• Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Print
  • email
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Países Bajos
      • Hungría
      • Irlanda
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search

Viaje en tren a Praga

Comparte (es gratis)
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Print
  • email

Dejábamos atrás la capital de Hungría, que tanto nos había gustado y sorprendido, para conocer la de República Checa, en la que teníamos puestas grandes expectativas que luego se cumplirían. Parte del día lo pasamos viajando en tren entre Budapest y Praga. Cogimos un tren diurno que une las dos ciudades en siete horas.

DÍA 5
Al llegar a Praga, lo que quedaba de tarde lo aprovechamos para deambular tranquilamente por la Ciudad Vieja o Staré Město y subir a la Torre del Reloj.

Nuestro tren salía a las 9.30 horas la estación de Keleti de Budapest. Un día más desayunamos comprando unos cafés y unos bollos recién horneados en un puesto del metro. En la estación de Keleti, con los pocos florines que nos quedaban compramos una botella de agua y un dulce típico en vez de cambiarlos porque no merecía la pena hacerlo.

En el tren teníamos nuestros asientos reservados. Por cierto, hay que llevar a mano los billetes porque cada dos por tres nos los pidió un revisor. Creo que nos los llegaron a pedir cuatro veces: una al montar, otra al poco de salir de Budapest, otra al entrar en Eslovaquia y otra al cruzar la frontera en República Checa.

El trayecto se nos hizo un poco largo. Y es que el viaje dura unas 7 horas y hace un montón de paradas. Entre estas paradas está Bratislava. Nos habría gustado bajar y haber dado una vuelta por esta ciudad (aunque no sabemos si es factible hacer esa parada y usar el mismo billete luego para continuar con el viaje), pero al ir con Iris pensamos que sería demasiada paliza. Pensábamos que en el tren podríamos comer algo tipo bocadillo o sándwich pero no había nada de eso. Solo pasó de vez en cuando un hombre con un carrito en el que llevaba patatas fritas y otros snacks, pero nada mejor para comer.

En el tren
En el tren

Llegamos a Praga un poco más tarde de la hora prevista de llegada que era a las 16.30 horas. Antes de ir al hotel, decidimos comer (o más bien merendar) en el Burguer King de la estación, pero primero cambiamos algo de dinero para tener coronas checas con las que pagar la comida. Descubrimos después que fue un craso error por dos razones: el cambio en la estación era malísimo y no habría hecho falta cambiar porque en el Burguer King se podía pagar con tarjeta.

A lo largo de los días que pasamos en Praga fuimos comprobando algo que ya descubrimos nada más llegar a la ciudad: es que el carácter de los checos es un tanto seco y  no tan amable al principio como el de los húngaros. Nos dimos cuenta de ello en la propia estación cuando en la oficina de información al pedir un mapa de la ciudad y preguntar por cómo llegar al hotel, el que me atendió me lo dio de mala gana, sin explicarme nada, solo haciéndome gestos bruscos.

Nos alojamos en el hotel Zlatá Váha. Es un hotel de tres estrellas pero por lo básico que era bien podría considerarse de dos estrellas. Lo bueno que tiene es que está muy cerca de la estación de trenes y de donde pasa el autobús exprés al aeropuerto, a menos de cinco minutos andando. Tampoco está lejos de la Ciudad Vieja o Staré Město que está a unos 10 minutos andando. Otra cosa buena es que tiene wifi gratis en las habitaciones.

habitación del hotel Zlatá Váha
Habitación del hotel Zlatá Váha

Lo que no nos gustó del hotel es que nos hicieron pagar nada más hacer el check-in, algo que nunca antes nos había pasado en ningún hotel. El desayuno que estaba incluido en el precio es también muy básico y lo malo es que cuando queda media hora ya no reponen.

Dejamos las maletas y nos dirigimos al centro de Staré Město. Nada más salir del hotel nos encontramos con la Torre Jindřišská o Torre de Enrique. Es una de las muchas torres que tuvo la ciudad. Data del siglo XV y se encuentra junto a la iglesia de San Enrique y Cunegunda, dentro de la Ciudad Nueva o Nové Město. En la parte superior hay un mirador con, al parecer, unas buenas vistas, aunque nosotros no subimos. También en su interior hay un restaurante.

Staré Město

Seguimos caminando y nos topamos con otra torre, la Torre de la Pólvora, que era una de las puertas de acceso de la muralla medieval de la Ciudad Vieja o Staré Město.  Su nombre se debe a que en el siglo XVII se usó como almacén de pólvora. Se puede acceder también a su interior, donde hay una exposición sobre la historia de Praga. Tampoco subimos y seguimos andando hacia la plaza de Staré Město. Ya allí empezamos a ver que Praga estaba llena de gente en junio y que nos resultaría muy difícil hacer alguna foto sin que aparecieran las hordas de turistas.

Torre de la Pólvora
Torre de la Pólvora

En la plaza se encuentra la Torre del Reloj Astronómico, uno de los edificios más bonitos de la ciudad. Forma parte de lo que es el Ayuntamiento Viejo. Fue construido en el siglo XV, lo que le convierte en uno de los más antiguos de su tipo de Europa (si no es el más antiguo) y según cuenta la leyenda, para que el maestro relojero Hanus no volviera a crear algo igual, le cegaron después de terminada su obra.

El reloj cuenta con varias esferas. La esfera superior es el reloj astronómico propiamente dicho y que servía para representar las órbitas del Sol y la Luna. Luego la esfera inferior representa los meses del año y están representados también los signos del zodiaco. Pero tal vez lo más llamativo del reloj es su carrillón, que cada hora se pone en marcha y que congrega a numerosas personas cada vez que comienza el «baile» de los doce apóstoles y de la Avaricia, la Vanidad, el Turco y la Muerte. Nos recordó al que vimos en Múnich el año pasado.

Reloj Astronómico
Reloj Astronómico

Antes de seguir el paseo, decidimos subir a la Torre del Reloj. Afortunadamente hay ascensor por lo que pudimos subir con Iris y su sillita. Las vistas desde el Reloj son impresionantes. Puedes ver no sólo edifcios importantes de la Ciudad Vieja cómo la Iglesia de Nuestra Señora de Tyn, sino también hay vistas del Castillo de Praga e incluso la torre Petrin… ¡Merece la pena subir!

Plaza de la Ciudad Vieja
Plaza de la Ciudad Vieja

Cuando bajamos de la torre seguimos con nuestro pasear sin rumbo y llegamos a lo que se puede considerar el monumento más importante de Praga: el puente de Carlos. Con sus 500 metros de largo y 10 metros de ancho comunica Staré Město con Mala Strana o Ciudad Pequeña. La verdad es que es un puente muy majestuoso que cuenta con 30 estatuas.

Recibe ese nombre por su creador, el rey Carlos IV que lo mando construir a mediados del siglo XIV, aunque las estatuas se añadieron posteriormente, en el siglo XVII y XVIII. En la actualidad es solo peatonal.

Con la cantidad de gente que había en el puente apenas se podía caminar… Así que decidimos dejar el paseo por el puente a medias y regresar a la Ciudad Vieja para buscar algún sitio dónde cenar. Antes de llegar a la Plaza de la Ciudad Vieja cenamos en un restaurante que tenía buena pinta. Tras la cena volvimos al hotel a dormir que el día había sido largo.

Puente de Carlos IV
Puente de Carlos IV
Más fotos de Praga y de Budapest en Flickr
Ahora también puedes ver fotos de nuestros viajes en Instagram
¿Aún no eres fan de nuestra página en Facebook?
¿A qué esperas?
Comparte (es gratis)
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Print
  • email

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
21 agosto, 2013
¿Algo que decir?
30 comentarios

Categorías: Europa, República ChecaEtiquetas: Budapest, Praga

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Edu y Eri

    21 agosto, 2013 en 8:47

    Es una pena tener que moverse entre tantísimo turistas, pero es normal: un sitio tan bonito siempre atrae a la gente.<br /><br />Nos ha encantado la foto de la Torre de la Pólvora saliendo en medio de los edificios. También nos ha sorprendido un montón el reloj astronómico, es precioso 🙂

    Responder
    • M.C. Cruz

      23 agosto, 2013 en 9:42

      Siendo tan bonita, normal que haya muchos turistas pero no creía que iba a haber tantos!<br />Saludos

      Responder
  2. Helena Botella

    21 agosto, 2013 en 9:27

    Un palizón el viaje en tren y más con la peque… pero bueno, es lo que toca.<br />Praga es una ciudad a la que le tengo muchas ganas y en este primer bocado a la ciudad ya se ve por qué, es preciosa.<br />¡Un saludo familia!

    Responder
    • M.C. Cruz

      23 agosto, 2013 en 9:44

      <b>Helena</b>, es un poco paliza el tren pero no quedaba otra. Y sí, la ciudad es preciosa! <br />Saludos

      Responder
  3. Victor del Pozo

    21 agosto, 2013 en 9:48

    Pues si que hay diferencia a como nos lo encontramos en Febrero… Pero de cualquier manera siempre apetece visitar una ciudad así.<br /><br />No te pareció &quot;fuera de lugar&quot; el ascensor de la torre del ayuntamiento??? Está bien… pero menudo contraste con el resto del edificio!<br /><br />Un abrazo!

    Responder
    • M.C. Cruz

      23 agosto, 2013 en 9:46

      <b>Victor</b>, si que queda fuera de lugar pero es necesario para hacer que los sitios sean accesibles para todos. <br />Un abrazo

      Responder
  4. Verónica Deambulando

    21 agosto, 2013 en 12:42

    Qué raro que para trayectos de 7 horas en tren no tengan una pequeña cafetería o algo más variado en el carrito. A Praga le tengo muchísimas ganas, me parece impresionante!

    Responder
    • M.C. Cruz

      23 agosto, 2013 en 9:48

      <b>Verónica Artabria</b>, a lo mejor había cafetería pero no la vimos. En determinados vagones había demasiada gente y no se podía pasar. Así que no pudimos ver si había o no.

      Responder
  5. Sandra

    21 agosto, 2013 en 16:43

    Todavía no conozco a nadie a quien Praga no le gustara, y me incluyo a mí misma. Yo estuve el año pasado y nada más poner un pie en la Plaza de la Ciudad Vieja, de noche, y ver todos los edificios iluminados, vi que la ciudad no me defraudaría.

    Responder
    • M.C. Cruz

      23 agosto, 2013 en 9:49

      <b>Sandra</b>, la verdad es que es una ciudad preciosa que no defrauda.

      Responder
  6. Fran

    21 agosto, 2013 en 22:36

    pues no creia yo que los checos eran tan secos!! de todos modos se les perdona porque Praga debe ser fascinante! Y veo que vuestra pequeña aguanta tb los palizones en tren, que fenómena!! Un abrazo

    Responder
    • M.C. Cruz

      23 agosto, 2013 en 9:50

      <b>Fran</b>, a nosotros nos tocaron todos un poco secos. Y la peque aguanta como una campeona! <br />Un abrazo

      Responder
  7. Cool

    22 agosto, 2013 en 6:16

    Cómo me gusta Praga, las dos veces que he estado me han dejado absolutamente maravillada.<br />Lo malo es que entre la primera y la segunda vez que fui el turismo se ha incrementado enormemente. Aun así sigue siendo una ciudad encantadora.<br />Un abrazo,

    Responder
    • M.C. Cruz

      23 agosto, 2013 en 9:54

      <b>Cool</b>, notaste entonces que ha aumentado significativamente el Turismo? yo me quedé sorprendida de la cantidad de gente que había!<br />Uh abrazo

      Responder
  8. Verónica Martínez

    22 agosto, 2013 en 7:56

    Como siempre el palizón mereció la pena…Praga es preciosa, yo me vine enamorada de esta ciudad, aunque si es cierto que tiene demasiados turistas 🙁

    Responder
    • M.C. Cruz

      23 agosto, 2013 en 9:56

      <b>Verónila Martínez</b>: sí, hay demasiados turistas pero con lo bonita que es se le perdona 😉

      Responder
  9. Babyboom

    22 agosto, 2013 en 13:25

    Qué menos que con tantas horas de tren que vendieran algún bocata o algo!!! Pensé que el trayecto era de menos horas!!! La verdad es que las visitas que hicisteis tienen muy buena pinta, a ver cuando me puedo escapar por Praga para contemplarlo en persona!!! Un besote para los tres!!! 😉

    Responder
    • M.C. Cruz

      23 agosto, 2013 en 9:58

      <b>Babyboom</b>, pues por el día el trayecto dura menos que por la noche. A ver si podéis ir a Praga que merece la pena.<br />Besotes

      Responder
  10. José Carlos DS

    22 agosto, 2013 en 16:55

    Desde luego esas 7 horas en tren se harían eternas, al menos imagino que los trenes serán más decentes que en la India xD<br /><br />Que bonita ciudad es Praga, las vistas desde la torre del reloj me encantan, toda esa plaza y la ciudad al fondo son una maravilla.<br /><br />Cuantas ciudades impresionantes de ver me quedan… a ver si voy poniendo remedio jeje<br /><br />Saludos!

    Responder
    • M.C. Cruz

      23 agosto, 2013 en 10:00

      <b>José Carlos</b>, el trayeño se hace eterno pero si se quiere visitar las 2 ciudades del modo que lo hicimos nosotros no queda otra.<br />Saludos

      Responder
  11. Javier y Deborah

    23 agosto, 2013 en 22:26

    Preciosa ciudad y con todo honor forma parte de las ciudades imperiales.<br />Hay tantos lugares para fotografiar: el puente de Carlos, el reloj, el castillo. Y como no perderse por casi toda la ciudad antigua.<br /><br />Muy buena publicación.<br /><br />Un abrazo.<br />http://siemprejuntosporelmundo.blogspot.com.es

    Responder
  12. Maria - Lugaresquevisitar

    24 agosto, 2013 en 21:10

    Una de mis ciudades favoritas de Europa! Praga! Me encanta!

    Responder
  13. Viajeros Vagabundos

    28 agosto, 2013 en 22:38

    Viajar en tren fue algo que nos faltó hacer cuando visitamos ese gran país y sobre todo Praga. Por donde se le vea, una ciudad que enamora a cualquiera.

    Responder
  14. Anonymous

    8 noviembre, 2013 en 17:03

    He estado en Praga muchas,muchas veces. En tren fuí una vez desde Córdoba a Praga, vía Barcelona y Zurich.<br />Es cierto que en la actualidad y especialmente en verano la afluencia de turistas es tal que casi sólo se oye hablar<br />en italiano y en español. Si alguien quiere consultarme algo lo puede hacer en albercord@yahoo.es

    Responder
  15. Saioa

    1 junio, 2015 en 18:59

    Buenas tardes,

    Yo tengo una pregunta y a ver si me podéis ayudar… que llevo días mirando y al final no llego a ninguna conclusión. Hago ese mismo viaje, Budapest-Praga, pero queremos hacer el viaje de Hungría a la República Checa de noche. ¿Sabéis de algún tren o bus nocturno económico?

    Muchas gracias de antemano,
    Un saludo,
    Saioa

    Responder
    • Locos x los viajes

      2 junio, 2015 en 7:49

      Si que existe tren nocturno que une Budapest con Praga. Nosotros estuvimos barajando la opción de cogerlo pero lo descartamos porque llega a Praga sobre las 6.00 de la mañana y como viajábamos con un bebé, no nos parecía una hora adecuada para estar dando ya vueltas por la ciudad porque en los hoteles hasta la 1 o las 2 no te suelen dejar registrarte y usar la habitación. No recuerdo el precio, pero suele compensar porque eso que te ahorras de coger alojamiento esa noche.
      Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 7 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2021 Loc@s x los viajes

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.