• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search

Qué ver en Ámsterdam en tres días

Ámsterdam es conocida principalmente por tres cosas: sus canales (por ellos se la llama “La Venecia del Norte” y en 2011 fueron declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO), el Barrio Rojo (con sus prostitutas en escaparates a cualquier hora del día) y sus coffeeshop (donde es legal la venta y el consumo de marihuana).

Pero la capital holandesa es mucho más y tiene importantes museos que visitar y es además, la ciudad de las bicicletas (no he visto otra ciudad donde haya tantas bicicletas y donde sea el principal medio de transportes).

Nosotros hacía tiempo que teníamos ganas de ir a la capital de Holanda y en junio de 2011 tuvimos la oportunidad de conocerla. Disponíamos de tres días y tras encontrar un vuelo low-cost, nos pusimos a mirar hoteles en Ámsterdam a buen precio y a preparar las visitas qué haríamos. Nosotros nos alojamos en el NH Musica y en el NH Barbizon Palace.

¿Qué ver en Ámsterdam tres días?

Nosotros en realidad dedicamos dos días a conocer la ciudad y el tercer día optamos por recorrer algunos pueblos cercanos a Ámsterdam que son muy pintorescos.

Gente en bici en Ámsterdam
Gente en bici en Ámsterdam

Día 1

Nuestro vuelo llegó a buena hora de la mañana, por lo que a mediodía, tras dejar las maletas en el hotel, ya estábamos listos para descubrir la ciudad. Una buena forma para tomar contacto con la ciudad por primera vez es hacer un tour guiado andando.

Hay varias empresas que los ofrece gratis. Bueno, gratis a priori, porque al finalizar el recorrido el guía te pide que si te ha gustado la visita, le deis la voluntad. Como a nosotros nos gustó mucho, le dimos 20 euros por los dos. Ahora no recuerdo el nombre de la empresa, pero si pones tour gratis en Ámsterdam se localiza sin problemas. Además de en esta ciudad, los hacen en más ciudades europeas.

El tour de Ámsterdam comienza en la Plaza Dam a las 11.00 y a las 13.00 horas y en unas tres horas recorres los puntos principales de la ciudad, a la vez que te van contando un poco de su historia. Con el tour se visita:

  • La plaza Dam: plaza principal de la ciudad y en la que se ubica el Palacio Real (se puede visitar de martes a domingo de 12.00 a 17.00 horas), el obelisco o monumento dedicado a los caídos en la Segunda Guerra Mundial, el Museo de Madame Tussaud y la Iglesia Nueva o Nieuwekerk (se utiliza sobre todo para exposiciones y es donde se celebran las bodas reales y la coronación de los reyes y su entrada tenía un precio de 3 euros en 2011).
Plaza Dam con Palacio Real al fondo
Plaza Dam con Palacio Real al fondo
  • El Barrio Rojo: zona donde se encuentran las prostitutas en escaparates tanto de día como de noche. Está totalmente prohibido hacer fotos a las chicas, y si te pilla alguno de los que trabajan con las meretrices, puedes tener serios problemas. Aunque me gusta el deporte de riesgo y suelo hacer fotos donde está prohibido, no quise arriesgarme en esta ocasión. También en el Barrio Rojo se concentran la mayoría de coffee-shops de la ciudad.
Barrio Rojo de Ámsterdam
Barrio Rojo de Ámsterdam
  • Oude Kerk: es la iglesia más antigua de la ciudad, del siglo XIII. Nosotros las veces que pasamos por delante estaba cerrada y no pudimos visitarla. En la puerta de la iglesia se encuentra una baldosa con una figura de una mano tocando un pecho. Al parecer su significado es una burla a la iglesia. Según cuentan, la Iglesia incentivaba a los marineros a desfogarse con las chicas del Barrio Rojo. Luego al salir les vendía un documento que los purgaba del pecado. Lo más curioso de esta iglesia es que está rodeada de escaparates con prostitutas.
Escultura de mano que toca un pecho
Escultura de mano que toca un pecho
  • Neuiwemark: en el centro de la plaza se encuentra De Waag o Casa del Pesaje, un castillo que en sus orígenes fue también la puerta de entrada a la ciudad. Actualmente alberga un restaurante. A un lado de la plaza se encuentra el Chinatown de Ámsterdam. También en esta plaza se celebra un mercado de lunes a sábado.
De Waag
De Waag
  • Begijnhof: un gran patio en el que hay casas antiguas muy bien cuidadas. Precisamente en este patio está una de las viviendas más antiguas de la ciudad. En estas casas viven monjas seglares que se dedican al cuidado de enfermos. También en este patio se encuentran unas iglesias clandestinas de entre los siglos XVI y XIX, cuando el culto católico estaba prohibido o estaba mal visto.
  • La casa más estrecha: se ubica en la calle Singel, 7. Es tan ancha como la puerta de entrada. Pero hay otras también igualmente estrechas como la Casa de los Trippen en la calle Kloveniersburgwai y la casa de la calle Oude Hoogstraat, 22.
La casa más estrecha
La casa más estrecha
  • También se visita por fuera uno de los coffee-shops más legendarios: de Dampkring.
Coffee shop
Coffee shop
  • Casa Okupa de la calle Spuistraat, 250 y 270. Y es que la okupación al parecer es legal en Holanda.
casa okupa
casa okupa
  • Y se termina junto a la Casa de Anna Frank: niña judía que vivió escondida en esta casa con su familia durante la Segunda Guerra Mundial hasta que finalmente fueron encontrados y llevados a un campo de concentración. Fue aquí donde escribió su diario que se ha hecho tan famoso. El precio de la entrada por persona era de 8,50€ en 2011. En su interior no se pueden hacer fotografías. Y hay que dejar los bultos que se lleven en una consigna gratuita a la entrada de la Casa. Suele haber bastante cola, pero no se tarda demasiado en entrar.
Casa de Anna Frank
Casa de Anna Frank
  • Tras el recorrido, dimos una vuelta por el Barrio Jordaan: que fue el barrio obrero del siglo XVII con edificios de aquella época. Actualmente es un barrio bohemio, con estudiantes y artistas.
  • Nuestra siguiente parada fue Museumplein, la zona donde se encuentran algunos de los museos más importantes de Ámsterdam: el Rijkmuseum (el mayor museo de Holanda con una importante colección de pintura), el Museo de Van Gogh, el Museo del Diamante y el Stedelijk Museum. Es también una bonita plaza con espacios verdes donde relajarse.
Museumplein
Museumplein

Día 2

Empezamos el día con un buen madrugón porque teníamos intención de visitar a algunos pueblecitos cercanos a Ámsterdam: Edam, Volendam, Marken y Zaanse Schans. Nosotros no somos muy de visitar museos, salvo excepciones como el British Museum en Londres o el Museo Egipcio en El Cairo. Pero a los que les gusten los museos, este segundo día se puede dedicar a perderse entre los muchos museos que hay en Ámsterdam. Nosotros, en cambio, optamos por ir de excursión.

Estación Central
Estación Central
Junto a la Estación Central salen autobuses hacia Edam, Volendam y Marken: los números 110 ó 116 de la empresa “Arriva”. Hay un billete especial , el Waterlandticket, que en 2011 costaba nueve euros por persona y que se compra en el propio autobús, con el que se puede viajar durante todo el día en estos autobuses.
Edam
Edam

En cambio, para ir a Zaanse Schans utilizamos el tren desde Ámsterdam. En este caso, en 2011, el billete ida y vuelta costaba 6,10 por persona.

  • Edam: Es el pueblo de los quesos de bola del mismo nombre. En él se pueden visitar los almacenes de queso que datan del siglo XVIII. Las mañanas de los miércoles de julio y agosto se celebra un popular mercado de queso.
  • Volendam: es un pueblo depescadores que se fundó en el siglo XIV. Lo que más merece la pena de este municipio es pasear por su paseo marítimo. En la zona del puerto hay muchos cafés y tiendas de souvenirs. Este pueblo es también conocido por los trajes tradicionales holandeses. De hecho, hay tiendas de fotografía que alquilan los trajes para que uno se pueda vestir a la holandesa. Desde el puerto salen barcos que van a Marken. Nosotros optamos por ir a este otro pueblo en autobús para no gastar más, ya que el ticket del barco se paga aparte.
Paseo marítimo de Volendan
Paseo marítimo de Volendan
  • Marken: En realidad es una pequeña isla que quedó separada del continente por una serie de tormentas en el siglo XIII. A mediados del siglo XX se construyó un dique, lo que hizo que volviera a estar unido este pueblo al continente. Lo más característico son sus casas verdes del puerto. En este pueblo se puede visitar un taller de zuecos. Es el más pequeño de los pueblecitos que visitamos ese día.
Marken
Marken
  • Zaanse Schans: si estáis buscando los famosos molinos holandeses, éste es sin duda vuestro pueblo porque en él hay numerosos molinos. Para llegar a este pueblecito hay que coger el tren en la Estación Central de Ámsterdam. Tras visitar los anteriores pueblos, regresamos a Ámsterdam para coger el tren que nos llevaría hasta Zaanse Schans. Son los trenes de las líneas que tienen como destino final Alkmaar y la parada es Koog Zaandijk. Una vez que se sale de la estación solo hay que seguir las indicaciones hacia los molinos. Se tarda unos diez minutos en llegar. Alguno de estos molinos se pueden visitar por dentro porque son pequeños museos, aunque nosotros no lo pudimos hacer porque ya llegamos tarde. Además de los molinos, lo que más recuerdo de este pueblo era lo mucho que olía a chocolate y es que muy cerca de la estación de tren se encuentra una fábrica de chocolate.
molinos holandeses
molinos holandeses

Si no se quiere o no se tiene tiempo de ir a Zaanse Schans pero se quiere ver un molino holandés en la propia ciudad de Ámsterdam sin salir también queda uno. Es el conocido Molino de Gooyer, que está un poco alejado del centro de capital. En la actualidad es una vivienda privada por lo que solo se puede visitar por fuera.

Día 3

Este tercer y último día lo dedicamos a visitar lo que nos quedaba por ver en Ámsterdam. Un día más madrugamos para recorrer la ciudad. Por cierto, fuimos andando a prácticamente todos los sitios porque es una ciudad no demasiado grande y muy llana, por lo que resulta fácil hacerlo de esta manera.

Empezamos nuestro recorrido un día más por el Barrio Rojo. Es muy llamativo el ambiente que hay en esta zona sea la hora del día que sea. Seguimos por el Chinatown de Ámsterdam y pasamos por Nieuwemarkt, donde estaban montando el mercado diario. Seguimos nuestro paseo para dirigirnos a la Casa de Rembrandt, residencia en la que habitó el pintor holandés y en la que se puede contemplar sus grabados y cómo era una vivienda del siglo XVII. Nosotros no entramos. El precio actualmente es de 12,50 € por persona.

Casa de Rembrandt
Casa de Rembrandt
  • De allí nos dirigimos a la Sinagoga Portuguesa, aunque antes pasamos por donde se monta de lunes a sábado otro mercadillo. En un primer momento, este mercado era un mercado judío, pero con la persecución de estos durante la Segunda Guerra Mundial cambió su cáracter. Ahora se pueden encontrar antigüedades y ropa de segunda mano.
  • La Sinagoga Portuguesa  fue construida en el siglo XVII por los judíos sefarditas que vivían en la zona. Dicen que es una de las sinagogas más grandes del mundo. Está inspirada en el Templo de Salomón. Continúa en uso en la actualidad.
Sinagoga Portuguesa
Sinagoga Portuguesa
  • Nuestra siguiente parada fue el Mercado de las Flores, en Singel, que también está abierto de lunes a sábado como otros muchos mercadillos de Ámsterdam. Es uno de los lugares más vistosos.
Mercado de las Flores
Mercado de las Flores
  • Y como el día iba de mercados, seguimos andando hasta llegar a Albert Cuyp, que es el mercado más grande y concurrido de Ámsterdam. Y es que tiene una longitud de unos tres kilómetros. Está en el Barrio de Pijp.
Mercado de Alber Cuyp Market
Mercado de Alber Cuyp Market
  • Muy cerca está la Heineken Experience, antigua fábrica de la cerveza Heineken hasta 1988 y en la actualidad museo dedicado a dicha bebida. Nosotros no entramos porque a Gus no le gusta esta cerveza en particular, y a mí en general, no me gusta la cerveza. Creo que la entrada es algo cara, unos 15 euros por persona.
Fábrica y Museo de Heineken
Fábrica y Museo de Heineken
  • Volvimos a pasar el Museumplein antes de dirigirnos a Vondelpark, el mayor parque público de Ámsterdam. Para los que vayan con niños es un buen sitio donde pasar un rato con ellos porque hay varias zonas infantiles. También hay atracciones para los mayores que podrán montar en bici o patinar.
Entrada a Vondelpark
Entrada a Vondelpark
  • Nuestra siguiente parada fue Max Euweplein, una plaza donde nos encontramos un ajedrez gigante. En aquel momento unos holandeses estaban disfrutando de una partida con las enormes fichas.
Ajedrez gigante en Max Euweplein
Ajedrez gigante en Max Euweplein
  • Para terminar el día, dimos un paseo en barco por los canales. Hay multitud de empresas que ofrecen los paseos. Junto a la Estación Central puedes coger uno de estos barquitos.
Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Sin posts relacionados

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
18 marzo, 2013
¿Algo que decir?
55 comentarios

Categorías: Europa, Países BajosEtiquetas: guía, rutas

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fran

    18 marzo, 2013 a las 17:53

    Genial el resumen de que ver en Amsterdam M.C. A mi personalmente es una ciudad que me gusta mucho. He estado dos veces y tengo ganas de volver ( me tocará ir con los niños seguro!!). Y los pueblecitos de alrededor merecen mucho la pena!. Un abrazo

    Responder
  2. Artabria Deambulando

    18 marzo, 2013 a las 19:24

    Muy guapos con los trajes regionales!! Me ha encantado el post, hay muchas cosas que ver en Amsterdam. Nosotros a ver si podemos ir en octubre 🙂

    Responder
  3. Nerea Gutiérrez Ruiz

    18 marzo, 2013 a las 19:42

    Buff, qué ganazas de conocer la capital de Holanda! <br />El Mercado de las Flores tiene que ser precioso!<br />Me ha encantado la entrada!<br />Un besito! 🙂

    Responder
  4. Dany

    18 marzo, 2013 a las 19:25

    Que chulo el pueblo de los molinos! Cuando vuelva tengo que verlo 🙂

    Responder
  5. Babyboom

    19 marzo, 2013 a las 7:18

    Es una de mis espinitas clavadas ya que aunque tengo muchas ganas de ir nunca encuentro vuelos baratos y la voy dejando en la recámara. Si te soy sincera yo tampoco tentaría a la suerte en el Barrio Rojo, nunca sabes lo que pueden hacer, jejejeje. Muy chulos los pueblos que visitasteis!!! 😉

    Responder
  6. José Carlos DS

    19 marzo, 2013 a las 11:17

    Me pasa como a Babyboom, hubiera ido hace ya bastante tiempo si no fuera porque no hay manera de ver vuelos económicos.<br /><br />Pero el día que vaya os voy a calcar el recorrido, porque es una escapada que me apetece mucho, veremos si soy capaz cuando vaya allí de hacer alguna foto en el barrio rojo, tengo buenas piernas y si hay que correr, no habrá problema XDDD<br /><br />Saludotes!!

    Responder
  7. El mundo a tus pies

    19 marzo, 2013 a las 22:11

    Amsterdam es una ciudad cosmopolita, con muchos alicientes y se puede visitar perfectamente a pie.<br />Holanda cuenta con una red de transporte en tren fantástica para conocer todo el país, la única pega es el tiempo lluvioso por lo general.<br /><br />Saludos

    Responder
  8. Helena Botella

    20 marzo, 2013 a las 16:16

    ¡Amsterdam es una de mis visitas pendientes!<br />Lo he mirado alguna vez para ir pero nunca he encontrado unos vuelos económicos. Veo que en un fin de semana largo se le puede sacar provecho a la escapada.<br />Tiene muy buena pinta el tour gratuito y los pueblecitos cercanos.<br />Queda todo anotado.<br />Un saludo 😉

    Responder
  9. M.C. Cruz

    21 marzo, 2013 a las 9:23

    <b>Fran</b>, la verdad es que es una ciudad impresionante y los pueblecitos de alrededor, una pasada. <br />Un abrazo

    Responder
  10. M.C. Cruz

    21 marzo, 2013 a las 9:24

    <b>Artabria</b>, si vais, os encantará!!! Gracias por lo de guapos con los trajes! jijiji

    Responder
  11. M.C. Cruz

    21 marzo, 2013 a las 9:24

    <b>Dany</b>, está muy bonito!

    Responder
  12. M.C. Cruz

    21 marzo, 2013 a las 9:24

    <b>Nerea</b>, hay puestos de flores por todas partes! La ciudad es preciosa!

    Responder
  13. M.C. Cruz

    21 marzo, 2013 a las 9:24

    <b>Babyboom</b>, a mí me gusta el riesgo, pero allí preferí no correrlo y solo hice fotos generales del barrio. Besotes

    Responder
  14. M.C. Cruz

    21 marzo, 2013 a las 9:25

    <b>José Carlos DS</b>, puedes tener un grave problema si te pillan haciendo fotos a las chicas. El guía, que estuvo de cachondeo todo la ruta, cuando pasamos por el Barrio Rojo se puso serio y nos dijo que nada de fotos o tendríamos graves problemas. Asi que yo que tú, cuando vayas, no te arriesgues.

    Responder
  15. M.C. Cruz

    21 marzo, 2013 a las 9:25

    <b>El mundo a tus pies</b>, nosotros tuvimos bastante suerte y estando allí apenas nos llovió. Nos llovió la mañana que visitamos los pueblecitos. <br />Saludos

    Responder
  16. M.C. Cruz

    21 marzo, 2013 a las 9:25

    <b>Helena</b>, en un fin de semana se puede sacar provecho a la ciudad si no entras en museos… Si eres de visitar museos, necesitarás más tiempo.<br />Saludos

    Responder
  17. Isabel (Diario de a bordo)

    24 marzo, 2013 a las 8:10

    Hola M.C.<br /><br />Nunca he estado en Amsterdam y la verdad es que hasta ver tu guía no me habían entrado ganas de ir. Me ha encantado el segundo día con la visita a esos pueblos tan pintorescos 😀 <br /><br />¡Me apunto tus recomendaciones! 😀

    Responder
  18. El Guisante Verde Project

    24 marzo, 2013 a las 21:01

    Hemos estado dos veces en Amsterdam, varios días, y damos fe de que habéis visto mucho, mucho. En cualquier caso, es una ciudad a la que se puede volver a menudo. A nosotros en particular nos encantó el Jordaan, no nos importaría para nada vivir allí, :)<br />Saludos!

    Responder
  19. Victor del Pozo

    15 abril, 2013 a las 14:34

    Madre mía!! en cuanto he visto el edificio okupa me he acordado de la fumada que me pillé cuando fuy a Amsterdam. Y no fui para fumar porros… pero junto a esa casa había un coffe shop y aproveché para entrar y tomarnos una coca-cola Eva y yo y fumarme uno &quot;suavecito&quot;… El amarillo que me entró fue tal que no podía ni levantarme del asiento… Eva se descojonaba!!! <br /><br />Temgo

    Responder
  20. Victor del Pozo

    15 abril, 2013 a las 14:36

    Madre mía… cambiame el fuy por fui… jejejeje Que ida de cabeza!!! Tanto porro me afectó jajajaja

    Responder
  21. Anonymous

    27 mayo, 2013 a las 18:51

    Hermoso tu blog, soy de Argentina y estoy buscando informacion porque pensamos ir a Barcelona, los pueblos de cataluña -voy a leer tu blog- y de ahi 4 dias a Amsterdam, me encanto tu relato y me sirve de ayuda para organizar mi viaje, si podes y tenes ganas me decis en que hotel paraste en Amsterdam. Soy Eva y mi mail es evylu21@gmail.com. Desde ya gracias. Saludos desde America del sur.

    Responder
  22. Chela Gonzalez

    1 agosto, 2013 a las 14:33

    Mil gracias por esta entrada, ayer me compré los billetes para irnos el sábado, y sólo vamos 3 noches, así que me ha venido de perlas!!!!!<br /><br />Ahora ya se todo lo que puedo hacer!<br /><br />saludos!!!

    Responder
  23. Anonymous

    8 octubre, 2013 a las 21:47

    Muy bueno!!!! el blog, estamos planeando donde ir el año que viene de escapadita, y Holanda es uno de los sitios que hemos hablado, y mirando ahora por aquí, pues resulta que te e cogido la ruta entera de los tres días, me a gustado mucho la ruta que hicisteis. De momento lo voy a estudiar todo. Muchas gracias por el tiempo para contarnos todo esto. Felicidades por el blog

    Responder
  24. Anonymous

    18 octubre, 2013 a las 20:03

    Yovoy al NH musica, como hicisteis paracomunicaros con el centro. Algún sitio interesante para desyunar o cenar cerca?<br />

    Responder
    • M.C. Cruz

      21 octubre, 2013 a las 12:47

      Nosotros íbamos al centro en tranvía, que hay una parada a menos de cinco minutos andando del hotel. Para desayunar, lo hacíamos en el propio hotel. Creo recordar que no había sitios para comer por los alrededores… Nosotros siempre cenábamos por el centro antes de regresar al hotel.<br />Saludos

      Responder
  25. Sex Shop

    4 noviembre, 2013 a las 12:59

    Muy buenoooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Responder
  26. Aran BL

    17 noviembre, 2013 a las 12:54

    Este post me viene de perlas, porque estoy mirando una escapada a Ámsterdam para estas navidades… Aunque será complicado, de sueños también se vive 🙂 Un saludo!

    Responder
  27. Anonymous

    16 enero, 2014 a las 18:39

    Hola. Acabamos de reservar cuatro días para visitarla y nos parece que con lo que comentáis no serán suficientes. Muchas gracias, es de muy buena ayuda. Saludos.

    Responder
    • M.C. Cruz

      16 enero, 2014 a las 18:58

      Nosotros estuvimos 3 días y uno lo dedicamos a ver pueblos fuera y pudimos ver bastantes cosas. Si queréis visitar museos, entonces os diría que los 4 días los dediquéis a la ciudad.<br />Saludos

      Responder
  28. Fabyleib

    2 febrero, 2014 a las 20:55

    Muy buena tu guía !!! Viajamos el próximo fin de semana a Ámsterdam y solo me quedó una duda respecto al paseo a Volendam y alrededores. Dices que fueron a Zaanse Schans en tren desde Ámsterdam… y desde allí a Volendam ? Como ?<br />

    Responder
    • M.C. Cruz

      6 febrero, 2014 a las 8:37

      Fuimos primero a Edam, Volendam y Marken en autobús. En ese mismo autobús regresamos a Ámsterdam y cogimos el tren a Zaanse Schans.

      Responder
  29. Mauxi Leal

    9 marzo, 2014 a las 20:55

    Hola!! Me he venido directo a este post porque tengo muchas ganas de hacer una escapada a Amsterdam. Tus recomendaciones me vienen genial. Nos leemos en la Chachi C. 🙂

    Responder
  30. Berta

    12 marzo, 2014 a las 13:58

    Muy buen artículo!

    Responder
  31. María Martín

    10 junio, 2014 a las 11:01

    El Tour por la ciudad se llama, como su nombre indica a priori, Free Tour. Es uno de los mejores tours que se pueden hacer para conocer la ciudad, de la mano de una persona con tu misma nacionalidad por los lugares más emblemáticos de Ámsterdaam. ¡Un abrazo!

    Responder
  32. Viviana

    1 agosto, 2014 a las 13:30

    Chicos, cointarles, que vuestro artículo me encantó y nos sirvió mucho cuando fuimos de viaje a Amsterdam este Junio de 2014. A parte de llevarme una guía de viaje llevaba impreso vuestro artículo. La manera de explicar las cosas, la claridad, en fin todo el artículo.
    Sólo contarles que también fueron 3 días, y como vivimos en Valencia, desde aquí los vuelos estaban carísimos o no habían de low cost, volamos a Bruselas y de allí tren a Amsterdam, que nos salía mucho menos que irnos a Alicante a tomar un avión.
    Con respecto al bus para ir a los pueblitos, ahora vale 10€ y puedes tomarte muchos números, no sólo los descriptos, y a parte del rojo también los amarillos. Me encantaron los pueblitos y todo Amsterdam, que para la época que fuimos estaban con el furor del mundial. Muchas gracias, y los seguiré leyendo para nuestros próximis viajes.

    Responder
    • Viviana

      1 agosto, 2014 a las 14:18

      Otra cosa que nos pasó en Amsterdam (20 de Junio de 2014), no se si era por el mundial o qué. Pero el tema del alojamiento carísimis, hasta más caro ir a un hostel o un bed and breakfast que a un hotel. El que a mejor precio encontramos se llama Belfort Hotel, decía que era 3 estrellas, está alejado, pero pegado a la aprada de tranvía Surinamplain, así que tenía buena comunicación. Por cierto, creo que las 3 estrellas eran chinas (no las 3 estrellas de España), porque estaba regentado por chinos, nunca nos había pasado, jajajaja. La habitación doble con desayuno incluido alrededor de 85€, era un hotel viejo, nada arreglado, y no se caracterizaba por la limpieza, pero pudimos dormir bien y el desayuno no estaba mal.

      Responder
    • loli

      22 diciembre, 2014 a las 0:42

      Hola, nosotros somos una FAMILIA DE 6 PERSONAS vamos en semana santa del 15. Me podrías dar información del transporte. Vamos alojarnos en el hotel meininger. Que tarjeta de transporte interesa. Se ve todo andando? Habeis visitado la ciudad en miniatura? Y el jardin de las flores?

      Responder
      • M. Carmen Cruz

        28 diciembre, 2014 a las 10:55

        Nosotros recorrimos la ciudad andando. Estuvimos alojados en dos hoteles. La primera noche en uno que estaba más alejado del centro y fuimos en tranvía hasta la plaza Dam y luego ya recorrimos la ciudad andando. Para coger el tranvía ese día no usamos ningún tipo de tarjeta de transporte. Compramos billetes sueltos del tranvía. Las otras dos noches que pasamos en la ciudad estuvimos en un hotel pegado a la estación central de trenes y entonces si que no usamos ningún transporte para movernos. Todo andando.
        De excursiones solo hicimos una para ir a Edam, Volendam y Marken. Para visitar estos pueblos hay un ticket especial que se llama Waterlandticket y que te permite recorrerlos en autobuses. Luego visitamos Zaanse Schans, pero para ir hasta allí cogimos el tren y compramos el correspondiente billete de tren.
        No hemos visitado ni la ciudad en miniatura ni el jardín de las flores.

        Responder
  33. Ruben

    13 septiembre, 2014 a las 14:38

    Genial resumen, asi da gustooo!!! Enhorabuena

    Responder
  34. Iciar

    10 octubre, 2014 a las 21:47

    ¡Muy bien aprovechados los días! Planeo una escapada para celebrar mi cumple y he recogido mucha info, no pensaba que 3 días dieran para tanto.
    Amsterdam es un must y no puede pasar ni u mes mas sin conocerla 😉
    Saludos!

    Responder
  35. salome

    24 noviembre, 2014 a las 13:40

    Nosotros viajaremos para el puente de diciembre , serán tres días.
    Si quieres nos ha venido genial y tu resumen ,me ha encantado , lo imprimire y llevare con nosotros.
    muchas gracias.

    Responder
  36. Alfonso

    25 marzo, 2015 a las 22:11

    Alguna recomendación sobre los traslados desde y al aeropuerto?

    Responder
    • Locos x los viajes

      26 marzo, 2015 a las 10:08

      Hay trenes directos desde el aeropuerto a la Estación Central de Ámsterdam (Centraal Station). Tarda unos 20 minutos en hacer el recorrido.

      Responder
  37. Luis

    31 marzo, 2015 a las 16:54

    Gracias por este genial aporte, la mejor manera de conocer esta bella ciudad es hacerlo a pie, con paradas obligatorias como el famoso Barrio Rojo,la casa de Ana Frank, el Convento Begijnhof, etc.

    Otra cosa es que cada año en esta ciudad hay muchos desfiles, eventos, festivales que vale la pena visitar.

    Responder
  38. ana

    14 julio, 2015 a las 11:43

    Una lista muy resumida. El Rijkmuseum es impresionante, con obras de los grandes pintores flamencos de los siglos XVI y XVII. Todo un paseo por la historia de la pintura.

    Responder
  39. Daniel

    23 agosto, 2015 a las 13:12

    Buenos días,

    Genial el artículo, nosotros vamos en poco días por allí y tenemos muchas ideas de sitios que visitar.

    Por cierto, Amsterdam no es la capital de Holanda. Realmente Amsterdam es la capital de Países Bajos, mientras que la capital de Holanda es La Haya.

    Muchas gracias 😀

    Saludos!

    Responder
  40. Tania

    24 octubre, 2015 a las 22:53

    Ha sido genial tu blog, sin duda me ha ayudado mucho. Gracias

    Responder
    • Mari Carmen

      25 octubre, 2015 a las 0:02

      Gracias por tu comentario! 😀

      Responder
  41. marta

    10 noviembre, 2016 a las 2:13

    Hola viajeros si lees este post es porque hace meses he estado en Amsterdam pero a la vuelta de España una de las maletas se ha perdido y dentro teníamos la otra parte de nuestros recuerdos de Amsterdam (entrada museo van Gogh ,planos museo interior de van Gogh,la entrada del Museo rikjimuseum , planos interior de rikjimuseum,planos de Amsterdam con esos dibujos importantes que debíamos visitar…).Si alguien le sobran unas entradas o planos de esos viajes le agradecería muchísimo para poder completar nuestros álbum de fotos….
    Gracias por leer esto le alegraría a mi madre que tenía el reto de cumplir el sueño un álbum con sus entradas y sus cosillas…

    Responder
  42. Yliria

    16 enero, 2017 a las 22:44

    Conocer Amsterdam es como estar en un cuento de hadas, yo amé el Vondelpark, pasé todo un día en el parque y tomé un millón de fotos, esta ciudad tiene de todo, perderse por sus calles es una experiencia sublime y cada museo que visitas viene cargado de más historia que el otro. La verdad es que esta ciudad tiene una vibra fantástica, iría una y mil veces más!

    Responder
  43. Gabriela

    6 junio, 2017 a las 19:43

    Hola
    Te cuento que dentro de un mes se hace mi sueño realidad y conoceré Amsterdam.
    Me encanta viajar y este es mi mayor logro es la primera vez que viajo a Europa, y estoy muy emocionada leyendo tu blog ya mas o menos tengo armado mi recorrido, gracias por compartir tus consejos los seguiré al pie de la letra y no se me pasara ningún lugar que mencionas, Te mando un saludo ya mandare fotikos.

    Responder
  44. Daniel Suárez

    17 noviembre, 2017 a las 21:40

    Muy bueno el relato. Muy resumido y completo.
    Muchas gracias. Me será de mucha utilidad
    Un abrazo desde Buenos Aires
    Daniel

    Responder
  45. Antonio Garcia-Melgares

    13 enero, 2019 a las 1:31

    Genial artículo! En Marzo iremos a visitarlo mi novia y yo y encontramos vuestro blog buscando itinerarios ¡Enhorabuena!

    Un saludo

    Responder
    • Mari Carmen

      15 enero, 2019 a las 11:47

      Me alegro de que os sea útil el post! Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit