• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Pinchos en Logroño

Qué ver y hacer en Logroño

Un fin de semana que teníamos libre, decidimos ir a conocer Logroño. La capital de La Rioja está a poco más de tres horas de Madrid y es una ciudad pequeña que se puede visitar bastante bien en un fin de semana. Es más, su visita se puede combinar con un recorrido por otros pueblitos de la provincia de La Rioja.

Aprovechando que teníamos una caja de regalo, pasamos la noche en un hotel rural incluido en dicha caja. Como nos ha encantado la zona y nos faltaron algunas cosillas por ver y hacer, ya volveremos en otra ocasión. La mañana del sábado la dedicamos a visitar algunos pueblos (Cañas, Santo Domingo de la Calzada y Haro) y después de comer pusimos rumbo a la capital riojana. Pasamos la tarde recorriendo los puntos principales de la ciudad.

Una tarde en Logroño: Qué ver

  • Antigua fábrica Tabacalera: parte de la fábrica es una sala de exposiciones y otra parte se usa como estancias del Parlamento autonómico. Como recuerdo de la fábrica, queda esta chimenea.
  • Mercado de Abastos: estaba ya cerrado (los sábados cierra a las 14.00 horas), así que solo lo vimos por fuera.
  • Concatedral Santa María de la Redonda: comenzó a construirse en el siglo XVI pero se terminó en el XVIII. Lo más destacable es un cuadro de la Crucifixión que al parecer es de Miguel Ángel y que está en la girola.
Concatedral
Concatedral
  • Iglesia de San Bartolomé: iglesia muy sencilla de la Edad Media. 
  • Iglesia Palacio de Santa María: Ocupa el espacio de una anterior iglesia fundada por la Orden del Santo Sepulcro. Se construyó entre los siglos XII y XIII. Tiene una curiosa torre en forma de aguja. Al parecer es así porque al rey Alfonso VII se le antojó porque fue quien donó la propiedad.
  • Fuente del Peregrino: Por Logroño pasa el Camino de Santiago, de ahí que esté esta fuente para abastecer de agua a los peregrinos que atraviesan la ciudad.
Fuente del Peregrino:
Fuente del Peregrino:
  • Tablero de la Oca: Junto a la Iglesia de Santiago. Es un pequeño tablero del juego de la oca en cuyas casillas aparecen representados monumentos del Camino de Santiago.
  • Iglesia de Santiago: fue edificada en el siglo XVI. Anteriormente este espacio lo ocupaba el Ayuntamiento de la ciudad. En su fachada hay una enorme escultura de Santiago Matamoros.
  • Parlamento autonómico de La Rioja: se ubica sobre el antiguo convento de la Merced del siglo XVI. Al parecer se puede visitar, pero solo de lunes a viernes y mediante visita concertada. Tiene una bonita portada del siglo XVII.
Parlamento autonómico de La Rioja:
Parlamento autonómico de La Rioja:
  • Murallas del Revellín: Logroño tenía murallas medievales, aunque ya quedan pocos restos: el llamado Cubo del Revellín (una de las torres que quedan en pie), cuyo acceso es gratis y donde se puede ver una exposición dedicada a los hallazgos arqueológicos de la ciudad y saber un poco de la historia de la ciudad. También queda algo del foso, del puente y la Puerta del Camino (que esá junto al Cubo del Revellín).
  • Calado de San Gregorio: nosotros no lo visitamos porque estaba ya cerrado. La entrada es gratuita. Se trata de una antigua bodega del siglo XVI que se ubia excavado bajo tierra, bajo las casas. Para poder visitarlo, lo mejor es preguntar en la Oficina de Turismo de Logroño.

Los pinchos en Logroño

Pero lo que realmente merece la pena y no hay que perderse son los pinchos, pequeñas delicias de la gastronomía riojana. Nosotros somos fan de los pinchos desde que los descubrimos en el País Vasco, y siempre que tenemos oportunidad, aprovechamos para catarlos.

En Logroño hay tres zonas de pinchos que los sábados por la tarde-noche se llenan de locales y foráneos: la calle Laurel, la calle San Juan y la calle San Agustín.

calle Laurel
calle Laurel

Después de estar dando vueltas por la ciudad, nos decantamos por ir a cenar a la calle Laurel, que está repleta de bares y restaurantes donde degustar un buen vino de La Rioja y un pincho. Para algunos puede parecer que el precio es caro, pero todo depende de la cantidad que se coma… Cada pincho cuesta entre 1,5 y 2,5 € (y aparte la bebida, claro). Con 4-5 pinchos puedes cenar, por lo que cuesta poco más que cenar en una hamburguesería.

Cenamos en tres bares (entramos en donde vimos que había más gente): la Taberna del Laurel, la Casa Pali y la Fontana. Sin duda, la Fontana fue el que más nos gustó de los tres… Y no sólo a nosotros nos debió gustar a juzgar por la de gente que había. Era el más lleno de los tres en los que entramos. Pero hay muchos más… Lo mejor es ir probando varios pichos en diferentes bares. Desde la puerta, se puede ver, en la mayoría de los casos, las delicias que aguardan dentro.

Así, probamos pimientos rellenos, crêpes de solomillo, otros de espinacas, crujiente de boletus, berenjenas con queso, tortilla de morcilla, preñado de chorizo, jamón con alioli… ¡¡Mmmm!! ¡Todo delicioso!

Pinchos
Pinchos
Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Sin posts relacionados

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
17 febrero, 2012
¿Algo que decir?
18 comentarios

Categorías: España, La RiojaEtiquetas: gastronomía, guía, rutas

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Helena

    17 febrero, 2012 a las 19:30

    Pues muy buena escapada, aunque parece que el tiempo no os acompañó, ¿no?<br />Menudos pinchos y en compañía de un vinito mucho mejor.<br />Un saludo

    Responder
  2. Gildo Kaldorana

    17 febrero, 2012 a las 21:23

    Uf, me he puesto morado dando una vuelta por Logroño. Buenos pintxos, y buen vino Rioja….que más se le puede pedir a la vida.<br />Buen post y fotos.<br />Saludos

    Responder
  3. Carfot

    18 febrero, 2012 a las 9:06

    Mucho monumento mucho munmento pero veo que lo mejor fueron los pinchos, jejeje. Estuve hace unos años de pasada por Logroño y es una ciudad que me encantó, pequeña pero muy acojedora. Todavía tengo la bota que me compré por allí aunque el vinito duró poco.<br /><br />Un abrazo !!!

    Responder
  4. diario_viaje_kiana

    18 febrero, 2012 a las 9:49

    Hola!<br /><br />Me estreno comentando vuestro blog y me estreno también como blogger!! Me he animado a crear mi propio blog con mis experiencias de viajes, así que estais invitados a echarle un vistazo y comentar cuanto querais!! <br /><br />Logroño y sus pinchos tienen muy buena pinta!! Nos lo apuntamos en la lista, aunque de momento este fin de semana nos vamos a Segovia!! <br /><br />Un

    Responder
  5. Babyboom

    18 febrero, 2012 a las 12:08

    Veo que hambre no pasasteis, jejejeje. Con la hora que es me ha entrado un hambre que no veas viendo las fotos!!!! Aunque estuve poco tiempo en Logroño creo que me dejé la mitad de las cosas así que tendré que volver algún finde de estos!!! Un abrazo. 😉

    Responder
  6. Artabria

    18 febrero, 2012 a las 16:25

    Nosotros tenemos también pendiente una escapada por La Rioja. Como os pusisteis, eh, jeje. Me encanta la última foto 🙂

    Responder
  7. Cool

    20 febrero, 2012 a las 8:36

    El año pasado también nos hicimos nuestra ruta gastronómica por la zona, como muchos ya sabeis.<br />Las crepes del Pali nos encantaron, hay cientos de pinchos ricos en las zonas de tapas de Logroño.<br />Por no hablar del vino…<br />Os recomiendo a todos una escapada a esta comunidad que es preciosa y donde se come de maravilla.<br />Buen provecho a todos

    Responder
  8. Aran BL

    21 febrero, 2012 a las 10:31

    Mmmm! Qué buena pinta tienen esos pinchos! Yo tengo que plantearme visitar el norte de España, que entre pitos y flautas siempre voy a la zona mediterránea o andaluza. Si me puedo escapar a Logroño volveré a leer este post para apuntarme los bares a los que fuiste, no me los puedo perder!! 😀

    Responder
  9. M.C.

    27 febrero, 2012 a las 10:46

    <b>Helena</b>, no, no acompañó demasiado el tiempo… Pero ya estamos acostumbrados a que la lluvia y el mal tiempo nos acompañe en nuestros viajes, jejejeje <br />Saludos

    Responder
  10. M.C.

    27 febrero, 2012 a las 10:46

    <b>Gildo</b>, los pinchos son geniales!! Es lo mejor de Logroño!!! jejeje Y el vino también! Saludos

    Responder
  11. M.C.

    27 febrero, 2012 a las 10:47

    <b>Carfot</b>, por supuesto que lo mejor son los pinchos!! jejejeje A mí también me gustó la ciudad, aunque lo que más la calle Laurel! jejejeje Un abrazo

    Responder
  12. M.C.

    27 febrero, 2012 a las 10:47

    <b>Diario_viaje_kiana</b>, ahora echaré un vistacillo a vuestro blog y bienvenidos al mío! Saludos

    Responder
  13. M.C.

    27 febrero, 2012 a las 10:47

    <b>Babyboom</b>, no, hambre no pasamos!!! Logroño se ve rapidito… a lo que hay que dedicarle más tiempo es a los pinchos!! jejejeje Un abrazo

    Responder
  14. M.C.

    27 febrero, 2012 a las 10:47

    <b>Artabria</b>, pues es una comunidad que con un finde se le puede dar un buen repaso. Saludos

    Responder
  15. M.C.

    27 febrero, 2012 a las 10:47

    <b>Cool,</b>sí, es del todo recomendable visitar esta comunidad! Tiene lugares preciosos y se come genial!! Saludos

    Responder
  16. M.C.

    27 febrero, 2012 a las 10:47

    <b>Aran BL</b>, nosotros es que somos unos enamorados del norte de España!! Nos encanta!!! Tiene paisajes tan bonitos y se come de bien!!! Saludos

    Responder
  17. Purkinje

    29 febrero, 2012 a las 15:56

    Yo viví casi cuatro años en Logroño… y no me acuerdo!!!! Y es que no tenia edad para pintxos. Tengo pendiente volver a la ciudad en la que pasé mi primeros años y de la que tan pocos recuerdos guardo… Me has dado un incentivo muy grande! Gracias por ello…

    Responder
  18. MARIA

    16 diciembre, 2016 a las 21:00

    Un buen fin de semana. Ciudad pequeña con encanto. Si quieres visitar alrededores mas tiempo. Muchas bodegas, difícil elección. Pasear por el parque del Ebro y callejuelas. Para disfrutar de sus pinchos mi recomendación es la calle San Juan, menos conocida que la calle Laurel, pero mas autentica.
    Cualquier pincho recomendable. Zapatilla del Tennessis, Langostino y viera Alina’s. pincho moruno del aquí me quedo…..
    Ha sido un placer

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit