Si te gustan los mercadillos navideños y cómo lucen las ciudades en esta época, no puedes perderte las “Mágicas Navidades” de Torrejón de Ardoz, en la Comunidad de Madrid. De unos años a esta parte, esta localidad a unos 22 kilómetros del centro de Madrid, tira la casa por la ventana y por todo lo que montan, el año pasado fue declarada Capital Europea de la Navidad y Fiestas de Interés Turístico Regional.
ACTUALIZACIÓN NOVIEMBRE 2022: Al igual que el año pasado, habrá aforo limitado y el espacio donde se desarrolla se limita al Recinto Ferial.
Este año también tendrá coste para los que no estén empadronados en Torrejón de Ardoz. El precio varía en función de la fecha: 2€ de martes a jueves, 3€ de viernes a domingo, excepto durante el puente de diciembre (del 3 al 11), que el precio será de 4€. Las entradas se pueden adquirir en https://entradasmagicasnavidades.com/.
Podrás visitar las “Mágicas Navidades” del 18 de noviembre de 2022 al 6 de enero de 2023.
Para favorecer que todas las familias visiten Mágicas Navidades, se celebra el Día de la Familia con entrada gratuita al parque los miércoles 23 y 30 de noviembre, y 14 y 21 de diciembre.
Contenidos del post
- Nuestra experiencia previa a la pandemia
- ¿Qué hay en las Navidades Mágicas de Torrejón de Ardoz este 2022?
- Novedades en las Mágicas Navidades en 2022
- Dónde comer en las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz
- Cómo llegar a las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz
- Consejos para visitar las Navidades Mágicas de Torrejón de Ardoz
Nuestra experiencia previa a la pandemia
Nosotros ya hemos estado tres veces y siempre que vamos, nos ha sorprendido. Cada año se superan. Hay que reconocer que lo montan muy bien y muy a lo grande. Hasta ahora, el acceso era gratuito y tan solo había que pagar por las atracciones en las que se montara.
Todo empezó hace años con los Guachis, unos personajes que son duendes y nos recordaron a los elfos de Papá Noel, y la Puerta Mágica, un precioso espectáculo de luces y sonido que inicialmente se hacía en la plaza del Ayuntamiento, pero que tras el enorme éxito cosechado, ya en 2018 lo instalaron en el recinto ferial, una zona mucho más amplia.
Año a año se ha ido ampliando la oferta navideña. El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz dice que es el mayor parque temático de la Navidad de Europa… No sé si será verdad, pero desde luego es muy, muy grande (o era muy grande antes de la pandemia).
Tradicionalmente, las Navidades Mágicas de Torrejón de Ardoz se desarrollaban en tres espacios, cada una con un montón de actividades, pero desde 2021 solo se celebra en el Recinto Ferial.
- La Puerta Mágica es, sin duda, la atracción más importante de las Mágicas Navidades. En fines de semana, cada media hora desde que cae la noche hay un espectáculo. Aunque para asegurarse de horarios, mejor mirar en el programa oficial, porque depende del día. Es muy bonito y merece mucho la pena también.
- Bulevar de la luz: un paseo con miles de puntos de luz y otros motivos navideños. Aquí hay también un Belén de luz.
- Avenida Guachis: con una mininoria y al final del todo, una exposición de superhéroes y personajes de películas, con figuras a tamaño real de personajes como Batman, Capitán América, Hulk o Darth Vader.
- Pista de Hielo: es lo único que no está ubicado en el Recinto Ferial. Se encuentra muy cerca, en la Plaza de España. El precio es de 6€ para 30 minutos de acceso. La entrada a la pista de hielo incluye la entrada a las Mágicas Navidades.
- Navidad Aventura: un espacio con varias atracciones como el Tornado Helado -un tobogán de hielo en espiral-, el Snow Chiquipark -espacio para jugar con la nieve-, una noria gigante de 45 metros de altura, una montaña rusa, entre otras cosas. También en esta zona hay una novedad: los Animales del Arca, que es una exposición de figuras de animales iluminadas. Las atracciones de pago cuestan entre 3€ y 6€, siendo la montaña rusa la más cara. Pero han sacado unos de bonos de 15 y 40 Navicoins (1,5€ = 1 Navicoins), con los que pagar las atracciones, y la super pulsera por 30€ que dan acceso a todas las atracciones durante un día todas las veces que quieras, pero que es intransferibles.
Este año Mágicas Navidades incorpora algunas novedades: la Casa de la Navidad, el Ice Festival, el Camino de Belén (un recorrido a escala natural por aquella ciudad palestina), ‘Los 3 Reyes Magos‘ (un espectáculo familiar) y Monólogos de Navidad (espectáculo con monologuistas). Para los espectáculos se requiere una entrada específica, pero que incluye el acceso a las Mágicas Navidades.
Aunque ha sido presentado como algo novedoso, lo cierto es que en años anteriores, había una caseta donde conocer a Papá Noel y a los Reyes Magos. Hasta Navidades, solía estar Santa Claus, y a partir del 26, los Reyes Magos, y era frecuente que hubiera largas colas, sobre todo los fines de semana y cuando las vacaciones escolares. Nosotros, cuando estuvimos, no quisimos esperar la cola porque ya habíamos visto a Papá Noel en Laponia.
Este año en la Casa de la Navidad se podrá conocer a Papá Noel y al rey Melchor, a quienes se les podrá entregar la carta con los regalos deseados. Esta actividad consiste este año en un paseo a través de distintas salas de la casa.
Para acceder a la Casa de la Navidad, además de adquirir la entrada a las Mágicas Navidades, hay que reservar el horario de acceso. Estará abierto de lunes a jueves de 17:30 a 20:30 horas, y viernes, sábados, domingos, festivos y vísperas, de 16:30 a 21:30 horas. Las mañanas que abra (que no son todas) estará abierta de 12:30 a 14:30 horas.
Ice Festival
La principal novedad de las Mágicas Navidades de 2022 es el Ice Festival. Se trata del primer concurso internacional de esculturas de hielo.
Las figuras que se realizarán para este concurso se podrán visitar en una exposición de más de 2.000 metros cuadrados. Para poder verlas, hay que comprar una entrada específica (aunque esta entrada al festival incluye la entrada a las Mágicas Navidades). Las esculturas se exhibirán hasta el 6 de enero en un espacio a -6ºC.
El precio de la entrada es de 16€ los adultos y 12€ los niños entre 2 y 12 años. Si bien hay descuentos para los residentes en Torrejón de Ardoz, como también hay descuentos en algunos días y horas concretas hasta el 30 de noviembre. Además, los días 23 y 30 de noviembre y 14 y 21 de diciembre, habrá un precio único de 8€ por ser el Día de las Familias.
En el recinto ferial, muy cerca de la Puerta Mágica se encuentra la Bavarian Christmas, una enorme caseta del estilo de las que vimos en el Oktoberfest de Múnich, donde se puede degustar gastronomía y repostería bávara, con música en directo y actuaciones diarias. En esta caseta, tienen menús entre 15 y 34 €.
También en el recinto ferial, junto a la Puerta Mágica, está la Plaza del Picoteo, una carpa semicerrada, con varios puestos donde comprar algo para comer. Y en el Poblado Navideño, hay una zona de food trucks.
Además, para organizar esta visita, los restaurantes de la ciudad están ofreciendo unos menús especiales para todos los visitantes.
Sin duda, nuestra recomendación es hacerlo en tren Cercanías, sobre todo si vas en el puente de la Constitución, fines de semana y en las vacaciones escolares. Es tal la cantidad de gente que va, que resulta bastante difícil aparcar. Nosotros tenemos familia allí, y aparcamos por donde ellos viven, pero a unos 15 minutos andando de donde empieza todo.
En tren, es muy fácil llegar. Hay trenes directos desde Atocha que en casi media hora llegan a la parada de Torrejón de Ardoz. Luego las atracciones están todas en las proximidades de la estación de Cercanías.
Si decides aventurarte con tu coche, al parecer hay dos grandes aparcamientos habilitados, con 3.200 plazas gratuitas, junto al recinto ferial. Pero como va mucha gente, salvo que vayas muy temprano, puede ser difícil encontrar hueco. Si se llenan, recomiendan aparcar en el Polígono Las Monjas, que está al lado.
- Ve en transporte público. Aparcar puede ser una odisea. Y si vas en coche, ve temprano para lograr encontrar donde aparcar. La mayoría de atracciones y espectáculos están abiertos desde antes del atardecer.
- Lleva calzado cómodo. El espacio a visitar es muy, muy amplio (o al menos antes de la pandemia lo era), por lo que andarás mucho, si es que lo quieres ver todo. En 2018 había una distancia de unos 2 kilómetros…
- Evita en la medida de lo posible ir en el puente de diciembre o en fines de semana. Suele haber muchísima gente. Lo mejor es visitarlo una tarde de entre semana y si puedes, ve incluso antes de que haya vacaciones escolares. Nosotros un año fuimos un viernes después de Navidad y estaba llenísimo y otra vez fuimos una tarde de entre semana de la primera semana de enero y lo pudimos ver mucho más tranquilos que la primera vez, aunque también había mucha gente. Y la última vez, fuimos entre semana, también después de Año Nuevo, pero más temprano, antes de que oscureciera, y mucho mejor.
- Si vas en fines de semana, festivos o cuando hay vacaciones escolares, trata de ir cuando hay aún es de día para que te dé tiempo a verlo todo y también porque cuando anochece es cuando más aglomeraciones suele haber. Aunque por la tarde, cuando las luces se encienden, es cuando está más bonito todo.
- Si vas a pasar el día a Torrejón de Ardoz, puedes aprovechar también para darte una vuelta por el Parque Europa, que es un parque con reproducciones de monumentos conocidos de Europa, que merece mucho la pena.
NOTA: Publicado por primera vez el 8 de diciembre de 2018 y actualizado en varias ocasiones, la última el 15 de noviembre de 2022.
Deja una respuesta