Contenidos del post
Molly Malone
El interés de visitar esta oficina de turismo y no otra es que justo al lado se encuentra la mítica estatua de Molly Malone. Hasta 2014, esta estatua estaba en la calle Grafton Street, pero por las obras del tranvía que están haciendo, ahora se encuentra junto a la oficina de Turismo de Suffolk Street, frente a la que fuera la iglesia de Saint Andrews.Trinity College
Tras las fotos de rigor con la estatua nos encaminamos hacia el Trinity College, la universidad más antigua de Irlanda y una de las más famosas del mundo. Fue fundada en 1592. El interés de visitar la universidad es por ver su afamada Biblioteca que posee una espléndida colección de manuscritos y libros, entre los que destaca el Libro de Kells. Entre los alumnos que han pasado por el Trinity College, destacan escritores como Oscar Wilde, Bram Stocker o Samuel Beckett. La habitación más popular de la Antigua Biblioteca, que se construyó entre 1712 y 1732 -es el edificio más antiguo de la universidad que se conserva-, es la Long Room, que contiene los libros más antiguos de la biblioteca. La verdad es que esta sala es impresionante, muy bonita. Además de tener más de 200.000 libros antiguos, en la Long Room se conserva el arpa más antigua de Irlanda, símbolo del país, y que ha sido realizada en roble y sauce, con cuerdas de bronce.Castillo de Dublín
Nuestra siguiente visita era el Castillo de Dublín. Fuimos andando porque no está muy lejos. La verdad es que Dublín se recorre bastante bien andando. La mayoría de los sitios de interés turísticos quedan más o menos cerca y es una ciudad llana. Tan solo hay un par de visitas o tres que quedan un poco más a desmano y es preferible coger el autobús. El Castillo de Dublín ha cumplido diversas funciones a lo largo de su historia. Tiene un aspecto bastante moderno y no se parece a un castillo mucho que digamos, pero ese se debe a que sufrió un incendio en el siglo XVII y fue totalmente reconstruida. Este lugar ha sido asentamiento de vikingos, fortaleza militar, residencia real y sede del Tribunal de Justicia. En la actualidad se utiliza como lugar para recepciones de jefes de Estado.El Ayuntamiento
Al salir del castillo, seguimos caminando y nos dirigimos a la Catedral de Christ Church, pasando por delante del Ayuntamiento. El Ayuntamiento o City Hall fue construido como sede de la Cámara de Comercio a mediados del siglo XVIII. La parte más destacable de este edificio es la Rotonda, un espacio circular cubierto por una impresionante cúpula sostenida por doce columnas, y decoradas con estatuas. Cuando pasamos por delante, no pudimos entrar a ver la Rotonda porque estaban acondicionando la sala para albergar esa misma tarde un concierto del TradFest que se celebraba esos días en la ciudad. En el sótano del Consistorio hay una exposición multimedia sobre la historia de Dublín, pero nosotros no entramos y continuamos andando hasta llegar a la Christ Church.La Catedral de Christ Church
Esta catedral es conocida también como la Catedral de la Santísima Trinidad y es la más antigua de las dos catedrales que hay en la ciudad. La otra es la de San Patricio. Se construyó inicialmente en madera en el año 1038, aunque en el año 1172 comenzó a construirse en piedra. La catedral fue reconstruida prácticamente entera a finales del siglo XIX aunque se trató de conservar su estilo medieval.Brazen Head
Como se aproximaba la hora de comer, y el pub Brazen Head, que es el más antiguo de Dublín, no quedaba muy lejos de dónde estábamos, decidimos acercarnos a verlo para decidir si comeríamos allí o no. De camino, nos encontramos con la St. Adouen Church, pero que solo pudimos ver por fuera porque estaba cerrada. Esta iglesia está declarada monumento nacional y es una de las iglesias medievales más antiguas de Irlanda.Dublinia
Después de comer nos encaminamos hacia la Catedral de San Patricio que no quedaba lejos de la Christ Church. Pero justo cuando estábamos pasando junto a Dublinia comenzó a llover a mares y decidimos resguardarnos de la tormenta en el museo. Aprovechando que la entrada está incluida en la Dublin Pass, pasamos a verlo, aunque no era una visita que tuviéramos en mente. Y la verdad es que nos alegramos mucho de haber entrado porque es un museo bastante interesante, sobre todo si viajas con niños. Te cuenta la historia de Dublín durante la Edad Media. Así pudimos conocer que fue fundada por los vikingos en el siglo IX, en la orilla sur del río Liffey. A ese asentamiento, que está junto al Castillo de Dublín, lo llamaron Dubh Linn (laguna negra).Catedral de San Patricio
A pocos pasos se encuentra la Catedral de San Patricio, patrón de Irlanda, y a quien le deben que este país sea católico. Esta catedral se construyó junto al pozo en el que San Patricio bautizó a los paganos que se convertían en cristianos en el año 450. Al igual que Christ Church, esta también fue construida primero en madera y siglos después, en piedra. En 1370 sufrió un incendio y una de las torres tuvo que ser reconstruida. Tras varios incendios y abandonos, la catedral tuvo que ser restaurada en el siglo XIX. Fue posible gracias a una donación de Benjamin Guinness. En esta catedral se representó por primera vez el Mesías de Haendel. Cada día, se hacen dos misas cantadas por el coro. Cuando llegamos a la catedral, que por cierto, tiene wifi gratis, estaban montando en su interior un escenario y había unos músicos ensayando porque la Catedral de San Patricio era uno de los lugares donde se celebraban conciertos del TradFest.Kilmainham Gaol
Al salir de la catedral, volvía a llover a mares. Como todavía era pronto, decidimos acercarnos a ver la prisión de Kilmainham. Justo en la puerta de la catedral paraba el autobús turístico que hace un recorrido circular por los principales lugares de interés de la ciudad. Precisamente la parada de la prisión era dos paradas más adelante. La antigua cárcel fue inaugurada a finales del siglo XVIII. Encerrados entre sus muros han vivido en Kilmainham Gaol algunos de los personajes implicados en la lucha por la independencia de Irlanda. En la cárcel, había todo tipo de prisioneros: mujeres, hombres o niños. Las celdas eran oscuras y frías y solo se iluminaban con la luz de una vela. Con la hambruna de 1848, mucha gente tuvo que robar para poder comer, y eso hizo que aumentara la población de la cárcel hasta tal punto que los presos vivían hacinados. El último preso fue liberado en 1924, poco antes del cierre de la cárcel. Se trataba de Éamon de Valera, que luego llegaría a ser presidente de Irlanda.Temple Bar
Esa tarde el tiempo anda algo revuelto, lloviendo a ratos, chispeando a otros. Decidimos coger un bus cerca de la Destilería Jameson para ir hasta Temple Bar, la zona más singular de Dublín y el lugar principal de ocio. Aunque perfectamente se podría ir andando porque no está lejos. La zona debe su nombre a Sir William Temple que compró los terrenos entre Dame Street y el río Liffey en el siglo XVII. Es un barrio muy atractivo, y una de las zonas principales de marcha, con decenas de bares, restaurantes y pubs típicos irlandeses.- Desayuno en el Burguer King al lado del hotel: 10,65 €
- Comida en Brazen Head: Plato de carne asada + hamburguesa + puré de verduras + agua grande + guiness: 40,40 €
- Cena en Old Mill, en Temple Bar Square, 14: 2 crema de salmón y gambas + 2 fish and chips + cerveza + coca cola + zumo = 52,92 €
- Postre en Brick Alley Cafe: cheescake + bayleys + chocolate caliente + café latte: 16 €
Precioso paseo por Dublin de tu mano. Que pena lo del guía de la cárcel, viajar con niños a veces es complicado y si encima no te lo ponen fácil peor aun; muchas personas deberían de hacer un ejercicio de empatía porque todos hemos sido niños. Nosotros este verano nos hemos decantado por Belfast, pero anotamos todo para el siguiente viaje a Irlanda, como siempre muy buena información. Un abrazo!
Pues desde luego este guía no tenía nada de empatía! Pero ya he visto que hay cierta niñofobia últimamente. En muchos sitios, directamente ni les dejan entrar y hay hoteles y restaurantes que tienen el cartel “only adults”… En fin, parecen que nunca han sido niños.
Vaya con Álex :-O
Dublín me gustaba más cuánto más la recorría. Tengo ganas de volver con más tiempo.
Dublín es una ciudad encantadora y con muchos rincones que visitar. Yo lo que tengo ganas es de hacer una ruta como la vuestra para descubrir más cosas de la isla.
Ay las malas lenguas…como dejan a la pobre de Molly, jejejeje
Pues me ha parecido que hay lugares muy interesantes. Nos estuvimos planteando ir a Dublin (bueno, a Irlanda) este verano, aunque al final no ha caído… pero me interesa leer del país.
Me ha hecho gracia lo del guía también… Ya te imagino a ti dándole a la cámara y aquel echándote el puro.
Por cierto, que curioso que estudiaras allí también. Seguro que llama la atención volver a los años y ver como ha cambiado la ciudad.
Un saludito 🙂
Pues la verdad es que no ha cambiado tanto! Yo me esperaba una ciudad mucho más cambiada porque han pasado muchos años, pero salvo pequeños detalles, está igual que cuando estuve.
Saludos
Hola!
Una pregunta ¿hicisteis la visita guiada en Trinity College o se puede entrar sin mas a verla?
Gracias!
Nosotros lo visitamos por nuestra cuenta. Se puede entrar sin problemas.
¡¡¡¡Muchas gracias!!!!
Nos ayudáis muchísimo con vuestro blog. El año pasado para recorrer la costa este de EEUU vuestro diario nos vino genial. Y este año que nos vamos a Dublin unos días, me fui directa a vuestra blog para ver si habíais estado 🙂
Además coincide que tenemos un peque de dos años y eso ayuda aun más.
¡¡¡Un saludo!!!