• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search

Qué ver en la isla de Saint Thomas

Las Islas Vírgenes de los Estados Unidos se encuentran en el Caribe y son territorio dependiente de Estados Unidos pero no incorporado al país (esto quiere decir que sus ciudadanos tienen pasaporte estadounidense pero no votan en las elecciones presidenciales). En concreto, son cuatro islas: Saint Thomas, Saint John, Saint Croix y Water Island, y en nuestro crucero por las Antillas tuvimos ocasión de conocer la de Saint Thomas, la principal de todas ellas.

A las 7.00 horas, el Carnival Liberty llega a Charlotte Amelie, la capital de Saint Thomas (y también capital de las Islas Vírgenes), y principal ciudad y puerto de la isla. Antes de desembarcar tomamos un desayuno contundente porque hasta que no regresemos al barco no comeremos. La hora límite para embarcar es las 16.30 horas.

Al bajar al puerto estamos algo perdidos porque allí no vemos ni taxis ni nada, tan sólo están los pasajeros que esperan para iniciar sus excursiones contratadas con la naviera. Pero nosotros queremos visitar la isla a nuestro aire. Tras andar unos metros por el puerto, localizamos a un montón de taxistas que están esperando a los “cruceristas” que quieren ver St. Thomas por libre como nosotros. Cabe la opción de ir andando (se tarda unos 45 minutos), pero lo descartamos porque hace ya a esas horas mucho calor y porque vamos con la niña.

taxi colectivo
Taxi colectivo

Hablamos con una taxista, pero no nos convence lo que nos ofrece: quiere que hagamos una visita panorámica por la isla, pero nosotros solo queremos ver el centro de Charlotte Amelie y darnos un baño en una playa. Finalmente montamos en un taxi colectivo (aunque parece una minibús, más bien, pero tiene un cartel de taxi), que por cuatro dólares por adulto y en unos 15 minutos nos deja en el centro de Charlotte Amelie.

[su_box title=”Islas Vírgenes de Estados Unidos” box_color=”#ffc9a5″]Las Islas Vírgenes han estado en manos de varios países desde que Cristóbal Colón las descubriera en 1493 y las llamara Santa Úrsula y las Mil Islas. Desde entonces, han pertenecido a España, Reino Unido, los Países Bajos, Francia, Malta y Dinamarca hasta que finalmente en 1917, este último país vendió las islas a Estados Unidos. Durante el siglo XVIII, las Islas Vírgenes fueron hogar de piratas. [/su_box]

Con un mapa que hemos cogido en una oficina de turismo que está nada más bajar del barco (por cierto, la que atiende es un poco antipática, no nos hace ni caso y se limita a darnos el mapa sin explicarnos nada) buscamos los lugares que queremos visitar en la ciudad.

Contenidos del post

  • Qué ver y hacer en Saint Thomas en una escala
    • Casa del Gobernador:
    • 99 Steps:
    • Las Tres Reinas de las Islas Vírgenes:
    • Torre del Castillo de Barbanegra:
    • Hotel 1829:
    • Main Street:
    • Sinagoga:
    • Emancipation Garden Park:

Qué ver y hacer en Saint Thomas en una escala

  • Casa del Gobernador:

Construida en 1867, es la residencia oficial del Gobernador. Tiene una bonita fachada con doble balconada. Se puede visitar el hall de manera gratuita. En él encontramos cuadros que cuentan la historia de las Islas Vírgenes y las banderas de Estados Unidos y de las Islas. También podemos ver retratos de gobernadores de las islas.

Casa del Gobernador
Casa del Gobernador
  • 99 Steps:

Al lado de la Casa del Gobernador se encuentra los 99 Steps, una escalera que en realidad tiene 103 escalones que fueron construidos en el siglo XVIII por los daneses para facilitar el acceso a la colina de Charlotte Amelie. Al subir hasta el final te encuentras una bonita panorámica de la isla y de la bahía. A lo largo de los 99 Step hay muchas casas y mansiones de estilo colonial como la Villa Notman, que está justo al final de las escaleras. Tiene una doble balconada de acero que fue importada de Nueva Orleans.

Otra mansión que se puede ver a lo largo de los 99 Steps es la Haagensen House, construida en 1827 por un banquero danés. Se puede visitar también, al igual que la Villa Notman, pero ambas casas nos las encontramos cerradas, no sé si por ser lunes o por ser Easter Monday.

99 Steps
99 Steps
  • Las Tres Reinas de las Islas Vírgenes:

Los 99 Steps terminan en una pequeña plazoleta y en medio se encuentra una escultura denominada las Tres Reinas de las Islas Vírgenes que conmemora el levantamiento que lideraron en 1878 tres esclavas para mejorar sus condiciones de trabajo.

  • Torre del Castillo de Barbanegra:

Por detrás de las Tres Reinas hay un camino que lleva hasta el Blackbeard´s Castle, que fue el castillo del pirata Barbanegra en el siglo XVII, pero del que solo se conserva una torre. Al parecer se puede visitar, pero nosotros no pudimos entrar porque, al igual que las mansiones, estaba cerrado. Y tampoco vimos carteles con el horario de visita.

  • Hotel 1829:

Tras hacer las fotos de rigor, descendimos por los 99 Steps. Próximo al inicio de la escalinata se encuentra otro edificio mítico, el Hotel 1829 que fue construido ese año, pero para variar, estaba también cerrado. No sé si todo estaba cerrado por ser lunes o ser Easter Monday… Dado que en Puerto Rico nos encontramos con cosas cerradas por ser Easter, no nos extrañaría que fuera la razón también en Saint Thomas.

Villa Notman
Villa Notman
  • Main Street:

Después de deambular por los 99 Steps, nos dirigimos a Main Street, la principal calle comercial de Saint Thomas. Está llena de tiendas, sobre todo de joyerías, donde se pueden comprar cosas libres de impuestos, aunque nosotros simplemente nos dedicamos a curiosear, y en muchas de ellas, hay carteles de que hacen descuentos a los cruceritas.

  • Sinagoga:

En una callecita próxima a Main Street,  se encuentra una Sinagoga, construída en 1833, una de las más antiguas de esa zona. La visita es gratuita. Lo que más nos llamó la atención es que el suelo está cubierto de arena. Al parecer esto es así porque cuando los judíos fueron obligados a convertirse al cristianismo, muchos de ellos continuaron en secreto practicando el judaísmo y la arena contribuía a silenciar el ruido de sus pasos y de sus oraciones.

Sinagoga
Sinagoga
  • Emancipation Garden Park:

Bajamos de nuevo a Main Street y de ahí a Emancipation Gardens Park, que conmemora la emancipación de los esclavos en 1848, y donde nos encontramos un pequeño mercado con objetos de artesanía y muchos souvenirs. Al lado del parque está Fort Christian, una construcción del siglo XVII, que es la más antigua de la isla y que también nos encontramos cerrada al público.

Continuamos hacia Veterans Drive, en el puerto y buscamos un taxi para que nos acerque a alguna playita a refrescarnos porque hacía ya un calor insoportable. Por 10 dólares por  adulto (los taxis se pagan por persona en esta isla), nos acercan a nosotros y a otra pareja a la playa de Coki Beach.

Esta playa nos gustó mucho porque entre otras cosas estaba muy bien acondicionada con vestuarios y duchas. No había demasiada gente. Teníamos ante nosotros la típica estampa de playa idílica y paradisiaca del Caribe, con agua azul turquesa, fina arena blanca, rodeada de palmeras. Así que aprovechamos para tomar el sol y bañarnos en las cálidas aguas.

Para regresar al barco, tomamos de nuevo un taxi colectivo que por el mismo precio nos lleva de vuelta al muelle donde está atracado el Carnival.

Coki Beach
Coki Beach

Al embarcar, vamos a comer en uno de los restaurantes que estaban abiertos. La tarde la pasamos disfrutando de las piscinas.

El día siguiente era solo de navegación que aprovechamos para descansar y disfrutar de las instalaciones. Esa noche, además, se celebraba la cena de gala en la que nos pusieron incluso langosta. Aunque el día de navegación no se nos hizo tan pesado como habíamos imaginado a priori, estábamos deseando llegar al nuevo puerto para seguir descubriendo las Antillas.

[su_note note_color=”#CABDAA” text_color=”#010101″]Gastos del día

  • Taxi al downtown: 4 x 2 = 8 $
  • 1 imán y 3 postales: 4 $
  • Enviar tres postales a España en la oficina de Correos: 3,45 $
  • Red Bull en puesto del mercado: 3 $
  • Zumo de naranja en Café Bumpas: 3,50$
  • Taxi a Coki Beach: 10 x2 = 20 $
  • Tumbona en la playa: 5 $
  • Taxi de regreso al barco: 10 x 2= 20$
  • Cóctel + mojito en el barco: 17 $

[/su_note]

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Sin posts relacionados

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
23 agosto, 2015
¿Algo que decir?
10 comentarios

Categorías: América, AntillasEtiquetas: crucero por el Caribe 2015

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Verónica (Deambulando con Artabria)

    24 agosto, 2015 a las 20:51

    Me está gustando mucho ese crucero que hicisteis y eso que me dije a mi misma que no iba a hacer más cruceros jeje.

    Responder
  2. Laura (dondemellevenmispasos)

    29 agosto, 2015 a las 19:55

    La Coki Beach tiene una pinta estupenda! Lo que me gustaría a mi estar ahora en un sitio así, con esas aguas turquesas y esas palmeras…. Ains, esto de no haber pisado una playa en todo el verano se lleva fatal…

    Responder
  3. xipo

    4 septiembre, 2015 a las 19:43

    Madre mía!! Esto es un destinazo!! un paraiso al que me muero de ganas de ir! Hace tiempo ya que miro hacer un crucero de este tipo pues te da opciones de conocer aunque sea un poquito multitud de pequeñas islas que de otra forma sería complicado conocer! Saludos

    Responder
  4. Mar Ann

    28 noviembre, 2015 a las 19:39

    He buscado en varios sites información acerca de la isla y ninguna tan explicativa y útil como la suya. Basta decirle que es el primer comentario que escribo en mi vida, Siga viajando!

    Responder
  5. Jimena

    31 julio, 2016 a las 23:35

    Muchas gracias por este blog, antes estuve mirando los tours más comerciales que ofrecen las navieras y todos tienen malos comentarios, por eso busqué el blog y es la infamación mas valiosa que he encontrado, eres muy clara y das indicaciones muy precisas. Gracias, en septiembre haré lo mismo que me dices.

    Responder
    • Mari Carmen

      2 agosto, 2016 a las 8:24

      Es mejor y más barato hacer el tour por tu cuenta. No tendrás problemas para hacerlos.

      Responder
  6. estrella iglesia

    16 noviembre, 2016 a las 22:57

    gracias por la explicación yo viajo en marzo del 2017 y este es uno de los destino, espero pasarlo tan bien como vosotros.

    Responder
    • Mari Carmen

      17 noviembre, 2016 a las 22:31

      Seguro que sí!!! Es un gran destino!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit