La semana antes de que se decretara el estado de alarma por el coronavirus, fuimos de excursión a Buendía, un pueblecito que está en la provincia de Cuenca, donde hay un parque con un conjunto de esculturas al que se le conoce Ruta de las Caras. ¡Quién os iba a decir que esa sería la última salida en semanas!
Esta es una excursión fácil y muy asequible, que no llevará mucho tiempo y que se puede hacer perfectamente desde Madrid en el día, yendo con coche.
¿Qué se puede ver en la Ruta de las Caras?
En un paraje natural junto al pantano de Buendía, a solo unos 3-4 kilómetros de pueblo del mismo nombre, nos encontramos un peculiar lugar, un bonito pinar, donde encontraremos esculturas talladas en la roca que representan figuras míticas, budistas o cruces templarias, entre otras cosas.
En total, son 19 esculturas de diferentes tamaños, algunas de las cuales son bastante grandes y miden hasta cuatro metros. Se localizan a lo largo de una ruta circular de kilómetro y medio.
Dependiendo del ritmo, realizar la ruta completa lleva poco más de una hora… Todo depende de lo que te pares a hacer fotos, que, ya te aviso, seguro que serán muchas, porque es un lugar muy curioso, y también porque se podrán disfrutar del bello entorno del pantano de Buendía.
Para los niños, la ruta es sencilla y muy divertida, porque se pasarán el camino tratando de localizar las esculturas… No se les hará para nada pesado recorrerla al completo. Y aunque es sencilla, y en principio se podría ir con sillita infantil, no lo recomendamos. Creemos que es más cómodo recorrer la Ruta de lasa Caras porteando al bebé.
La ruta comienza junto a un merendero. A pocos pasos del merendero, encontramos el primer grupo de esculturas: la Moneda de la Vida, la Cruz Templaria y Krishna, y a continuación, las dos más representativas: Maitreya y Arjuna. Después aparece la Espiral del Brujo y Chemary…
Para encontrar el segundo grupo de esculturas, habrá que caminar un poco más: La Monja, Duende Negro, Chamán, Beethoven y luego tres esculturas casi juntas: Duende Indio, Paleto y Duende de la Grieta.
Después veremos el tercer grupo, ya muy cerca del pantano: Muerte y Dama del pantano. Desde donde se encuentra la escultura Muerte, las vistas del pantano son impresionantes.
El último grupo de esculturas lo componen Cruz del Temple, Virgen de Lis y Virgen de las Caras.
¿Cómo surgió esta ruta?
En 1992, dos artistas, Eulogio Reguillo y Jorge Juan Maldonado, comenzaron a tallar esculturas en piedra areniscas en un paraje a pocos kilómetros del pueblo de Buendía. Las primeras esculturas, La Monja y Bethoveen, las tallaron ese año, y las últimas en 2007, que fueron Maitreya (un enorme Buda), y Arjona.
¿Cómo llegar?
Desde Madrid (dependiendo de la zona desde la que salgas), se tarda poco más de una hora en coche en llegar.
[su_youtube url=”https://youtu.be/ulIMe5zQij0″]
Es muy fácil localizarlo. Desde el pueblo de Buendía hay señalización para llegar con el coche hasta el aparcamiento que está junto al inicio de la ruta.
Las coordenadas exactas de inicio de ruta son estas: Latitud 40º 22′ 3,24″ N Longitud 2º 45′ 19,00″ W.
Si dispones de tiempo, también te recomiendo dar una pequeña vuelta por el pueblo de Buendía, porque tiene una plaza porticada muy bonita.
Deja una respuesta