Si te gustan los mercadillos navideños y cómo lucen las ciudades en esta época, no puedes perderte las «Mágicas Navidades» de Torrejón de Ardoz, en la Comunidad de Madrid. De unos años a esta parte, esta localidad a unos 22 kilómetros del centro de Madrid, tira la casa por la ventana y por todo lo que montan, el año pasado fue declarada Capital Europea de la Navidad y Fiestas de Interés Turístico Regional.
Este año 2020, por la Covid-19, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz no instalará el Paseo de la Navidad, y suspende también la Cabalgata de Reyes de Luz.
Las «Mágicas Navidades» de Torrejón modifican y reducen sustancialmente su contenido y programación, centrándose únicamente en la iluminación ornamental.
Nosotros ya hemos estado tres veces y siempre que vamos, nos ha sorprendido. Cada año se superan. Hay que reconocer que lo montan muy bien y muy a lo grande. Y lo mejor de todo es que la mayoría de las cosas son gratuitas.
Todo empezó hace años con los Guachis, unos personajes que son duendes y nos recordaron a los elfos de Papá Noel, y la Puerta Mágica, un precioso espectáculo de luces y sonido que inicialmente se hacía en la plaza del Ayuntamiento, pero que tras el enorme éxito cosechado, ya el año pasado lo instalaron en el recinto ferial, una zona mucho más amplia.
Año a año se ha ido ampliando la oferta navideña, y este año contará con una cincuentena de actividades, espectáculos y atracciones, muchos de ellos gratuitos. El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz dice que es el mayor parque temático de la Navidad de Europa… No sé si será verdad, pero desde luego es muy, muy grande. Y todo estará instalado hasta el 5 de enero.
Contenidos del post
Las Navidades Mágicas de Torrejón de Ardoz se desarrollan en tres espacios, cada una con un montón de actividades y diferentes horarios. Dos de estos espacios están a un lado de la estación de Cercanías de Torrejón de Ardoz, y el otro, al otro lado:
Plaza Mayor (donde el Ayuntamiento)
- La Ciudad de los Sueños, que este año estará ambientada en los cuentos infantiles. Se trata de escenas recreadas de cuentos, con los Guachis, como protagonistas. Hay varios espectáculos al día de sonido y animación.
- Fantasía de Navidad: es un espectáculo de video mapping, de imágenes y sonido, sobre la iglesia de la plaza Mayor. El año pasado recreaba la fábrica de juguetes de los elfos… Este año han anunciado que es diferente. Es una de las cosas que más nos gustaron el año pasado.
- Un gran Belén y un gran árbol de Navidad
- Un tiovivo y un trenecito
Plaza de España
- Pista de patinaje: es una pista de hielo muy grande. Entre semana cuesta patinar 5€ con patines incluidos y los fines de semana y festivos, 6€ con patines incluidos.
- Mercadillo Navideño de artesanías
- Gran árbol luminoso de Navidad
Recinto ferial
Es donde están instaladas la mayoría de las atracciones de las Mágicas Navidades, y se divide en varios espacios:
- La Puerta Mágica es, sin duda, la atracción más importante de las Mágicas Navidades. En fines de semana, cada media hora desde que cae la noche hay un espectáculo. Aunque para asegurarse de horarios, mejor mirar en el programa oficial, porque depende del día. Es muy bonito y merece mucho la pena también.
- Bulevar de la luz: un paseo con miles de puntos de luz y otros motivos navideños. Aquí hay también un Belén de luz.
- Poblado navideño: donde destaca la Casa de Papá Noel y de los Reyes Magos. Hasta Navidades, en la casa, estará Santa Claus, y a partir del 26, ya estarán los Reyes Magos. Suele haber largas colas, sobre todo los fines de semana y cuando las vacaciones escolares. Nosotros el año pasado cuando fuimos, no quisimos esperar la cola porque hacía poco que habíamos visto a Papá Noel en Laponia. También en esta zona hay una atracción con forma de abeto gigante con enormes bolas navideñas en las que se puede subir.
- Avenida Guachis: con una mininoria y al final del todo, una exposición de superhéroes y personajes de películas, con figuras a tamaño real de personajes como Batman, Capitán América, Hulk o Darth Vader.
- Navidad Aventura: un espacio con varias atracciones como el Tornado Helado -un tobogán de hielo en espiral-, el Snow Chiquipark -espacio para jugar con la nieve-, una noria gigante de 45 metros de altura, una montaña rusa, entre otras cosas. También en esta zona hay una novedad: los Animales del Arca, que es una exposición de figuras de animales iluminadas.
Las atracciones de pago cuestan entre 3€ y 6€, siendo la montaña rusa, la más cara. Pero han sacado unos de bonos de 15 y 40 Navicoins (1,5€ = 1 Navicoins), con los que pagar las atracciones, y la super pulsera por 30€ que dan acceso a todas las atracciones durante un día todas las veces que quieras, pero que es intransferibles. Quitando las atracciones, que deberás pagar por montar, lo demás es gratis.
Pero además de atracciones y un montón de lugares para hacer fotos (habrá tantos que no sabrás ni a dónde mirar), a lo largo de diciembre y hasta Reyes, hay varios espectáculos programados:
- Princesas y Super Héroes junto a la Puerta Mágica el 20, 27 de diciembre y 3 de enero a las 19:10 horas, y en los que estará la cantante Natalia de Operación Triunfo 1, que este 2019 es embajadora de las Navidades Mágicas.
- CantaJuegos: el grupo musical infantil español actuará en la Puerta Mágica el 19 de diciembre a las 19:10 horas. También habrá actuaciones de Ben y Holly y Super Wings.
- Guachicampanadas. Se celebrarán el 31 diciembre a las 12.00 horas en la Plaza Mayor. Son las campanadas de los Guachis para los niños adelantadas doce horas.
- Pasacalles de los Ángeles Navideños Gigantes: los días 2, 3 y 4 de enero en la Plaza Mayor y calle Hospital de 16:00 a 20:00 horas.
- Gran cabalgata de Reyes de Luz: el día 5 de enero a las 18.00 horas, que arranca en la avenida de la Constitución y acaba en la plaza Mayor a las 20.30 horas con fuegos artificiales.
En la Plaza Mayor, se encuentra el Rincón del Bocado, donde entre otras cosas, hay una churrería. Y en la zona del recinto ferial, muy cerca de la Puerta Mágica se encuentra la Bavarian Christmas, una enorme caseta del estilo de las que vimos en el Oktoberfest de Múnich, donde se puede degustar gastronomía y repostería bávara, con música en directo y actuaciones diarias.
También en el recinto ferial, junto a la Puerta Mágica, está la Plaza del Picoteo, una carpa semicerrada, con varios puestos donde comprar algo para comer. Y en el Poblado Navideño, hay una zona de food trucks.
Sin duda, nuestra recomendación es hacerlo en tren Cercanías, sobre todo si vas en el puente de la Constitución, fines de semana y en las vacaciones escolares. Es tal la cantidad de gente que va, que resulta bastante difícil aparcar. Nosotros tenemos familia allí, y aparcamos por donde ellos viven, pero a unos 15 minutos andando de donde empieza todo.
En tren, es muy fácil llegar. Hay trenes directos desde Atocha que en casi media hora llegan a la parada de Torrejón de Ardoz. Luego las atracciones están todas en las proximidades de la estación de Cercanías.
Si decides aventurarte con tu coche, al parecer hay dos grandes aparcamientos habilitados, con 3.200 plazas gratuitas, junto al recinto ferial. Pero como va mucha gente, salvo que vayas muy temprano, puede ser difícil encontrar hueco. Si se llenan, recomiendan aparcar en el Polígono Las Monjas, que está al lado.
- Ve en transporte público. Aparcar puede ser una odisea. Y si vas en coche, ve temprano para lograr encontrar donde aparcar. La mayoría de atracciones y espectáculos están abiertos desde antes del atardecer.
- Lleva calzado cómodo. El espacio a visitar es muy, muy amplio, por lo que andarás mucho, si es que lo quieres ver todo. En 2018 había una distancia de unos 2 kilómetros… Y en 2019, parece que es más grande.
- Evita en la medida de lo posible ir en el puente de diciembre o en fines de semana. Suele haber muchísima gente. Lo mejor es visitarlo una tarde de entre semana y si puedes, ve incluso antes de que haya vacaciones escolares. Nosotros un año fuimos un viernes después de Navidad y estaba llenísimo y otra vez fuimos una tarde de entre semana de la primera semana de enero y lo pudimos ver mucho más tranquilos que la primera vez, aunque también había mucha gente. Y la última vez, fuimos entre semana, también después de Año Nuevo, pero más temprano, antes de que oscureciera, y mucho mejor.
- Si vas en fines de semana, festivos o cuando hay vacaciones escolares, trata de ir cuando hay aún es de día para que te dé tiempo a verlo todo y también porque cuando anochece es cuando más aglomeraciones suele haber. Aunque por la tarde, cuando las luces se encienden, es cuando está más bonito todo.
- Si vas a pasar el día a Torrejón de Ardoz, puedes aprovechar también para darte una vuelta por el Parque Europa, que es un parque con reproducciones de monumentos conocidos de Europa, que merece mucho la pena.
Deja una respuesta