Para nuestra primera escapada del año en familia, elegimos viajar al norte de Marruecos por varias razones: buen clima en enero, vuelos baratos y porque en la zona norte se encuentra un pueblecito que se ha hecho muy famoso en los últimos años y que tenía ganas de conocer: Chefchaouen, la llamada “Perla Azul”. En total pasamos 72 horas en Marruecos que nos ha permitido descubrir también Tetuán y Assilah, y ver brevemente la medina de Tánger. En este post, te cuento cómo organizar un viaje de tres días por el norte de Marruecos con niños.
Contenidos del post
Cómo llegar al Norte de Marruecos
Como suele ser habitual en nuestros viajes, mirando en Skyscanner vimos unos vuelos a buen precio a Tánger. Mirando cómo quedaba de lejos Chefchaouen, vimos que solo eran dos horas de coche. Así que no tardamos en comprar.
Viajamos de jueves a mediodía a domingo a mediodía, con lo que contábamos justo con tres días para recorrer el norte de Marruecos.
A la ida volamos con Ryanair porque era la que ofrecía el menor precio, aunque sin posibilidad de llevar equipaje de mano, solo una pequeña mochila, que para nuestro viaje de tres días era más que suficiente. Y a la vuelta, volamos con Iberia, porque aunque Ryanair era más barato, el horario del vuelo no nos cuadraba a nosotros.
El vuelo Madrid – Tánger dura poco más de una hora. La verdad es que cuando te quieres dar cuenta, ya has llegado.
Ruta
DÍA 1. Vuelo a Tánger y traslado a Tetuán
Aterrizamos sobre las 14.30 horas. El trámite en el control de pasaporte fue lento y casi se nos fue una hora. Comimos algo en una cafetería del aeropuerto, que fue una comida carísima, para los precios que hay en Marruecos… Solo hay dos cafeterías con poco donde elegir y con precios casi de aeropuerto europeo. En la que elegimos, la que está más próxima a la salida de la terminal, no se podía pagar con tarjeta, solo con dirhams.
Cambiamos algunos dirhams en una casa de cambio en el aeropuerto, que sin ser el mejor cambio del viaje, no estuvo del todo mal, y sacamos también algo de un cajero, para comparar, y ese fue el pero cambio, sin duda.
Cogimos un taxi de los que están al salir del aeropuerto. El precio es fijo, de 400 dirhams, por el trayecto hasta Tetuán. El taxi es antiquísimo y no tiene cinturones en la parte trasera. En poco más de una hora llegamos a Tetuán.
Pasamos la tarde, paseando por la llamada “Ciudad Blanca”, por su medina y por el barrio del Ensanche Español. El paseo es tranquilo y la gente nos deja un poco a nuestro aire, sin atosigarnos, muy distinto a cómo nos trataron en Marrakech ocho años atrás.
DÍA 2. Tetuán – Chefchaouen
Antes de abandonar Tetuán nos dirigimos a ver la curtiduría y a dar un último paseo por la medina. Cogemos un Petit Taxi para ir a la estación de Grand Taxi donde salen los que van a Chefchaouen y otras zonas de Marruecos. Regateando logramos el Petit Taxi por 11 dirhams. La señora del alojamiento nos había que podrían cobrarnos por ese trayecto entre 10 y 15 dirhams como mucho.
Para ir a Chefchaouen montamos en un taxi colectivo. Nos cobran 35 dirhams por persona, incluida la niña. Me da la sensación de que son precios fijos y no se puede regatear, porque es justo lo que nos dijo la dueña del alojamiento que podría costarnos.
Tardamos un poco en salir de Tetuán (unos 10 minutos), porque el taxi colectivo tiene que llenarse de gente para salir… Al final cuando se llena… Se llena de más. En un Mercedes antiquísimo, vamos cuatro personas en la parte de atrás, y dos en el asiento del copiloto. No hay cinturones. El trayecto Tetuán – Chefchaouen dura una hora aproximadamente.
En Chefchaouen (o también llamada Xauen o Chaouen), los taxis paran a unos 10 minutos andando de la medina. De allí vamos andando. Tras dejar las cosas en el alojamiento, vamos a comer en Chez Hassan, recomendación de mi amiga Pepa de Viajes y Vivencias, y ya por la tarde nos dedicamos a deambular por sus preciosas calles azules.
Descartamos entrar en la Alcazaba porque se nos hace un poco cara la entrada al cambio (60 dirhams los adultos, unos 6 euros al cambio), y porque nos apetece más callejear por la medina y hacernos fotos.
DÍA 3. Chefchaouen – Tánger – Assillah
Damos una última vuelta por Chefchaouen y tomamos un Grand taxi a Tánger. Nos habría gustado ir directamente a Assilah para no perder tiempo, pero no hay taxis colectivos hasta allí. Solo hay taxis normales y nos piden una barbaridad por el trayecto: 700 dirhams.
Como nuestro alojamiento de esa noche está en Tánger, decidimos ir a esta ciudad, dejar las cosas en el alojamiento y luego buscar un taxi colectivo a Assilah para disfrutar de la tarde.
El taxi colectivo Chefchaouen – Tánger cuesta 80 dirhams por persona, incluidos niños. En esta ocasión vamos el número de personas adecuado y sí que tiene cinturón… Aunque la conducción del taxista nos dio bastante miedo porque hacía adelantamientos muy raros y se ponía escribir en el móvil de vez en cuando.
El trayecto es de poco más de dos horas, y nos deja bastante lejos de la medina, que es donde está nuestro alojamiento. Cogemos un petit taxi por 15 dirhams, aunque nos pedía inicialmente 20 o poner el taxímetro, pero regateando logramos bajarlo.
Comemos en la medina y buscamos un petit taxi para ir a la estación de grand taxi a coger uno colectivo para Assilah, pero no encontramos ninguno que quiera llevarnos sin taxímetro. Según Google Maps, hay bastante atasco a esas horas, así que suponemos que nos costaría bastante más llegar poniendo taxímetro.
Finalmente cansados de perder el tiempo, cogemos un grand taxi, que son los únicos con licencia para salir de la ciudad, para ir a Assilah. El taxista apenas habla francés y tampoco habla inglés, ni español… Pero logramos hacernos entender que queremos ir a Assilah y aunque nos pide inicialmente 250 dirhams, conseguimos que nos lleve por 180 dirhams. Antes de salir de Tánger, para para que un compañero nos hiciera de traductor y negociáramos la vuelta con él. Al final logramos que la vuelta nos costara solo 130 dirhams y que allí nos esperara unas tres horas.
Assilah tiene una medina muy limpia, tranquila y cuidada, de color blanco y también azul. Destaca también su por los murales que se pintan cada año en las paredes de la medina con motivo del Festival Cultural Internacional que se desarrolla en el mes de julio.
Un par de horas nos llevó ver Assilah. Si vas en el buen tiempo, tiene una playa junto a la medina que está bastante bien para darse un chapuzón. Al regresar a Tánger, dimos una vuelta por la medina y cenamos en el restaurante Ahlen Medina, que encontramos con buenas referencias en Google.
DÍA 4
Nuestro vuelo salía a las 13.00 horas, por lo que ese día no pudimos hacer nada antes de salir. Fuimos al aeropuerto en grand taxi. El taxista nos pedía 150 dirhams, pero conseguimos que por 100 dirhams nos llevara.
Dónde alojarse
Elegimos tres alojamientos en función de la ruta que íbamos a seguir. En cada uno de ellos pasamos una noche nada más y estaba incluido el desayuno de tipo marroquí.
- Dar Rehla en Tetuán: se encuentra en la medina. Los dueños son muy majos y te ayudan un montón con todo: nos facilitaron mapas antes de llegar explicándonos como ir, también nos dieron consejos sobre el taxi desde el aeropuerto, y nos explicaron que ver en la ciudad. El alojamiento está limpio, aunque hacía un poco de frío en la habitación porque el aparato de aire acondicionado no calentaba demasiado. El desayuno lo preparan el momento y es muy completo: cafés, zumos, pan, crepes marroquíes, yogurt, mermelada y mantequilla… Para la niña tenían incluso cola cao. La habitación tenía dos camas de matrimonio. ¿Lo recomendaríamos? Sí, aunque hace frío, pero creemos que es la tónica general en invierno en Marruecos. Para acceder a la habitación, hay que subir por las escaleras. Precio: 24,75 euros en habitación triple con desayuno incluido.
- Dar Chefchaouen: También está en la medina. Alojamiento limpio y con abundante desayuno marroquí: pan, tortilla, mantequilla, mermelada, miel, café con leche, zumo, cola cao para la peque. En la habitación, que era grande y contaba con dos camas de matrimonio, también hacía algo de frío, pero menos que en la anterior porque tenían un pequeño radiador y más mantas que utilizar. Eso sí, en el baño hacía un frío que pelaba. El dueño, aunque majo, no nos pareció tan simpático como el de Tetuán, y nos pareció más con ganas de hacer negocio, pues nos ofreció gestionarnos el transporte y cambiarnos moneda. De lo que ver en la ciudad, ni un consejo. Para acceder a la habitación, hay que hacerlo andando. ¿Lo recomendaríamos? Sí. Precio: 35 € por habitación triple con desayuno incluido. El pago se hace por adelantado y a través de Booking.
- Dar Tanger Medina: También se encuentra en la medina. Alojamiento un poco más cutre que los anteriores y con menos encanto. La habitación era doble, con dos camas individuales, aunque nos pusieron un colchón gratis para la peque… Pero fue solo el colchón, sin mantas ni nada. En la habitación y en el baño hacía frío y el aire acondicionado para poner calor directamente no funcionaba. El desayuno lo dan en la terraza de arriba. ¿Lo recomendaríamos? Pues depende. Si buscas algo barato, es una opción. Precio: 36€. Lo pudimos pagar en euros y nos devolvió el dinero en euros también.
Cómo moverse por el Norte de Marruecos
Nosotros nos hemos movido en grand taxi y petit taxi. La principal diferencia entre unos y otros es que los grand taxi tienen licencia para salir de las ciudades y los petit taxi solo circulan por el interior de las ciudades.
En cuanto a los grand taxi, los hay como aquí, en el que vas tú solo, y podrás regatear el precio. Y además, también hay grand taxi colectivos, por los que pagas por persona y trayecto. En estos, no logramos regatear nada. Suponemos que el precio del trayecto es fijo. Los colectivos salen de su correspondiente estación de grand taxi y lo hacen cuando se llenan. Si no quieres esperar, siempre podrías pagar el resto de plazas que faltan por ocupar o negociar un precio total por llevarte.
En cuanto a los petit taxi, normalmente tienen taxímetro, pero es posible también negociar un precio con ellos. Aunque si puede haber mucho atasco, ellos suelen preferir el taxímetro.
Los taxis suelen ser bastante viejos y no llevar cinturones en la parte trasera. Aunque también vimos alguno más nuevo que sí que los tenía, pero no solían funcionar bien. Los conductores no suelen usarlo.
Al viajar con una niña de 7 años, nadie nos pidió sillita infantil, ni tampoco sugirieron usarla… De todos modos, sin cinturón, imposible usar nuestro sistema Mifold que nos acompaña en los viajes.
Dinero
La moneda es el dirham, que viene a ser más o menos 1€ = 10 dirhams. El uso de las tarjetas no están muy extendido y ni siquiera en el aeropuerto, pudimos pagar en una cafetería con ellas, como tampoco las admitían en restaurantes.
Llevamos la Bnext (si la sacas con ese enlace, te dan 5€) y Revolut, que no usamos más que una vez para sacar dinero del cajero en el aeropuerto. Pero no la volvimos a usar porque vimos que el cambio que nos aplicaban era peor que en las casas de cambio, porque me dieron 10,11 dirhams por 1 €.
El mejor cambio lo vimos en Tetuán, que en la avenida de Mohamed V, en la zona de El Ensanche, ya llegando a la plaza de Moulay El Mehdi, que nos dieron 10,40 dirhams por 1€. En Asillah, cambiamos dentro de la medina y nos dieron 10,35 dirhams por 1 €.
También cambiamos en el aeropuerto y el cambio fue algo peor. Ahí nos dieron 10,28 dirhams por 1 €. El sablazo nos lo dieron cuando quisimos cambiar los dirhams que nos sobraron a euros que nos cobraron 11,29 dirhams por 1 €. Nos habían sobrado unos 34 euros al cambio y perdimos como unos 4 euros al cambiar.
Hay muchas oficinas de cambio y se encuentran fácilmente en las principales ciudades, así que no cambies grandes cantidades. En muchos sitios, como los alojamientos, admiten el pago en euros.
Seguro de viajes
Al viajar fuera de la Unión Europea, nosotros lo tenemos claro, siempre viajamos con seguro de viaje, para tener sobre atención médica. Para este viaje contratamos un seguro de viaje y cancelación. El coste fue de 43 euros para dos adultos y una niña.
Cómo estar conectados en Marruecos
Teníamos claro que queríamos estar conectados en Marruecos, sobre todo para poder tener acceso a Google Maps y no perdernos, y para estar comunicados con la familia.
Como ya hiciéramos en nuestro viaje por Rusia, hemos vuelto a confiar en Holafly, y adquirimos previamente una tarjeta SIM para viajar a Marruecos.
En concreto cogimos una de 2GB para 7 días. En el caso de Marruecos, esta SIM solo es para datos, no tiene llamadas de ningún tipo, pero permite compartir datos. Así que con una tarjeta nos apañamos los dos. Y al estar 3 días, con esos 2 GB, y haciendo un uso moderado, tuvimos suficiente.
La verdad es que aunque pueda resultar más caro que comprar una SIM en el destino, nos ha parecido un acierto comprar la de Holafly porque no tuvimos que preocuparnos por buscar dónde adquirir la tarjeta. De hecho, no vimos dónde comprarla en el destino.
Si la contratas a través de este enlace, te hacen un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Norte de Marruecos con niños
El norte de Marruecos nos ha parecido un destino mucho más tranquilo para conocer en familia que Marrakech, que suele ser más conocido. Estuvimos en Marrakech hace ocho años y nos pareció muy agobiante. En cambio, en esta zona, todo es mucho más tranquilo y no suelen atosigar al turista (aunque como en todo hay excepciones).
Eso sí, al viajar a Marruecos en familia hay que tener algunas cosas en cuenta, sobre todo a la hora del transporte. Es un destino en el que las medidas de seguridad en los automóviles brillan por su ausencia, por lo que no será fácil usar medios de retención infantil, del estilo mifold o similar, porque muchos coches no tienen ni cinturón de seguridad.
Si eres muy aprensivo con el tema seguridad, Marruecos no es destino para ti si vas a viajar con niños, o al menos, no deberás desplazarte en taxis (suponemos que los coches de alquiler sí que tienen cinturones de seguridad).
En cuanto a las comidas, suelen contener bastantes especias, incluso la comida que pedimos que no era típica de allí como unos espaguettis a la boloñesa para la peque, contenían bastantes.
Pero siempre hay opciones más “occidentales”. En Tánger hemos visto McDonald’s y KFC. También siempre puedes pedir unas brochetas a la parrillas y que no le ponga especias.
¿Recomendaríamos visitar el norte de Marruecos con niños? Pues depende… Si quieres conocer otra cultura sin irte muy lejos, es el destino ideal. En cambio, si, como decía antes, las medidas de seguridad en los coches, te preocupan mucho, quizá no sea tu destino, salvo que alquiles coche, que suponemos tendrán las condiciones adecuadas.
Presupuesto
- Vuelos: 182,81 €
- Alojamiento: 95,17 €
- Comida: 136,42
- Transportes: 105 €
- Seguro: 43 €
- Otros gastos: 10,27€
Total: 572,67€ (190,89€ por persona)
Un post super completo y sincero, me gusta que contéis las cosas tal cual para poder decidir con la verdad
Eres INCREIBLEEEEEE
AMOOOOO CON LA LIBERTAD , CLARIDAD Y NATURALIDAD QUE CUENTAS TODO!
MIL FELICITACIONES POR COMPARTIR CON TANRO CARIÑO