• Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Print
  • email
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Países Bajos
      • Hungría
      • Irlanda
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search

El Dublín de las compras y de la Guinness

Comparte (es gratis)
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Print
  • email

El segundo día de nuestro viaje a Dublín con la niña era uno de los días más esperados para un cervecero como Gustavo porque iríamos a visitar la Guinness Storehouse, la fábrica de la popular cerveza negra irlandesa. Pero no sería la única fábrica que veríamos. También descubriríamos por dentro la Jameson Destillery, donde se fabrica el afamado whisky Jameson. Pero además, sería un día para recorrer las principales calles comerciales de la ciudad: O’Connell Street, Henry Street y Grafton Street, e incluso para ir al zoo con la peque.

DÍA 2

Un día más comenzamos desayunando en el Burguer King que está en O’Connell Street y que se encuentra a pocos pasos de nuestro alojamiento. Tras dar cuenta del desayuno, nos disponemos a recorrer O’Connell Street, la calle más importante de Dublín y que es la columna vertebral de la ciudad. Comienza junto al Puente de O’Connell, sobre el río Liffey y llega hasta Parnell Street. Es agradable pasear por O’Connnel Street. Tiene grandes aceras y muchos comercios.

Entre los monumentos que podemos encontrar en O’Connell Street, destaca sobre todo, The Spire, una peculiar aguja que tiene 120 metros de altura, lo que la convierte en el monumento más alto de Irlanda. The Spire no lleva toda la vida ahí. De hecho, en mi anterior viaje, hace 13 años, no estaba aún instalada. Se colocó con motivo del cambio de milenio, aunque llegó 3 años tarde, pues se inauguró en 2003.

Dublin: Edificio de Correos y The Spire
Edificio de Correos y The Spire

Pero en O’Connell Street hay más edificios interesantes, como la Oficina Central de Correos de Dublín. Este edificio tiene una gran importancia histórica porque fue donde se proclamó la República Irlandesa, después de la Insurreción en 1916 -precisamente este año 2016 se cumple el centenario-. Es un edificio muy bonito por fuera.

Una de las calles que cortan O’Connell Street es Henry Street. Es peatonal y es también una calle comercial, con muchísimas tiendas. La recorremos andando durante un tramo.

De allí, nos dirigimos hacia Grafton Street, que es una de las calles peatonales más importantes de Dublín. Es también una calle comercial con muchas tiendas y pubs, y siempre suele estar bastante concurrida. Es un lugar de visita imprescindible. Esta calle culmina junto a uno de los parques más grandes de la ciudad: Stephen Green. Y justo al lado está Stephen Green Center Shopping, un pequeño centro comercial, que tiene una cúpula bastante chula. Por cierto, hay wifi gratis en él.

Dublin: Stephen Green Shopping Center
Stephen Green Shopping Center

En esta ocasión no entramos en el parque porque nuestra intención es visitar la Casa Número 29, que es una casa georgiana de 1794 y donde se recrea la vida dublinesa en el siglo XVIII. Según la guía que llevamos, dice que su visita, aunque no es de las imprescindibles, puede resultar curiosa. Sin embargo, cuando llegamos está cerrada, porque en el libro no pone nada de que todos los años suele cerrar de mediados de diciembre a mediados de febrero. Como nuestro viaje es a finales de enero, nos encontramos con la casa cerrada.

A pocos pasos de la casa se encuentra Merrion Square, otro de los pulmones verdes de la ciudad. Rodeando el parque hay algunos sitios interesantes como las casas del Gobierno, el Senado, la Galería Nacional, el Museo Nacional de Arqueología o el Museo de Historia Natural. En nuestro viaje, finalmente no tendremos tiempo de visitar ninguno de estos museos, que por cierto, son gratuitos.

Dublin: Jugando en Merrion Square
Jugando en Merrion Square

Las casas que rodean Merrion Square son casas de arquitectura georgiana con sus puertas de colores muy típicas y características de la ciudad. Y en el parque podemos encontrar la escultura de Oscar Wilde, uno de los escritores y poetas irlandeses más célebres. Por cierto, la casa de Oscar Wilde está justo enfrente del parque, en lo que ahora es una escuela de idiomas, la American Dublin College, que casualmente fue el lugar en el que estuve yendo a clase durante un mes hace unos años.

Pero antes de hacernos la foto con la casa, el parque es interesante para niños, porque tiene un playground -zona infantil- bastante chula, con cosas que recuerdan a Gulliver, el personaje que creó otro escritor irlandés famoso, Jonathan Swift-.

Guinness Storehouse

Tras el rato de ocio de Iris, cogemos el bus turístico para dirigirnos hasta la Guinness Storehouse. Lo bueno que tiene este autobús es que te lleva hasta la puerta de la fábrica. Con la entrada, está incluida una audioguía, con lo que haces la visita a tu aire y en el idioma que elijas. Para coger las audioguías tienes que dejar un carné con foto, vale el DNI o el carné de conducir.

La visita a la fábrica es interesante no solo para los amantes de la cerveza. También los peques pueden disfrutar de la visita porque lo bueno que tiene es que todo se puede tocar. Por ejemplo, en la sala de la planta baja, se puede aprender sobre los ingredientes que se necesitan para hacer la cerveza y los peques podrán tocar los granos de cebada o el agua que procede de las montañas de Wicklow y que llega hasta la fábrica.

Dublin: Guinness Storehouse
Guinness Storehouse

A lo largo de varias plantas se va descubriendo cómo es el proceso de fabricación de la cerveza negra más famosa del mundo. Todo se puede tocar. Te cuentan incluso cosas de la historia de la Guinness y de cómo se transportaba. También se hace un repaso a la historia de la publicidad de la cerveza.

La planta estrella de la fábrica para los amantes de la cerveza es la cuarta, porque es donde se hace la degustación de la Guinness. La degustación es guiada y te van explicando cosillas para que la experiencia sea del todo satisfactoria. Evidentemente, a los niños no les dan a probar la cerveza. Otro momento también interesante está en la Academy, donde se aprende a tirar una buena cerveza Guinness, y donde se podrá probar de nuevo la cerveza.

Con la entrada está incluida una pinta de cerveza Guinness o un refresco, en el caso de los niños o de los que no beban alcohol. La bebida la podrás consumir en la última planta donde está el Gravity Bar, un bar con unos ventanales enormes desde donde se puede contemplar toda la ciudad de Dublín a tus pies. ¡¡¡Las vistas son increíbles!!! Seguro que a los peques -y a los no tan peques- les gustará ver la ciudad en pequeñito desde las alturas.

Dublin: Gravity Bar de la Guinness Storehouse
Vistas de Dublín desde el Gravity Bar de la Guinness Storehouse

Pero no es el único sitio donde podrás tomarte tu bebida gratuita. En la fábrica hay otros bares y restaurantes. Nosotros por ejemplo decidimos comer dentro, en el Brewers’ Dinner Hall, un restaurante autoservicio que hay en la quinta planta, y junto con la comida, nos pedimos nuestras bebidas gratis. Por cierto, la comida en el autoservicio estaba muy rica y a muy buen precio. Nos sorprendió que fuera barato comer ahí dentro. Pero nos pedimos unos platos del día para cada uno y nos salió muy bien. Además, los platos eran grandes, por lo que con dos platos, comimos los dos adultos y la niña.

Zoo

Tras la visita a la Guinness, llegó el momento de Iris, y nos acercamos al Zoo de Dublín. La chica de la oficina de turismo nos había recomendado el día anterior que la lleváramos.

Se encuentra en el parque Phoenix, el mayor pulmón verde de Dublín. Para llegar hasta allí volvimos a montar en los autobuses turísticos, que en su ruta circular, pasaban por allí.

El zoo no es muy grande, y menos mal, porque la verdad es que nosotros llegamos justo cuando es la última admisión. En enero, cuando estuvimos nosotros, la última hora de admisión es a las 15.30 horas, una hora antes de su cierre a las 16.30 horas. En verano, la hora de cierre es a las 18.00 horas.

Dublin: Zoo
En el Zoo

Dimos una vuelta rápida por las diferentes zonas que tiene pero empezó a llover intensamente, y decidimos dar por finalizada la visita para ir al siguiente punto de la ruta planificada. Volvimos a montar en el autobús turístico para llegar hasta la Jameson Destillery.

Jameson Destillery

A decir verdad esta visita es un poco prescindible, sobre todo si has ido a la de la Guinness. Se hace en tour guiado en inglés de unos 45 minutos, en el que tras ver un vídeo sobre la historia, te enseñan cómo es el proceso de fabricación de este whisky y te explican que lo diferencia de sus competidores.

Como en toda visita a una fábrica, al final te ofrecen una degustación de un cóctel hecho con el whiskey Jameson, gengibre y lima, aunque antes se hace una cata de diferentes whiskies del mundo: escocés, americano y el irlandés Jameson. En verdad son diferentes y es así porque el Jameson tiene un proceso extra de destilación. Evidentemente a los niños no les da whiskey, pero tampoco ninguna otra alternativa… Digo yo que les podrían dar un zumo o un refresco, al menos, como en la Guinness.

Dublin: Jameson Destillery
Cata de whiskies en Jameson Destillery

En definitiva, me parece una visita un poco aburrida y salvo que te guste mucho el whiskey, no creo que la disfrutes.

Cena con música en directo

Para terminar el día teníamos intención de volver una noche más a Temple Bar a cenar en algún pub. Pero antes de acercarnos, quisimos pasar por el hotel, al que fuimos andando, a dejar algunas cosas que habíamos comprado y al llegar, vimos que en el restaurante que está bajo el hotel había música en directo del festival TradFest… Así que la decisión estuvo clara: probaríamos la cena del pub del hotel mientras disfrutábamos de música en directo.

El pub estaba llenito y conseguimos mesa de casualidad. La cena fue muy agradable con la música de fondo. También nos gustó que tenían un menú de niño a muy buen precio (7,95€) y que incluía bebida y postre.

Gastos del día

  • Desayuno en el Burguer King: 11,85 €
  • Comida en la Guinness Storehouse: 2 platos de estofado: 23,90€ + tarta y café: 5€
  • Merienda en cafetería enfrente de la Jameson Destillery: brownie + tarta de chocolate + plátano + botella de agua: 16€
  • Cena en el pub del hotel: menú de niños + costillas a la barbacoa pequeñas + parillada + cerveza + botella de agua grande: 45,85 €
Comparte (es gratis)
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Print
  • email

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
28 agosto, 2016
¿Algo que decir?
1 comentario

Categorías: Europa, IrlandaEtiquetas: Dublín

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carmen

    29 agosto, 2016 en 0:24

    Nos apasionó Dublin, en nuestra visita a la Guinness, hicimos cola para que nos explicasen como se tira y conseguir así un título. A partir de entonces, me ge hecho un poco «mala» y cuando pido una observo si lo hacen bien. Hasta la fecha, no he tenido problemas 😉
    Completo recorrido chicos, a nosotros nos faltó el zoo, no nos gustan demasiado. Pero yendo con niños es diferente.
    Un saludo
    Carmen

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 7 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2021 Loc@s x los viajes

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.