Nuestro viaje por las Antillas en familia llegaba a su fin, pero antes de poner rumbo hacia el aeropuerto nos quedaban algunas horas en Puerto Rico que aprovecharíamos para visitar la Casa Bacardí, una de las atracciones del país, y donde se supone que está la fábrica del famoso ron Bacardí.
DÍA 10
Un día más nos levantamos temprano aunque esta vez no con la misma alegría que los días anteriores. Y es que nuestras vacaciones caribeñas llegaban a su fin. Dimos cuenta del desayuno del hotel, dejamos las maletas en recepción y nos fuimos a hacer la última excursión del viaje. La semana anterior, antes de embarcar en el crucero, habíamos tratado de ir a la Casa Bacardí, pero al ser Domingo de Resurrección estaba cerrado porque en Puerto Rico la Semana Santa se vive intensamente.
Devolvimos el coche de alquiler en la oficina de Avis y cogimos el autobús hasta el Viejo San Juan para allí coger una de las lanchas que llevan a Cataño, que es donde está la Casa Bacardí. Al bajar en Cataño, hay que coger uno de los taxis colectivos que llevan hasta la Casa Bacardí, porque está retirado para ir andando.
Junto a nosotros había un matrimonio peruano con su hija adolescente que también quería ir a la Bacardí, por lo que el taxi compartido solo nos costó 3 euros por persona. Iris, al tener solo dos años, no tuvo que pagar en el taxi.
Hasta 2014, la visita a la Casa Bacardí era gratuita. Sin embargo, ahora tiene coste. Con la entrada se incluye un cóctel elaborado con el ron Bacardí y una visita guiada por las instalaciones. Para los menores, hay zumos y refrescos.
[su_box title=”Casa Bacardí” box_color=”#22c5b8″]
- Dirección: Carr. 165 Km. 6.2, Cataño, Puerto Rico
- Precio: Hay tres tipos de entradas:
- Historical Tour: 12$
- Tasting Rum Tour, que se hace a las horas en punto: 45$
- Mixology Tour, que se hace las y media: 45$
- Horario:
- De lunes a sábado: 9.00-16.30 horas
- Domingos: 10.00-16.30 horas
[/su_box]
Visita a la Casa Bacardí
Hay visitas guiadas en español y en inglés. Aunque nosotros cuando llegamos justo la visita en español acababa de empezar, y la siguiente era en inglés y empezaría en diez minutos. Sin embargo, si queríamos que fuera en español, teníamos que esperar una hora.
Y la verdad es que íbamos con el tiempo justo porque a mediodía teníamos que irnos hacia el aeropuerto. Así que nos metimos en el grupo de inglés, aunque nos dijo la chica de la entrada que si el grupo hablaba español, la visita se podría hacer en español. Sin embargo, la mayoría solo hablaba inglés.
Mientras que esperábamos a que empezara la visita, nos tomamos los cócteles incluidos en la entrada. Para comenzar la visita, se monta primero en un autobús trolley para ir hasta las instalaciones. Durante el tour están prohibidas las fotos, salvo en el inicio de la visita que comienza en una especie de casona, que es una reproducción de la casa que tuvo Facundo Bacardí Massó, el fundador, en Cuba. Justo en este salón se encuentra el murciélago, que es el logo de Bacardí.
Facundo Bacardí Massó era catalán, nacido en Sitges, en 1814 que con 16 años emigró a Cuba con su familia. En 1862 fundó en La Habana la empresa Bacardí tras experimentar durante años con el proceso de destilación del ron para conseguir un ron más suave.
En el tour explican por qué eligió el murciélago como símbolo y es que al parecer, donde estuvo haciendo sus experimentos de destilación de ron, había una colonia de murciélagos. Fue su mujer la que le dio la idea de utilizar entonces el murciélago para el logo.
Después, te llevan a una sala donde se visiona un vídeo en el que explican la historia del ron Bacardí y de cómo la empresa llegó a Puerto Rico desde Cuba. Fue en 1936 cuando la Revolución Cubana cuando se estableció la fábrica Bacardí en Puerto Rico, en concreto en Cataño. Aunque en la actualidad, la sede social está en Bermudas. También cuenta con destilerías y oficinas en México y Miami. Las botellas que se venden en Puerto Rico llevan escrito en la etiqueta “Puerto Rico Rum”, sin embargo, las botellas que se venden fuera pone “Casa fundada en Cuba”.
Tras visionar la película, se pasa a un salón donde se explica cómo se destila el ron Bacardí, luego por una sala con pertenencias de la familia Bacardí, incluyendo documentos de la compañía como contratos. También se pasa por otra sala en la que se puede oler los distintos rones Bacardí. La visita termina en una barra de bar, donde se cuenta cómo se crearon los tres cócteles clásicos de Bacardí y cómo se elaboran: el Cuba Libre, el Daiquiri y el Mojito.
La visita acaba en la tienda Bacardí, pero nosotros no nos paramos a curiosear porque ya teníamos el tiempo justo para volver al hotel a por nuestras maletas para ir al aeropuerto. En ese momento, había varios taxis colectivos esperando a que la gente saliera. Pero ninguno quería salir con nosotros tres solo. Si queríamos que saliera ya hacia donde hay que coger las lanchas, en lugar de pagar 3 $ por persona como a la ida, deberíamos pagar la carrera del taxi completo que en ese caso eran 12 $.
Estuvimos esperando cinco minutos, pero no salía nadie de la Casa Bacardí. Así que al final accedimos a pagar la tarifa completa. Aún teníamos que coger la lancha al Viejo San Juan y luego el autobús a Condado.
Una vez en el hotel, cogimos un taxi para desplazarnos al aeropuerto. La tarifa del taxi, al igual que cuando llegamos a Puerto Rico, es fija, aunque esta vez nos salió más barato porque era de día y porque Condado está más cerca que el Viejo San Juan. Así acababa nuestra aventura caribeña.
[su_note note_color=”#CABDAA” text_color=”#010101″]Gastos del día
- Hotel Casa Condado: 114$
- Autobús a San Juan: 0,75 x 2 = 1,50$
- Lancha a Cataño: 0,50 x 2 = 1 $
- Taxi colectivo a Casa Bacardí: 3 x 2 = 6$
- Entradas a Casa Bacardí: 12 x 2 + 1,68 de tasas= 25,68$
- Taxi a Cataño: 12$
- Lancha a San Juan: 0,50 x 2 = 1$
- Autobús a Condado: 0,75 x 2= 1,50$
- Taxi al aeropuerto: 17$
- Comida en el Pizza Hut del aeropuerto: 40$
[/su_note]
Esta visita es de esas “must” para los amantes del ron y del súper héroe batman. Que guay que te den el coctel con la entrada para entonarte. Nunca he visitado una fabrica de ron y es algo que por mi afición me encantaría. Los 12 dólares del colectivo de vuelta me ha parecido mal…pero las prisas ya se saben que no son buenas amigas. Un abrazo
Mira por donde me entero del porqué del murciélago del logo de Bacardi. Para tener poco tiempo antes de coger e avión, veo que supisteis aprovecharlo maravillosamente.
Un abrazo
Carmen
Hay que aprovechar hasta el último minuto! Jijiji