Ston es un pequeño pueblo situado en la península de Pelsejac, al sur de Croacia. Es famoso por poseer una de las murallas más largas del mundo, por detrás de la famosa Muralla China. Precisamente para ver lo que se conoce como Muralla China de Europa nos dirigimos hasta Ston.
Contenidos del post
Día 12
Llegamos a Ston, tras dejar Mostar. Para ello, tuvimos que pasar tres veces la frontera, porque Croacia tiene un pequeño tramo en su costa que pertenece a Bosnia. Así que pasamos primero la frontera Bosnia – Croacia, en donde tardamos 45 minutos en pasar el control… Luego en la costa, atravesamos de nuevo la frontera Croacia – Bosnia, que solo nos llevó 5 minutos. Y de nuevo volvimos a cruzar Bosnia – Croacia. En este último tramite tardamos 15 minutos.
Paramos en Ston poco tiempo, porque no teníamos que continuar hacia nuestro destino final de ese día: la isla de Korcula, donde dormiríamos. Al llegar a Ston, aparcamos gratis junto a una de las entrada a la ciudad.
Qué hacer en Ston
En su origen, la muralla de Ston tenía más de 7 km de longitud, aunque ahora solo quedan en pie unos 5 km y conecta Ston con el pueblo de Mali Ston. Se construyó en 1333 y contaba con hasta 30 torres defensivas. Dado que solo está a unos 60 km de Dubrovnik, se construyó la muralla como defensa de dicha ciudad contra los ataques de los otomanos, al tiempo que también servía para proteger sus salinas que siguen funcionando en la actualidad.
Ston es también conocido por esas salinas y por sus ostras. Nosotros aprovechamos la parada en Ston para comer en uno de los restaurantes del pueblo y probar (aunque solo Gustavo) sus famosas ostras.
Antes de iniciar el ascenso a la muralla, nos dedicamos a callejear sin más por Ston, que no es demasiado grande, en busca donde comer las ostras. Aunque también se puede tomar marisco muy rico y a muy buen precio. Con la tripa llena -craso error- decidimos subir a la muralla. Nos colocamos a la pequeña viajera en la mochila y para arriba tras pagar la entrada pertinente.
Para visitarla, se puede hacer el recorrido completo, aunque hay tramos durillos, con fuertes pendientes y donde faltan escalones. Nosotros subimos a la muralla, pero en aquellos momentos Iris tenía 2 años, nos conformamos con recorrer solo la parte que rodea a Ston, pero sin llegar a Mali Ston. Aún así es suficiente para hacerte una idea de la grandeza de la misma.
Aunque no se haga el recorrido completo, es recomendable subir a la muralla, sobre todo, por las vistas que tiene. Desde lo alto no solo se puede contemplar el pueblo de Ston, sino también las famosas salinas.
Tras dejar la muralla, cogimos el coche y nos dirigimos hacia Orebic, que es donde cogeríamos el ferry para ir a Korcula. El camino se hizo un poco tedioso hasta llegar allí. Al contrario que otras veces, en esta ocasión no llevábamos los billetes para el ferry, pero no hubo problemas en coger el primero que pasó tras nuestra llegada al puerto.
En Korcula
Una vez en Korcula nos costó dar con el apartamento que habíamos reservado. La verdad es que el dueño se había ofrecido a ir a buscarnos al puerto, pero como íbamos en coche, y con el GPS, creímos que podríamos llegar por nosotros mismos. Sin embargo, tras dar unas cuantas vueltas por la zona sin éxito, nos rendimos a la evidencia y le enviamos un mensaje al dueño del apartamento. Le explicamos dónde estábamos y salió a nuestro encuentro para guiarnos hasta el lugar.
Tras el esfuerzo de la muralla, tan solo nos apetecía darnos un baño en alguna de las playas, de piedra, de Korcula. Así que eso es lo que hicimos después de dejar nuestras cosas en el apartamento. Teníamos intención de visitar Korcula al día siguiente, antes de abandonar la isla. Pero aún así, por la tarde dimos una pequeña vuelta por la capital. Lo peor fue aparcar. No encontramos nada cerca donde no hubiera que pagar. Al final dejamos el coche en un parking que fue el más caro con diferencia del viaje.
[su_note note_color=”#CABDAA” text_color=”#010101″]Gastos del día
- Gasolina en Mostar: 66 marcos bosnios
- Comida en el restaurante Sorgo: ostras normales, ostras fritas, tortilla de jamón, sorgo zlatni mix (un plato con mejillones y gambas) y agua: 319 kunas
- Entrada a la muralla: 40 kunas los adultos, 30 kunas los estudiantes y 20 kunas los niños mayores de 4 años
- Compra en el supermercado para el desayuno del día siguiente: 51,40 kunas
- Ferry Orebic – Domince: 32 kunas (adultos) x 2 + 76 kunas (coche): 108 kunas
- Cena en Step: ensalada de tomate y mozzarela, sopa, lubina, solomillo, huevos fritos, agua, cerveza, strudel de queso y capuccino: 454 kunas
- Parking junto al puerto: 20 kunas x 2 horas = 40 kunas
[/su_note]
Deja una respuesta