El Parque Nacional de Yosemite está en la Sierra Nevada, en el estado de California. Es uno de los parques que no te has de perder en un ‘roadtrip’ por la Costa Oeste. Hacia allí nos dirigimos tras abandonar San Francisco y después de pasar por los pueblos de la Fiebre del Oro. En este parque, uno de los más populares de Estados Unidos, pasamos dos días, aunque bien podríamos haberle dedicado más tiempo. En estos dos días, recorrimos los principales miradores del parque e incluso hicimos una pequeña ruta de senderismo.
Yosemite es un parque tan grande que lo recomendable es pasar al menos dos días, y si es tres, mejor que mejor. También hay gente que dedica solo un día, pero entonces solo podrás ver una pequeñísima parte.
Es imposible visitarlo por completo andado en uno o dos días, pero sí podemos recorrerlo en coche. A lo largo del parque hay numerosos aparcamientos gratuitos donde dejar el coche y hacer excursiones o rutas de senderismo por la zona. Además, hay varias líneas de autobuses gratuitas con las que se puede recorrer el parque.
[su_box title=”Pase para visitar los parques nacionales de Estados Unidos” box_color=”#22c5b8″]
Entrar al Parque Nacional de Yosemite tiene un precio de 30$ por vehículo y 25$ si es una moto (tarifa de 2018). Una opción a barajar es sacarse el Annual Pass, un pase anual que tiene un coste de 80$ y vale para entrar en cualquier parque nacional de Estados Unidos durante un año a partir de la fecha de compra. Ese pase cubre al dueño y a los pasajeros que le acompañen en un vehículo privado. Si es un parque donde se cobra por persona, cubre al dueño y a tres pasajeros mayores de 16 años (los menores de esa edad entran gratis).
Se puede comprar el Annual Pass en cualquier parque nacional. Nosotros, como teníamos intención de visitar varios parques nacionales a lo largo de nuestro roadtrip por la costa oeste, lo compramos cuando estuvimos visitando Muir Wood.
[/su_box]
Qué ver y hacer en Yosemite en dos días
DÍA 1
En nuestro viaje por la Costa Oeste de Estados Unidos, una de las cosas que más teníamos ganas de ver eran las enormes secuoyas que hay en esta zona. En Yosemite, hay un bosque de secuoyas en Mariposa Grove, pero tuvimos mala suerte, y en julio de 2016 estaba cerrado el acceso por estar en obras de rehabilitación.
Ya cuando estuvimos en San Francisco, estuvimos visitando Muir Wood, que aunque no es lo mismo, es algo similar. Nos quedamos con ganas de ir a Calaveras Big Trees… Pero nos faltó tiempo. Y ya pensábamos que no veríamos más secuoyas, pero al entrar en Yosemite, preguntamos a los rangers por si había algún otro sitio donde verlas… Y ¡bingo! Nos dijeron que había un bosquecito pequeñito en Touloumne Grove, que es uno de los dos parques de secuoyas que hay en Yosemite (el otro es Mariposa Grove -que es el más famoso-).
Touloumne Grove es pequeño, solo tiene 25 ejemplares de secuoyas, y para llegar a él, desde donde se deja el coche aparcado hay que dar un buen paseo de unas dos horas entre ida y vuelta. Se puede ir con carrito infantil -de hecho, vimos alguna que otra familia recorriéndolo así- pero nos parece un terreno complicado porque hay cuestas importantes. Yo recomiendo ir mejor con mochila portabebé. Con estas secuoyas nos quitamos un poco la espinita que teníamos con Mariposa Grove. Pero si en el futuro volvemos a California trataremos de ir a Mariposa Grove e incluso a Secuoya National Park.
Vistas las secuoyas nos dirigimos hacia Curry Village en Yosemite Valley. Esta zona tiene una carretera en forma de loop, es decir, circular, de un solo sentido. Lo primero que nos encontramos dirección a Curry Village, que es la zona donde comeremos, son las cataratas de Vernal y Nevada.
No llegamos hasta ellas, y nos conformamos con verlas desde la distancia porque era casi la hora de comer y descartamos ir. Hemos leído que el camino para llegar a Vernal Falls es fácil, y en media hora desde donde se deja el coche se puede llegar. Dicen que tampoco es muy complicado ir hasta Nevada Falls, pero que se recomienda cierta forma física. Nosotros no lo comprobamos.
Paramos luego en las “playas”: Sentinel Beach y Cathedral Beach. Paramos para hacer algunas fotillos. El agua está bastante fresquita, y no nos bañamos, aunque sí que había gente disfrutando de un chapuzón. Es una zona muy idílica incluso para hacer un picnic. Vemos las primeras ardillas de las muchas con las que nos encontraremos en Yosemite.
Comemos en Pizza Patio en el Curry Village porque la oferta culinaria en el interior del parque Yosemite muy grande. Afortunadamente las pizzas no están mal.
Después de comer, decidimos andar un poco para bajar las pizzas. Dejamos el coche aparcado junto al Curry Village y vamos andando hasta Mirror Lake. Tardamos como una hora y algo en llegar: a ratos la peque iba andando y a otros ratos la llevábamos en la mochila portabebé. El recorrido es fácil y asequible para todos.
Mirror Lake es un laguito en el que se ven reflejadas las montañas, entre ellas Half Dome. Y digo que era laguito porque cuando nosotros estuvimos no era muy grande. Justo después del deshielo, entre mayo y junio, suele estar en su máximo esplendor. Para regresar a donde teníamos el coche aparcado cogimos uno de los buses gratuitos del parque.
Después de la ruta andando, decidimos poner rumbo a nuestro alojamiento que está fuera del parque, el Cedar Lodge. Había atasco por la gente que salía del parque. Hicimos una parada para aproximarnos a ver Yosemite Falls, las cataratas más altas de Estados Unidos… Hay dos Upper y Lower.
Se puede ascender hasta las Upper Yosemite Falls, pero la verdad es que con la peque, que tenía tres años y medio y con lo que habíamos andado ya, no nos apetecía y no lo hicimos. De camino al alojamiento también vimos algunos ciervos. De hecho, nos paramos para hacernos una foto con ellos -aunque a distancia- para no molestarlos. La cena la hicimos en el alojamiento.
DÍA 2
El segundo día en el parque lo dedicamos a visitar los dos miradores más populares de Yosemite y de visita obligada: Tunnel View y Glacier Point. Desde Tunnel View se tienen las mejores vistas del parque y la que sale en la guía de Lonely Planet de California. Desde allí se ve el Capitán, el Half Dome y el North Dome.
También las vistas merecen la pena desde Glacier Point, pero la carretera que lleva hasta allí no siempre está abierta porque a veces está cerrada por la nieve. En julio, evidentemente, cuando estuvimos nosotros estaba abierta.
El resto de la tarde lo empleamos en ver la parte que va hacia Tioga Pass. Esta zona no está abierta en invierno por las nieves. De hecho, hay años que hasta bien entrado junio, está cerrada.
La Tioga Road es una carretera que lleva desde Yosemite Valley a Tuolumne Meadows hasta llegar a Tioga Pass. Es una zona mucho más tranquila y con menos turistas que la de Yosemite Valley. Pero nosotros queríamos salir por ahí porque queríamos ir al día siguiente a visitar el pueblo fantasma de Bodie y luego seguir hacia el Valle de la Muerte. La carretera es bastante sinuosa y en las cumbres se podía ver algo de nieve, incluso en julio.
Hasta salir por Tioga Pass, hay varias paradas con miradores: Olmsted Point, desde donde se puede tener una visión del Half Dome diferente. También paramos en Tenaya Lake, que es un lago glacial; en Dana Meadows, Tioga Lake; Ellery Lake, hasta llegar a Tuolumne Meadows, que es una gran explanada.
A tener en cuenta en Yosemite
- No hay gasolineras
Llena el depósito de tu coche antes de entrar porque aunque en el mapa que nos dieron ponía que había una gasolinera por la zona de Tuolumne Meadows, en realidad no la hay. La más cercana de esa zona está saliendo de Tioga Pass.
En la medida de lo posible intenta llenar el depósito antes de aproximarte al parque porque en las gasolineras más cercanas, la gasolina es bastante más cara.
- Estado de las carreteras
En el siguiente enlace podrás consultar el estado de las carreteras de todo el parque de Yosemite:
http://www.nps.gov/yose/planyourvisit/conditions.htm
- Cuidado con los osos
En el interior de Yosemite viven osos. Nosotros pudimos ver uno en medio de la carretera cuando circulábamos hacia Glacier Point. Tuvimos que parar y esperar a que pasara y se retirara de la calzada. Cuando entras en el parque, te dan mapas e información sobre Yosemite. Y también recomendaciones sobre los osos. Cuando dejes aparcado el coche para hacer alguna ruta, no dejes comida a la vista en el vehículo, porque se han dado casos de ataques de osos a los coches. Si te alojas en el interior de Yosemite, hay que dejar cualquier alimento en cajas metálicas cerradas a pruebas de osos.
- Alojamiento
Si quieres alojarte en el interior de parque, tendrás que reservar con mucha antelación. Nosotros no pudimos hacerlo porque cuando fuimos a reservar solo quedaban dos meses y tan solo quedaba alojamiento en una especie de tiendas de campaña que no tienen baño. El precio no era demasiado caro, pero al ir con una niña pequeña, el no disponer de baño en el interior nos pareció un incordio. Hemos leído que luego por la noche está completamente a oscuras el camino a los baños y como hay osos en el parque, pues puede darse la circunstancia de que te encuentres con uno, algo resulta un tanto inquietante, por no decir otra cosa.
[su_note note_color=”#CABDAA” text_color=”#010101″]Gastos del día
- Comer en el Pizza Patio: 1 pizza grande + 1 cerveza sin alcohol + 1 coca cola + 1 botella pequeña de agua: 33,87$
- Cena en el restaurante del Cedar Lodge: Hamburguesa + hamburguesa para niños + ensalada + 1 pepsi: 36,88$
- Comida comprada en una tienda en Glacier Point: 2 sandwiches + 2 perritos + 2 red bulls: 33,95$
- Llenar el depósito al salir de Tioga Pass: 35$
[/su_note]
Este parque es una maravilla, nosotros nos quedamos con ganas de más y eso que dormimos dentro de Yosemite. Pero tiene tanto pro ver….
A Yosemite tengo que volver sí o sí. Como fuimos a principios de abril, el Tioga Pass estaba cerrado, estando allí empezó a nevar por lo que no pudimos llegar a las secuoyas y también fue el día que me enteré que había muerto mi abuela, así que fue un día triste y que no pude aprovechar bien. Tanto Yosemite como yo necesitamos una segunda oportunidad 🙂