se recomiendan visitar en Chiang Mai. Alberga en su interior una enorme chedi del siglo XV que fue destruida por un terremoto en el siglo XVI. Al parecer también durante un tiempo, hacia 1475, el Buda Esmeralda que ahora se encuentra en Bangkok estuvo en este templo de Chiang Mai.
Algo muy curioso que nos encontramos en los templos de Chiang Mai fue unas estatuas superrealistas de monjes budistas… Eran tan realistas que llegamos a pensar que si eran monjes de verdad… Tal vez disecados… Luego nos enteraríamos que estaban hechas de cera. ¡¡¡Eran tan reales que daban miedo!
Mercado Nocturno de Chiang Mai
Monje de ceraDe allí fuimos caminando tranquilamente de vuelta hacia la zona del hotel. Junto al hotel comenzaban a montar lo que cada noche se monta en esa zona: el Mercado Nocturno de Chiang Mai, donde se pueden encontrar todo tipo de cosas: desde camisetas, polos y bolsos de marca (aunque yo más bien diría que son falsificaciones… Eso sí, de muy buena calidad) e incluso todo tipo de recuerdos.
Como desde lo que comimos en el avión no habíamos vuelto a probar bocado, decidimos cenar tempranito en un restaurante en la calle del hotel que se llamaba “El Toro” y en el que había comida mexicana y tailandesa.
Asistiendo a un combate de Muay Thai
Luego volvimos al Mercado Nocturno que ya estaba montado por completo. En un puestecillo nos tomamos unos pancakes de chocolate. Y mientras esperábamos a que nos los preparasen, nos dieron un folleto publicitario que anunciaba que esa noche había combate de Muay Thai en un ring que estaba ahí al lado. Gus tenía muchas de asistir a un combate, así que allá que nos fuimos.
Hay varios tipos de entradas: VIP (sentados en las primeras filas y te dan una botellita de agua), de segunda (sentados, pero un poco más lejos y sin derecho a agua gratis) y ya de pie al fondo (y sin agua gratis). Nosotros cogimos las de primera. La mayoría de los que estábamos en primera y segunda éramos turistas. Los tailandeses se situaban al fondo de pie.
Hubo en total cuatro combates durante unas dos horas aproximadamente: desde niños de unos 10-11 años, pasando por adolescentes hasta adultos. Con una musiquita bastante pegadiza de fondo se van sucediendo las patadas y los puñetazos. La lucha más impactante fue la de los adultos, que ahí veías cómo se daban a base de bien. Cuando acabó, regresamos ya al hotel.
Gastos del día
- Pago al conductor del tuk tuk de Siem Reap: 50 dólares + 4 dólares y 400 rieles de propina
- Taxi al hotel en Chiang Mai: 120 baths
- Taxi a Bo Sang y regreso a Chiang Mai: 150 baths
- Tarjeta de teléfono para cabina para llamar a España: 300 baths
- Cena en ‘El Toro’ (nachos, pollo picante, pollo agridulce, agua y coca cola): 265 baths
- Buda pequeño comprado en el Mercado Nocturno: 140 baths
- 2 pancakes de chocolate: 40 baths
- Entradas para combate de Muay Thai: 600 x 2 = 1.200 baths
Total: 54 dólares + 2.215 baths (unos 96,36 €)
Vaya tela con las figuritas de cera, dan un poquito de rollo ¿no?<br />Y menuda historia con los vuelos. Menos mal que pudisteis solucionarlo todo y que había gente eficiente por allí para sacar las castañas del fuego (debieran aprender muchos de por aquí).<br />Pensaba que se os estaba acabando el viaje ya, pero veo que aún queda mucho por contar… ¡estupendo!<br />Un saludito 😉
genial reportaje de posiblemente la mejor ciudad del pais, para casi todo<br />Chiang Mai es preciosa, tranquila y mistica, que mas se puede pedir<br />genial entrada<br />abrazos
Si, que mal rollo lo de las figuras de los monjes! Y que chulo el tema de los combates, me gustaría ver alguno en directo.<br /><br />Me encantan las aerolineas eficientes.. ojalá tuvieramos algunas como las asiáticas por aquí…
No conozco esta ciudad pero tiene muy buena punta me la apunto, no había oído hablar de ella. <br /><br />Y el tema de los combates es una pena que se utilicen a niños para esa violencia cruel.<br /><br />Por cierto muy útil los precios :)<br />Vero4travel
Menos mal que al final pudisteis coger el vuelo para Chiang Mai, yo también me recuerdo las colas interminables cuando llegamos a Tai, jejeje. Qué guay lo del combate de muai, nosotros intentamos ir a uno en Bangkok pero nos pedían un ojo de la cara y al final nos quedamos sin verlo…:-( Un abrazo. 😉
Hola Carmen,<br /><br />He quedado alucinado con la eficiencia de la comapañía aérea Bangkokair, te esperan, te dan de comer, te reparan la maleta, vamos igualito que iberia…<br />Vaya realismo con los monjes budistas de cera, sí parecen de verdad !! <br /><br />Un abrazo.
Otro guapo reportaje del Sudeste Asíatico…..que envidia.<br />Que bonitos templos, y lo de los gusanos de seda, tiene tela.<br />Saludos
Me encantó el Wat Chedi Luang!! Si me hubiese pasado a mi lo del papelito y mi novio ya estuviera del otro lado,seguro que me habría puesto a llorar, jaja. Es que soy una histérica XD
Nos quedamos sin el combate por falta de días, que pena!!!<br />Me encantó Chiang Mai, hace muuuuuchos años que estuve, pero recuerdo que visitamos muchísimos templos y todos eran una maravilla.<br />Es una ciudad que merece mucho la pena.<br />Muy buena entrada.<br />Un beso,
Me encanta Chiang Mai. Para mi de lo mejorcito de Tailandia, sin duda!!. Buen mercado nocturno y estupendos templos. Por cierto, también vi Muay Thai es ese ring y hasta unos borrachos salieros a pegarse leches. Penoso espectáculo dieron!!!! Completa entrada M.C. Un abrazo
Puesss … y yo que tengo Asia totalmente abandonado …. anda que … menos mal que para eso están estos estupendos reportajes!! … para viajar imaginando (al menos).<br /><br />Un saludo.
A nosotros también nos gustó Chiang Mai, nos hubíeramos quedado más dias, la verdad, sobre todo para explorar los alrededores.<br />Menuda aventura para embarcar!! A nosotros nos pasó algo parecido en Moscú, pensé que perdíamos el enlace, y eso que la cola era solo para vuelos de conexión y los controles más relajados… <br />En fin, la vida del blogger de viajes. <br />Por cierto, no recuerdo
Es que lo del papelito en los pasaportes es una cagada… un sellito a la entrada y la salida y menos rellenar papeles, que luego se pierden y pasa lo que pasa.<br /><br />Chiang Mai siempre me ha llamado la atención, especialmente por todo el entorno natural que tiene a su alrededor. En cuanto a las figuras… normalmente me gusta dar un repaso a las fotos antes de leer el relato y hasta que no
<b>Helena</b>, las figuritas dan un poco de mal rollo al principio… sobre todo porque parecen tan reales que incluso pensamos que eran monjes disecados! jejejeje Y sí, aún queda mucho viaje por contar!! Saludos
<b>Bleid</b>, Chiang Mai fue una de las ciudades de Tailandia que más me gustaron. Creo que fue donde empezó a gustarme este país. Porque al principio Bangkok hizo que no tuviera muy buena impresión de Tailandia. Abrazos
<b>Purkinje</b>, ya te digo! ojalá que en Europa tuvieramos aerolíneas tan eficientes!! Saludos
<b>Veronica Martinez</b>, no son tan crueles los combates… Al menos los que yo presencié me recordaron a cuando hay por ejemplo campeonatos de judo o kárate en España. Saludos
<b>Babyboom</b>, nosotros fuimos a los combates en Chiang Mai porque había leído que son más baratos que en Bangkok. Un abrazo
<b>Víctor</b>, nosotros también nos quedamos alucinados al ver lo eficientes y majetes que eran los de esa aerolínea… Ya podían aprender muchas europeas!!! Un abrazo
<b>Gildo</b>el Sudeste Asiático es un lugar impresionante! A mí me tiene enamorada!! Tengo unas ganas enormes de poder volver!! Saludos
<b>Artabria</b>, yo luego lo pensaba que menos mal que me había pasado a mí porque mi chico de inglés ni papa… Se habría liado gorda!! Saludos
<b>Cool</b>, los templos de Chiang Mai son de los más bonitos que vimos en el viaje. Yo no tenía entre mis planes ver un combate, pero mi marido estaba empeñado y la verdad es que fue una buena idea porque es algo muy típico de allí. Besos
<b>Fran</b>, unos borrachos en el ring! vaya tela!!! Y sí, Chiang Mai es de lo mejorcito de Tailandia!! Un abrazo
<b>The world thru my eyes</b>, pues a qué esperas para ir a Asia??? Es una zona impresionante!!! Saludos
<b>El Guisante</b>, pues en todos los templos de Chiang Mai estaban esas estatuas de cera que parecen reales… Daban miedo de lo reales que parecían!!! Un abrazo
<b>José Carlos DS</b>, nosotros la primera vez que vimos las figuras de monjes pensamos que eran de verdad!! Creíamos que eran monjes disecados! anda que ya nos vale!! jajajaja <br />En cuanto al papelito del visado, fue culpa de ellas con el cachondeo que nos armaron a la entrada… Hubiera sido más fácil si lo hubieran grapado, como hacen los tailandeses cuando llegas. Luego cuando sales, te