Seguimos con nuestro roadtrip por la Costa Oeste de Estados Unidos y tras dejar Bodie, Mono Lake y Mammoth Lakes, nuestra siguiente etapa nos lleva a visitar el Valle de la Muerte, Parque Nacional que se ubica en California, pegando a Nevada y que es famoso por sus altísimas temperaturas en verano. Nosotros lo visitamos en familia en julio… ¿Quién dijo miedo?
Cuando estuvimos organizando la ruta por la Costa Oeste dudamos en si atravesar o no el Valle de la Muerte de camino a Las Vegas. Desde Yosemite, teníamos dos opciones: dejar el parque por el norte, salir por Tioga Pass y atravesar el Valle de la Muerte, o salir por el sur y bordear el Valle de la Muerte.
Como visitar tan peculiar lugar no es algo que podamos hacer todos los días, decidimos hacer el camino “caluroso” a pesar de estar en julio.
Death Valley o el Valle de la Muerte está a menos de 100 kilómetros de las Montañas de Sierra Nevada, pero es un desierto en el que apenas llueve y en el que apenas hay humedad. Este Parque Nacional tiene unos 165 kilómetros de largo y está rodeado de altas montañas, lo que le hace estar protegido de algo de brisa fresca. El sol calienta de manera incesante y durante el verano, las temperaturas pueden alcanzar durante el día los 50ºC y por la noche, rozan los 40ºC. Con esas temperaturas no resulta difícil imaginar por qué se le llama Valle de la Muerte.
A pesar de esas características, podemos decir que no es tan terrible como lo pintan en verano… Eso sí, si lo visitas con coche y bajando lo justo para hacer la foto pertinente, como hicimos nosotros.
Dudamos entre alojarnos dentro o fuera del parque… Al final visto lo visto con las temperaturas, decidimos alojarnos fuera. La noche anterior a atravesar el Valle de la Muerte, nos alojamos en Lone Pine y luego ese día, tras visitarlo, seguimos nuestra ruta hasta Las Vegas.
Si te quieres alojar dentro, las únicas instalaciones ubicadas dentro del Valle de la Muerte están en el Arroyo Furnace y en Stovepipe Wells. Los precios son bastante altos. También es posible acampar dentro, pero durante los meses de verano, algunos campamentos están cerrados, aunque hay algunos que sí permanecen abiertos… pero con las temperaturas que se manejan allí, no creo que sea buena opción.
Por cierto, si tienes el Pase Anual de los Parques Nacionales de Estados Unidos, podrás entrar gratis, sino, son 20$ por vehículo.
DÍA 10
Madrugamos bastante para poder atravesar el Valle de la Muerte antes de que fueran las horas de más calor. Así, antes de las 8.00 horas nos pusimos en marcha. Aún teníamos una hora de camino hasta llegar allí.
Es recomendable llenar el depósito antes de emprender el viaje, porque no vimos muchas gasolineras en nuestra ruta a través del Valle de la Muerte y en las que vimos, la gasolina era muy cara.
Como se preveía unas altas temperaturas, nuestra visita al Valle de la Muerte se limitó a parar en los miradores que hay para hacer las fotos oportunas y vuelta al fresquito del aire acondicionado del coche. De esta manera, podemos decir que no nos pareció tan terrible visitar con niños este desierto.
Qué ver en el Valle de la Muerte
Nuestras paradas por el Valle de la Muerte fueron:
- Primero paramos junto al cartel que anuncia que nos adentramos en el Valle de la Muerte. Al contrario que en otros parques que en la entrada hay guardas que te cobran la entrada o te revisan el pase anual y te dan el mapa con información del lugar, aquí no hay nada. Hay unas máquinas para hacer el pago, en el caso de que no tengas pase. Para información, hay que ir al Furnace Creek Visitor Center.
- Mesquite Flat Sand Dunes: es el típico paisaje de desierto que todos imaginamos cuando pensamos en él. Aunque el Valle de la Muerte no se caracteriza por ese tipo de paisajes. Pero aquí hay unas dunas impresionantes con fina arena. Por cierto, para los fans de Star Wars, aquí se rodó una escena de una de las películas (como no somos seguidores de esta saga, no sabemos decir cuál).
- Visitor Center de Furnace: fue nuestra siguiente parada para coger el mapa pertinente, ver la información del lugar y para ir al baño. Aquí además, hay una gasolinera, muy, muy cara, alguna tienda donde comprar comida o bebida y alojamiento.
- La Artist Drive: un de los puntos más bonitos del Valle de la Muerte. Es una carretera de sentido único, y cuyo principal punto de interés es la Artist Palett, que se caracteriza por el diferente colorido de sus rocas que van desde el rojo, el rosa, el amarillo, el verde y el morado, y que se debe a la oxidación del hierro, la mica y el manganeso.
- Badwater Basin: Una enorme extensión de sal cuya principal pecualiaridad es que es el nivel más bajo de Norteamerica, pues se encuentra a 86 metros bajo el nivel del mar. Aquí se han llegado a registrar 58 grados centígrados, por lo que está considerado como el lugar donde más calor hace de media en todo el planeta.
- Zabriskie Point: son unas peculiares formaciones geológicas también multicolor. Hay una película de 1970 que lleva justo este nombre. Es junto la Artist Palett, la zona que más nos gustó de este parque. Tras aparcar el coche, hay que subir una pequeña cuesta para llegar al mirador.
- Y ante de abandonar el parque paramos en Dante’s View, que ofrece una panorámica desde las alturas (está a 1.700 metros por encima del mar) de la zona de Badwater Basin. Para llegar hasta allí hay que tomar un desvío desde la 190, que es la carretera principal que atraviesa el parque. Y aunque te tienes que desviar del recorrido, merece la pena por las vistas.
Nos quedaron pendientes sitios que nos pillaban a desmano y que por el calor que hacía desistimos como:
- Devil’s Golf Course: una zona llena de rocas llenas de sal con un aspecto extraño.
- Salt Creek: aquí hay un lago para poder ver los pupfish, unos peces típicos de este desierto.
- Harmony Borax Works: que es interesante, por lo que leímos, por el tema del borax, hay restos de su extracción y un trenecito.
Recomendaciones
El día que visitamos nosotros el Valle de la Muerte, nuestro coche llegó a marcar 112ºF que en centígrados son unos 44,5ºC… Así que efectivamente podemos decir que hace mucho calor. Es un calor seco.
Si visitas el Valle de la Muerte en verano (o en cualquier época) con niños (o sin ellos), ten en cuenta esto:
- Lleva mucha agua fresca porque hace mucho calor y apenas hay sitios donde comprar.
- En Furnace Creek hay restaurante, pero no lo hemos probado. Nosotros preferimos llevar nuestra comida y comerla en el coche con el aire acondicionado.
- Usa protector solar, que aunque estés poco tiempo en el exterior, el sol pega mucho.
- Llena el depósito de la gasolina antes de llegar al parque. En la zona hay pocas gasolineras y son muy caras.
- Puedes visitar todos los sitios con coche. El acceso a los miradores resulta sencillo y podrás aparcar en el lugar donde quieras hacer la foto sin problemas.
- Si vas con niños pequeños: si usas carro, podrás usarlo sin problemas, salvo en la zona de las dunas, que evidentemente ahí, no hay quien se meta con el carro. Aún así, como estarás poco tiempo en el exterior, solo para hacer la foto y poco más, yo te aconsejaría que no usaras nada… Ni siquiera mochila, que hace mucho calor y os podéis cocer niño y porteador.
[su_box title=”Diario de la Costa Oeste” box_color=”#22c5b8″]
Todos los posts publicados:
- Guía: Tres semanas en la Costa Oeste de Estados Unidos
- Guía: Seis días en Riviera Maya
- Dónde alojarse en la Costa Oeste
- Presupuesto de un viaje por la Costa Oeste
- Ruta de 23 días por la Costa Oeste
- Costa Oeste con niños
- Las Vegas con niños
- Tarjeta SIM prepago Telaway
- Dónde comer en la Costa Oeste de EE.UU.
- Review de la San Francisco CityPASS
- DÍA 1: Madrid-Los Ángeles (Noche en Santa Bárbara)
- DÍA 2: Santa Bárbara y Big Sur (Noche en Campbell)
- DÍA 3: San Francisco: Twin Peaks, Castro, Painted Ladies (noche en SF)
- DÍA 4: SF: Lombard Street, Coit Tower, Alcatraz, Pier 39 y fuegos del 4 de julio (Noche en SF)
- DÍA 5: SF: Golden Gate, Sausalito, Muir Woods, Union, Chinatown (Noche en SF)
- DÍA 6: San Francisco – Pueblos de la Fiebre del Oro aunque la idea original era ir a Calaveras Big Trees (Noche en Sonora)
- DÍA 7: Yosemite Valley (Noche en El Portal)
- DÍA 8: Glacier Point en Yosemite NP y Tioga Pass (Noche en Bridgeport)
- DÍA 9: Bodie – Mono Lake – Mammoth Lakes (Noche en Big Pine)
- DÍA 10: Valle de la Muerte (Noche en Las Vegas)
- DÍAS 11 – 12 -13: Las Vegas
- DÍA 14: Bryce Canyon y Lake Powell
- DÍA 15: Horseshoe Bend y Antelope Canyon
[/su_box]
Es uno de esos sitios en los que creo que merece la pena visitar a pesar del clima extremo, aunque los que somos muy blancos de piel (como un servidor)….debemos tener mucho cuidado jajaja.
La verdad es que este tipo de lugares tan especiales no se visitan todos los días… Debe ser realmente impresionante… Super completo el post, como siempre!!!
Un post muy chulo y super útil!!! Estamos deseando volver a la costa oeste y visitar todos esos lugares que se nos quedaron pendientes como este….me encanta!!!!
Geniales todas las recomendaciones para visitar el Valle de la Muerte. Nosotros no fuimos.Cuando teníamos programada esta visita había ola de calor y durante el día la temperatura era de 53 grados……además veníamos de sufrir 48 grados en Las Vegas y solo queríamos un lugar fresco..jajaja
Tal y como nos lo cuentas y siguiendo tus recomendaciones, yo creo que haría lo mismo que vosotros. A pesar de esas temperaturas tan altas.
Unas recomendaciones muy útiles, gracias!
Es un lugar increíble, yo creo que pese al calor y gracias a tosas tus recomendaciones, es un sitio fantástico que merece la pena visitar!!
HOLA, GRACIAS POR EL POST… MUY BUENO! YO QUIERO IR EN JULIO/AGOSTO CON 3 NIÑOS (12, 9 Y 4 AÑOS) REALMENTE RECOMIENDAS QUE PASE POR DEATH VALLEY? QUE PUEDO HACER AHI CON ELLOS?, CUANTO TIEMPO ME RECOMIENDAS QUEDARME? HAY QUE RECORRERLO POR NUESTRA CUENTA O NOS RECOMIENDAS ALGÚN TOUR? GRACIAS!!
Si has leído el post, verás que nosotros solo pasamos unas horas en el Valle de la Muerte y lo único que hicimos fue una ruta por los miradores, parando para hacer la foto y poco más y vuelta al coche. En verano hace muchísimo calor, por lo que no te recomiendo hacer noche, pero puedes pasar con tu coche sin problemas. Y se puede recorrer perfectamente por tu cuenta. Si vas, intenta ir a primerísima hora del día para evitar cuando hace más calor.