Cuando organizamos las vacaciones, junto con la compra del vuelo, y la reserva de alojamiento, solemos también contratar un seguro de viaje. Y es que aunque todos soñemos con un viaje perfecto, no siempre los planes salen como uno tiene previsto. Por eso en este post, vamos a explicar por qué para nosotros es importante viajar con un buen seguro.
Cuando viajábamos solos en pareja, ya en nuestros viajes largos, solíamos contratar un seguro de viaje. Ahora al viajar con la niña, es incluso más importante para nosotros llevar un buen seguro, porque nunca se sabe qué puede pasar antes y durante el viaje.
Para el gran viaje de este año, hemos decidido utilizar uno de los seguros de Intermundial. Aunque para nosotros, el mejor seguro de viaje es el que no tienes que utilizar, pero en caso de tenerlo que usar -que para eso está-, es bueno viajar con la tranquilidad de que tendremos todo lo que necesitemos cubierto.
Contenidos del post
Razones para contratar un seguro de viaje
1. Asistencia médica en el extranjero
Nadie quiere ponerse malo cuando sale de viaje. Es tal vez la peor pesadilla que podemos tener. Pero si ocurriera, y tienes un buen seguro de viaje, podrás tener la certeza de que no tendrás que preocuparte de nada, salvo de recuperarte y poder seguir con el viaje.
Con Intermundial, por ejemplo, con una simple llamada telefónica te orientan sobre cómo tienes que hacer y a dónde tienes que dirigirte en caso de necesitar que te vea un médico. Esa línea telefónica funciona las 24 horas del día, los 365 días del año.
Además, en algunos países, la asistencia sanitaria tiene un precio prohibitivo, que si no llevas seguro de viaje, te puede suponer la ruina más absoluta. En los seguros de viaje, te cubren gastos médicos para que no tengas que poner ni un duro si tienes que acudir a un hospital o tienes que solicitar los servicios de una ambulancia.
Por ejemplo, en Estados Unidos, acudir a una consulta al médico cuesta unos 62 € o permanecer ingresado en un hospital un solo día puede llegar a costar 4.000 euros.
Con Intermundial, no tienes que adelantar dinero por la atención sanitaria recibida. Ellos se hacen cargo de todo.
2. Gastos de cancelación o interrupción
Cuando uno planifica un viaje, siempre lo hace soñando con que lo hará al completo. Pero si por alguna razón importante -tipo enfermedad grave de uno mismo o un familiar, muerte de un familiar, quedarse sin trabajo o cambiar de trabajo y otras muchas causas- tienes que anular el viaje antes de iniciarlo, si el seguro cubre anulación, no tendrás que preocuparte por el dinero gastado en el viaje soñado, porque te lo reembolsarán.
De hecho, hace unos años tuvimos que cancelar un viaje a pocos días de salir por riesgo de aborto cuando el embarazo de Iris y tuvimos que hacer uso del seguro.
Y si has iniciado el viaje y tienes que regresar anticipadamente, también el seguro te cubrirá ese regreso adelantado. Así como si te tienen que repatriar en caso de accidente o muerte.
En cuanto a los gastos de alojamientos, vuelos y demás que no hayas podido disfrutar por tener que regresar antes de tiempo, una buena póliza también los suele cubrir.
Pero ¡ojo!, no todos los seguros de viaje cubren gastos de cancelación una vez iniciado el viaje, solo lo hacen antes de iniciar el viaje. ¡Míralo bien!
Con Intermundial, no existe ese problema porque sí que te cubre ese tipo de gastos, por lo que no tendrás que preocuparte por ello.
3. En algunos países, es obligatorio tener un seguro de viaje para entrar
Rusia es uno de los países que exige que tengas contratado un seguro de viaje para expedir el visado. Nosotros cuando íbamos a haber viajado a este país, tuvimos que contratarlo previamente a nuestro paso por la Embajada para solicitar el visado. También en Cuba pasa lo mismo, y en Bielorusia, Ecuador, Argelia e Irán.
4. Problemas con el equipaje
Junto con los problemas médicos y de cancelación, otro de los problemas frecuentes es la pérdida del equipaje o la llegada con retraso a tu destino. Los seguros de viaje te cubren los gastos que ello te supongan, como comprarte artículos de primera necesidad en tu destino y una indemnización.
5. Pérdidas de servicios
Cuando sufres un retraso u overbooking, y tienes hoteles reservados, excursiones contratadas u otros vuelos de conexión comprados, además del cabreo por no poder disfrutar de esos servicios, no tienes por qué perder dinero. Un seguro de viaje que cubra pérdida de servicios te permite recuperar ese dinero.
6. Problemas legales
Suele ser algo en lo que no se suele fijar la gente, pero si provocas algún daño involuntariamente a terceros, como podría ser la rotura de un cristal, o de una lámpara, pongamos por caso en el alojamiento, y necesitas asistencia legal, el seguro de viaje cubre la responsabilidad civil.
¿Por qué contratar seguro de viaje en Europa?
Si viajas por Europa, está la Tarjeta Sanitaria Europea que permite tener las misma cobertura sanitaria que si estuvieras en España.
Es gratuita, pero tiene algunas pegas: en algunos países, primero debes pagar y luego pasar la factura a la Seguridad Social española. Con un seguro de viaje, no tienes que adelantar nada.
O por ejemplo, si tienes que regresar de manera anticipada o necesitas ser repatriado, la Tarjeta Sanitaria Europa no cubre esos gastos. Así que sigue siendo importante tener un seguro de viaje.
¿Qué seguro escoger?
Como todo en esta vida, depende. No es lo mismo un viaje de crucero, que una escapada urbana o a la playa, o para practicar deportes de riesgo… También dependerá del destino, porque por Europa es más barato que si viajas a Estados Unidos o Japón.
También va en función de la duración del viaje, porque no es lo mismo una escapada breve que si quieres dar la vuelta al mundo.También dependerá de las veces que viajes al año. Y las coberturas que quieras que tenga.
¿En qué nos fijamos nosotros para elegir un seguro de viaje?
-
En las coberturas que tiene
Cuantas más amplias, mejor, porque aunque es posible luego ampliarlas, cuando lo haces, se encarece. Así que es mejor que de entrada traiga unas buenas coberturas.
En algunos países, la asistencia sanitaria es carísima. Así que es importante que el seguro cubra una gran cantidad para estar seguros de que no deberemos pagar nada en caso de necesidad. Por ejemplo, para viajar a Estados Unidos, nuestra recomendación es que al menos cubra 75.000 – 100.000 euros.
2. Que no tenga franquicia
La franquicia es una cantidad de dinero que deberá pagar el asegurado de entrada… Pasada esa franquicia, ya se haría cargo el seguro. Nosotros siempre miramos que no la tenga.
3. Cancelación
Cuantas más causas de cancelación cubra, más tranquilos estaremos de que no habrá ninguna razón para que no nos cubra. En el caso de Intermundial, ofrece más de una treintena de causas e incluye incluso que no esté recomendado viajar de manera oficial. Porque hoy en día, no hay destino seguro al 100%, y lo que ahora es seguro, puede que cuando llegue el momento de viajar no lo sea, y haya que cancelar.
4. Cuándo se puede contratar
Aunque solemos contratar el seguro el mismo día en el que compramos el vuelo, también hay seguros que permiten contratar después. Que no te pase como a nosotros, que no leímos la letra pequeña del seguro que contratamos en el viaje que tuvimos que cancelar en 2012 que por no contratarlo en el mismo momento, sino al día siguiente, no nos cubrió los gastos de un vuelo.
Con Intermundial, hemos visto que no habríamos tenido tal problema. ¡Lástima que no lo contratáramos en aquel viaje!
Intermundial permite contratar hasta siete días después de haber reservado el viaje y te cubre todo sin problemas, desde el primer momento.
Incluso, te permite contratar pasados esos siete días, pero en el caso de la cobertura de cancelación, tendrás una carencia de 72 horas, que es el tiempo que hay que esperar para que esté activa. Aún así, nuestra recomendación es que contrates el seguro nada más hacer la primera reserva.
Qué seguros tiene Intermundial
- Totaltravel Mini: El seguro de viaje esencial para protegerte en viajes de hasta 90 días.
- Hasta 75.000 € en gastos médicos
- 18 garantías de anulación
- Hasta 1.200 € en cobertura de equipajes
- Ampliación de Deportes
- Totaltravel: para viajes de hasta 90 días.
- Hasta 200.000 € en gastos médicos
- 34 garantías de anulación
- Hasta 2.100 € en cobertura de equipajes
- Totatravel Premium: el seguro más completo para viajes de hasta 90 días por todo el mundo.
- Hasta 400.000 € en gastos médicos
- 38 garantías de anulación
- Hasta 2.500 € en cobertura de equipajes
- Totaltravel annual: Seguro de viaje con cobertura anual. Recomendado si haces más de 2 viajes al año.
- Hasta 2.500.000 € en gastos médicos
- 31 causas de anulación
- Hasta 2.100 € en cobertura de equipajes
- Modalidad individual o familiar
- Go|Cancelation: Seguro de cancelación e interrupción para recuperar el coste de tu viaje.
- 32 causas de cancelación
- 3 modalidades de cobertura
- Hasta 6.000 € asegurables
- Go|Cruise: seguro para viajes de crucero con cobertura a bordo y en tierra.
- Hasta 30.000 € en gastos médicos
- 27 causas de anulación
- 1.200 € en cobertura de equipajes
- Válido en todo el mundo
- Go|Study: Un seguro de viaje con asistencia médica internacional ilimitada para estudiantes de hasta 25 años.
- Gastos médicos ilimitados
- Coberturas específicas para estudiantes
- 2.800 € en cobertura de equipajes
- Todo tipo de cursos o prácticas
- Go|Pets: El seguro de viaje para la mascota
- Cubre el 99% de las mascotas
- Coberturas específicas
- Asistencia veterinaria por accidente
- Garantía de cancelación o anulación
- Grand Tour 365: el seguro de viaje para largas estancias, desde 91 a 365 días de cobertura.
- Hasta 75.000 € en gastos médicos
- Hasta 1.500 € en cobertura de equipajes
- Cobertura 24h, 365 días y en todo el mundo
- Deportes menores cubiertos
Nuestro seguro de este año
Para nuestro próximo viaje de verano, nosotros nos hemos decantado por el Totaltravel annual familiar de Intermundial.
¿Por qué escoger uno anual?
Y precisamente como viajamos varias veces al año, hemos decidido coger el seguro anual porque te cubre durante todo un año, por lo que sale bastante más a cuenta que si tienes que ir cogiendo un seguro con cada viaje. Es interesante si haces más de dos viajes al año.
Lo bueno de este seguro es que cada vez que se viaja, se estrena seguro. Es decir que aunque se haya disfrutado de asistencia sanitaria en un viaje, en el siguiente vuelves a tener todas las coberturas completas.
Nosotros también viajamos con seguro. Es algo fundamental en un viaje. Y mirar bien las coberturas es uno de los pasos más importantes a la hora de decidir qué seguro contratar.
Para la próxima vez miraré Intermundial, a ver que nos ofrecen 😉
Super claro y super conciso. Voy a necesitar este post para la primera vez que hagamos un viaje largo con la peque. Un post genial Mari Carmen!
La verdad es que yo no me planteo viajar sin seguro. Y muchísimo menos ahora con los peques. Para mí es una gasto obligatorio en cualquier viaje.
Un post super práctico y que me lo guardo para el próximo viaje! Todo muy bien explicado y encima con un pequeño descuento…así que lo tendremos en cuenta!!!
Muy bien explicado Mari Carmén. La verdad que como tu dices el mejor seguro es el que no tienes que utilizar pero por si acaso, mejor viajar tranquilo.Este seguro que habéis elegido me ha parecido muy completo.
Muy útil, cada día lo veo más necesario.