Contenidos del post
Visitar el Gran Cañón del Colorado
¿Qué zona visitar?
El Gran Cañón del Colorado se ubica en el estado de Arizona. Antes de explicar cómo visitamos este Parque Nacional, hay que tener claro la enorme extensión del mismo. Tiene más de 446 kilómetros, por lo que si te planteas visitarlo, tienes que tener en cuenta este dato. Y más si solo vas a pasar 24 horas, como fue nuestro caso. Se puede visitar desde tres sitios: el norte (North Rim), el sur (South Rim) y el oeste (West Rim). La zona más visitada suele ser la sur.¿Dónde alojarse?
Nosotros decidimos alojarnos en el interior del parque. Allí hay varios alojamientos, de diferentes calidades y precios. Si quieres alojarte allí, es recomendable reservar con antelación. Nosotros no lo hicimos porque empezamos a organizar el viaje solo dos meses antes, pero tuvimos suerte y de casualidad pillamos una habitación doble en el Maswick Lodge. El alojamiento no está mal, pero no tiene cobertura de teléfono móvil y no llega el wifi que solo está disponible en el lobby. Está bien ubicado para recorrer el Gran Cañón, aunque hay otros alojamientos dentro del parque que están aún mejor ubicados, pero nuestro problema fue la disponibilidad. El precio de una noche con tasas incluidas fue de 106,41€.Qué ver y hacer en el Gran Cañón en 24 horas
Ruta por los miradores
Se puede hacer en coche, o mejor aún, hacerla con los buses gratuitos que hay en el parque. Digo que es mejor en bus, porque a veces la zona de aparcamiento junto a los miradores están llenas de coche y costará aparcar. Los buses pasan con bastante frecuencia y van parando en los miradores. Nosotros dejamos nuestro coche aparcado junto a nuestro alojamiento. Existen cuatro líneas de buses: la roja, la lila, la azul y la naranja. Durante el día, los buses circulan cada 10-15 minutos, mientras que antes del amanecer, pasa una media hora antes, y después del atardecer, cada hora.- El Hermist Rest Route: Es el recorrido más turístico. Corresponde a la línea roja de buses. El trayecto en bus de ida y vuelta es de 80 minutos sin bajarse. En la ida para en todas las paradas y a la vuelta solo en algunas. Si solo paran a la ida (I) y si para en ambos sentidos (I/V). Funciona del 1 de marzo al 30 de noviembre. Recorre los siguientes 9 miradores:
- Trailview overlook (I)
- Maricopa Point (I)
- Powell Point (I/V)
- Hopi Point (I)
- Mohave Point (I/V)
- The Abyss (I)
- Monument Creek Vista (I)
- Pima Point (I/V)
- Hermist Rest (Final de trayecto)
- Kaibab Rim Route: Es la ruta de buses naranja y tardan 45 minutos en hacer la ida y la vuelta, sin bajarse. Pasa por el Visitor Center. Funciona todo el año. Los miradores son:
- Yavapai Point and Geological Museum
- Mather Point. Aquí dan charlas los rangers
- Grand Canyon Visitor Center
- Pipe Creek Vista
- South Kaibab Trailhead
- Yaki Point
- Otra zona a visitar: el Desert View, pero hay que hacerlo en coche porque no hay buses. Se aparca bien en todos ellos. Nosotros empezamos por la torre vigía de los indios Anasazi, que se puede visitar y que tiene unas vistas espectaculares del río. Nosotros empezamos por ese punto que es el más alejado porque fue lo primero que visitamos al llegar al Gran Cañón desde Monument Valley. Luego seguimos por Navajo Point , Lipan Point, Grandview Point.
Ver el atardecer
Uno de los mejores lugares para verlo es el Hopi Point. De hecho, suele atraer a muchos visitantes, en especial en verano. Otra opción es en Yaki y Pima, que, dicen, están menos congestionados, pero no lo podemos asegurar porque nosotros lo vimos desde Hopi. También hemos leído que hay buenas vistas desde Mohave, Navajo, y Desert View.Ver el amanecer
Fue un momento inolvidable, como el de Monument Valley… Aunque personalmente me quedo con el de Monument Valley que lo pudimos ver en pijama. Para el Gran Cañón, tuvimos que madrugar bastante, para llegar al mirador y coger sitio. En verano, hay mucha gente. Fuimos a Yaki Point. Otra opción que recomiendan es Mather Point. Para saber la hora exacta del amanecer, lo mejor es consultar en la recepción del alojamiento del parque.Sobrevolar el Gran Cañón en helicóptero
Es una de las mejores experiencias en el Gran Cañón. Desde las alturas es la única manera de tomar conciencia de la magnitud de este impresionante lugar. Nosotros contratamos el vuelo con Papillon, que es donde encontramos mejor precio. También los niños pequeños pueden montar. Nuestra hija montó con tres años y medio, pero no era su primera vez en helicóptero, porque también cuando visitamos Niagara Falls con 8 meses ya había montado. Fue una experiencia maravillosa porque hizo que “me reconciliara” con el Gran Cañón. He de decir que tenía unas expectativas muy altas de este lugar, y cuando comenzamos a verlo a través de los miradores, no sabría decir por qué, pero me sentí decepcionada. No estaba a las alturas de mis expectativas. Sin embargo, el vuelo en helicóptero me hizo ver el Gran Cañón de otra manera. Y pude sentir que en verdad es un lugar grandioso. Tuvimos suerte con la ubicación de nuestros asientos. Montamos en un helicóptero con 7 personas más el piloto. A mí me colocaron en la parte delantera junto a nuestra piloto y a la peque viajera, la pusieron a mi lado. Justo detrás y pegando a una de las ventanas, pusieron a Gustavo. Tuvimos una posición privilegiada para el vuelo.-
Rutas de senderismo
- DIARIO COMPLETO de la Costa Oeste
- Primeras impresiones de nuestro viaje
- Guía: Tres semanas en la Costa Oeste de Estados Unidos
- Dónde alojarse en la Costa Oeste
- Presupuesto de un viaje por la Costa Oeste
- Ruta de 23 días por la Costa Oeste
- Costa Oeste con niños
- Las Vegas con niños
- Tarjeta SIM prepago Telaway
- Dónde comer en la Costa Oeste de EE.UU.
- Review de la San Francisco CityPASS
- Madrid-Los Ángeles
- Santa Bárbara y Big Sur
- Tres días en San Francisco
- Pueblos de la Fiebre del Oro
- Dos días en Yosemite Valley
- Bodie – Mono Lake – Mammoth Lakes
- Death Valley
- Bryce NP – Crucero por el lago Powell
- Horseshoe Bend y Antelope Canyon
- Monument Valley
- Ruta 66 en día y medio
- Dos días en Disneyland Resort
Nosotros fuimos desde las Vegas, pasamos por la presa Hoover y sí que paramos en la pasarela Skywalk. La vista es muy espectacular y tiene su gracia ponerte sobre el cristal, pero teniendo en cuenta el precio fue muy frustrante que no nos dejasen hacer fotografías, te las hacen ellos y las cobran aparte. Por cierto, muy buenos los posts sobre vuestro roadtrip por la Costa Oeste, que nostalgia.
No te dejan hacer fotos? Pues vaya faena! Sí que se aprovechan!