A pocos kilómetros de Zaragoza capital, se encuentra el Monasterio de Piedra, un parque natural con bosquecillos, cascadas y muchas especies animales, y que alberga también un monasterio cisterciense que es Monumento Nacional y Conjunto de Interés Cultural en la categoría de jardín Histórico. Se trata de un lugar muy recomendable para hacer una excursión de un día.
Aprovechamos un viaje de tres días a la Zaragoza, la antigua Caesar Augusta para ir a descubrir el Monasterio de Piedra. Según nos íbamos acercando al municipio de Nuévalos donde se ubica (está en la autovía A-2 en el km 204 si vas desde Madrid y en el km 231 si vas desde Zaragoza), no podíamos alcanzar a imaginar lo que podía albergar el lugar, aunque nos habían dicho que era un sitio espectacular.
Contenidos del post
¿Qué encontramos en el Monasterio de Piedra?
El paraje del camino hacia el Monasterio de Piedra es de lo más árido que os podáis encontrar. Sin embargo, lo que esconde es de todo menos un sitio seco. Está declarado Paisaje Pintoresco desde 1945 y no es para menos.
El entorno del Monasterio de Piedra esconde lagos, grutas y cascadas que ha ido formando el río Piedra a su paso por aquí. Entre las cascadas destaca una que hay impresionante de 50 metros llamada Cola de Caballo, pero hay muchas más. Para poder verlas con tranquilidad no hay que tener prisa pues requieres al menos dos horas y media o tres.
Cuando llegamos, antes de empezar la ruta por el Parque, estuvimos viendo un espectáculo con aves rapaces que tienen allí. Y es que justo en ese momento empezaba el show (realizan tres pases diarios desde primavera hasta noviembre). ¡Era increíble ver lo obedientes que son los pajaritos en cuestión! El espectáculo es bastante ameno e incluso invitan a algún que otro asistente a participar. Al terminar fuimos a la zona donde están las aves para verlas más de cerca. Esta visita se puede hacer en cualquier momento del día.
A continuación nos dispusimos a perdernos por el denso bosque en el que hay especies arbóreas como chopos, fresnos, castaños de indias, entre otros muchos. Al entrar en el parque te dan un planito con el que guiarte y saber dónde están los principales puntos de interés: como la cascada Cola de Caballo o el Lago del Espejo.
En el recorrido también se puede visitar el Centro de Piscicultura en el que se pueden ver sobre todo, truchas comunes, aunque también hay tencas y cangrejos ibéricos.
¿Dónde comemos?
Como el hambre ya apretaba tras tanto andar por el parque, antes de seguir con la visita al propio monasterio, paramos para comer. Puesto que nos alojábamos en una casa rural en Calatayud y no en un hotel con encanto y con historia como el del Monasterio de Piedra (antes de ir no sabíamos que uno se podía alojar dentro), decidimos probar en el Restaurante Reyes de Aragón, que está ubicado dentro de un antiguo dormitorio monacal. Tiene comida típica aragonesa y se puede comer de menú y de carta. Nosotros comimos de menú y probamos las típicas truchas del Monasterio.
No recuerdo bien cuánto nos costó porque han pasado ya más de dos años y por entonces no tenía todavía el blog y no apuntaba estas cosas… Creo que bien pudieron ser unos 20 euros por persona. Lo que si recuerdo es que comimos muy bien y nos gustó todo mucho.
También se puede comer en el Restaurante Piedra Vieja. Los menús son más baratos y disponen de platos combinados, pero no tiene el encanto que el otro.
La visita al Monasterio
Con la tripa llena, era el momento de conocer el monumento que da nombre al lugar: el Monasterio de Piedra. Se trata de un monasterio cisterciense del siglo XII (del año 1195). Aunque hay partes derruidas, aún se puede visitar el claustro, la sala capitular, la cocina, la bodega y granero, el comedor, el altar y la iglesia, que combinan diferentes estilos arquitectónicos como el mudéjar, el románico, el gótico, el renacentista y el barroco.
La visita es guiada y está incluida en el precio de la entrada. En la bodega se encuentra el Museo del Vino de la Denominación de Origen de Calatayud, en el que se puede conocer cómo se elaboran los caldos con D.O. de esta zona.
También en el Monasterio hay una exposición sobre la historia del chocolate y es porque su cocina es el primer lugar de España y de Europa donde se cocinó chocolate. Y es que un monje cisterciense que viajó con Hernán Cortés a América trajo unos sacos de cacao que le regaló al abad del monasterio. Tras ver la exposición nos quedamos con unas ganas enormes de chocolate, por lo que compramos unas tabletas en la tienda de souvenirs.
Tarifas y horarios (año 2020)
El precio (2020) es de 16 € para los adultos y de 11€ para niños y mayores de 65 años, e incluye la visita al Parque Jardín Histórico y la visita libre por las dependencias del Monasterio Cisterciense.
El horario es:
- Parque: Diariamente, de 09:30 a 20:00 horas (aunque solo se puede acceder hasta las 18:30 horas) y a partir del 25 de octubre y hasta marzo, de 09:30 a 18:00 horas (y el último acceso es a las 16:30 horas).
- Monasterio: Diariamente, de 10:00 a 19:00 horas (se puede acceder hasta las 18:30 horas) y a partir del 25 de octubre y hasta marzo, de 10:00 a 18:00 horas (el último acceso es a las 17.30 horas).
que pasada de paraje M.C!! Recuerdo haberlo visitado cuando tenía 12 años( ya ha llovido) y me quedé impresionado por su belleza. Si me pillara mas cerca lo visitaba de nuevo… pero está apuntado por si paso de camino por Zaragoza!! <br />Un saludo
Hace mucho tiempo que quiero ir y cada vez que leo algo sobre el parque, me apetece más. Si quieres volver a visitarlo, no te pierdas una pequeña sorpresa en mi blog para dentro de unas semanas 🙂
Hola Carmen, hace ya…. ni se. Estuve haciendo un curso de arqueología en el monasterio, y por lo que veo han mejorado mucho. Aun así, ya me encantó. <br />Y el contraste con los alrededores lo hace aun más atractivo.<br /><br />Un saludo!
¡Qué sitio más bonito, Carmen!<br /><br />Las cascadas, el río, y sobre todo las ruinas del monasterio. Me ha encantado :D<br /><br />Y qué cosa más curiosa lo del chocolate, ¡no tenía ni idea!<br /><br />Un abrazo!
Por cierto, qué cos más rara he tenido que hacer para comentarte… Igual no sabes ni quién soy :S
Hola M.C!! Yo también tengo publicado en el blog un post sobre el monasterio, lo visité en marzo y es una pasada, me encantó! Sin duda una buenísima opción para una escapadita combinandolo con Zaragoza 🙂
Uno de los lugares que tengop entre ceja y ceja desde hace años y es que no conozco a nadie que hable mal del Monasterio y mucho menos que no vuelva faascinado con sus alrededores llenos de naturaleza en estado puro<br /><br />un fuerte abrazo
¡Qué bonito! ¡Me lo apunto para una futura escapada! A ver si tengo unos días para visitar Zaragoza y me paso por el Monasterio de Piedra 🙂 1saludo!
Yo estuve con mis padres siendo bastante pequeñita (paramos un par de días de camino a port Aventura!) y lo recuerdo perfectamente! El monasterio de Piedra tiene una magia especial, lo recuerdo como el lugar perfecto donde podrían vivir las hadas (Fíjate si sería pequeña!)<br /><br />Escribí un post para UmamiTravel sobre películas que se rodaron allí, y me trajo muchísimos recuerdos… Muy chulo
Carmen, ya casi no me acordaba de este sitio. Estuve allí cuando era sólo una chiquitina..parece que es algo común entre varios de nosotros jeje<br /><br />Me has hecho entrar muchas ganas de ir, y creo que me lo apunto para una salida de fin de semana!<br /><br />Un abrazo
Hola Mari Carmen,<br /><br />Qué parajes naturales más bonitos tenemos en España y muchas veces no sabemos apreciarlos. El entorno es de una gran belleza, así como también el Monasterio. Tomo buena nota.<br /><br />Saludos.
Hace mucho tiempo que visite este bonito paraje natural… ¡vamos! ¡que fue en mi viaje de estudios de 8º de EGB! No estaría mal volver a dar un paseo por allí…<br />Un saludo
Fantástico lugar, por allí estuve con menos de 10 años, por lo que la próxima vez que lo visite será como ir a un lugar nuevo jeje<br /><br />Muy chula la entrada y las fotos 😀
Fran, pues si vas a Zaragoza algún día, no te pierdas este sitio que es una pasada!!<br />Saludos
Artabria, este es uno de esos sitios que te sorprenden un montón aunque te hayan hablando de él! Estaré atenta a tu blog!
Guisante, un curso de arqueología??? anda, qué buena pinta!!! El sitio es increible desde luego!<br />saludos
Ku, y qué te ha pasado al comentar??? Eres Carmen de Trajinando por el mundo??<br />Saludos
Dany, si, es una buena opción combinarlo con una visitilla a Zaragoza.<br />Saludos
Bleid, es un sitio precioso que para nada te lo imaginas que es así!<br />Saludos
Aran, si puedes, no dejas de visitarlo porque merece un montón la pena pasar el día en el Monasterio!<br />Saludos
Aran, si puedes, no dejas de visitarlo porque merece un montón la pena pasar el día en el Monasterio!<br />Saludos
chilypu, se han rodado muchas películas ahí? anda, no lo sabía!! qué curioso!<br />Saludos
chilypu, se han rodado muchas películas ahí? anda, no lo sabía!! qué curioso!<br />Saludos
moonflower, ya veo que muchos habéis estado de pequeños, pero seguro que aún así te gustará si vas, porque el entorno es genial!<br />Saludos
victor, el paraje es genial y el contraste es increible, al menos si vas en verano. La temperatura en el monasterio es estupenda!<br />Saludos
Helena, pues si puedes, vuelve que es un sitio precioso donde pasar el día!<br />Saludos
José Carlos, me alegro de que te gusten las fotos. La verdad es que es un sitio muy fotogénico!! :-D<br />Saludos
Desde luego el parque natural es una joyita que tenemos en España. Yo lo visité cuando tenía 13 años y hace unos dos o tres años me dejé caer por allí de nuevo.<br /><br />Sorprende encontrarte semejante paraje natural en un lugar en el que parece que no hay nada…<br /><br />Un saludo!
En que página de internet puedo encontrar entradas con descuento,ya que iremos en mayo al monasterio de piedra.