Después de una semana en Nueva York, había llegado el momento de iniciar nuestro road trip por la Costa Este de Estados Unidos. Nuestra primera parada sería Boston, en el estado de Massachusset. Cuando organizamos el viaje, decidimos dedicar un día, pensando que sería suficiente, pero al final dispusimos de menos tiempo del que habíamos planificado para recorrer el Freedom Trail, un camino con el que descubrir lo esencial de la ciudad.
DÍA 8
Para llevar a cabo nuestro road trip alquilamos un coche con Hertz. Al ser domingo, en Brooklyn, que era donde estábamos alojados, no había ninguna oficina abierta, así que habíamos reservado nuestro coche en una de Manhattan, en Battery Park. Al ir cargados con las maletas y el carro de la niña, cogimos un taxi al salir del hotel.
La mujer que nos atendió en Hertz fue superamable. Además, era latina y nos estuvo explicando en español cómo ir hasta Boston y cómo llegar después hasta Niagara Falls que sería nuestra siguiente parada y nos dio varios mapas, aunque llevábamos nuestro propio GPS. También nos ofreció un seguro de asistencia en carretera que contratamos porque pensamos que sería útil por si teníamos algún percance en el camino. ¡Qué ilusos! Pero eso es otra historia que contaré en otro post.
A las 11 de la mañana poníamos rumbo a Boston. La verdad es que al final se nos hizo más tarde de lo que nos hubiera gustado. Para colmo, nos costó salir de Nueva York. A pesar de ser domingo, había bastante tráfico para dejar la ciudad. Fuimos siguiendo las indicaciones del mapa que nos dio la de Hertz. Pensábamos que por los kilómetros que distaban y lo que nos ponía en Google Maps tardaríamos poco más de 3 horas y media, aunque la de Hertz nos advirtió de que se nos irían bastante más tiempo… Y efectivamente así fue.
Ya hartos de ir en coche, y sin comer, llegamos a Boston pasadas las 16.00 horas. Dejamos las maletas y comimos en el McDonald’s que había junto al hotel porque no eran horas de estar buscando nada y porque no queríamos perder más tiempo para descubrir la ciudad.
El Freedom Trail
Cogimos el metro para ir hasta el parque Boston Common y comenzar el Freedom Trail. A lo tonto eran casi las 17.00 horas cuando empezamos a hacer la ruta. En un día completo perfectamente se podría ver, pero no en unas horas de la tarde cuando estaba a punto de atardecer. No nos daría tiempo ni de coña.
Quisimos ir a la Oficina de Turismo para que nos dieran un plano, pero la que está en el Boston Common justo cerraba a las 17.00 horas. Así que nos tuvimos con conformar con seguir el camino marcado con ladrillos rojos.
[su_box title=”Freedom Trail” box_color=”#ffc9a5″]
El Freedom Trail o Camino de la Libertad es una ruta de 1958 de una longitud de unos 4 kilómetros en los que se recorren 16 espacios históricos importantes de la ciudad, sitios relacionados con la historia de la revolución estadounidense.
Entre los lugares que se visitan hay parques, museos, iglesias, casas, cementerios que tuvieron un papel protagonista en dicha revolución.
Está marcado en el suelo con unos ladrillos rojos, por lo que es sencillo poder recorrerlo sin perderse. Junto a los edificios hay carteles en inglés explicando un poco la historia del lugar. En un día se puede hacer el recorrido, aunque si se quiere ver todo con calma y entrar en los edificios, mejor dedicar dos días.
[/su_box]
- El Boston Common es el parque más antiguo de Estados Unidos, que data de 1634, y donde durante la Guerra de la Independencia americana, estaban las tropas británicas acampadas.
- Junto a este parque nos encontramos el State House, el edificio del Parlamento de Massachussets y sede de la oficina del gobernador del estado. Se construyó en 1798 en terrenos propiedad del primer gobernador electo del estado, John Hankock, que estaban en el barrio de Beacon Hill.
- En una esquina del parque, en la calle Tremont, está la Park Street Church. Cuando nosotros pasamos estaba cerrada. Este edificio es importante por haber sido sede de reuniones políticas y sociales durante la revolución. En ella, William Lloyd pronunció en 1829 un discurso contra la esclavitud.
- Al lado de la iglesia nos encontramos con el Old Granary Burying Ground, que es un cementerio en el que están enterrados algunos líderes revolucionarios, entre los que se encuentran tres de los firmantes de la Declaración de la Independencia.
- En la misma calle Tremont, un poco más adelante del cementerio, pero en frente, está la King’s Chapel que fue la primera iglesia anglicana de Nueva Inglaterra. A esas horas que pasamos también estaba cerrada al igual que la anterior. ¡Qué pronto cierran los sitios turísticos!
- Pegando a la King’s Chapel hay otro cementerio: el King Chapel’s Burying Ground, que es el más antiguo de Boston.
- A continuación pasamos por la Boston Latin School, la primera escuela pública más antigua de Estados Unidos. Benjamin Franklin fue uno de sus alumnos.
- Seguimos avanzando y nos encontramos con el Old Corner Bookstore, que fue construida en 1718. Fue una librería y una editorial. Como editorial fue lugar de encuentro de escritores de renombres como puede ser Charles Dickens.
- El siguiente espacio a visitar en el Freedom Trail es la Old South Meeting House, lugar donde se celebraban reuniones en la época colonial. Una de estas reuniones fue la Boston Tea Party o Motín del Té, en diciembre de 1773, que dio origen a la Guerra de la Independencia.
- Dejamos la Old South Meeting House para dirigirnos al siguiente punto: la Old State House, construida en 1713. Se trata del edificio público más antiguo de Boston. Fue la sede de la Corte General de Massachussets hasta que se construyó el State House en 1798. El 18 de julio de 1776 fue proclamada la Declaración de la Independencia desde el balcón de este edificio. En la actualidad es un museo, que cuando nosotros estuvimos también estaba cerrado para visitarlo por dentro.
- En la plaza que está delante del Old State House se produjo lo que se conoce como Masacre de Boston, que fue lo que dio origen a la Guerra de la Independencia. En marzo de 1770 el Ejército británico mató a cinco colonos y dejó herido a otros seis.
- A pocos pasos de ahí está Faneuil Hall, un edificio que sirvió como mercado y como lugar de encuentro y reuniones. En este edificio se reunió Samuel Adams y aquí pidió a los colones unirse contra la opresión británica. Justo enfrente está el Quincy Market. Nosotros hicimos una parada aquí para cenar. El Quincy Market fue construido en 1824 y parece en cierto modo un templo romano. En la actualidad alberga multitud de puestecillos de comida de todo tipo, en especial comida rápida. La única pega es que comienzan a cerrar en torno a las 19.00 horas, aunque hay puestos en los que se puede seguir pidiendo comida hasta bien pasadas las 19.30 horas. También en el exterior del edificio hay algunos restaurantes.
Ya después de cenar, Boston se veía bastante vacío, con apenas gente por la calle. Continuamos andando un poco más siguiendo el Freedom Trail, pero llegando al siguiente punto: la Paul Revere House (que fue el lugar de la casa colonial del patriota Paul Revere), decidimos darnos la vuelta y regresar al hotel porque estábamos algo cansados y ya no disfrutaríamos del resto de la ruta y porque Iris estaba ya dormida.
[su_box title=”Qué más ver en el Freedom Trail de Boston” box_color=”#ffc9a5″]
- Old North Church: es la iglesia más antigua de Boston y el lugar donde el reverendo puso unos faroles para avisar a Paul Revere de la llegada de los soldados británicos.
- Copp’s Hill Burying Ground: otro cementerio en el que están enterrados varios de los primeros colonos. Es el segundo más antiguo de Boston.
- Bunker Hill Monument: un obelisco que conmemora la batalla entre tropas britanicas y de los colonos en junio de 1775 durante la revolución americana.
- USS Constitution: es el buque de guerra más antiguo de Estados Unidos. Fue construido en 1797.
[/su_box]
De regreso a coger el metro de nuevo junto al parque de Boston Common decidimos tener el momento friki del día: ir a ver el famoso bar de la serie Cheers. En realidad, nunca se rodó en su interior la serie, y ni siquiera por dentro es como el bar de la serie, pero sus exteriores si que salían. En principio, el nombre original del bar era otro, pero con el éxito de la serie lo cambiaron. Ahora es posible entrar a tomar algo o cenar. Como Iris seguía dormida nos conformamos con hacernos unas fotillos con el cartel y regresar al hotel.
[su_note note_color=”#CABDAA” text_color=”#010101″]
Gastos del día
- Taxi a Manhattan: 36$
- Coche de alquiler para tres días: 279 $
- Peaje: 1,75 $
- Gasolina: 27,10 $
- Comida McDonald’s: 14,42 $
- Cena en Quincy Market en Regina Pizzería: 13,77 $
[/su_note]
[su_button url=”https://www.locosxlosviajes.com/diario-de-viaje-costa-este-de-estados-unidos-2013/” background=”#fd8c79″ icon=”icon: book”]DIARIO[/su_button]
Ya se me ponen los dientes largos, este año voy a EEUU pero no pasaré por Boston. Buenos, para la próxima.<br />http://www.itsebcblog.com/
Eider, ya irás cuando vayas a la costa este de Estados Unidos.<br />Saludos
Aisss … en 2003 fui por primera vez a Boston tras mi fiesta en Florida por Spring Break (yo estudiaba en la NIU de chicago) … en Florida era veranooo practicamente y en Boston en marzo, hacía un frio terrible, además de estar todo nevado … por circunstancias de la vida volví al año siguiente de camino a las cataratas de niagara desde nyc … y pensé que no volvería más o en mucho tiempo, ya
Thewotme, aunque no sea la típica ciudad americana si que es una ciudad que llama la atención. Me dio rabia disponer de tan poco tiempo. Qué guay vivir allí, no?
Vaya, que lástima que llegarais tan tarde a Boston, tiene muy buena pinta aunque desde luego que exprimisteis el tiempo a tope!!! Por lo que veo a Iris no le interesaba mucho la historia, jejejeje. Un abrazo para los tres!!! 😉
Babyboom, el viaje en coche dejó a Iris agotada. La verdad es que es una ciudad en la que nos habría gustado estar más tiempo!<br />Un abrazo
Boston es la quinta esencia de lo europeo en Estados Unidos. Nosotros de momento la tenemos pendiente, como tantas otras por allá… Me ha hecho gracia lo del tiempo de Google, porque también lo hemos sufrido. Si no eres autóctono, que sabes por donde ir sin dudar, nunca se cumple, 🙂 <br />Una buena tirada de coche desde allí a Niágara Falls. <br />Saludos!
El Guisante, entonces no somos los únicos panolis a los que Google maps les toma el pelo con los tiempos… Me alegra oírlo por eso de mal de muchos, consuelo de tontos! jijiji<br />Saludos
Boston es la quinta esencia de lo europeo en Estados Unidos. Nosotros de momento la tenemos pendiente, como tantas otras por allá… Me ha hecho gracia lo del tiempo de Google, porque también lo hemos sufrido. Si no eres autóctono, que sabes por donde ir sin dudar, nunca se cumple, 🙂 <br />Una buena tirada de coche desde allí a Niágara Falls. <br />Saludos!
Pues aprovechasteis muy bien el tiempo a pesar de llegar a las 17h de la tarde! A día de hoy es una ciudad que no me llama especialmente la atención para visitar pero me da la sensación que tiene que ser una ciudad tranquila (en comparación con NY o otras de las grandes) y agradable para vivir. <br /><br />Saludos!
Diario viaje Kiana, si que sacamos provecho a las pocas horas, pero la verdad es que aunque pueda parecer una ciudad tranquila y que no merece la pena visitar, a nosotros nos pareció todo lo contrario. De hecho, lamento no haber planificado de otra manera el viaje para haber podido pasar más tiempo en Boston.<br />Saludos
Que linda ciudad para conocer.<br />Buena forma de sacarle provecho.<br />Gracias !
Boston era uno de mis sueños viajeros y el año pasado pude hacerlo realidad. Como a vosotros, un día se nos hizo muy poco. Tengo claro que volveré algún día y le dedicaré varios días. Me encantó esta ciudad!
Me encanta Boston, es una de mis ciudades favoritas. Cuando la visité, empleé 4 días para hacer el Freedom Trial porque aprovechaba para desviarme y ver otros puntos atractivos. Aunque ustedes sólo estuvieron un día, el post es muy completo y tiene información muy útil. Como yo también participo en #postamigo, aprovecho para dejarte dos enlaces, por si quisieras incluirlos al final de tu entrada
Tengo muchas ganas de dar mis primeros pasos por Estados Unidos y la verdad es que termino teniendo más ganas luego de leer este post, espero pronto poder concretarlo. Gracias por darme más ilusión 😉
Mira que os costó llegar a Boston por el tráfico, pero al final os quedó una visita bien chula, pese a comenzarla tarde. Es una de esas ciudades que siempre me han gustado, tanto por su arquitectura, como por el ambiente relajado, seguro que pone su punto de tranquilidad frente a los días previos en NY :D<br /><br />¡Saludotes!
Hola Mari Carmen, me encanta la web! Muy bien explicado todo y facilita muchísimo a la hora de preparar un viaje. Estamos preparando un viaje USA y nos surgen algunas dudas…
El próximo mes de Diciembre haré una ruta muy parecida a la vuestra con mi novio y mi prima. Después de estar una semanita en Nueva York, cogeremos un coche de alquiler con primer destino: Boston.
Estamos preparando este día, y nos surgen algunas dudas.
Nuestra idea es llegar a Boston sobre las 11 de la mañana, primero iremos a visitar el campus de Harvard. Y allí dejaremos el coche aparcado. Sabéis si es una zona de fácil aparcamiento o si hay parkings?
Una vez visitemos la zona universitaria, la idea es coger el metro hacia el centro de Boston, y así no tenemos que estar buscando aparcamiento otra vez allí (O creéis que es más facil aparcar en Boston centro y ir a Harvard en metro?). En el centro haremos el famoso Freedom Trail. Nos aconsejáis algo más que pueda ser interesante aparte de esta típica ruta? Hemos encontrado algún mapa por Internet por miedo a que al llegar allí en Domingo este cerrada la Oficina de turismo. No sé si vosotros tenéis alguno en español que pueda ser interesante.
Y por último, nuestra intención es dormir a mitad de camino entre Boston y Niagara Falls para poder adelantar, así que tendríamos que salir sobre las 6 de la tarde de Boston. Creeis que de 11am a 18pm es suficiente para visitar Harvard y Boston?
Seguramente te pregunte algunas veces más porque como he dicho antes, la ruta que haremos es prácticamente igual a la vuestra. Si podeis ayudarnos en lo que sea os lo agadeceríamos mucho.
Muchas gracias,
Alexandra
Tanto en el centro de Boston como en Harvard hay parquímetros, y salvo que sea domingo que es cuando no se paga te dará igual aparcar en un sitio o en otro porque os costará dinero.
Para hacer el Freedom Trail y ver Harvard lo veo un poco justo aunque podríais hacerlo. De todos modos, yo te recomendaría pasar más tiempo en la ciudad porque es muy chula. Nosotros solo pasamos una tarde y vimos Harvard al irnos a la mañana siguiente y la verdad es que se me hizo escaso y habría sido mejor pasar un día entero o dos.
En cuanto al mapa nosotros pillamos cerrada la oficina de turismo y nos guiamos con un mapa que nos dieron en el hotel pero no lo tengo. De todos modos el Freedom Trail está muy bien señalizado y no hay pérdida.
Por cierto, el día que llegáis a Boston habréis salido de NY? Lo digo porque aunque parece cerca se tarda bastante. Nosotros pensábamos que llegaríamos sobre la 1 o 2 y al final llegamos casi a las 4.
Pregunta lo que quieras! Trataremos de ayudarte! 😉
Muchas gracias por la rápida respuesta!
Pues si los domingos no se paga perfecto, nos ahorraremos un dinerito entonces…
Y sí, el trayecto sería Nueva York- Boston. Nuestra intención es coger el coche en el aeropuerto de Newark ya que el apartamento lo tenemos en Jersey City y lo tenemos más cerca. Además he visto que des de el aeropuerto de Newark no deberemos cruzar Manhattan, cosa que nos alivia porque debe ser horroroso el tráfico… Aunque sé que las 4 horas no nos las quitará nadie!! Por eso la intención es de salir con el coche sobre las 7 de la mañana y así llegar cerca del medio dia.
Sabes si el campus de Harvard está abierto siempre? A ver si al ser domingo nos vamos a quedar con las ganas de verlo…
Saludos,
Alexandra
No sé si Harvard abrirá los domingos… Pero siendo domingo, tengo dudas de que esté abierto, pero ni idea, la verdad. Menos mal que no tenéis que cruzar Manhattan porque es horroroso y se pierde mucho tiempo. De todos modos, 4 horas me parece poco tiempo de trayecto… Yo añadiría una hora más.
Que chulo Boston!
Tuvimos la suerte de pasear por allí este verano y la verdad que el Freedom Trail es una ocurrencia fantástica para los turistas y que no había visto en otro sitio.
Desde que fui allí creo que la historia de EE.UU. es mucho más interesante de lo que pensaba.
Buen resumen de la ciudad, nos fue de gran utilidad!