Si estás pensando en viajar a la ciudad que vio nacer a los Beatles y dispones de poco tiempo, has de saber que es posible descubrir lo esencial en un día. Ese es el tiempo que pasamos nosotros en esta ciudad británica aprovechando que vimos unos vuelos baratos con una aerolínea low cost para ir un fin de semana. En este post qué ver en Liverpool en 24 horas.
Liverpool en 24 horas
Llegamos a Liverpool un viernes por la tarde y regresamos el domingo por la mañana. Así que en realidad solo disponíamos del sábado para recorrer esta ciudad que es sobre todo conocida por ser la cuna de los Beatles y por el fútbol.
Día 1: viernes por la tarde
Nuestro avión salió más o menos puntual de Madrid. Viajamos con Easyjet. Era la primera vez que volábamos con esta compañía y la verdad es que nos gustó. Aunque el aterrizaje fue bastante accidentado y casi fue un milagro el que tocáramos tierra sanos y salvos. Tuvimos la “suerte” de pasar por unas tremendas turbulencias que parecía que el avión se iba a estrellar en picado contra el suelo. Y es que hacía un viento huracanado tremendo en Liverpool aquella noche.
Como no habíamos facturado maleta alguna, salimos directamente en busca del autobús que nos llevaría al hotel. Hay dos líneas que llevan al centro de Liverpool. Nosotros cogimos el 500 porque había leído que paraba justo en la puerta del hotel. Creo que es más caro que el otro autobús de línea. Pedimos dos billetes de ida y vuelta que nos costaron 10 libras (5 cada uno). En poco más de 30 minutos estábamos ya en el hotel. Nos alojamos en el Campanile.
Aunque eran ya las 11.30 horas local, tras dejar las cosas en la habitación, decidimos dar una vuelta. En Madrid habíamos cenado unas ensaladas justo antes de montar en el avión, pero como al llegar a Liverpool había algo de hambre, fuimos a tomar algo. A esas horas lo único que estaba abierto para comer era el McDonald’s que estaba justo enfrente del hotel. Un menú cuarto de libra para Gustavo y un brownie para mí, nos costaron 5,08 libras.
Al salir del McDonald’s, decidimos dar una pequeña vuelta de reconocimiento y llegamos hasta Albert Dock, los antiguos muelles de Liverpool y que ahora se han reconvertido y está lleno de restaurantes y otros garitos, así como también alberga varios museos, entre los que se encuentra el de los Beatles. Tras el pequeño paseo, volvimos al hotel para dormir. Al día siguiente nos esperaba un largo día por delante.
Día 2: Sábado
Al salir del hotel, tras el desayuno que estaba incluido, nos encontramos con que estaba llovizneando. No era fuerte, pero si era un calabobos. Una vez más nos dirigimos hacia Albert Dock para ir a la Oficina de Turismo y a ver el Museo de los Beatles, conocido como “The Beatles Story”. Eran las 9.30 horas y hasta las 10.00 horas no abrían ninguno de los dos sitios. Dimos una vuelta por Albert Dock para ver de día lo que habíamos visto de noche.
Justo enfrente del “The Beatles Story”, hay una noria similar a la que hay en Londres. Por un momento nos planteamos montar, pero en vista de lo gris que estaba el día, que casi no se veía nada, pasamos de gastarnos las casi 14 libras que costaba.
Dando la vuelta por Albert Dock, vimos que estaba abierto el Piermaster’s House, una casa decorada al estilo de los años de la Segunda Guerra Mundial. La entrada es gratuita y se ve rápidamente. Es curiosa de ver.
De allí fuimos al Museo Maritimo, el Merseyside Maritime Museum, y al Museo de la Esclavitud. Ambos están en el mismo edificio y son gratuitos. Lo más interesante de primer museo son las exposiciones dedicadas al Titanic, al Lusitania y a la Emperatriz olvidada, tres barcos de lujo relacionados con la ciudad de Liverpool, así como también la galería dedicada a “La Batalla del Atlántico”, donde se cuenta el papel fundamental que tuvo la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial. En el Museo de la Esclavitud se cuenta el papel que jugó Liverpool en la trata transatlántica. Nosotros vimos ambos museos en una hora o así porque quisimos verlos rápido para ir al de los Beatles.
Entrar al “The Beatles Story” cuesta 12,95 libras e incluye una audioguía con la que visitar el museo. Aquí se va más tiempo, cerca de dos horas, en las que se descubre cómo se formó el grupo, cómo llegaron a ser los iconos que fueron, y cómo finalmente se separaron. Asimismo es posible ver una reproducción del mítico The Cavern Club, el local que les vio nacer. Para mí, fue la parte más interesante, sobre todo para una no fan de los Beatles.
Otra opción de conocer de cerca todo lo relacionado con los Beatles es con el famoso “Magical Mistery Tour”. No sé cuánto cuesta el tour, pero como no somos muy aficionados al mítico grupo, decidimos no perder el poquito tiempo que teníamos en hacer la excursión. En ella te muestran también los lugares que fueron importantes en la historia del grupo.
Aunque en un primer momento no teníamos intención de visitar el estadio del Liverpool, porque ya Torres no estaba en el equipo, al final a Gustavo le entraron ganas de conocer el campo. Como eran pasadas las 12.00, decidimos que lo mejor era comer primero (no porque tuviéramos hambre, pero si porque en el Reino Unido comen pronto) y luego ir al estadio. En la oficina de turismo nos dijeron que la última visita posible de ese día era la de las 14.45 horas -porque la de las 15.00 horas que es la última ya estaba completa-, por lo que disponíamos de poco más de dos horas para comer y llegar hasta allí.
En los alrededores de Albert Dock, como los restaurantes tenían pinta de carillos, echamos a andar hacia la zona de tiendas en los alrededores de Liverpool One -una especie de centro comercial- y la Torre de la Radio -que se divisa desde cualquier punto del centro de la ciudad por su gran tamaño- para buscar algo más asequible. Tras buscar y buscar terminamos en el Shiraz Café, frente al Playhouse Theatre. Comimos muy bien y por solo 9,99 libras. El local estaba lleno de ingleses.
Gustavo se guió del gusto de allí y se pidió un plato que era el English Breakfast, que aunque no era la hora del desayuno, se podía pedir durante todo el día. El plato se componía del tradicional desayuno inglés con huevos fritos, salchichas, alubias, pan frito, pescado rebozado y morcilla e incluía el café o el té. Casi todos los ingleses allí presentes lo estaban tomando. Yo preferí el plato del Chef que tenía pollo asado, patatas y ensalada e incluía la bebida por 5 libras.
De allí nos dirigimos a la estación de autobuses que está frente a Albert Dock para coger el autobús 26 ó 17 que lleva hasta el estadio de Anfield. El billete de ida cuesta 1,80 libras. Al entrar al autobús hay que decirle al conductor el trayecto porque el precio va en función de él.
La entrada al estadio del Liverpool con la visita al museo del equipo y con guía en inglés cuesta comprada en el mismo campo 19 libras por persona. Aunque no soy muy futbolera que digamos, me gustó mucho esta visita -aunque tal vez sea porque no he visitado nunca un campo de fútbol-. Vas recorriendo los vestuarios, la sala de prensa, el graderío y puedes ver una vitrina con todos sus trofeos…
Al salir del campo, había empezado a llover bien fuerte. ¡¡Vaya atracón de agua!!
Para regresar al centro de Liverpool cogimos el autobús 27 que nos dejó en la misma estación de partida. El precio, una vez más 1,80 libras. Entre tanto ya eran pasadas las 16.30 horas y empezaba a anochecer. Teníamos dos opciones: ver el Tate Museum (que es una continuación del que hay en Londres) o ver las dos catedrales que hay en Liverpool. Todo ello cerraba a las 18.00 horas. Como no somos muy de museos y ya habíamos visto alguno que otro ese día, optamos por las catedrales, que son bastante curiosas, y el acceso es gratuito.
Tras volver del Anfield Stadium, primero fuimos a ver la Catedral Metropolitana, que es católica. Es una construcción bastante peculiar pues desde fuera no parece cualquier cosa menos una catedral… Bueno, y tampoco por dentro. Es circular y tiene cabida para 2.300 personas. Se terminó de construir en 1967. Tiene una torre a la que se puede subir, pero cuando llegamos estaba cerrada. Creo que cierra sobre las 16.00 horas.
Frente a la catedral está una de las universidades de Liverpool. A medio camino entre ambas catedrales, se encuentra la Catedral derruida, una construcción que sufrió importantes daños durante la Segunda Guerra Mundial. Sólo se puede ver por fuera.
Avanzando todo recto por la calle Hope que sale de la Catedral Metropolitana, llegamos a la Catedral Anglicana. Dicen que es una de las más grande después de San Pedro en el Vaticano, el Duomo de Milán y la de Sevilla. También tiene una torre desde la que al parecer hay unas vistas muy bonitas de la ciudad. Pero una vez más, estaba también cerrado. ¡¡¡Con lo que me gustan a mí las vistas aéreas!!! A pesar de su aspecto, esta catedral también es de moderna construcción, pues se inauguró en 1978.
El día se estaba ya casi acabando y no habíamos entrado aún en ningún típico pub inglés y allá que entramos en The Dispensory en Bold Street porque vimos un cartel que ponía que había sido declarado el mejor pub en 2010. Nos tomamos un pinta y una media pinta de cerveza por 5,15 libras.
Preguntamos a la chica que nos atendió cómo llegar a Seel Street, esquina con Slater Street porque en el foro Los Viajeros hablaban de un local llamado “Alma de Cuba”, en el que se puede cenar mientras que escuchas música en directo, y que se ubicaba en una antigua iglesia. La chica no sabía cómo orientarnos, pero un chico que estaba tomando una cerveza se ofreció amablemente a acompañarnos, aunque nos advirtió que era un sitio un poco pijo y que como íbamos con vaqueros, chubasqueros, mochilas y zapatillas de trekking posiblemente no nos dejarían entrar. Y efectivamente, así fue.
Algo que nos sorprendió enormemente es que a pesar de la que estaba lloviendo, muchos ingleses, incluso el simpático que nos guio hasta “Alma de Cuba”, iban sin paraguas ni chubasqueros… Es más, muchas chicas iban bastante ligeritas de ropa. Bien es cierto que no hacía mucho frío, pero estamos en invierno y no era para ir en manga corta o llevar minifaldas sin medias. ¡¡Están locos estos ingleses!
De allí, nos dirigimos hacia Mathew Street para ver in situ The Cavern Club. El original que conocieron los Beatles está cerrado, pero a pocos metros, en la misma calle hay un nuevo Cavern. Por entrar cobran una libra por persona. Eran cerca de las 20.00 horas y había mucho ambiente de fiesta por esa zona. Al parecer Liverpool es una ciudad a la que acuden muchos ingleses a celebrar su despedida de solteros y así lo pudimos comprobar. Cada dos pasos nos encontrábamos con alguna despedida.
Como eran las 20.00 horas y teniendo en cuenta que allí se cena muy pronto, decidimos buscar donde cenar, no fuera que al final no pudiéramos hacerlo. Entramos en un pub donde también se podía comer muy cerca de Liverpool One, pero cuando nos sentamos nos dimos cuenta de que nadie comía nada y que solo bebían. Así que decidimos irnos a otro sitio y ya a esas horas quedaban pocas opciones y terminamos en el Burguer King. Dos menús del Burguer nos costaron 11,88 libras.
Para terminar el día, fuimos a ver la zona de St George Hall, una gran construcción de estilo clásico. Nos quedaba por ver de cerca el Ayuntamiento, un edificio del siglo XVIII, y las llamadas Tres Gracias junto a Albert Dock, aunque los habíamos visto de lejos durante el día. Pero como seguía lloviendo y estábamos cansados de todo el día, pues todas las visitas menos al Anfield Stadium, las habíamos hecho andando bajo la lluvia, decidimos volver al hotel. Eran ya las 22.00 horas.
Día 3: Vuelta a Madrid
Tras desayunar y recoger las cosas, pusimos rumbo al aeropuerto. Nuestro vuelo partía a las 12.05 horas. Justo enfrente del hotel se podía coger el 500 que nos llevaría al aeropuerto John Lennon. También en esta ocasión, nuestro vuelo salió puntual.
Presupuesto para dos personas
- Vuelos con Easyjet: 126,18 €
- 2 noches en el Hotel Campanile y desayuno: 144 Libras
- Comidas y bebidas: 32,02 libras
- Entradas: 63,90 libras
- Transporte en Liverpool: 17,20 libras
- Total: 257,12 libras (al cambio del viaje 303,64 €) + 126,18 € = 429,82 €
Vaya M.C.,<br />¡Yo estuve por allí el finde del 21 de enero! ¡Qué casualidad!<br />Aunque tampoco nos dio tiempo a acercarnos a Chester y nos quedamos con esa espinita…<br />Si necesitas algún tipo de información ya sabes por donde ando.<br />Un saludo
Ah si? Qué casualidad!!! Y no escibirás sobre ello en los próximos días??? Me vendría genial la información!!<br />Saludos
Hola M.C.!<br /><br />Me alegro que este año 2011 esté siendo más viajero que el anterior. Yo creo que toda Inglaterra es cara, en Oxford nos encontramos con que los alojamientos era carísimos y acabos durmiendo en una habitación de 8 en un hostel la mar de cutre… :/<br /><br />saludos,
Espero ya la crónica.<br />Saludos
Yo pensaba que te ibas a Londres. Liverpool no la conozco así que espero tus entradas. A disfrutar!!!<br />Un saludo.
Pues nada aunque sea una escapada cortita bien merece la pena pasar unos días fuera y conocer un nuevo rincón del Europa.<br /><br />Suele haber vuelos bastante económicos para ir a Liverpool y os ha salido bastante bien de precio para cogerlo con tan poca antelacion.<br /><br />Que os lo paséis genial y nos los contéis con todo lujo de detalles a la vuelta.<br /><br />Saludos!!! 😀
Isabel, así que toda Inglaterra es cara. Pues vaya! Supongo que será por el cambio de divisa!<br />Saludos
M. Eugenia, en cuanto pueda, ya os iré contando.<br />Saludos
Fran, a Londres también vamos a ir, pero eso será en marzo. Ya te preguntaré cosillas para preparar el viaje.<br />Saludos
Juan Carlos DS, es verdad que hay vuelos económicos. Fue por eso por lo que nos decidimos por este destino, jejeje<br />Saludos
Le tengo ganas yo también a Liverpool… a ver si se me cruza un día de estos el cable y le dedico una escapadita…<br /><br />Sigo atenta al diario, un saludo!<br /><br />Amaia
Hay vuelos baratos que enlazan España con Liverpool, así que aprovecha!!!<br />Te he enlazado en mi blog para no perderte la pista que me ha gustado.<br />Saludos
Je, je! Yo también recuerdo el English breakfast, aunque en mi caso fue breakfas, brunch, lunch y casi diner. Tradé más de mediodía en digerirlo… 😛
Parece interesante para un finde :)<br />Madre mía que hambre me ha entrado viendo el English Breakfast… me voy a cenar¡¡¡¡
Jejeje… ¡Al final cayó Anfield! Estos chicos… Un saludito y sigo pendiente a ver si al final os dio tiempo a ir a Chester.
Isabel,yo no lo probé pero si que tenía pinta de ser difícil de digerir,jeje↲Saludos
Dany,si que es una buena forma de pasar el finde. Saludos
Helena, ya te avanzo que no nos dio tiempo al final. Saludos
Mi deporte favorito y uno de mis grupos preferidos. Tremendo coctail<br />M.C. Y comer en bares tradicionales en Gran Bretaña es muy aconsejable y más económico que otros lugares. Ya sabes para Londres.<br />Un saludo.
Beatles forever!! EL viaje de los sueños de mi madre, se lo tengo prometido para dentro de poco, me apunto cada recomendación. Un beso M.C
Yo la verdad es que Liverpool es uno de esos lugares pendientes que nunca acabo de animarme a ir, pero he de reconocer que leyendote me vuelvo a animar a hacerlo a corto plazo<br /><br />Un abrazo muy grande de la family chavetas<br /><br />Isaac – http://www.chavetas.es
Fran, pues si te gusta el fútbol y los Beatles, ya estás tardando en ir 😉 Y sí, para Londres, iré a sitios tradicionales a comer porque sale bien de precio.<br />Saludos
Iacobum, hay vuelos con compañías Low cost, por lo que no hay excusa para hacerle un regalito así a tu madre.<br />Un abrazo
Isaac, como le he dicho a Iacobum, a Liverpool las compañías de bajo coste suele volar, así que es un destino asequible.<br />Un abrazo
Muy bueno el reportaje, encima he dejado el vídeo mientras leía la entrada para entrar en ambiente jaja<br /><br />Con lo baratos que se suelen ver los vuelos para Liverpool a ver cuando pillo la oportunidad y me decido a visitar la ciudad.<br /><br />Saludos!!!
No he visitado Liverpol pero despues de leeros que ganas me están entrando, no es que sea un fan loca de los Beatles pero estos lugares hay que visitarlos y disfrutarlos.<br />Saludos y sigo atenta.
José Carlos, me alegro de que te guste. Con los vuelos baratos que hay para ir a Liverpool, como ya he dicho antes, no hay excusa para no ir.<br />Saludos
M.Eugenia, yo tampoco soy fan de los Beatles, pero la verdad es que son sitios que como tienen su historia los disfrutas.<br />Saludos
Ostras, me parece mucho más bonita la universidad que la catedral… es un poquillo horrenda, no?<br /><br />Muy chula la escapada! 😀
Sí, la catedral no es muy bonita que digamos, pero es curiosa, diferente a cualquier otra iglesia que hayamos visto antes.<br />Saludos
Hola Viajeros: la verdad que al leer las dos entradas sobre ésta escapada 'express' a Liverpool puedo sentir el vértigo de uds al tratar de ver 'todo' en tan poco tiempo … con lujos de detalles al narrar CADA gesto, CADA conversación! Guau! la verdad que me he agotado con sólo leerlos JAJAJAJA<br />Bueno, los admiro porque éste es el tipo de viaje express que yo nunca me
Hola MC!<br /><br />Pues no pensaba yo que hubiera tanta cosa para visitar en Livepol. Lo malo es la libra que, aunque está más bajas que años anteriores, aún supone un pequeño palo para el bolsillo! :/<br /><br />Un saludo,
Sí, tienes cosas que ver, pero en un par de días se ve de sobra. A nosotros nos faltó al menos medio día para ver ciertas cosas con calma.<br />Saludos
Buenas! Tengo ganas de acercarme a Liverpool algún día. No soy muy fan de los beatles pero si que me gustan y algún disco anda por aquí cerca y desde luego no me perdería The Beatles Story… pero es que los precios en Inglaterra dan miedo!!<br /><br />Por cierto… VIVAN LOS MACDONALD´S!<br /><br />Un saludo!
A eso le llamo yo un resumen completo. Sólo por los Beattles me debo una escapada a esa ciudad inglesa. Y veo que el preuspuesto ha sido muy ajustado je je. <br /> Saludos M.C
Lo que más subió fue el precio del vuelo… Seguro que buscando con más tiempo, puedes alguna ofertilla mejor que la nuestra para volar a Liverpool.<br />Saludos
Desconocía la catedral, es un edificio raro raro, pero bueno es distinto a mi no me desagrada del todo, eso si parece que va a despegar en cualquier momento :D<br /><br />Me ha gustado el barrio chino, me encantan este tipo de sitios, me lo apunto jeje.<br /><br />Ahora a pensar en el siguiente viaje xD<br /><br />Saludos!!!
Hola!!!<br />Que completos son tus viajes y como ayudas a los que quieren ir al lugar…..los mios son solamente fotos.<br />Un abrazo de oso.
Hola!,<br /><br />Primero de todo, ya tienes un seguidor más, … te espero en mi blog de viajes http://www.thewotme.com…<br /><br />Bueno, … quería comentar tu viaje a los beatles … añadiendo algunas cosas que pueden ser útiles para los que te leemos.<br /><br />Un sitio al que no puedes faltar es The Cavern, en Matthew Street, lugar en el que los Beatles empezaron a tocar, si tienes la ocasión
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hola, al ver tu post de Liverpool me vinieron a la mente muchos recuerdos, y por si te interesa te dejo la dirección de mi blog, donde publiqué varias entradas con mi viaje allí de 3 semanas =)<br /><br />http://jarv.espacioblog.com
Hace poco estuvimos por <a href="http://www.ahoratocaviajar.com/2012/03/visiones-de-londres.html" rel="nofollow">Londres</a> y pudimos experimentar uno de los grandes mitos de Liverpool: el paso de peatones de abbey road. Ahora solo nos queda darnos una vuelta por la cuna! Y lo tenemos más fácil gracias a este post!
ALfonso, bienvenido a mi blog!!!<br />saludos
Ahora toca viajar, nosotros en Londres no tuvimos tiempo de ir al paso de peatones de Abbey Road :-(<br />Saludos