• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Fallas

Las Fallas

Cada mes de marzo, Valencia se viste de fiesta para celebrar sus Fallas, una fiesta que a mí particularmente me gusta mucho. Hacia mediados de mes, los ninots inundan las calles no solo de la capital, sino también las de muchas localidades de la provincia. Las Fallas están declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional, por lo que cada año acuden a la ciudad del Turia miles y miles de personas de todas partes.

Disfrutando de las Fallas

Para los que no conozcan cómo son estas fiestas, os cuento… Aunque seguro que algún valenciano podrá explicarlo mejor que yo. Pero yo os doy mi visión como visitante que he sido durante muchos años.

A mí lo que me gusta de las fallas es perderme por las calles de Valencia e ir viendo las esculturas falleras. En cada plaza o rincón de la ciudad te encuentras una. Las fallas suelen hacer una crítica satírica de la actualidad y es divertido ver de qué trata cada una. En las oficinas de turismo te dan un planito en el que puedes ver dónde se localiza cada falla.

No sé cómo son las de este año, pero casi siempre las más llamativas o espectaculares son las de la Plaza del Ayuntamiento, la de Nou Campanar, la de Na Jordana, la de la Plaza del Pilar y la del Convento de Jerusalén. Pero ya os digo que lo mejor es perderse e ir viendo las fallas que se nos van apareciendo. Durante estos días, los peatones son los dueños y señores de la ciudad, por lo que es imposible acercarse al centro en coche. Así que si decides ir a las Fallas, deja el coche aparcado a las afueras y acércate en tren, metro o autobús al centro y luego recorre todo a pie.

Fallas
Fallas

A parte de disfrutar de la monumentalidad de las fallas, también es espectacular asistir a la cremá. Aun así, a mí me da cierta penilla. No porque se acabe ya la fiesta, sino porque esas construcciones requieren de mucho trabajo y dinero durante todo un año de las comisiones falleras.

Durante estos días, también son típicos los buñuelos. De hecho, hay numerosos puestos por cualquier parte donde se pueden degustar.

Si quieres disfrutar de esta fiesta, este año al caer San José en sábado, es un buen momento. Eso sí, las previsiones apuntan a que habrá muchos turistas y más este año que con el AVE a Valencia será posible ir y volver en el día desde Madrid o Cuenca.

Pequeño diccionario falleril

  • Falla

Con este nombre se hace referencia tanto a cada asociación o agrupación de vecinos que compone la comisión fallera, así como la construcción en sí. Los falleros son los integrantes de dicha comisión. Durante todo el año, los falleros se dedican a preparar la falla que plantarán días antes de San José.

Además, cada comisión tiene una sección infantil que también planta una falla de menor tamaño. Todas ellas, las fallas grandes como las infantiles, participan en un concurso en el que se premia la mejor falla en diferentes categorías. Normalmente destacan tres o cuatro fallas que suelen además ser las que cuentan con mayor presupuesto y que compiten en la sección especial.

Fallas
Fallas
  • Ninot

Son las figuras o muñecos que componen la falla. Están hechos de corcho blando.

Ninot
Ninot
  • Mascletá

Es una gran explosión de petardos durante unos 5-10 minutos y que tiene lugar del 1 al 19 de marzo a las 14.00 horas. Es quizá lo que más gusta a los lugareños, aunque no tanto a los foráneos. Yo particularmente no le encuentro el atractivo. Es una combinación de un ruido ensordecedor y de muchísimo humo procedente de la pólvora.

  • Plantá

Es la colocación de las fallas y que se produce el 15 de marzo.

  • Ofrenda a la Virgen de los Desamparados

Tiene lugar los días 17 y 18. Durante estos dos días, cada fallero se acercan a la Plaza de la Virgen con un ramo de flores con el que se compone el manto de una enorme Virgen.

Ofrenda a la Virgen de los Desamparados
Ofrenda a la Virgen de los Desamparados
  • Nit del Foc

Es el 18 de marzo y es la noche del enorme castillo de fuegos artificiales.

  • Nit de la Cremá

Finalmente la fiesta acaba con la quema de todas las fallas en la madrugada del 19 al 20 de marzo. Tan solo se salva el ninot indultado. Este año ha resultado ganador este que es de la falla Almirante Cadarso – Conde de Altea.

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Sin posts relacionados

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
16 marzo, 2011
¿Algo que decir?
19 comentarios

Categorías: Comunidad Valenciana, EspañaEtiquetas: Valencia

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Helena

    16 marzo, 2011 a las 8:05

    Aquí tienes a una fallera, jejeje… Ahora estamos de celebración. Yo, a partir de mañana ya estoy de vacaciones, no te digo más…<br />Algunas fallas son espectaculares de noche por la iluminación de sus calles. El premio suele recaer en las de la calle Sueca.<br />Un saludito

    Responder
  2. Isabel

    16 marzo, 2011 a las 10:34

    Lo que nunca me queda claro es cuantos días antes de la cremá las plantan. Algún año me gustaría ir a verlas, a ver si coinciden en fin de semana.<br /><br />Un saludo,<br /><br />Isabel<br />http://www.diariodeabordoblog.com/

    Responder
  3. M.C.

    16 marzo, 2011 a las 22:45

    Helena, qué suerte estar de vacaciones estos días para poder disfrutar de las Fallas!! Como este año no puedo ir, disfruta por las dos!! ;-)<br />Saludos

    Responder
  4. M.C.

    16 marzo, 2011 a las 22:46

    Isabel, las suelen plantar el día 15 de marzo. Este año cae en medio del finde, así que sería un buen momento para ir. ;-)<br />Saludos

    Responder
  5. El Guisante Verde Project

    17 marzo, 2011 a las 9:10

    Durante unos años un buen amigo estuvo viviendo en Valencia, y aunque estuvimos en varias ocasiones, las fallas con el &quot;el año que viene&quot;, lo dejamos pasar, y ahora están las cosas por las nubes!! Hay que aprovechar las oportunidades, jajaja.<br /><br />Saludos!<br /><br />Roberto

    Responder
  6. M.C.

    17 marzo, 2011 a las 23:51

    El Guisante Verde, pues esas cosas hay que aprovecharlas que luego nunca se sabe cuando se va a dar una situación simislar.<br />Saludos

    Responder
  7. Ines_tables

    18 marzo, 2011 a las 14:54

    Me gustaría mucho ir a las fallas pero por pe o por pa, nunca me vienen bien de fechas. Vi en un documental de las guías Pilot que en Japón se hacía algo parecido pero no lo encuentro por ningún lado. A tí te suena?

    Responder
  8. Fran

    18 marzo, 2011 a las 22:28

    Pues nunca he estado en la fallas y deben de ser todo un espectáculo. Por cierto M.C, muy bueno lo del diccionario falleril para saber un poco más de esta fiesta.<br />Un abrazo.

    Responder
  9. Paco Piniella

    21 marzo, 2011 a las 11:28

    Una preguntita ¿puedes mandarme por correo electrónico (francisco.piniella@uca.es) cómo pones el encabezado alternativo de lugares?<br />Gracias<br />Paco Piniella

    Responder
  10. José Carlos DS

    21 marzo, 2011 a las 18:31

    Mis padres han estado en varias ocasiones y siempre andan diciendo que tengo que ir, pero sieeeeeempre me pilla ocupado ese fin de semana y los años pasan, al menos me quedo con esta entrada tan completa, hasta con diccionario y todo jaja<br /><br />Saludos!!! 😉

    Responder
  11. M.C.

    22 marzo, 2011 a las 15:50

    Ines_table, pues es la primera noticia que tengo de que también se hace en Japón algo parecido. Sin duda es una fiesta que hay que ir a verla al menos una vez en la vida.<br />Saludos

    Responder
  12. M.C.

    22 marzo, 2011 a las 15:50

    Victoria, te animo a que vengas a España, que hay muchos rincones que merecen la pena visitar.<br />Saludos

    Responder
  13. M.C.

    22 marzo, 2011 a las 15:54

    Fran, tú tampoco has ido? Si es que muchas veces lo que tenemos más cerca, es lo que menos conocemos, como digo yo!! Pues a ver si otro año te puedes acercar!!<br />Saludos

    Responder
  14. M.C.

    22 marzo, 2011 a las 15:56

    Paco, te he mandado un mail.<br />Saludos

    Responder
  15. M.C.

    22 marzo, 2011 a las 15:57

    José Carlos, veo que sois muchos los que no habéis ido nunca a las fallas… Pues hay que hacer un hueco en la agenda, eh?? Que Valencia está cerquita y bien merece pasar un fin de semana en las fallas. A ver si otro año.<br />Saludos

    Responder
  16. paula

    22 marzo, 2012 a las 13:20

    A mí encantan todos los actos, he sido fallera durante muchos años y la verdad que cada año vivía con más intensidad esos 4 días. si no te importa, me gustaría apuntar un par de cosillas más relacionado con las fallas:<br /><br />También está el acto de la &quot;cridà&quot; que se celebra el último domingo de febrero y que consiste en anunciar la llegada de las fallas. Este anuncio lo hace la

    Responder
  17. Sonia

    16 noviembre, 2017 a las 13:58

    Soy de Valencia y fallera y me encanta vuestro blog, hoy me he metido a ver lo de fallas y me gustaría comentar que la primera semana de marzo se hace en el Carmen ” El cant de l´estoreta” donde salen solo niños de varias fallas, representado la Valencia antigua.

    Responder
  18. Sonia

    20 julio, 2018 a las 11:03

    Me encanta vuestro blog, soy de Valencia y si venís alguna vez más a Valencia, os dejo un enlace para que veáis que hacer más en Valencia, excursiones, talleres, parque infantiles,piscinas, fallas…..todo enfocado para familias.

    Responder
    • Mari Carmen

      31 julio, 2018 a las 10:42

      Gracias, le echaremos un ojo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit