Contenidos del post
1. Poco a poco
Aunque pueda sonar de perogrullo, lo mejor es ir poco a poco: primero escapadas de pocos días a lugares cercanos, para ir aumentando en sucesivos viajes tanto la duración como la distancia. Si acabas de tener un bebé, el primer viaje que hagas con él que no sea para ir a la otra punta del planeta, más que nada porque también es bueno ir acostumbrando al peque poco a poco al mundo viajero. Es aconsejable empezar por escapadas a zonas cercanas y de pocos días, lo que nos hará ganar confianza para poder afrontar destinos más lejanos y viajes de más días.2. Vuelos
En los aviones, los menores de 2 años viajan en el regazo de sus padres (aunque pagan una parte pequeña de billete). Normalmente te suelen dar un pequeño cinturón que se ata al cinturón que va al asiento. Y digo normalmente porque en un vuelo con US Airways nos pasó que no nos dieron ningún dispositivo de seguridad para el bebé. En vuelos transoceánicos es posible pedir (siempre que haya disponibilidad) cuna en el avión (no sube el precio por ello), siempre que el bebé no supere los 10-11 kgs. Por cierto, cuando se hace un vuelo de este tipo, es recomendable que el horario del vuelo coincida con las horas de sueño del bebé porque así el peque se pasará el tiempo durmiendo y no resultará tan pesado el viaje.3. Alimentación
Hasta los 6 meses ya os conté las ventajas de la lactancia materna a la hora de viajar: no hay que llevar biberones ni ningún trasto y la leche materna siempre está lista para tomar en cualquier momento, está a la temperatura adecuada y sin tener que preocuparse por esterilizar nada después. ¿Y a partir de los 6 meses? Los peques empiezan con la alimentación complementaria. Nosotros hemos optado por combinar el tradicional método de potitos/purés con el Baby Led Weaning o también llamado ACS (aprendiendo a comer solo) un método en el que básicamente se deja al niño comer trozos y no triturado. ¿Y qué es eso de Baby Led Weaning? Es como se llama a la introducción de la alimentación dirigida por el propio bebé, confiando en su habilidad e instinto para comer lo que necesita. Sin que deje de tomar leche (materna o artificial), que hasta el año ha de ser su alimento principal, se le dan trozos al peque para que vaya familiarizándose con los alimentos. Con este método se le puede dar prácticamente lo mismo al bebé que lo que comen los padres (aunque es recomendable hacer una introducción paulatina para ver posibles reacciones alérgicas o intolerancias). Si queréis saber más sobre esta forma de alimentación, en internet hay mucha información al respecto (o si tenéis alguna duda, también me podéis preguntar que en casa estamos muy familiarizado con este tema). Además, referente al Baby Led Weaning hay un libro que está muy bien y es muy recomendable (yo me lo leí antes de empezar): El niño ya come solo, de G. Ripley.4. Salud
Al igual que para un adulto es bueno llevar un pequeño botiquín con algunas medicinas básicas, para el bebé también. Todo botiquín infantil debería llevar apiretal (paracetamol para niños), dalsy (ibuprofeno infantil), un stick antigolpes (sobre todo cuando ya empiezan a dar sus primeros pasos), y suero fisiológico para limpiar moquitos. Además, deberías incluir cualquier otro medicamento que suela tomar con frecuencia el bebé. En el caso de Iris, llevamos también eupeptina para el estreñimiento. Tampoco falta nuestro termómetro digital. Una de las preguntas que nos hacen a menudo cuando viajamos es ¿qué pasa si se pone mala estando fuera de casa? Pues además de llevar ese botiquín con medicamentos básicos, si viajamos por España no hay mayor problema para que nos atiendan en cualquier centro de salud u hospital con la tarjeta sanitaria. Si estamos en Europa, se puede solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea que también permitiría que nos pudieran atender en cualquier centro médico. Y si salimos fuera de Europa, siempre llevamos contratado un seguro de viajes. Ya lo contratábamos incluso cuando viájabamos solos, así que ahora con la peque con más razón.5. Transporte
Otras de las dudas frecuentes que nos plantean es ¿cómo la lleváis? Nosotros llevamos mochila ergonómica portabebés y sillita de paseo ligera. En otro post te contamos las ventajas de portear frente a usar sillita en los viajes. Y cuando era un poco más pequeña también fular portabebés pero ya va pesando más y el fular que usábamos no aguanta tanto peso y ya no lo usamos casi. En cuanto a la mochila, es importante fijarse en que sea de verdad ergonómica. En el mercado hay muchas mochilas que se venden que no son de verdad ergonómicas. Y para más inri, son de marcas de reconocido prestigio, por lo que es muy fácil caer en la tentación de comprar una de ellas y luego ver que es incómodo tanto para el bebé como para el que lo transporta. Manduca y Ergobaby son dos de las marcas más recomendadas por los especialistas en porteo.Estos son nuestros consejos basados en nuestra propia experiencia… ¿Cuáles son los vuestros?
Yo no tengo hijos, pero creo que habeis dado en el clavo con el post, porque a veces parece que es lo mas complicado del mundo.
Cierto, la gente se piensa que es complicado y en absoluto es complicado!! Solo hay que tener ganas!
Hola M. Carmen, son muy buenos consejos. <br /><br />Mi experiencia viajando con mis dos bebes (uno ya no lo es, pues tiene ya 3 años) ha sido muy positiva, pero claro, eso va a depender de lo inquieto o no que sea el niño. Cuando mi peque tenía menos de 7 meses nos lo llevamos a Copenhague, Estocolmo, Portugal… y fue fantástico. Ahora que es más inquieto es imposible y hemos decidido parar de
Imaginaba que en las low costs no te dejan embarcar de los primeros más que nada porque esa opción suele ser de pago.<br />Habéis decidido parar de viajar porque el peque es inquieto??? :-O
No es sólo imposible viajar con él, es difícil salir por ejemplo, a cenar con él. No para de llorar salvo cuando está LIBRE gateando en el suelo. Difícil explicar, habría que verlo en persona, cómo es este diablillo que le queremos con locura pero que nos hace un poco "dura" las noches y las mañanas, y las tardes… menuda diferencia con el peque mayor! <br /><br />Ha sido una decisión
Puff!! Qué cruz!! Espero que pronto vuelva todo a la normalidad y sea un poco más tranquilo vuestro peque!
Buenos consejos, para familias con bebes.<br />nosotros al darle pure en vez de llevar un porron de potitos, hemos llevado la babycook, una vez comprada la verdura alli mismo se le hace por la mañana y en un termo se conserva estupendamente.<br />Respecto a la trona portatil mi opinión es que si vas en avion, es un trasto mas a sumar al equipaje.<br />Durante los trayectos tampoco esta demas
eskola, nosotros es que no tenemos la babycook, pero puede ser buena idea llevarla para quien la tenga.<br />A nosotros la trona portátil nos parece imprescindible porque a nuestra peque le encanta sentarse en la mesa con nosotros y no siempre hay trona en los restaurantes.<br />Por cierto, a los bebés no les dejan llevar bolso de mano.<br />Ese blog claro que lo conozco!!! jejeje Es un referente
nosotros hemos hecho varios viajes (croacia, munich…) y en todos hemos llevado la bolsa del carro; es mas llevabamos una mochila con trastos para la peke, otro con la camara de fotos y demas cosas nuestras, la babycook en su respectiva bolsa y como te comento el carro con su bolso.<br />En ningun vuelo nos han dicho nada: iberia, air europa y lufthansa.<br />Será cuestión de suerte
Eskola, cuántos bultos en total llevastéis? Es que nosotros hemos volado con Air Europa, Czech Airlines, Us Airways y Delta y nos dijeron que el bebé no podía llevar equipaje de mano. Así que solo podíamos llevar dos maletas, las de los dos adultos que íbamos.
Estupendos consejos!! leyendo vuestro artículo se ve que el viajar con niños puede ser mucho más sencillo de lo que normalmente se piensa, sobre todo para los viajes largos. Muy bueno!
Si es que la gente pone de excusa para no viajar a los peques, pero en realidad es muy fácil! solo hay que ponerle ganas! 😀
No es tan facil .Depende el niño.Mi hija de 21 meses no aguanta ni 5 minutos en una tienda, supermercado, restaurante, terraza…Nada.Se agobia y llora y berrea hasta que la dejas en el suelo y a correr.Claro que salimos con ella pero tenemos que comer en 5 minutos, si nos deja, molestar a la gente del lugar, y muchos nervios…Y en el coche ni te cuento.
¡¡Pues entonces mucha paciencia!! La nuestra no es que sea una niña tranquila, pero creo que está habituada. Siempre la hemos llevado con nosotros a donde fuéramos, aunque fuera a la vuelta de la esquina.
Sí, nosotros también.Desde pequeñita ha salido mucho pero ni así…Desde los 2 meses ya no se duerme en su carro así que cuando le entra el sueño no sabe dormirse y a llorar.Nos funcionaba muy bien la mochila pero ahora ya que es grande no se duerme fuera de casa. El mundo debe ser tan bonito que no se quiere perder nada jeje .Es una niña muy activa y si estamos por ahí sólo quiere correr y moverse pero claro se va cansando y las vueltas a a casa en coche o en transporte son un show…Puede aguantar 10 horas sin dormir perfectamente desde que tiene un año o así.Pero claro como se mueve mucho se acaba cansando.
Creo que a ella no le gusta estar atada y creo que debemos respetar esto. Una pediatra me dijo hace tiempo que hay que adaptarse a los bebés no ellos a nosotros…A veces los ritmos actuales de vida que queremos llevar no van con los ritmos de los niños.Hay que respetarlos.Nosotros hemos intentado de todo y al final es su carácter. Hay que aprender a vivir con ello aunque sea duro y no podamos ir a todos los sitios que nos gustaría. Esto a nosotros como padres nos ha costado asumirlo. Ya vendrán tiempos mejores jeje.
Tiene muchos rasgos de bebé de alta demanda, aunque no todos :-).Es una niña INTENSA
Voy viendo que viajar con niños es menos complicado de lo que pudiera parecer. Me apuntaré tus consejos por si algún día los necesito. Un abrazo y a seguir viajando con la peque! :)<br /><br />
Si es que la gente se piensa que es más difícil y quiero demostrar que no es así.<br />Un abrazo
Muy buenos consejos, es verdad que viajar con un bebé parece más complicado de lo que es. Luego, cuando os animéis a viajar con Iris a Asia vais a ver lo bien que tratan a los niños y que incluso tenéis más facilidades por viajar con niños. Para ir a Bangkok, por ejemplo, al volar con la Thai, hay opción de acceder a los sitios que quedan desocupados en el avión y hay colas especiales en el
Pues tenemos muchas ganas de ir a Asia con la peque, pero aún no nos hemos atrevido. Habrá que ir pensando en un viaje por aquella zona!!<br />Saludos
Buenos días, voy a aviajar a Tailandia con mis mellizos de un año, si has estado puedes informarme si es fácil conseguir comida para bebes allí?
Sí que hemos estado pero antes de nacer mi hija. Si vas a grandes ciudades no creo que tengas problemas para encontrar comida allí. La verdad es que al ir antes de tener mi hija no me fijé. De todos modos yo te aconsejaría llevar en la maleta facturada potitos porque los sabores allí pueden ser distintos y tal vez a tus peques no les guste.
Voy tomando nota!!!! Ya me irán surgiendo dudas según vayan llegando los viajes… Asi que ya te preguntaré alguna vez jejeje
Pues si te surgen dudas, ya sabes, un mensajito y te intentamos a ayudar en lo que podamos.
Estos temas aún los veo como algo lejano a sacarle partido, pero me gusta ir tomando en cuenta algunos factores, muy buenos consejos, especialmente en el tema del vuelo que me parece la parte más engorrosa del viaje, luego como dices todo es tomárselo con calma y adaptarse al bebé.<br /><br />Un saludote!
Cierto, los vuelos es lo más engorroso… Pero el que algo quiere, algo le cuesta, no?? jejeje<br />Saludos
¡Muy buenos consejos para los papis que aún tienen dudas a la hora de lanzarse a la aventura de viajar con los peques! <br />Un saludote 😉
Es que hay mucha gente que no se decide a viajar y creo que es bueno contar que no es tan difícil!<br />Saludos
Me apunto todos los consejos!! Mi pequeño tiene ya 2 meses y dentro de poco seguro que haremos nuestro primer viaje con él!
Pues ya nos contarás qué tal ese primer viaje con el enano!!!<br />Saludos
Geniales consejos, a mi no creo que me hagan falta (ejem…jeje), pero está muy bien planteados.
Verónica, ahora de momento no los necesitas… pero quién sabe si en unos añitos jejeje
Pero bueno, y cómo no había llegado yo aquí antes!? Me quedo! genial la entrada! 😀
La agenda de mamá, me alegro de que te guste nuestra entrada!!!<br />Saludos y bienvenida!
Hola, me gusta mucho vuestro POST. Deciros que viajo a NYC el dia 9 de Septiembre y estaremos una semana allí. La verdad esque me están acojonando mucha gente con el tema del bebé, voy con mi pareja y un niño de año y medio y me dicen que es lo peor (el caso esque ninguno ha ido con bebes jaja). Como es fué a vosotros? dejan entrar al avión la sillita de paseo para que duerma?<br />Gracias!
Anónimo, en primer lugar, en absoluto es peligroso ir a Nueva York con un bebé. Nuestra peque tenía 8 meses cuando estuvimos en NY y no tuvimos ningún problema! al contrario, la gente suele ser muy amable con los bebés! Creo que es un buen destino para ir con un pequeñajo!<br />En cuanto a la sillita de paseo no te la dejan entrar dentro del avión. Tú puedes ir con ella hasta la misma puerta del
Maravillada estoy!gracias. En 3 dias vamos a viena con mi enano d 9 meses y me habeis resuelto muchas dudas. Me siento una loca a veces x esta obsesion mia de viajar y llevarme a mi niño. La gente no suele entenderme. Ya le he sacado x españa y a portugal, pero es el primer viaje en avion y ando nerviosilla. Espero q se de bien. Una preguntina, como hicisteis para q no se rompieran los potitod en la maleta facturada? Gracias.
Los envolvimos en papel y luego iban entre la ropa mullidita. No se rompió ni uno 🙂
Y claro que no es una locura llevarte a tu bebé! Buen viaje! 😉
Anda que no está molona Iris en NY! Jeje hasta en el Bubba, no se ha perdido ni una (ni el Bronx). Me encanta ver familias viajeras. Un abrazo.
Gracias a tu blog nos hemos decidido y nos vamos en junio a Nueva york con nuestro bebé que ahora mismo tiene 8 mesecitos pero entonces tendrá casi el añito…
Una cosita el hotel y todo lo teníais reservado ya desde aquí? es que no sé muy bien si coger vuelo más hotel que ubiucación será la ideal por el….etc muchísimas gracias
Me alegra saber que por mi blog os habéis animado a viajar con vuestra peque. Ya veréis como es una experiencia genial.
Nosotros llevábamos los hoteles reservados desde España, pero no en un paquete avión + hotel. Por un lado compramos los vuelos y por otro reservamos el alojamiento.
Hola muy buenos consejos yo viajó a Nuevayork este junio con mis dos hijos el mayor tiene 12 y el pequeño tiene 10 meses y no sabía si tenían cunas en el avión pero viendo tu foto ya se que si estoy un poco nerviosa por el viaje pero viendo tu blog me he tranquilizado un poco gracias por vuestros consejos
Sí que tienen cunas pero no te olvides de solicitarla a la compañía en cuanto tengas los billetes porque no suelen tener muchas y si lo dejas para el final podrías quedarte sin ella.
Me alegro de que te gusten nuestros consejos!
Muchas gracias, sólo eso quería deciros.
Muchas gracias a ti!
Hola, una preguntita, en la maleta de mano llevabas algún potito o todos los llevabas en el equipaje facturado? Mi hija come fatal y no se sí puedo llevar algún potito en el equipaje de mano y la leche que toma con cereales, muchas gracias
Puedes llevar perfectamente algún potito en la maleta de mano. También puedes llevar algo de leche y cereales. No hay problema!! Cuando te ven con el peque no suelen poner problemas.
Si el bebé es menor de dos años y viaja sin asiento propio, el cinturón “canguro” os lo deben dar siempre, además de un chaleco de bebés. Por favor, si no lo hacen pedidlo!!
Un saludo y gracias por el post!
Hola! me encanta el post, gracias por compartir tus experiencias.
Nosotros en unas semanas, tenemos un viaje de 15 dias pendiente a Japón y estamos dándole vueltas a si llevar a nuestra hija de 8 meses o no. A nosotros nos encantaria llevarnosla, pero si es verdad, que seria su primer viaje, vuelo y son muchisimas horas dentro del avión. Además mi madre se ofreció amablemente a quedársela esos dias porque nos vendria bien unos dias de relax mi pareja y yo, pero nos asalta la duda de si podremos estar sin ella tantos dias…En caso de llevarla con nosotros, sabemos que el viaje cambia totalmente y lo haríamos segun el ritmo de la pequeña, pero nos asaltan dudas como: -Durante las horas de vuelo, cómo entretenerla ?
-Se puede pasar por el control, la maleta de mano con potitos caseros o con potitos artificiales (de farmacia o supermercado) ?
– En cuanto al seguro médico de viaje, hemos estado mirando los que recomendaste, Iati, creo que con el estándar que cubre hasta 30.000 euros estará bien, no?
gracias por tu respuesta, un saludo!
Yo os recomiendo que os llevéis a la peque! Vais a disfrutar el viaje mucho más con ella! Nosotros estuvimos en Japón con nuestra hija cuando tenía 21 meses. Con 8 meses estuvimos en Estados Unidos. Y los viajes los hemos disfrutado mucho con ella.
– Para entretenerla? Llevar juguetes que suela usar normalmente. También si le gustan los cantajuegos o algun dibujo animado, llevaros una tablet con esas cosas que le gustan para entretenerla. Como el vuelo es largo, podéis pedir cuna y es probable que parte del vuelo vaya durmiendo en su cunita tan ricamente.
– Puedes llevar en el equipaje de mano potitos sin problemas. Eso sí, no lleves para todo el viaje en la de mano. En la de mano lleva los que creas que puedas necesitar para el vuelo y alguno más extra, pero no todos. El resto, llévalos en la maleta facturada. Yo llevé en la maleta de mano 3-4 potitos nada más.
– Yo suelo ampliar la cobertura hasta 60.000 euros… Pero porque soy muy paranoica. Pero 30.000 está muy bien también.
Saludos
Muchas gracias por tu respuesta. Espero que se porté bien en el vuelo que es larguísimo y que no tenga que hacer uso de ningún seguro médico, aunque lo contratemos.
Un saludo y hasta pronto.
Hola Mari Carmen:
En primer lugar felicitaros y daros las gracias, aportáis información de mucha utilidad.
Tengo una pregunta que os agradecería me pudierais aclarar. Al viajar con un bebe, en los trayectos en los que sea necesario coger por ejemplo un taxi, ¿qué ocurre con el bebé, hay que llevar un maxicoxi, hay taxis preparados, o excepcionalmente se lleva al bebe en el regazo?
Nosotros tenemos pensado viajar a USA y me preocupa ese aspecto, tanto al llegar al aeropuerto y desplazarse hasta el hotel, como en desplazamientos por la ciudad.
Gracias de antemano.
Joan
Nosotros en USA quedamos con una empresa para que nos recogiera en el aeropuerto y luego llevarnos y les pedimos sillita de coche y cuando vinieron a buscarnos la traían. Luego hicimos excursiones con esta misma empresa y ya habíamos acordado la silla. También alquilamos coche y lo cogimos con silla.
Pero por ejemplo en Puerto Rico y en Budapest cogimos taxi allí sobre la marcha y la niña tuvo que ir en mi regazo. Cuando pregunté me dijeron que no hacía falta en esos casos. En el resto de viajes hemos cogido tren o metro para trasladarnos y ahí no se precisa.
Hola, muy buena la pagina! Ante todo felicitaciones por ser una mama tan genial.
Mi pregunta es, nosotros acabos de ser padres de una beba, que ahora tiene 4 meses.
Al tener ella cumplida los 7 tenemos pensado mudarnos a Irlanda, vivimos en Argentina.
El viaje en avion toma 2 vuelos, no hay directo, hay una posibilidad de hacer un directo a Londres y de ahi un barco, pero es muy caro.
Vos que harias? Tomarias el directo o te animarias a hacer la escala? saludos
Hola Juan,
Dado que no hay ninguna opción directa y tanto si tomas los dos vuelos como el vuelo y el barco, tendrás que hacer escala, creo que lo menos pesado será la opción de los dos vuelos. Porque creo que la opción del barco, además de encarecer el precio, también supondrá que tardaréis más tiempo. Con 7 meses suelen dormir bastante y la bebé seguro que irá parte del viaje durmiendo.
Hola locosxlosviajes!
Tengo una bebe de 8 meses y hago mi primer viaje con ella, también soy una loca por los viajes y por casualidad me he topado con este blog, que me ha parecido fabuloso!!!!!
muchas gracias por toda la info, es muy valiosa!!!!
Desde hoy tienen dos nuevas seguidoras !)
Hola, estamos planeando viajar con mi esposo a Costa Rica y mi hija de casi 1 año; estoy indecisa si comprar el ticket de avion con una silla para ella o mejor llevarla en las piernas. El vuelo puede durar hasta 5 horas.
Gracias
En vuelos largos, transoceánicos el bebé tiene derecho a ir en cuna. Pregunta en la aerolínea si tiene esa opción. Si la tiene, tienes que reservar la cuna en cuanto compres el billete porque no hay mucha disponibilidad de cunas en cada viaje y si se agotan tendréis que llevar a la niña en el regazo.
¡Hola! Muchas gracias por el blog, nos resulta muy útil y en él he encontrado todos los argumentos para que los que me miran mal cuando les hablo de viajar con mi bebé me dejen en paz. Tengo un par de preguntas: ¿cuándo tu hija empezó con el método de comer sola ya tenía los dientes? La nuestra tiene 9 meses y aún no nos hemos atrevido porque no le han salido y nos da miedo que pueda atragantarse. La otra pregunta, que me surgió a raíz de la entrada del viaje a Budapest, es si dejan entrar en los baños Szechenyi a los bebés. A la niña le encanta el agua y a sus papis más aún. Muchas gracias y ¡a seguir viajando!
Hola! Me alegro de que te guste nuestro blog y de que hagáis oídos sordos y viajes con la peque.
La nuestra tampoco tenía dientes con 9 meses. Pero el método se puede usar igualmente. Es verdad que un solomillo no podrá comerse pero si le das un trozo le podrá sacar jugo a la carne.
En el baño de Szeneyi puede entrar sin problemas la niña.
En aeropuertos, me han dado unas recomendaciones por mi seguridad y entre ellas esta que tome fotos al personal que me atiende, pero tambien se que en algunos aeropuertos no se permite tomar fotos. Alguien me puede decir que argumentar en caso de prohibición? o quizás hay zonas en que si se pueden y otras no?
Donde no se puede hacer fotos es en lugares sensibles como los controles de seguridad o los controles de pasaporte con la policía. Está prohibido y hay carteles que lo recuerdan. No sé si se podrá argumentar algo al respecto.
Gracias por estos consejos, realmente me ayudan mucho para embarcarme en esta aventura de viajar con bebés, que aún me tienen un poco temorosa. Sé que es una pregunta chorra pero ando en un mar de dudas q al no hacerlo nunca, y ser la 1a vez, no sé cómo se hace, luego ya con la práctica lo llevaré el dedillo. Por tu experiencia q recomiendas? Alojarse en hotel Ó apartamento. En hoteles no hay micro para calentar el agua y llevarla en el temo Ó calentar las papillas, en estos casos, si sales desde la mañana y quieres calentar un potito cómo lo haces? En el hotel te podrán calentar el agua? Se conservan bien en los termos de papilla herméticos? En casa cuando salgo llevamos una bolsa isotérmica con placas de hielo para mantener la comida fresca pero cuando viajas?? No t vas a llevar las placas de hielo en la maleta digo!!! Hay algo para mantener la temperatura? Siento el bombardeo de preguntas simples, asusta la 1a vez q sales de casa y más de tu país de viaje, q aunque veo q no es tan complicado necesitas estar bien equipado. 🙂
Nosotros somos más de alojarnos en hoteles, pero bien es cierto, que viajando con peques puede ser más cómodo alojarse en apartamento. De todos modos, hay hoteles, que en la habitación tienen microhondas. Al menos, en Estados Unidos. En Europa no lo hemos visto, la verdad.
En cuanto a calentar la comida, a nuestra peque no le gustaban los potitos calientes, pero en cualquier restaurante, no suelen poner inconveniente en calentartelos. Sobre calentar el agua, seguro que en el hotel, tampoco tienen inconveniente en calentarte el agua para la papilla.
Sobre mantener la comida fresca, nosotros llevábamos potitos que no necesitan frío para conservarse, al menos siempre que estén sin abrir. Una vez abierto, sí que es cierto que necesitas frío. En ese caso, solíamos llevar una bolsa isotérmica con una placa de esas de hielo. En los hoteles, siempre había frigorífico, al menos para tener fría la placa. Pero ya te digo que si llevas potitos sin abrir, no necesitas frío. Y la placa la usamos más bien poco o nada. Además, a nuestra peque le gustaba también comer trocitos de lo que comíamos nosotros.
Tú pregunta lo que necesites saber que intentaremos ayudarte en la medida de lo posible.
Mil gracias, poco a poco voy aclarando dudas, sobretodo con el tema de la alimentación q me tiene un poco más capciosa, ya q en algunos lugares he leído q no t calentaban los potitos y demás, aunque una buena recomendación q tb me han dicho y para quién le sirva tb de ayuda es calentarlos con el agua caliente en el grifo del wc de cualquier lugar tipo baño María, y al menos se lo das un poquito tibio, Ó como dices a temperatura ambiente. Bueno iré practicando estos días atrás antes de marchar a ver cómo se adapta. Y mucha gente me dice q los niños se adaptan a todo q es mas nuestro miedo, pero bueno esa preocupación del 1er viaje y controlarlo todo es inevitable por parte de las mamis, yo x lo menos, jejejeje. Mil Gracias y aquí os seguiré leyendo.
Excelentes consejos, pero como hacer con los biberones, si tienes que esterilizarlos y estas en un hotel?
Nosotros no hemos usado biberones en los viajes porque mi niña ha tomado lactancia materna. Pero si el bebé tiene más de seis meses no hace falta esterilizar porque ya se llevan todo lo que cogen a la boca. Tengo entendido que para esterilizar venden unas pastillas en las farmacias.
Los felicito por el blog! Quería preguntarles: ¿Cual aerolínea de bajo coste cobra un suplemento por llevar la silla de paseo?
Creo que si el billete es de bebé, ninguna aerolínea cobra por la silla de paseo. De todos modos, lo mejor es llamar a la aerolínea para consultar directamente.
Hola muy buen post!!..Nosotros tenemos pensado viajar a NY en Diciembre y mi bebe tendrá 6 meses y medio.. en que época fuiste?? mi inconveniente es el clima ya que es época invernal
Nosotros fuimos en septiembre y el clima era bueno. Supongo que en diciembre hará bastante frío. Pero con abrigarse bien, supongo que no habrá mayor problema.
Hola! Enhorabuena por el blog! Nosotros viajamos muchísimo con nuestras niñas pero esta es la primera vez que vamos a hacer escala (siempre vuelos directos) creo que el tiempo es justisimo y estoy preocupada. Como puedo controlar que en el aeropuerto de escala me den la silla nada más bajar del avión y no se la lleven directamente al otro vuelo o lo que sería peor que la perdieran… nosotros la necesitamos porque es silla ortopédica y la necesitamos para llevar a la peque y no cargar con ella hasta el otro vuelo… en alguna ocasión nos la han bajado donde las maletas.
Si es silla ortopédica, supongo que os la entregarán en la puerta del avión… De todos modos, yo lo comentaría con la aerolínea. Y cuando hagáis la facturación, volváis a insistir en que necesitáis la silla en la escala. Una vez cuando viájabamos con la silla de la bebé, en la escala no nos la dieron y tuvimos que ir por el aeropuerto con la peque a cuesta, que entonces tenía año y medio.
Me he sentido súper identificada con todo lo que decíis. Buscaba información para quitarme un poco el miedo con lo de ir a Japón con la pequeña (tendrá un año y vamos en enero, mucho frío! Y en diciembre Estocolmo…), mientras miraba seguros familiares (Iati tiene buena pinta) y todo lo que hablas de la alimentación y porteo es algo que para mí es básico, fundamental. Y el BLW no veas lo que ayuda, sin depender de microondas, pasapurés, etc…¿por qué nos quieren complicar tanto con lo sencillo que es todo? Hasta compré una trona de viaje también tipo la de tu foto (para almacenar y tal) y un abrigo de porteo (liliputi) que es más cómodo y calentito de llevar que dos piezas.
Gracias por tus consejos, no he leído apenas algo nuevo que no tuviera en mente xD pero me ha venido bien ver la experiencia de otros padres viajeros y ver que voy por buen camino!
Saludos!
Japón es genial para ir con niños pequeños!! Para nosotros, el mejor destino para ir con los peques!!!
Hola! Viajamos a Nueva York y Washington en unas semanas y me gustaría saber cómo podemos desplazarnos con un bebé se 8 meses en los taxis y autobuses. Si es necesaria silla para el coche en ellos, sobre todo para ir entre ciudades y al aeropuerto.
Nosotros para ir del aeropuerto a la ciudad y viceversa, contratamos un transfer privado que nos puso silla de retención infantil. En autobuses no hace falta silla ninguna. Nosotros montamos con nuestra bebé en los autobuses urbanos, con la bebé cogida en brazos.
Luego para movernos entre Washington y Nueva York, alquilamos coche con silla de retención infantil. Si te quieres ahorrar el sobrecoste de la silla, siempre la puedes llevar desde España.
Hola, muy interesante el post, sobretodo por la información referente a cómo moverse y despreocuparse a la hora de hacer un viaje con un bebé. Yo venía a preguntar, ya que no lo he encontrado en ningún sitio, que opción sería más recomendable con un bebé de 9 meses – 1 año a la hora del viaje, un vuelo directo o con una escala??? Tengo la opción de ambos y como viajaré sola con el pequeño que ya gatea y parece que quiere andar,para que nos sea fácil a ambos. Y algunas compañías ofrecen comida de bebés/platitos propios sin extra en el billete, los habéis probado o mejor ir a lo seguro???
Gracia y perdón por el tostón.
Siempre que sea directo, será más cómodo para todos, porque se tardará menos. Pero ya no solo para un bebé, sino para adultos. Piensa en ti misma: ¿No crees que es más cómodo llegar del tirón al destino en lugar de hacer escala? Pero no siempre es posible porque se encarecen los precios. Así que si es con escala, tampoco pasaría nada.
No hemos probado la comida para bebés en los aviones. No sé qué tal será. Pero cuando nuestra hija era bebé, siempre preferíamos llevar los potitos que le gustan desde España. No fuera que los que encontráramos fuera, no le gustaran y no comiera nada durante el viaje. Preferíamos ir cargados y llevar lo que sabíamos que le gustaría. Así era una preocupación menos!