Tel Aviv es una ciudad moderna, cosmopolita, totalmente opuesta a Jerusalén, donde la religión no está tan presente como en otras ciudades que veríamos a lo largo de nuestro viaje por Israel y Palestina. Parece más una ciudad europea. Es también la ciudad más gay friendly de Israel. De hecho, dicen que es referente en el movimiento LGTB. Dispone también de una amplia oferta nocturna y cuenta con maravillosas playas bañadas por el mar Mediterráneo.
Nosotros pasamos solo un día en esta vibrante ciudad, aunque bien se podría pasar algo más de tiempo. En este post, te mostraré qué hicimos nosotros en Tel Aviv en 24 hora.
Contenidos del post
Qué ver en Tel Aviv
-
Old Jaffa
Nuestro recorrido por la ciudad comienza en Old Jaffa, que, para nosotros, es una visita imprescindible en Tel Aviv. Está a las afueras, como a una media hora andando del centro. Nosotros, precisamente, llegamos andando dando un agradable paseo por el paseo marítimo. Hasta 1954, era otra ciudad, pero entonces se unieron conformando Tel Aviv-Yafo, que es como en realidad se llama ahora. Jaffa es el nombre en árabe, pero Yafo en hebreo.
Old Jaffa es la parte más antigua del Tel Aviv. Es donde se ubica el puerto, que está considerado como uno de los más antiguos del mundo. Dicen que Jaffa fue fundada por el mismo Noé en el año 7.500 a.C. En tiempos de los cruzados, este puerto servía de puerto de acceso a Jerusalén.
Lo mejor en Old Jaffa es callejear por las callejuelas del recinto que antiguamente estuvo amurallado y que recuerdan más a las de Jerusalén o las de Safed, que a las de la vecina Tel Aviv. Callejeando llegamos hasta la plaza Kikar Kedumin, donde encontramos el Centro de Visitantes. En los bajos de la plaza, están los cimientos de la antigua ciudad que data del siglo III a.C, y que se pueden visitar.
Seguimos caminando y nos topamos con la iglesia de San Pedro, que cuando pasamos está cerrada y no podemos ver por dentro. Muy próxima está la mezquita al-Bahr, que es la más antigua de Jaffa, pero que también la encontramos cerrada.
Nuestros pasos nos llevan hasta lo alto de la colina, donde encontramos un mirador, y desde donde se tienen una vistas estupendas de la playa de Tel Aviv y sus rascacielos. Aquí hay también un bonito parque, el Parque Abrasha, con elementos del zodiaco y con un curioso arco que se llama Estatua de la Fe y que refleja tres escenas bíblicas: el sueño de Jacob , el sacrificio de Isaac y la destrucción del muro de Jericó.
Bajamos de la colina y nos dirigimos a la parte baja de Jaffa, donde encontramos la torre del reloj, Rehov Ruslau, construida en época de los otomanos. Al lado se ubica la mezquita Mahmudiya.
También en la parte baja de Jaffa está el mercado Shuq Ha Pishpeshim, donde se puede encontrar ropa, comida y antigüedades. Se puede ver todos los días, menos en sabbat (el viernes por la tarde y el sábado).
-
Playas de Tel Aviv
Tel Aviv tiene unas playas bañadas por el Mediterráneo que son una auténtica delicia. Además, están muy bien acondicionadas para el baño en familia. Tienen duchas, vestuarios y hay también zona de columpios para los niños.
No lo vimos, pero según nos dijeron, en la larguísima playa de Tel Aviv, hay zonas exclusivas para el baño solo de mujeres y niños. También hay zonas para judíos ortodoxos (Jof Hadatiím)y otra gay (Hilton Beach).
-
Mercado Carmel
Se ubica muy cerca del barrio de Neve Tzedek. Lo mejor es callejear y perderse por los pasillos que forman este mercado, donde el olor a especias nos envolverá y donde los gritos de los tenderos, que tratan de vender sus productos, nos atraparán.
-
Neve Tzedek
Es el barrio bohemio de la ciudad, donde encontramos galerías de arte y también donde se puede ver arte urbano en las paredes. Este barrio es el barrio judío más antiguo de Tel Aviv construido fuera de Jaffa.
-
Edificios de arquitectura Bauhaus
Caracterizados por sus edificios de color blanco. Hay más de 4.000 edificios de este estilo. Por eso, a Tel Aviv se la conoce como la “Ciudad Blanca”. Se pueden contemplar sobre todo en Rothschild Boulevar, Dizengoof o Mazeh.
Dónde alojarse en Tel Aviv
Nosotros nos alojamos en Hayarkon 48 Hostel. Es lo más barato que encontramos para alojarnos en una zona relativamente céntrica y que tuviera recepción las 24 horas. Nuestra llegada a Tel Aviv sería ya pasada la medianoche y nos resultó complicado encontrar sitios con recepción de madrugada.
El sitio no está mal, pero no deja de ser un hostel, y como tal, nos pareció que era muy caro. Nos costó 220 euros dos noches de alojamiento en habitación triple con desayuno que te tienes que preparar tú en una cocina compartida. También es verdad que buscamos alojamiento solo dos meses antes de viajar y no había muchas opciones donde elegir.
Cómo llegar desde el aeropuerto a Tel Aviv
El aeropuerto Internacional Ben Gurion está a unos 15 km al sureste de Tel Aviv. Hay varias formas de llegar, aunque si llegas como nosotros de madrugada, se reducen drásticamente.
- Buses shuttle: unen el aeropuerto con la ciudad. Hay uno cada hora y tienen parada en varios hoteles del centro de la ciudad. Salen de las terminales 1 y 3. De madrugada de no funcionan.
- Tren: salen de la terminal 3. La parte negativa es que la estación de tren de Tel Aviv se encuentra en las afueras, por lo que luego probablemente deberás tomar otro transporte para llegar a tu destino. No operan en sabbat, desde el viernes por la noche hasta el sábado por la noche, ni tampoco de madrugada. En la página de Israel Railways está toda la información sobre tarifas y horarios.
- Sherut: es un taxi compartido. Son muy populares. Nosotros lo cogimos para el camino a la inversa, de Jerusalén al aeropuerto. Funcionan las 24 horas al día, todos los días de la semana. Salen del nivel G de la terminal de llegadas. Como llegamos muy tarde, no nos apetecía tener que esperar a hacer la ruta para que nos dejara en nuestro alojamiento.
- Taxi: es la opción más cara, pero más cómoda. Llegando de madrugada y con una niña de 4 años, es por la que optamos nosotros. La tarifa se fija con taxímetro. A nosotros nos costó 134 shekels.
- Transfer: Una buena opción es contratar previamente el traslado con una empresa como kiwitaxi. Ahora tiene un descuento del 5% por ser lector de locosxlosviajes.
- Coche: siempre puedes alquilar un coche en el aeropuerto y moverte. Nosotros decidimos no alquilarlo en el aeropuerto porque para visitar Tel Aviv preferíamos hacerlo a pie. Aparcar en Tel Aviv resulta complicado, y en casi todas partes hay zona de aparcamiento regulado (de parquímetros). Y tuvimos una mala experiencia el día que dejamos Tel Aviv. Esa mañana, tras recoger nuestro coche de alquiler para iniciar la ruta por Israel, aparcamos el coche en una calle aledaña al hotel para cargar las maletas y en solo 5 minutos que tuvimos el coche parado, nos plantaron una multa… En ninguna parte vimos una máquina de parquímetros. Aunque había carteles en hebreo, que evidentemente no entendíamos. Al parecer, por lo poco que logramos hacernos entender con el controlador del estacionamiento regulado, se debía pagar el aparcamiento con el móvil a través de una app… Pero como las instrucciones en los carteles estaban en hebreo, nos fuimos sin saber cómo hacerlo, pero nos llevamos una multa de recuerdo de unos 25€ al cambio.
Más posts de Israel
- GUÍA: Cómo organizar un viaje por Israel y Palestina por libre
- ¿Es seguro viajar a Israel? ¿Y con niños?
- Israel con niños
- Dónde dormir en Israel
- Ruta de 10 días por Israel
- Presupuesto para 10 días en Israel
- Acre en un día
- Nazaret en un día
- Masada y Mar Muerto en un día
- Qué ver y hacer en Jerusalén en cuatro días
- Excursión a Belén desde Jerusalén
Deja una respuesta