• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search

El Barrio Judío de Praga

Este era el día en el que recorreríamos Josefov o Barrio Judío y sus seis sinagogas, una de las zonas fundamentales y más turísticas de Praga. Comenzamos el día volviendo a la Ciudad del Castillo para terminar de ver lo que nos quedó pendiente el día anterior como la Basílica de San Jorge. Luego visitaríamos el Loreto de Praga, uno de los centros de peregrinación más importantes de la ciudad.

DÍA 7

El día había amanecido un poco gris y con un descenso de las temperaturas… El cielo hacía presagiar que habría lluvias. Un viaje más no nos librábamos del agua (casi todos nuestros viajes han estado pasados por agua). En primer lugar nos dirigimos a la Ciudad del Castillo. Fuimos andando pasando una vez más por la Plaza de la Ciudad Vieja, atravesando el puente de Carlos IV para coger el tranvía número 22 en la plaza de la Ciudad Pequeña.

Contenidos del post

  • La Ciudad del Castillo
  • Loreto de Praga
  • Barrio Judío o Josefov

La Ciudad del Castillo

La Basílica de San Jorge era una de las cosas que nos quedaban por ver. Y la verdad es que fue, junto con el Callejón Dorado que vimos el día anterior, una de las cosas que más nos gustó de la Ciudad del Castillo. Se trata de una pequeña basílica muy mona que data del año 920. Es la iglesia más antigua que se conserva en el Castillo de Praga, aunque su fachada es barroca, del siglo XVII. El edificio sirve en la actualidad como sala de conciertos y es por eso que el día anterior cerró antes de su hora porque había un concierto esa tarde-noche.

Basílica de San Jorge
Basílica de San Jorge

También nos quedaba por visitar la Torre Daliborka, que fue cárcel de la gente de la nobleza al principio, y luego para todo el mundo.

Tras terminar con el Castillo de Praga nos dirigimos al Loreto, que se encuentra a pocos pasos. Se trata de uno de los lugares de peregrinación más importantes de la República Checa. Cuando nos dirigíamos hacia allí empezó a chispear.

Loreto de Praga

El Loreto de Praga es un recinto religioso que data del siglo XVII. No se pueden hacer fotos en su interior, salvo que pagues una especie de entrada para la cámara, que casi resulta más caro que la entrada misma al recinto. He de reconocer que como me gusta el peligro, me arriesgué a no sacar el pase para la cámara y a hacer fotos de ‘estrangis’.

Loreto de Praga
Loreto de Praga

Esta iglesia cuenta con varias cosas a visitar: en el centro está la Casa de la Virgen María -que se supone que es una réplica de la casa donde tuvo lugar la Anunciación de la Virgen-, la Iglesia de la Natividad y el Tesoro -que alberga objetos litúrgicos-. Nosotros al Tesoro no entramos porque había que subir una planta, e íbamos con el carro de la peque y no nos apetecía mucho que digamos subir las escaleras. La verdad es que una vez visto, es algo bastante prescindible. En Praga hay muchas cosas más interesantes que visitar, la verdad.

Al salir del Loreto estaba lloviendo más fuerte. Y como era la hora de comer, fuimos a buscar un restaurante que había leído en blogs y foros que era recomendable: el Ferdinand, que se encuentra en la Ciudad Pequeña o Malà Straná, enfrente de la iglesia donde está el Niño Jesús de Praga. La verdad es que nos encantó el restaurante. Comimos muy bien y a buen precio. Además, la atención fue buena: uno de los camareros incluso habla algo de español y tiene carta en español.

Puente de Carlos IV
Puente de Carlos IV

Barrio Judío o Josefov

Cuando terminamos de comer seguía lloviendo… ¡¡¡Qué rollo!!! Por la tarde teníamos intención de ir a ver el >Barrio Judío o Josefov. Y hacia allí nos encaminamos. Habíamos leído que se forman unas colas importantes para ver las sinagogas y que era recomendable comprar la entrada que vale para todas las sinagogas en una de las pequeñas que es donde menos cola se forma… Pero creo que el hecho de que estuviera lloviendo contribuyó a que pudiéramos ver Josefov con bastante tranquilidad.

[su_box title=”Barrio judío” box_color=”#ffc9a5″]Este barrio se formó en la Edad Media y se convirtió en un guetto en el que tenían que vivir los judíos. El nombre de Josefov se debe al emperador José II, quien permitió a los judíos poder vivir en otras zonas de la ciudad. En 1850, Josefov pasó a formar parte de Praga. A finales del siglo XIX se reformó el barrio. Se demolieron muchas sinagogas y tan solo quedaron en pie cinco, que son las que se pueden visitar.[/su_box]

Durante la Segunda Guerra Mundial, no se destruyó el barrio por dos razones: a Hitler le gustaba Praga y porque pretendía hacer en Josefov una especie de Museo Exótico de la Raza Extinta.

Para visitar las sinagogas de Josefov hay dos tipos de entrada:

  • Una más barata que es para ver todas las sinagogas menos la Vieja-Nueva, que es la más antigua, el cementerio y la Sala de Ceremonias.
  • Una entrada más cara que incluye las cinco sinagogas y el cementerio y la Sala de Ceremonias.

[su_note note_color=”#86dbe5″ text_color=”#ffffff” radius=”15″]NOTA: No se pueden hacer fotos en ninguna de las sinagogas por dentro… La verdad es que es algo que nunca llegaré a entender por qué. Nosotros, como podéis ver, nos saltamos la norma e hicimos fotos de estrangis.[/su_note]

Como teníamos intención de ver todas las sinagogas, compramos la entrada cara, que también incluye el cementerio judío. La compramos en la Sinagoga Maisel. Junto con la entrada te dan un pequeño folleto con un mapita para que sepas donde está cada una. No está permitido hacer fotos en el interior de las sinagogas, pero ya sabéis que me gusta el riesgo, e hice algunas fotillos de ‘estrangis’.  En el cementerio se pueden hacer fotos si pagas una especie de canon… Pero cuando estuvimos nosotros nadie nos pidió que pagáramos el permiso. Creo que fue porque estaba lloviendo a mares y apenas entraba nadie en el cementerio…, así que pude hacer fotos sin problemas.

  • Sinagoga Maisel: es una sinagoga del siglo XVI. En la actualidad se ha convertido en una especie de museo con objetos relacionados con el Judaísmo.
Sinagoga Maisel
Sinagoga Maisel
  • Sinagoga Pinkas: es la más impactante de todas. Es también del siglo XV. Digo que es impactante porque en sus paredes están escritos los nombres de los judíos checoslovacos asesinados por los nazis. En la planta de arriba hay dibujos de los niños que estuvieron en el campo de concentración de Terezin.
  • Justo al lado de Pinkas, se encuentra el Cementerio judío. Durante 300 años no se permitía enterrar a los judíos en otro sitio que no fuera en este cementerio. Las tumbas más antiguas son del siglo XV. Resultó bastante estremecedor pasear entre las lápidas bajo la intensa lluvia. Cuenta con unas 12.000 lápidas, aunque habrá enterradas unas 100.000 personas porque ante la falta de espacio se fueron creando diferentes niveles con varios cadáveres.
Sinagoga Pinkas
Sinagoga Pinkas
  • Sinagoga Klausen: se encuentra a la salida del cementerio. En ella nos encontraremos textos en hebráico, alguna que otra torá y elementos que se emplean en el culto judío. Fue construida en el siglo XVII. Aquí también hay dibujos de los niños del campo de concentración de Terezin. Para mí, fue una de las sinagogas menos interesantes de ver.
  • También a la salida del cementerio se encuentra la Sala de Ceremonias Judías, que explica un poco cómo es la ceremonia que se hace al morir un judío así como una exposición sobre tradiciones y costumbres judías.
  • Sinagoga Vieja-Nueva: es la más antigua del barrio. Se construyó en el año 1270. Es la única del barrio en la que aún se celebra el culto. Es pequeñita pero es una de las que más me gustaron. Merece la pena pagar un poquito más y poder visitarla.
Sinagoga Vieja-Nueva
Sinagoga Vieja-Nueva
  • Sinagoga Española: es una de las más bonitas. Se construyó en el siglo XIX y se la llama así por su decoración morisca, que en cierto modo recuerda a la Alhambra de Granada. Justo en la puerta se encuentra una escultura de Kafka.
Sinagoga Española
Sinagoga Española

Tras visitar las sinagogas estuvimos dando una vuelta por el barrio judío, empapándonos tanto en sentido metafórico del ambiente que se respira en el barrio, como en el literal porque no dejaba de llover a mares. Cansados de tanta lluvia estuvimos en una cervecería de Staré Město para tomar algo, entrar en calor y dar la merienda a Iris.

Como habíamos quedado tan contentos de la comida, volvimos a repetir lugar para cenar y volvimos a Mala Straná para ir a Ferdinand. Tras la cena ya nos recogimos.

[su_note note_color=”#CABDAA” text_color=”#010101″]

Gastos del día

  • Entrada al Loreto: 130 x 2 = 260 coronas (Hacer fotos: 100 coronas)
  • Comida en Ferdinand: cerveza +  coca cola + cerdo con champiñón y queso + brocheta de cerdo con jamón y aceitunas + patatas fritas = 395 coronas
  • 2 trozos de tarta en el Barrio Judío: 84 coronas
  • Entrada a las sinagogas: 430 x 2 = 960 coronas
  • Una cerveza + una pepsi en bar de Plaza de la Ciudad Vieja: 100 coronas
  • Cena en Ferdinand: cerveza + sprite + filete de cerdo con queso y champiñón + filete de cerdo con queso azul + ensalada = 450 coronas

Total: 2.249 coronas (unos 83 euros)

[/su_note]

Más fotos de nuestros viajes en Flickr y en Instagram

¿Aún no eres fan de nuestra página en Facebook?
¿Y no nos sigues en Google +? ¿A qué esperas?
Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Sin posts relacionados

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
15 noviembre, 2013
¿Algo que decir?
19 comentarios

Categorías: Europa, República ChecaEtiquetas: Praga

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cool

    15 noviembre, 2013 a las 8:15

    Desde luego el cementerio judio es una de las visitas más fascinantes de la ciudad

    Responder
    • M.C. Cruz

      21 noviembre, 2013 a las 8:21

      Por supuesto que sí!! Es algo que no puede faltar si se va a Praga!

      Responder
  2. Babyboom

    15 noviembre, 2013 a las 14:08

    La verdad es que un barrio precioso aunque tienes razón, el cementerio a bajo la lluvia es estremecedor aunque a mí cualquier cementerio!!! Las sinagogas son preciosas, igual que toda la ciudad. Un besote.

    Responder
    • M.C. Cruz

      21 noviembre, 2013 a las 8:23

      Aunque sea estremecedor, no te puedes perder la visita al cementerio!! Es un &quot;must see&quot;!!! Las sinagogas están muy chulas!<br />Besotes

      Responder
  3. José Carlos DS

    15 noviembre, 2013 a las 13:32

    La verdad que el barrio judío tiene una pinta espectacular, especialmente la zona del cementerio.<br /><br />Esta ciudad cada vez tiene más papeletas para que la visitemos algún año en fin de año, aunque el frío que debe hacer por esa época debe ser bueno… xDDD<br /><br />Un saludote!

    Responder
    • M.C. Cruz

      21 noviembre, 2013 a las 8:22

      Supongo que debe hacer bastante frío en fin de año… Nosotros en la segunda quincena de junio pasamos algo de frío. De hecho, sugfrimos temperaturas de entre 10-12 grados cuando en España había 30 grados o más en esas fechas.<br />Saludos

      Responder
  4. Cipriano

    16 noviembre, 2013 a las 5:14

    No son las sinagogas ni el cementerio judío lo que más me gustó en Praga. Ni mucho menos.

    Responder
    • M.C. Cruz

      21 noviembre, 2013 a las 8:29

      ¿Qué es lo que más te gustó?

      Responder
  5. Helena Mimaletayyo

    16 noviembre, 2013 a las 12:44

    Qué pena que os hiciera ese mal día porque esta zona, que debe ser una preciosidad, se ve algo apagada. <br />Que ganas de ir a Praga… :)<br />Un saludo

    Responder
    • M.C. Cruz

      26 noviembre, 2013 a las 10:01

      La verdad es que es un rollo el mal tiempo… Desde luego no luce igual un sitio con lluvia que sin ella!!<br />Saludos

      Responder
  6. Caliope

    17 noviembre, 2013 a las 6:02

    Vaya día chungo en cuanto al tiempo se refiere, argggg, odio la lluvia viajera. Recuerdo que visité hace ya muuuuchos años la sinagoga en la que están escritos los nombres de los judíos asesinados, pero las otras no. El cementerio me encantó. Trngo ganas de volver a Praga, pero que no me toque lluvia! Un saludito.

    Responder
    • M.C. Cruz

      26 noviembre, 2013 a las 10:02

      La lluvia es lo que peor llevo de los viajes!! Arrgggg!!!! A mí la sinagoga que dices y la Española fueron las que más me gustaron.<br />Saludos

      Responder
  7. Aran BL

    17 noviembre, 2013 a las 12:51

    Qué bonita es Praga… Aunque esté pasada por agua 🙂 Muy bonitas las sinagogas, y lo de Loreto… En fin, ¿una entrada para la cámara? Qué morro. Yo nunca he entendido eso de que no se pueda hacer fotos en según que sitios. Al menos sin flash deberían dejar… Pero bueno te salió bien eso de hacer las fotos a escondidas jejeje.<br /><br />Un saludo!

    Responder
    • M.C. Cruz

      26 noviembre, 2013 a las 10:03

      Y en el cementerio también había que pagar la entrada para la cámara, pero tuvimos suerte de que con la lluvia nadie nos dijo que la sacáramos!! jejejeje<br />Saludos

      Responder
  8. Verónica Deambulando

    18 noviembre, 2013 a las 20:53

    Espero que Praga no se me siga resistiendo mucho más tiempo, mira que le tengo ganas, pero al no tener vuelos directos desde aquí es un lío. Lo de la lluvia en los viajes es horrible, pero a nosotros también nos ha llovido más de una vez :-S

    Responder
  9. Edu y Eri

    19 noviembre, 2013 a las 13:55

    La tasa de fotos siempre nos ha parecido un abuso, hiciste bien en sacar la cámara por lo bajo xD Por lo demás, nos morimos por conocer uno de los barrios judíos más interesantes del mundo. Tus fotazos y tu relato nos han puesto los dientes muuuy largos 😛

    Responder
  10. que ver en Praga

    11 diciembre, 2013 a las 17:55

    Me encantó este barrio y me impresionó la Sinagoga Pinkas, la que tiene los nombres de los que murieron en los campos de concntración

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit