• Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Print
  • email
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Países Bajos
      • Hungría
      • Irlanda
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search

La Cevicuchería: restaurante peruano en Madrid

Comparte (es gratis)
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Print
  • email

Todos aquellos que hayan estado en Perú y quieran volver a sentir en sus paladares los sabores de la comida peruana, o simplemente todos aquellos que, aún no habiendo visitado ese país (como nosotros) y sientan curiosidad por su gastronomía, tienen un lugar cuya visita es imprescindible en la capital: nos referimos a LA CEVICUCHERÍA, un restaurante peruano en pleno centro de Madrid.


Hace poco más de un mes, visitamos una exposición sobre Perú en el Museo de América que hizo que nos entrara el gusanillo por conocer este país y que lo hayamos incluido en nuestra lista de deseos viajeros para 2014. Tras la visita, tuvimos la oportunidad de degustar dos pisco sour en La Cevicuchería y fue entonces cuando decidimos que sin duda volveríamos para probar la gastronomía peruana. Así que hace unos días después regresamos para cenar.
La Cevicuchería: Gastronomía peruana en Madrid

El restaurante es muy fashion, con una decoración muy chula, y es válido tanto para comer o cenar, así como para tomarse unos buenos cócteles. Además de las mesas «normales» (como las de todos los restaurantes), tienen otras que están aisladas por unas cortinas -lo que sería como una especie de sala VIP-, pero también tienen otras (que es donde cenamos nosotros), que son como un saliente de la barra, aunque a una altura inferior para poder comer cómodamente.

Los propietarios de La Cevicuchería son los mismos que los del restaurante Tampu, otro restaurante peruano en la capital, pero que lleva ya unos cuantos años funcionando en la capital y con muy buena fama (aunque nosotros aún no hemos tenido oportunidad de visitarlo).

Los que son de buen comer quizá lo primero que piensen es «muy bonito, pero la comida ya sé como será: comida pitiminí, de autor, con una arquitectura muy chula, imitando las obras de Norman Foster… pero seguro que salgo de aquí tiritando». ¡Para nada¡ !En absoluto es así! ¡El sitio está genial!

Para empezar, el trato de todo el personal es exquisito y toca la perfección. En todo momento los camareros están pendiente de que al cliente no le falte de nada y esté todo bien. Además, a cualquiera que te sirva le puedes pedir que te haga una breve descripción del plato que te trae, y lo hará con mucho gusto. Y si no sabes qué tomar, como nos pasaba a nosotros, pues siempre están dispuestos a echarte una mano con la carta y recomendarte qué pedir.

Empezamos la cena tomando dos pisco sour (8€ cada uno), uno con alcohol y otro sin alcohol (el que no tenía alcohol estaba más dulzón). El pisco sour es un cóctel típico peruano hecho a base de pisco (una variedad de aguardiente de uvas y de jugo de limón).

20131221_214438

Para comer, nos pedimos dos ceviches: uno clásico y otro de autor, denominado arcilloso. Hay que decir que La Cevicuchería se llama así precisamente porque están especializados en este plato típico de la zona y preparan varios tipos de ceviches distintos.

La Cevicuchería: Gastronomía peruana en Madrid

El ceviche clásico (12 €) está elaborado con pescado con lima, cilantro, «conchodo, cancha y camote» (dicho de otra forma: pescado sobre una salsa especiada y algo picante, que tenía cebolla y maíz tostado). Fue nuestro plato favorito. ¡Y estamos salivando al recordarlo! El otro ceviche, el arcilloso (16 €), estaba compuesto por lomos de lubina, langostinos y mejillones, todos ellos sobre una tortita y bañados en una salsa especiada y más picante que el ceviche clásico.

La Cevicuchería: Gastronomía peruana en Madrid

Después, de segundo, nos pedimos un anticucho (el restaurante está también especializado en este plato y presenta diferentes variedades). En nuestro caso, optamos por el pituco (10€), que es una brocheta de lomos de buey que viene con yuca frita, arroz, salsa chimichurri y una salsa que estaba muy rica (aunque no recuerdo de qué nos dijeron que estaba hecha). Es un plato para ¡chuparse los dedos!

20131221_222621

Y de postre nos pedimos un suspiro limeño (5€) y un imperial de Guanábana (6’5€), que no sabría decir cuál nos gustó más… Uno estaba elaborado con leche condensada (el suspiro), y el otro estaba hecho a base de bizcocho.

Pero como una imagen vale más que mil palabras, mejor echad un vistazo a las fotos… (Además, no puedo seguir haciendo más descripciones porque me veo en el espejo y ¡parezco el perrito de Palov! Madre mía, ¡vaya homenaje nos pegamos!).

La Cevicuchería: Gastronomía peruana en Madrid

La Cevicuchería: Gastronomía peruana en Madrid

En resumen, es un restaurante muy recomendable, tanto si te gusta la cocina peruana como si quieres degustarla por primera vez. La verdad es que nosotros salimos encantados y con unas ganas enormes de poder degustar todos estos platos en el mismo Perú… ¿Podremos ir este año?

Datos de interés
  • Dirección: calle Téllez, 20
  • Metro: Menéndez Pelayo, L1
  • Horario: abierto todos los días de 12.30 a 16.00 horas y de 20.30 a 0.00 horas.
  • Teléfono: 91 755 79 94
  • Precio medio por persona: unos 25-30 €


Ver mapa más grande

Comparte (es gratis)
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Print
  • email

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
29 diciembre, 2013
¿Algo que decir?
15 comentarios

Categorías: EspañaEtiquetas: gastronomía, Madrid

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Babyboom

    30 diciembre, 2013 en 7:34

    Qué buena pinta tiene todo, habrá que ir a probar cuando hagamos una visitilla por la capital, jejejeje. Un abrazo!!! 😉

    Responder
    • M.C. Cruz

      30 diciembre, 2013 en 8:55

      Si os gusta la comida peruana, por supuesto que tenéis que ir a probarlo!!!<br />Un abrazo

      Responder
  2. www.thewotme.com (The world thru my eyes)

    30 diciembre, 2013 en 8:04

    Estuve hace un par de meses, invitado a probar la gastronomía peruana, … y bueno, … acaban de empezar, aunque tengan la experiencia del Tampu … les falta despegar un poco, es sí … el servicio y el trato EXCELENTE.

    Responder
    • M.C. Cruz

      30 diciembre, 2013 en 8:56

      Nosotros es que el Tampu no lo conocemos, pero este nos gusto mucho… Y el servicio, lo mejor sin duda del restaurante!!

      Responder
  3. Caliope

    30 diciembre, 2013 en 8:05

    Mmmmm vaya pintaza tiene todo! me lo apunto. Con lo temprano que es y me ha dado hambre, jijiji. FELIZ AÑO!!

    Responder
    • M.C. Cruz

      30 diciembre, 2013 en 8:57

      Pues apuntátelo para cuando vengas a la capital! Estaba todo de vicio!!<br />Feliz año!!!

      Responder
  4. Verónica Martínez

    31 diciembre, 2013 en 11:36

    Me encanta la comida latina…y la peruana todavía no la he probado. Me lo apunto para cuando vaya a Madrid…<br />Por otro hace unos meses estuve en madrid y comí en un brasileño y estaba todo riquísimo.<br />Un abrazo y feliz año!<br />Vero.

    Responder
    • M.C. Cruz

      31 diciembre, 2013 en 12:46

      Pues tienes que probarlo cuando vengas a Madrid. Seguro que gustará!!<br />¡¡¡Feliz año nuevo!!!

      Responder
  5. fran soler

    1 enero, 2014 en 21:59

    vaya pinta tiene todo!! desde luego que hay que ir a probar esos platos peruanos!!!! Un saludo M.C

    Responder
    • M.C. Cruz

      4 enero, 2014 en 9:47

      No dejes de ir cuando vuelvas por la capital!!! Un abrazo

      Responder
  6. Viajes

    3 enero, 2014 en 7:30

    Nos encanta la comida peruana (una de las mejores cosas de un país repleto de posibilidades, algo eclipsada, durante mucho tiempo, por la cocina mexicana) pero no nos ha convencido demasiado ninguno de los restaurantes que hemos conocido en Madrid, bien por las cantidades o por la relación calidad-precio. Tenemos pendiente visitar La Cevicuchería.

    Responder
    • M.C. Cruz

      4 enero, 2014 en 9:49

      Pues sí vais a La Cevicuchería, ya nos diréis si os gustó!! Saludos

      Responder
  7. José Carlos DS

    8 enero, 2014 en 18:44

    Como dices la decoración del lugar es muy moderna, está bastante chula. Me uno a vuestro grupo, aún no he estado pero si que tengo cierto interés por la cocina típica de Perú, así que habrá que ir por allí un día a ver que tal se come :d<br /><br />Saludotes!

    Responder
    • M.C. Cruz

      10 enero, 2014 en 13:06

      Pues se come muy bien! Así que si tenéis oportunidad, no dejéis de ir!!<br />Saludos

      Responder
  8. Soleada Madrid

    15 mayo, 2015 en 16:50

    La comida peruana es sencillamente deliciosa, y una de las más variadas del mundo. Tenéis un fantástico blog. Un saludo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 7 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2021 Loc@s x los viajes

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.