Después de dos meses de preparativos, había llegado el momento de hacer las Américas y volar a Nueva York. Para el primer día teníamos prevista hacer la excursión de Alto y Bajo Manhattan para tener una visión global de la ciudad. También aprovecharíamos para ir a un lugar único para las compras relacionadas con la fotografía y para hacernos con la New York CityPASS. Y para terminar el día iríamos a Times Square para ver la plaza más famosa de la ciudad. DÍA 1
Para Iris era el primer vuelo trasoceánico y teníamos muchas dudas sobre cómo lo llevaría. Como eran muchas horas de vuelos, cuando compramos los billetes, pagué por reservar asiento que nos permitiera a los tres estar juntos y también la posibilidad de tener cuna (suele haber poca disponibilidad de cunas en los vuelos porque solo es posible en determinados asientos que tienen delante una pared). Aún así llamé nada más comprar el vuelo a Air Europa para confirmarlo. En el vuelo de ida me dijeron que estaba confirmado, pero que el de vuelta al ser operado por Delta que confirmara unas semanas después. Y así hice. Poco después me decían que tanto a la ida como a la vuelta la cuna para la peque estaba confirmada, pero eso no fue cierto a la vuelta.
El vuelo salió puntual. Así que en ese aspecto no le podemos poner pegas a la compañía… Pero en lo que si pondremos pegas es en el tipo de avión. Resultó ser un avión que no contaba con pantallas individuales que hacen más ameno el viaje, sino una pantalla común en la que pusieron un par de películas (una de acción y otra de dibujos) en las siete horas y algo que duró el vuelo. En cuanto al servicio de comidas y bebidas solo pusieron un par de veces de comer y beber: la primera nos sirvieron la cena y luego un pequeño tentempié, pero nada de barra libre de refrescos como en el vuelo al Sudeste Asiático en 2011. Sobre todo la bebida fue lo que eché en falta. Pero por lo demás, fue bueno e Iris lo llevó también muy bien y se convirtió en el centro de atención y muchos viajeros le decían cosas.
Al aterrizar llamamos a la empresa de Gerardo para que nos fueran a buscar como habíamos acordado para ir al hotel. Los trámites en inmigración fueron sencillos. Había oído de gente que había tenido bastantes problemas, pero a nosotros, no sé si por ir con Iris, apenas nos hicieron un par de preguntas: “¿por qué están aquí? ¿Hasta cuándo se quedan?”. Con el sello en el pasaporte, salimos a encontrarnos con nuestro conductor. Al llegar al hotel, el sueño nos pudo y nos acostamos sin más (eran las 22.00 horas estadounidense – las 4.00 horas española).
DÍA 2
Nos pegamos el señor madrugón, no porque tuviéramos muchas ganas de conocer la ciudad, que también, sino porque habíamos contratado la excursión de Alto y Bajo Manhattan con la empresa Veanytours.com, de Gerardo y nos recogían cerca de Times Square y nuestro hotel estaba en Brooklyn. Decidimos hacer esta excursión para tener una visión global de la ciudad y elegimos esta empresa porque Babyboom y Carfot, de Callejeando por el planeta, nos la habían recomendado para otra excursión que teníamos en mente: la de Contrastes que haríamos al día siguiente.
La verdad es que son muchas las empresas que ofrece este tipo de excursiones, pero seguro que no le dedican el tiempo y la atención que Veanytours que estuvimos más de cinco horas recorriendo Manhattan de norte a sur. La excursión partía del hotel Milford, cerca de Times Square. Desde el hotel, para ir hasta allí cogimos el metro y como íbamos a estar una semana en Nueva York compramos un par de Metrocards de viajes ilimitados durante 7 días.
[su_box title=”¿Qué es la metrocard” box_color=”#ffc9a5″]
Es una tarjeta que necesitas para acceder al metro (o autobuses) de Nueva York y cuesta 1$.
Hay dos maneras de utilizarla:
- Recargando la tarjeta con la cantidad de dinero que quieras. El billete cuesta 2,5$ y cada vez que entres en el metro, se te descontará de tu tarjeta esa cantidad.
- La otra opción es que compres la Metrocard con viajes ilimitados para una semana. Cuesta 30$ a sumar al dólar que cuesta la tarjeta. De este modo, durante 7 días contar desde el momento en que pasas por los tornos por primera vez puedes usar todas las veces que quieras el transporte público de Nueva York.
[/su_box]
En el Milford, Fernando, el hijo de Gerardo, nos esperaba a las 8.00 horas con una minibús y otra pareja de españoles para enseñarnos Manhattan. Por un problemilla con la línea de metro (estuvo parado por acumulación de trenes que hizo que hubiera retrasos) y por no saber coger el metro adecuado (cogimos uno ‘Local’) llegamos media hora tarde, pero Fernando nos estuvo esperando.
[su_box title=”Cómo funciona el metro en Nueva York” box_color=”#ffc9a5″]Cuando entras en el metro tienes que fijarte en la dirección a la que te diriges para saber a qué andén hay que ir: hay carteles que te indicarán Uptown (hacia arriba) o Downtown (hacia bajo), así como al barrio al que se dirige el convoy. Puede que ponga “Downtown/Brooklyn” o “Uptown/Bronx“.
Una vez en el andén, tendrás que fijarte si es ‘Express’ o ‘Local’ porque a menudo para ir a una determinada parada puedes ir con ambos tipos de metro. Los ‘Local’ hacen todas las paradas de la línea, por lo que tardarás más en llegar, mientras que los ‘Express’ solo paran en las estaciones marcadas con un punto blanco, por lo que es más rápido.
P.D.: En Google Play tienes una aplicación con el plano del metro.
[/su_box]
Durante todo el tour, Fernando nos fue relatando curiosidades sobre Nueva York, y más en concreto de Manhattan.
La ciudad de Nueva York tiene 5 barrios (The Bronx, Manhattan, Queens, Brooklyn y Staten Island) y 6 islas. Mahnattan en concreto tiene 22 kilímetros de largo y 4 kilómetros de ancho. Llama poderosamente la atención el urbanismo tan cuadrado y rectangular que posee Manhattan, de ahí que los nombres de las calles sean números, algo muy práctico para ubicarse mentalmente en la ciudad. Sólo en la zona Sur (Soho, Little Italy, Tribeca, Chinatown, Distrito Financiero) las calles pasan a tener nombres en vez de números. Curiosamente por estos barrios nos encontramos un entramado de calles que ya no es tan cuadrado. Hay una calle, o mejor dicho, avenida, que rompe con esa estructura rectangular de su urbanismo: nos referimos a Broadway, que es una avenida diagonal que va desde el Noho hasta el Oeste de Harlem.
Un dato muy curioso que nos contó Fernando sobre las calles en Manhattan fue el siguiente: las avenidas que tienen por nombre un número par, tienen el sentido de circulación del tráfico hacia el norte, y las que lo tienen impar, hacia el sur. Con las calles sucede parecido: las calles pares tienen el sentido circulatorio hacia la derecha y las impares hacia la izquierda, habiendo cada diez calles una de doble sentido.
Al Norte de Manhattan tenemos Harlem, que va desde la calle 90 hacia el Norte. Aunque a este respecto sucede algo curioso: este es el límite para el Este, porque para el Oeste se considera Harlem desde la calle 120 hacia arriba. Esto se debe a que desde la calle 120 hacia el sur hay gente muy pudiente y no quiere que se le llame Harlem, porque suena a mala zona. En Nueva York, el transporte público funciona las 24 horas. Otra curiosidad de Nueva York es que es muy frecuente que corten al tráfico las calles para llevar a cabo el rodaje de series y películas. Son numerosísimas las películas que han usado algún rinconcito de la Gran Manzana, denominación con la que los turistas conocemos popularmente a la ciudad.
Comenzamos la ruta pasando junto a lo que se conoce como el Kilómetro Cero de Nueva York: la Estatua de Colón en Columbus Circle. Esta estatua se colocó ahí en 1892 para conmemorar el 400 aniversario del Descubrimiento de América.
Nuestra primera parada en la ruta fue para ver de cerca el Lincoln Center, también conocido como Lincoln Center for the Performing Arts, un complejo de edificios entre los que nos encontramos la Ópera de Nueva York, el Ballet de Nueva York o la Filarmónica de Nueva York. Se trata de un complejo de los más grandes del mundo dedicado a las Artes Escénicas. Seguimos la ruta por el oeste (a la izquierda de Central Park), y fuimos descubriendo algunos lugares conocidos por series de televisión o películas: pasamos por el Hotel Empire, que sirve de escenario para la serie Gossip Girl; o por el Gray’s Papaya, que además de tener desayunos económicos sale en alguna película. También pasamos por Century 21, una tienda que nos recomendó Fernando para hacer compras (hay dos en Manhattan: junto a la zona 0 y junto al Lincoln Center).
La segunda parada fue frente al edificio Dakota, un bloque de apartamentos pegados a Central Park, muy conocido por ser el lugar donde fue asesinado el que fuera integrante de The Beattle John Lennon. Allí vivía junto a su mujer Yoko Ono, que aún reside ahí… Aunque nosotros no nos cruzamos con ella.
Justo enfrente del edificio Dakota hay una entrada a Central Park y a pocos pasos de allí se encuentra Strawberry Fields, la zona de parque que se dedicó a la memoria de Jonh Lennon, y donde nos encontramos el mítico mosáico con la palabra Imagine. La siguiente parada fue junto a la Iglesia de Saint John The Divine, en Harlem, que aún está en construcción, pero cuando esté terminada, se supone que será una de las catedrales cristiana más grandes del mundo, y la mayor anglicana del mundo. Lleva construyendo desde finales del siglo XIX y parece que nunca se va a acabar.
Cerca de allí, está la Universidad de Columbia, que es privada y donde han estudiado personalidades como uno de los fundadores de Google o el propio presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Tanto la iglesia como la universidad se encuentran en el barrio denominado Morningside Heights. Bordeamos Central Park y tomamos rumbo al Bajo Manhattan atravesando 5th Avenue (o la Quinta Avenidad), una de las avenidas más largas y también de las más conocidas porque es la calle comercial por excelencia de la ciudad y donde se dan cita tiendas como la de Apple o la de Tiffany o Museos como el Metropolitan o el Guggenheim, o edificios como el Rockefeller Center o la Biblioteca Nacional.
Volvemos a parar junto al edificio Flatiron, uno -a mí parecer-, de los edificios más bonitos y singulares de Manhattan, y uno de los primeros rascacielos que hubo en la ciudad. De hecho era el edificio más alto cuando se terminó de construir allá por 1902. Recibe ese nombre por su parecido a una plancha.
La 5th Avenue finaliza en el sur en el Arco de Washington en Washington Square y es donde hicimos una de las últimas paradas. Aquí comienza la parte más antigua de Manhattan. Pasamos por el Soho, que significa South of Houston River. Seguimos avanzando hacia Chinatown, atrevesando la calle Canal, que es la calle principal de este barrio en el que predominan los comercios y letreros en chino pues es donde se estableció la comunidad china. Junto a Chinatown se encuentra Little Italy, el barrio donde se establecieron los italianos, pero poco a poco los chinos se han ido comiendo esa pequeña porción de Italia y de las 20 calles que tenía originariamente, ya solo limita a dos.
Seguimos hacia el Distrito Financiero, donde pudimos ver el City Hall o Ayuntamiento de la Ciudad, la torre Woolworth, otro bonito rascacielo; la iglesia de San Paul o también conocida como la “de los milagros” porque se mantuvo en pie intacta tras los atentados del 11-S aunque está a un paso de la Zona Cero, donde estaban las Torres Gemelas, o el Toro de Wall Street que sorprendentemente se encontraba solo porque estaba rodeado por vallas, ya que unos días antes había sido atacado.
El tour finalizó junto al helipuerto, en el sur de Manhattan cerca de las 15.30 horas. La verdad es que las seis horas que duró la excursión se pasaron volando porque Fernando lo hizo muy ameno. Habíamos quedado a las 16.00 horas en la Oficina de Información Turística de Nueva York, que se encuentra en el 810 de la Seventh Avenue, para recoger nuestras New York City Pass y ya se nos hacía tarde y estábamos lejísimos, pero Fernando nos acercó un poco y nos dejó muy próximos al edificio de la ONU.
[su_box title=”¿Qué es la New York CityPASS?” box_color=”#ffc9a5″]La New York CityPASS es una chequera que incluye las entradas a seis de las principales atracciones de Nueva York. Tiene un precio de 106$ por persona y tiene un período de validez de 9 días a partir del primer día de uso.
Entre las ventajas de usar la CityPASS está el ahorro que supondría entrar en esos sitios si compras las entradas por separado y que te puedes saltar las colas.
Las atracciones que incluye son:
- Subida al Top of the Rock o Museo Guggenheim
- Subida al Empire State Building dos veces: por el día y por la noche el mismo día
- Museo de Historia Natural
- Museo Metropolitan
- Museo Moma
- Crucero a la isla de la Estatua de la Libertad y la isla Ellis o Crucero Circle Line alrededor de Manhattan.
[/su_box]
Entre pitos y flautas nos dieron las 17.00 horas y no habíamos comido nada desde el desayuno (bueno, yo no había probado bocado desde el desayuno, pero Gus se comió un burrito que compró en una de las paradas). Cruzamos enfrente de la Oficina de Turismo y nos tomamos unas porciones de pizza en el restaurante Ray’s Pizza, que fueron de lo más barato que comimos en el viaje (aunque las pizzas son muy normalitas). Al final como la excursión nos había llevado más tiempo del previsto, todos los planes que teníamos ese día se fueron al traste.
Además, la pequeña cámara compacta de M.C. (aunque suele hacer gran parte de las fotos con la reflex) murió justo al iniciar el día, por lo que decidimos ir a pasar el resto de la tarde al B&H, una tienda enorme dedicada a la fotografía y al vídeo, para echar un vistazo a las cámaras y también porque M.C. quería comprarse una mochila nueva para la reflex. Aunque no estés interesado en comprar nada relacionado con la fotografía o el vídeo, B&H es una tienda digna de visitar solo por verla.
Se encuentra en la 9th Avenue con la 34th Street. Es propiedad de judíos ultraortodoxos, por lo que las fiestas judías cierra. Está atendida por judíos (y los ves con sus tirabuzones en lugar de patilla y su gorrito kipá. Entre su personal hay muchos trabajadores que saben español. Tiene unos precios bastante competivos. Lo más llamativo de la tienda es cómo se realiza la venta y el pago del producto y es por lo que digo que se merece una visita: en un mostrador pides el producto que quieres comprar. El vendedor te lo saca, lo miras y cuando decides comprarlo, lo pone en un pequeño contenedor que va por unos raíles directo a las cajas. A ti te da un ticket que es el que tendrás que entregar en caja cuando salgas de la tienda. Una vez pagado, vas a otro mostrador junto a la salida, donde te darán la mercancía. Al final no compramos la cámara compacta aunque lo que si compramos fue la mochila para la reflex y una tarjeta microSD a un precio espectacular, la verdad sea dicha.
De B&H nos dirigimos a Times Square para ver sus famosos letreros luminosos. ¡¡¡Qué de gente había!!! ¡Es increíble el ambientazo que había en la zona y eso que era lunes! Me recordó ligeramente a cuando estuvimos en Picadilly Circus en Londres hace un par de años. Ya que estábamos en Times Square aprovechamos para entrar en la tienda de Toys ‘R’ us porque había oído que era muy chula con una gran noria dentro y efectivamente, así es.
Como el día había sido largo y apenas habíamos dormido la noche anterior, buscamos donde cenar y regresar al hotel. Pensábamos hacerlo en el restaurante Ellens Stardust, que al parecer estaba muy bien porque los camareros cantan mientras sirven la cena, pero resultó que al ir a entrar nos dijeron que teníamos que sacar a la niña de la silla y plegarla porque era peligroso por si había un incendio, pero Iris se había quedado dormida y nos daba pena tener que despertarla por entrar a cenar en ese sitio. Así que al final nos decantamos por cenar en el restaurante Sbarro’s, que tiene comida italiana al peso y que nos había recomendado Fernando. Y la verdad es que nos gustó el sitio.
[su_note note_color=”#CABDAA” text_color=”#010101″]
Gastos del día
- 2 Metrocards para 7 días: 31 x 2 = 62 $
- 1 burrito junto al Flatiron Building más botella de agua: 9 $
- Excursión de Alto y Bajo Manhattan: 55 x 2 = 110$
- 2 porciones de pizza y 2 botellas de agua pequeña en Rya’s Pizza: 13,60 $
- 2 New York CityPASS: 106 x 2 = 212 $
- Tarjeta de memoria para el móvil y mochila en B&H: 101 $
- Cena en Sbarro’s: dos platos + 2 botellas de agua: 24,18 $
[/su_note]
Ah Nueva York, desde el momento que me fui de allí supe que algún día tengo que regresar!!! Una magnífica forma de empezar a conocer Nueva York es con esta excursión, yo tb la recomiendo. Y olé por viajar con la peque tan lejos!!! Un abrazo
Nueva York es de esas ciudades de las que te queda la sensación de que hay que volver! <br />Un abrazo
Menudo dia tan ajetreado!!! Nueva York es.mi ciudad facorita y eso que no tenia ganas de ir la primera vez pero sueño con volver de nuevo para alla, me tiraria las horas en Times Square viendo pasar la gente!!! Me alegro que os fuera bien con la empresa de Gerardo, es un crack!!! 🙂
Y tanto que es un crack!! Nos encantó hacer la excursión con él!!!<br />Besotes
Ahh, mi ciudad favorita! la habéis recorrido entera el primer día, buena forma de empezar, sí señor. No sabía eso de la cuña para niños en los vuelos transoceánicos, está muy bien, jeje, ahí iba ella tan cómoda. A mí las veces que he ido a USA tampoco me han tocado pantallas individuales; en cuanto a la comida a mí con Iberia igual, una comida y un desayuno, hay barra libre pero te ponen mala
Mucha gente desconoce lo de las cunas y nosotros nos enteramos de casualidad que podíamos pedirla y que además es gratis! Así que veo que no es tan raro no tener pantallas individuales en el avión para viajar a USA!<br />Saludos
Estoy contigo, el edificio Flatiron es uno de los rascacielos más bellos de NY. Desde luego las cámaras se van a romper en los momentos más inoportunos…<br /><br />Para ser la primera toma de contacto con NY, anda que no le disteis un buen tour a la ciudad, interesante la opción que comentáis, imagino que yendo con la peque era la mejor forma de ver la ciudad, desde luego mucho más cómodo.<br /
Se rompió nada más empezar el viaje… Qué ful!! Pero bueno, suerte que llevábamos la reflex y los móviles. Sí, yendo con la peque la excursión nos vino genial para descubrir la ciudad.<br />Saludos
Qué día más chulo! Nosotros sólo hicimos la excursión de contrastes, más que nada por tema de pasta, pero también nos tocó Fernando. Es muy majo y te cuenta cosas bastante entretenidas, pero no dejaba de decir "papitas fritas" y ahora tengo todo el día Luismi diciendo "papitas" y me pone de muy mala leche XD
Pues no recuerdo que Fernando dijera mucho "papitas fritas" en nuestra excursión de Alto y Bajo Manhattan…
MAdre mía, cuantos recuerdos en un solo día. Para mi es la ciudad de las ciudades y me muero de ganas por volver una tercera vez. Creo que cada vez que os leo, cada vez que leo una nueva entrada de Nueva York me entra una enorme angustia, pero bueno, sarna con gusto… <br /><br />Nosotros hicimos con Gerardo la excursión de Contrastes y lo recomiendo al 100%, además que la puedo comprar con la
Si es que Nueva York engancha, eh? jejeje
Pues fíjate que yo estuve en el toro el día 17 y estaba llenito de japoneses… eso sí, las vallas continuaban y los policías también 🙂 pero según nos dijo un estadounidense muy simpático, las vallas están allí perennes para evitar que los coches atropellen a los alocados japoneses!!!
Luego volveríamos unos días después y también nos pasó lo mismo: estaba llenito de japoneses y también seguían las vallas.<br />
Yo llevo deseando volver a <a href="http://www.lugaresquevisitar.com/guias-de-viaje/que-ver-en-nueva-york/" rel="nofollow">Nueva York</a> desde el día que volví de allí! Qué maravilla. Me encanta!
A nosotros nos gustó pero la verdad es que no puedo decir que sea una de mis ciudades favoritas visitadas… Me esperaba mucho más!
No conozco Nueva York pero ya se que cuando vaya tengo que contactar con Gerardo! Todo el mundo ha hecho excursiones con él! 🙂 Nunca he visto una cuna en los aviones como la de Iris, es una buena idea para que pueda viajar de la forma más cómoda. Por cierto, por ser el primer día menudo repaso le disteis a la ciudad. Estar en Times Square tiene que ser muy chulo. Ya estoy deseando leer los
Es genial hacer la excursión con Gerardo!! 100% recomendable!!!<br />Un abrazo
Hola compi!<br /><br />Y yo que quieres que te diga… Me quedo con la foto de la pequeña en la cuna. Qué monada ahí calentita…!!!<br /><br />A ver si me animo a conocer al fin Nueva York. Es un destino que no me ha atraído hasta hace poco. A ver si logras convencerme de aquí a unas semasas con tus relatos… jejejeje…<br /><br />Un abrazo.
Quizá Nueva York no te cautive porque no hay naturaleza… Pero si haces un viaje a Nueva York, te recomiendo visitar también otros puntos de la Costa Este que estoy segura que te cautivarán ;-)<br />Un abrazo
Hola buenas, me encanta esta ruta de viaje y salvo excepciones quiero realizarla para este verano. El problema es que soy estudiante y solo tengo libre desde el 15 de julio hasta el 10 de agosto o así (lo bueno es que podría ir hasta 20 días; lo malo es que me preocupa mucho el tiempo allí en esas fechas, dicen que hace mucho calor y es muy agobiante). No encuentro nada claro acerca del tiempo
Hola Ruben,<br />Efectivamente en verano hace mucho calor. Nosotros estuvimos en septiembre y no padecimos ese calor agobiante, pero mis padres estuvieron a mediados de julio de 2011 en NY y si que sufrieron ese calor. Pero si solo tienes esas fechas para ir y te apetece mucho ir, que el calor no te eche para atrás. De todos modos, hay muchas actividades que puedes hacer en la ciudad sin pasar
Que interesante! B&H es casi un destino turistico por si mismo. Les compro equipo fotografico desde hace muchos años.
Hola.
Que sepáis que por culpa de este diario nos hemos animado y nos vamos también con nuestra enana de 13 meses jajaja. Nada más leerlo, a los pocos días compramos los billetes y ahora a preparar un poco el viaje para junio. Ya hemos viajado con ella 20 días a turquia con 7 meses y mu bien, aunque con 13 meses estará en plena etapa exploratoria total.
Pensamos más o menos hacer el mismo viaje, salvó que estams dos días más, uno más pa Washington y otro más pa Boston. Lo único que nosotros al niagara vamos en avión ida desde Boston y vuelta por Washington porque me parece demasiada paliza pa la nena, que aunque le gusta el coche, siendo de Canarias, aquí las distancias son cortitas y no estamos acostumbrados.
Un par de preguntas con el tema de la nena. Tuvieron problemas con el tema carro en muchos sitios? Hay parques de juegos pa los nenes en Manhattan? Por cierto también vamos y venimos en delta y ya nos han dicho que por política de la empresa la cuna se pide en facturación y que no se puede reservar. En fin esperemos tener algo de suerte con eso.
Seguro que a medida que siga organizando me entrarán más dudillas pa preguntarnos 😉
Muchísimas gracias