Hace siete años viajamos a Berlín por 48 horas. Fue nuestro último viaje siendo dos (aunque llevaba yo un polizón en la tripa, jejeje). Ahora hemos regresado no solo con la pequeña viajera, sino también con los abuelos y hemos redescubierto una ciudad que nos ha parecido muy interesante para viajar con niños. Una vez más hemos pasado en la capital de Alemania dos días, y nos ha dejado con ganas de regresar en el futuro por más días y ver muchas cosas que aún nos han quedado sin ver.
Contenidos del post
Qué ver y hacer en Berlín con niños en dos días
En este viaje, al hacerlo con los abuelos que no habían estado nunca en Berlín, repetimos un poco el plan que hicimos hace años, aunque intentamos también incluir alguna cosa nueva, y también alguna actividad más pensada para la peque.
Nuestros imprescindibles si vas con niños y es una primera visita a la ciudad:
-
Subir a la cúpula del Bundestag
La visita es gratuita y tiene audioguía también gratuita. Hay que reservar previamente en la página del Bundestag. La visita es muy fácil de hacer con niños y personas mayores porque el recorrido es a través de una rampa no muy inclinada. Al final de la rampa, hay asientos para sentarse a descansar un poco.
Es una visita que merece mucho la pena porque es muy interesante y es recomendable hacerla al atardecer, porque la luz es preciosa entonces, y también es recomendable hacerla el primer día de viaje porque te cuenta la audioguía detalles de la historia de la ciudad. Las vistas desde la cúpula son chulas.
-
East Side Gallery
Es lo que queda del Muro de Berlín. Se ha convertido en una galería de arte al aire libre con unos dibujos preciosos pintados por artistas de todo el mundo que han querido rendir un homenaje a la libertad. Si le preguntas a mi hija que fue lo que más le gustó de Berlín, fue justo este sitio junto con la siguiente propuesta. En esta zona queda 1,3 km del antiguo muro que separaba el Berlín oriental del occidental.
Es un paseo muy agradable que llevará entre 30 minutos y una hora recorrerlo… Todo depende de lo que te entretengas haciendo fotos. Nuestro consejo es que vayas a primera hora de la mañana de un día, que es cuando menos gente hay y tendrás que esperar menos para hacerte una foto. La visita es totalmente gratuita.
-
Legoland Discovery Center
Es un pequeño parque temático subterráneo, que es lo que más le gustó a nuestra hija. Tiene un par de plantas, una con una exposición de los edificios más icónicos de la ciudad hechos con piezas de Lego. Y luego otra planta con zonas para jugar con los Lego. Aunque no es lo único, también hay un parque de bolas, una pared para trepar, un par de atracciones mecánicas como un trenecito… Es un lugar al que se le puede dedicar entre dos y tres horas con facilidad.
El precio de la entrada es algo caro, para mi parecer, pero puede ser más barato si lo compras on line. Nosotros lo cogimos solo 20 minutos antes de la hora de entrar y nos costó 13,60€ tanto niños como adultos.
Se encuentra en Postdamer Platz, en la zona del Sony Center, y en la entrada hay una enorme jirafa hecha con piezas Lego. Está abierto todos los días de 10.00 a 19.00 horas. En el Legoland Discovery Center, solo pasamos la peque y yo, porque la entrada es carilla y los abuelos dentro iban a aburrirse.
-
Hacerse fotos con los osos Buddy
Son unas esculturas de oso que son todo un icono de la ciudad. De hecho, la bandera de Berlín tiene también un oso. Por toda la ciudad, encontrarás esculturas de oso, de tamaño natural, con diferentes diseños. Se crearon en 2001 y se instalaron unos 300 en plazas y calles de la ciudad. Fue muy divertido buscar y capturar algunos de estos osos. Los encuentras en cualquier parte.
-
Hacerse fotos en la Puerta de Branderburgo
Es el icono por excelencia de Berlín, así que en tu visita a la ciudad no puede faltar una foto con la Puerta de Brandenburgo. Eso sí, suele haber siempre mucha gente durante el día.
-
Palacio de Charlottenburg
Se trata de un palacio del siglo XVII, de estilo barroc que se construyó como residencia de verano de la reina de Prusia Sofía Carlota, segunda esposa de Federico III. Nos sorprendió bastante este palacio porque es muy bonito, y en cierto modo, nos recordó a los que vimos en San Petersburgo este verano.
-
Checkpoint Charlie
Cuando el Muro de Berlín estaba en pie, era uno de los pasos fronterizos. Hoy en día es solo una atracción turística que ha quedado como recuerdo de aquella época. Te puedes hacer fotos curiosas en este paso fronterizo.
-
Tomar un pretzel y una currywurst
Son dos de los platos típicos que se pueden degustar en cualquier parte en Berlín. No te puedes marchar de la capital alemana sin degustarlos. El pretzel es una especie de bollo o pan salado con forma de lazo, y las currywurst son salchichas de cerdo cortadas en trocitos acompañada de patatas fritas y con salsa de tomate (o ketchup) y curry.
Si viajas en la temporada navideña, podrás disfrutar de varios mercadillos. Nosotros fuimos la semana anterior a la inauguración oficial, y solo encontramos abierto el que se instala en Postdamer Platz. Los demás solo los vimos desde fuera, porque estaban vallados y estaban preparándolos para la semana siguiente. Suelen abrirse el último fin de semana de noviembre y están abiertos hasta Navidad, aproximadamente.
Hay varios mercadillos por la ciudad:
- Alexanderplatz: es el más grande por lo que pudimos ver y con más cosas, entre ellas una gran noria.
- Postdamer Platz: es pequeñito, pero tiene un tobogán gigante por el que deslizarse y que a mi hija le encantó.
- Gendarmenmart platz: también bastante grande y con puestos a cubierto, algo que seguro que es de agradecer cuando el frío más aprieta o cuando llueve.
- Charlottenburg: a las puertas del palacio del mismo nombre.
-
Catedral de Berlín:
Se construyó en el siglo XVIII. Se trata de la iglesia más grande de Berlín, donde se encuentra el panteón de los Hohenzollern alberga casi 100 sarcófagos. Es muy bonita por dentro, pero lo más interesante es subir a su cúpula, aunque hay que hacerlo a pie.
Son 270 escalones, aunque se suben con facilidad, porque al contrario de otras iglesias, la subida no es por una escalera angosta en forma de caracol. Aún así, no es apto para todos. De hecho, en nuestro viaje, las abuelas prefirieron quedarse abajo con la pequeña viajera. Las vistas desde la cúpula son muy chulas. Así que merece la pena el esfuerzo.
-
Monumento al Holocausto
Es el monumento que levantaron en homenaje a las víctimas del holocausto nazi. Se trata de un montón de bloques de hormigón, de diferentes tamaños. A la peque le pareció más un laberinto, pero nos sirvió para explicarle un poco por encima qué pasó en el Holocausto, aunque seis años que tiene, no sé si lo llegó a comprender bien.
-
Alexanderplatz
Es una de las plazas más emblemáticas de la ciudad, y punto de encuentro importante en el Berlín oriental. En ella está la Torre de la Televisión. En nuestro anterior viaje, subimos. En esta ocasión, lo descartamos porque cuando llegamos a ver la plaza, era ya de noche, con lo que se vería ya poco desde las alturas. También en la plaza está el reloj mundial ‘Urania’, con su versión del Sistema Solar, aunque nosotros no alcanzamos a verlo porque la plaza estaba cortada por el mercado de Navidad que se inauguraría a la semana siguiente.
-
Gendarmentmart Platz
Dicen que es una de las plazas más bonitas de la ciudad, con sus dos iglesias casi gemelas y la Sala de Conciertos.
Si dispones de más tiempo:
- Recomiendo entrar en los museos de la Isla de Los Museos, en especial en el Museo Pérgamo, que es realmente fascinante con su Puerta de Isthar y el Altar de Pérgamo. Nosotros en esta ocasión no tuvimos tiempo, pero la otra vez sí y nos gustó mucho. También me quedé con ganas de ver el Neues Museum, que es donde se encuentra el busto de Nefertiti.
- Recorrer el barrio judío, con su sinagoga y su street art.
- Visitar algún búnker de Berliner Unterwelten que datan de la Segunda Guerra Mundial. Ya visitamos un par de ellos este verano pasado, uno en Letonia y otro en Moscú y nos pareció interesante. Pero en Berlín, nosotros, por la edad de la peque, tuvimos que descartarlo porque solo admiten niños a partir de 7 años.
- Subir a la Torre de la Televisión. Nosotros subimos en nuestro anterior viaje, y las vistas son muy chulas. Eso sí, la entrada es muy cara, aunque si tienes la Berlin Welcome City Card, te hacen descuento. Lo ideal es subir antes del atardecer para verlo desde arriba.
- Es interesante hacer algún ‘walking tour’ guiado. Hay muchos free tours y tours de pago andando, de diversos temas: desde algunos generales, otros enfocados en el tema de la Guerra Fría, o en algún barrio, como el judío. En la anterior ocasión, hicimos un tour general el primer día y fue muy interesante porque nos contaron muchos detalles de la historia de la ciudad.
Más planes con niños
Aunque siempre digo que en los viajes no hay que prepararlos solo pensando en planes para niños, siempre nos gusta incluir algo que también pueda disfrutar la peque.
Berlín me ha parecido una ciudad muy ‘kidfriendly‘ y cuando estuve mirando qué hacer con la peque, vi que había muchos sitios a los que ir. La pena es que no tuvimos tiempo, y solo pudimos entrar en el Legoland Discovery Center, pero me apunté todos los posibles planes para si volvemos en un futuro próximo:
-
MACHmit! Kindermuseum
Este fue uno de los sitios que me quedé con ganas de visitar. Se encuentra en una iglesia reformada y se ha convertido en un museo para niños entre 4 y 12 años. Tiene diferentes espacios para jugar, experimentar, y destaca una especie de estantería a la que pueden trepar los niños. Los lunes cierra.
-
Museo de Ciencias Naturales
Exhibe entre otras cosas esqueletos de dinosaurios, entre ellos el más grande del mundo, pero también exhibe figuras de animales a tamaño natural. Por las fotos que he visto me recuerda al Museo de Historia Natural de Londres y al Museo Nacional de Escocia.
-
Pasar un rato en algún parque de la ciudad como el Tiergarten
En Berlín hay muchos parques. El más céntrico es el Tiergarten, que está junto a la Puerta de Bradenburgo y el Bundestag.
-
AquaDom & SEA LIFE
Es un acuario con forma cilíndrica. Tiene unas 80 especies distintas. Está junto a Alexanderplatz.
-
Tomar algo en un kinder café
Por toda la ciudad, en especial por la zonas más residenciales, hay un montón de cafeterías con espacios para jugar los niños.
Pasaporte lúdico
Como en los últimos viajes, en esta ocasión también he preparado un pasaporte lúdico para la peque porque le gustan mucho. Si te lo quieres descargar, lo tienes aquí en pdf.
Y además, para preparar el viaje y que fuera conociendo qué veríamos en Berlín, adquirí en Amazon este pequeño libro tipo pop up que fue todo un éxito, porque de manera muy resumida se pueden ver en 3D los principales lugares turísticos de la ciudad.
Pero si prefieres un libro tipo guía, Lonely Planet tiene una para niños que tiene buena pinta, por lo que he visto en Amazon.
Ruta de 48 horas en Berlín
-
Día 1
- Llegada a Berlín Tegel
- Postdamer Platz
- Monumento al Holocausto
- Puerta de Brandenburgo
- Cúpula del Reichstag
- Mercadillo de Navidad
-
Día 2
- Palacio de Charlettenburg
- Catedral de Berlín
- Alexanderplatz
- Gendarmenmart Platz
-
Día 3
- Eas Side Gallery
- Checkpoint Charlie
- Legoland Discovery Center
- Regreso a casa
Dónde alojarse
La anterior vez nos alojamos en el Ellington Hotel, y aunque nos gustó, para esta vez nos salía muy caro. En cambio, vi una oferta muy buena en Central de Reservas para el Novotel Suites Berlin City Postdamer Platz con cancelación gratuita hasta el mismo día de entrada. Si te registras por primera vez en Central de Reservas a través de este link, te dan 10€ para descontar de tu reserva.
Nos ha encantado este Novotel. Su ubicación, aunque no está justo en Postdamer Platz, está a un corto paseo de poco más de 5 minutos andando. Tiene una parada de Cercanías (Anhalter) justo en la puerta y tiene al lado un Lidl, que nos vino fenomenal para comprar cosas para el desayuno. También tiene al lado una parada de autobús con buses (M41) que conectan directamente con la estación central de trenes de Berlín (Hauptbahnhof).
Cogimos dos habitaciones suites para tres personas cada una. Nos han gustado mucho las habitaciones porque son muy amplias y espaciosas, tienen ducha y bañera, que están separadas del WC. Además, cuenta con microondas, un pequeño frigorífico, hervidor de agua y ponen a diario cafés y tés de manera gratuita. Y el primer día te dejan una botella de agua gratis. La habitación tiene una cama de matrimonio doble y un sofá cama. Tiene además televisión, wifi gratis y caja fuerte.
El precio de las dos suites para dos noches fue de 378 en régimen de solo alojamiento.
Cómo moverse por la ciudad
En nuestro anterior viaje, utilizamos la Berlin Welcome Card, que sirve para el transporte público y para descuentos en entradas en los sitios. En esta ocasión decidimos no adquirirla porque echamos cuentas de lo que visitaríamos y no nos merecía la pena. Sitios de pago solo entramos en el Palacio de Charlettenburg y la Catedral de Berlín, y en el Legoland solo entramos la niña y yo.
En su lugar, cogimos un billete de 1 día para el transporte en las zonas A y B, que comprenden el centro de Berlín y .suburbios. Este billete permite montar ilimitadamente en el transporte público hasta las 3.00 horas del día siguiente al que lo sacas. La primera vez que lo usas, lo tienes que validar.
Existen varias opciones de este billete de un día:
- Billete individual por 7€ por persona
- Billete para menores entre 6 y 14 años, ambas edades incluidas: 4,70€
- Billete para grupos de hasta 5 personas: 19,90 €.
Los niños hasta 5 años viajan gratis en Berlín.
Como nosotros éramos 5 adultos y una niña, decidimos coger un billete de grupo y otro para la niña.
En concreto, el día de llegada no cogimos billete porque hicimos las visitas andando, pero sí que lo cogimos al día siguiente y el día que nos íbamos.
Existe otra opción de billete que incluye la zona C, que es para ir al aeropuerto de Berlín-Schönefeld y Postdam
Cómo ir del aeropuerto de Tegel al centro
Volamos con Iberia Express desde Madrid al aeropuerto de Tegel porque era la opción más económica, según vi en Skyscanner. Para ir del aeropuerto de Tegel al centro de la ciudad, contraté los servicios de un transfer con Kiwitaxi. (Por cierto, por ser nuestro lector, en Kiwitaxi, te hacen un 5% de descuento en este enlace). Quisimos hacerlo así, para no tardar mucho en llegar a la ciudad y poder empezar las visitas cuanto antes. Al ser un grupo grande, nos pusieron una furgoneta que tenía espacio para hasta 8 personas. El precio fue de 75€.
Al bajar del avión, nuestro conductor estaba ya esperándonos con un cartel en la puerta de salida. Sin haberlo pedido, nos puso de manera gratuita, un alzador para la peque. No lo habíamos pedido porque habíamos llevado nuestro alzador Mifold. En poco más de 20 minutos llegamos a nuestro hotel cerca de Postdamer Platz.
En cambio, al volver al aeropuerto, decidimos hacerlo en transporte público porque teníamos el ticket de 1 día que habíamos sacado a primera hora para visitar la ciudad. Lo bueno del aeropuerto de Tegel es que como está cerca del centro de la ciudad, vale el mismo billete que se saca para utilizar en el centro.
La verdad es que así tardamos mucho más porque primero tuvimos que coger el bus M41 para ir hasta Hauptbahnhof y luego allí, el bus TXL hacia el aeropuerto. Tardamos aproximadamente unos 50 minutos porque había bastante tráfico.
Presupuesto para cinco adultos y una niña de 6 años
- Vuelos: 408 €
- Hotel: 378 €
- Seguro de cancelación: 42€
- Entradas: 99,40€
- Comidas: 516,50€
- Transporte: 124,20€
[…] Berlín con niños: Qué ver y hacer en 2 días – Loc@s x los viajes […]