Si uno de los motivos por los que descartas viajar a Japón es su presupuesto porque crees que es caro, he de negarlo totalmente. Japón no es nada caro, o al menos, a mí no me ha parecido tan caro como imaginaba. Pero como todo, pues depende con qué lo compares. En este post detallaremos el presupuesto de nuestras dos semanas de viaje por Japón con un bebé.
Japón no es caro si lo comparamos con, por ejemplo, Estados Unidos. En nuestro reciente roadtrip por la costa oeste hemos gastado bastante más, y no porque allí hayamos pasado el doble de tiempo, sino porque desde alojarse hasta los vuelos son mucho más caros. También nos resultó mucho más caro alojarnos y comer en Puerto Rico.
Tampoco Japón es caro si lo comparas con algunos países europeos como Francia o Inglaterra… o incluso Noruega (que aunque no lo conocemos, todo el mundo comenta lo desorbitado que son los precios allí). En París o en Londres, nos hemos gastado mucho más en alojamiento o en comer, sin ir más lejos.
En cambio, si miras a otros países asiáticos del entorno, ahí si que Japón sale perdiendo en la comparativa. Japón es más caro en general que Tailandia o Vietnam. Así que todo depende con la lente con que mires al país del Sol Naciente.
Contenidos del post
Presupuesto para dos semanas para dos adultos y un bebé (precios y cambio de 2014)
- Vuelos: 1.335,89 €
- Alojamiento: 1.008 €
- Japan Rail Pass de 1 semana: 414 €
- Transportes: 159,91 €
- Comida: 567,41 €
- Entradas: 144,29 €
- Otros gastos:
- Seguro de viaje: 212,29 €
- Envío de maletas: 44,82 €
Presupuesto desglosado:
Vuelo
Una parte importante del presupuesto se irá en el vuelo. Pero afortunadamente, en los últimos años, volar a Japón es mucho más barato que antes y a menudo salen ofertas. Son muchas las compañías que ofrecen el vuelo. Hasta hace unos meses, no había conexión directa. En el momento de nuestro viaje, en octubre de 2014, solo había vuelos con escala. Nuestros billetes eran con Air France, aunque a la ida volamos con KFL y la vuelta con la propia compañía.
Los vuelos los compramos con solo tres semanas de antelación y el precio fue de 1.335,89 euros para dos adultos y una bebé (en el momento del viaje Iris tenía solo 21 meses) para entrar por Osaka y salir por Tokio. Lo hicimos así para no perder tiempo al tener que regresar al aeropuerto inicial. Además, apenas había diferencia de precio.
Alojamiento
Salvo en determinados lugares como Miyajima o Koyasan, el alojamiento en Japón no es demasido caro. En Osaka y Kioto nos alojamos por unos 75 euros de media la noche. En el caso de Osaka, estaba incluido el desayuno pero es de estilo oriental (noodles básicamente). En Tokio, el precio fue un poco mas elevado y de media nos gastamos 90 euros la noche.
En Miyajima y Koyasan resulta más caro alojarse porque no hay demasiada oferta, y como es evidente, lo barato es lo primero que se completa. El precio en Miyajima fue de 100 euros y en Koyasan 129 euros.
Transportes
Para movernos por Japón compramos unas Japan Rail Pass de 7 días para los adultos. La bebé, evidentemente, no necesita ningún tipo de pase, y viaja gratis (hasta los 5 años incluidos, no pagan este tipo de billetes). El precio por adulto fue de 207 euros con gastos de envío de la documentación a casa incluidos.
En Osaka, utilizamos unos pases que nos sirvieron para ir del aeropuerto al centro de la ciudad y para movernos ese primer día. Es el Yokoso Osaka Ticket que se compra vía web y que cuesta 1.500 ¥ -unos 13 euros- por persona.
En Kioto utilizamos los bonos de 24 horas para los autobuses que cuestan 500 ¥ y en Tokio, usamos unos pases diarios para las líneas de Tokyo Metro que se llaman Open Ticket y que cuesta 980 ¥ -unos 8,68 euros) por persona.
Para ir a Koyasan, sacamos un billete de tren que se llama Koyasan World Heritage Ticket, versión regular (que en octubre de 2014 costaba 2.860 ¥ -unos 25 €-).
Comida
Comer en Japón es relativamente barato si comes platos tradicionales japoneses. Dos adultos pueden comer bien por unos 15-20 euros al cambio, o incluso menos. Para los que odien el pescado, han de saber que no solo de sushi viven los japoneses y que hay una variedad enorme de deliciosos platos.
El menú más habitual estará formado seguramente por noodles, ramen, udon, tempuras… Una opción muy barata para comer es hacerlo en los supermercados Family Mart, que venden platos preparados y te los pueden calentar allí mismo. Los japoneses no suelen comer en la calle…, pero a menudo estos Family Mart tienen unas mesitas y sillas para sentarse a comer.
En cuanto a la comida internacional, nosotros solo probamos a comer en los fast food Burguer King y McDonald’s, y de precio, son similares a los que puede haber en España.
Entradas
Las entradas más caras fueron las de la Sky Tower en Tokio que fueron 2.060 ¥ por adulto. En general entrar en los templos no es tan caro y cuesta entre 400 y 500 ¥. Y no en todas partes se paga, porque por ejemplo, en los templos sintoistas es gratuita la entrada.
Seguro de viaje
En este viaje, como en todos los que hacemos saliendo de Europa, contratamos un seguro de viajes con Mapfre que costó 212,29 euros, porque entonces no conocíamos Mondo (te hacen un 5% de descuento por ser nuestro lector), que tiene muy buen precio y buenas coberturas COVID.
Envío de maletas
Es la primera vez que hemos utilizado este servicio que es muy habitual en Japón. Lo usamos en dos ocasiones: para enviar las maletas de Osaka a Kioto y de Kioto a Tokio. Es un servicio muy cómodo y muy recomendable, del que ya hablaremos en otro post. Se paga por maleta que se envía y el precio varía también del trayecto a hacer. El precio total de las dos veces que usamos este servicio fue de 44,82 euros al cambio.
Conclusiones
En total, dos semanas de viaje por Japón de dos adultos y una bebé de 21 meses fue de 3.886,61 euros. Es incluso posible gastarse menos, sobre todo en el concepto de comidas y entrada. En comida es posible abaratar un poco porque nosotros cuando salimos de vacaciones no solemos contenernos mucho en ese aspecto y comemos lo que nos apetece. Y en el tema entradas, si prescindes de los sitios más caros, también se puede abaratar el viaje.
Además, en tema vuelos, también es posible encontrar billetes más económicos que los nuestros si los compras con mayor antelación que nosotros, porque nosotros al comprar siempre tan a última hora, solemos palmar bastante dinero.
Hola Mari Carmen, como ya te habrás dado cuenta estoy enamorada de vuestros viajes… ¡quiero ser como vosotros! Bueno, voy al grano: ¿fuisteis con agencia de viaje para organizar la ruta o la preparastéis vosotros? ¿Recomiendas alguna guía de viajes en particular (no sólo para este viaje sino para todos los que hacéis? ¿Siempre viajáis a última hora? Gracias por ser una gran inspiración.
Un saludo
https://nadiemelodijoblog.wordpress.com/
Nosotros siempre viajamos por libre y organizamos nuestra propia ruta leyendo muchos blogs.
Solemos viajar casi siempre así a última hora porque por los trabajos, no solemos tener confirmación con más antelación de vacaciones y días libres.
Nos gustan las guías de viaje de Lonely Planet, sobre todo. Pero las mejores guías son los blogs. Siempre nos empapamos leyendo muchos blogs.
Saludos
Muy buen desglose del presupuesto y está bien verlo así para desmitificar el mito de que Japón es caro.
Estuve hace ahora justo un año y en total, todo el viaje me salió por 1,200 dólares (incluye vuelo, alojamiento airbnb, comidas y transporte). Claro que el invierno no es la temporada alta, pero aún así, comíamos platos ricosp por 10 dólares aproximadamente.
Lo dicho, muy completo el post!
Si es que Japón tiene la etiqueta de caro, pero hay destinos mucho más caros!! A mí me sorprendió lo barato que era por ejemplo comer.
Hola Mari Carmen!!! Jo, os salió súper bien de precio la verdad, me he quedado alucinada. Nosotros nos salió bastante más caro. SI que coincidimos que la comida no tiene por que ser cara, pero el alojamiento nos salió bastante más!!!
Muchas gracias por compartir el presupuesto y todo tan detallado!!! Un abrazo 🙂
Ya te dije que nos había salido muy bien de precio y que para nada me pareció caro Japón!!!
Hola! Muchas gracias por compartir vuestra experiencia. Estamos viendo la posibilidad de viajar a Japón dos semanas en septiembre con mi marido y mi bebe de 1 año. Podrías darme más detalles de como fue la experiencia en el avión y el jetlag con tu bebe?que tal el tiempo? en que época fuisteis? en los hoteles os ponían cuna? Para moveros por alli es facil con carro o mejor mochila?
Muchas gracias por compartir vuestra experiencia!!
Nosotros fuimos las dos primeras semanas de octubre. El tiempo fue espléndido! Casi diría que incluso hacía más calor que en España en esas fechas. En los hoteles no nos pusieron cuna. Tampoco la reclamamos, pero en la mayoría de los hoteles, no hay espacio en las habitaciones para poner cuna. Las habitaciones de los hoteles japoneses suelen ser bastante pequeñas. Nosotros compartíamos cama con la niña. Tan solo en dos sitios que estuvimos que eran alojamientos tradicionales, con futones en el suelo, nos pusieron un futón para ella. En esos alojamientos, las habitaciones son más grandes. Pero los hoteles al estilo occidental, con cama, sus habitaciones son muy pequeñas.
Nuestra hija tenía 21 meses cuando viajamos a Japón. Al ser menor de 2 años tienes derecho a pedir cuna en el avión. En cuanto tengas los vuelos, pide la cuna porque el bebé y vosotros iréis mucho más cómodos en el avión. El jet lag solo lo sintió un poco el primer día, que cayó dormida antes de que fuera la hora de la cena. Por nuestra experiencia, en general, los peques se adaptan mejor que los mayores y no sienten tanto el jet lag.
Sobre la silla o portabebé… Tenemos un post publicado con más información sobre viajar con bebé a Japón, pero ya te digo que la silla fue más un estorbo y la dejábamos en el hotel y nos movíamos más con el portabebé.