• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Sudeste Asiático: guía para preparar el viaje

5 anécdotas viajeras graciosas

En los viajes, muchas veces suceden cosas que, bien en el momento, bien con el paso del tiempo, uno las recuerda como causante de echarse unas buenas risas. Hemos guardado una recopilación de anécdotas graciosas (por lo menos para nosotros) que nos han sucedido en nuestros viajes.

Contenidos del post


1.El cambio de divisa

La primera anécdota que se me viene a la mente tuvo lugar en 2011, en el viaje al sudeste asiático, concretamente tuvo lugar en Hanoi, Vietnam. Cuando pagábamos en los sitios siempre estábamos muy pendientes del dinero, de las vueltas, para no ser tangados. Sobre todo porque era la primera vez que entramos en contacto con aquella cultura. Además, ya se sabe que los turistas solemos ser una presa fácil a los que engañar.

Pues bien, en Hanoi, cogimos un taxi del aeropuerto a nuestro hotel. No recuerdo la cantidad que nos cobró. Lo que sí recuerdo es que cuando nos devolvió las vueltas, faltaban 5.000 dongs. Un servidor hizo el cambio de moneda a euros y no le dio mayor importancia. Pero claro, cuando Mari Carmen se percató de que faltaban 5.000 dong, y sin conocer aún la conversión de dicha cantidad, le dijo al taxista que el cambio no era correcto.

Ho-Chi-Minh

El taxista frunció el ceño, puso cara de perro y comenzó a mirar el dinero que tenía en el bolsillo para devolvernos todo. Como no tenía los 5.000, al final nos devolvió 10.000, que era el billete más pequeño con el que contaba.  Cuando Mari Carmen me contó lo que había pasado (yo estaba liado descargando las maletas y en ese momento no me percaté de la discusión) le dije que hiciera la conversión, para saber cuánto le estaba reclamando. Se había estado peleando por 0,17 € al cambio. Entonces se percató de que había sido un poco mezquino pedirle las vueltas, pero claro esa cantidad “tenía tantos ceros” que parecía era mayor la cifra que no quería devolver el buen hombre. Yo, para disculparla, diré que esto sucedió el primer día que pisamos Vietnam.

2. Comunicarse en inglés

La siguiente que voy a contar tuvo lugar en Camboya, concretamente en Siem Reap. Fuimos a cenar a un buffet camboyano. Cogimos unas alitas de pollo crudas y se las dimos al cocinero para que nos las hiciera a la plancha. Por los gestos que nos hizo nos vino a decir que nos sentáramos, que iba a tardar un poco (digo “por los gestos” porque el cocinero apenas hablaba inglés).

Siemp-Reap

Nos sentamos y al cabo de un rato se levantó Mari Carmen a por las alitas; pero aún no estaban y vino con las manos vacías. Al cabo de otro rato se volvió a levantar, pero vino igual. Le dijeron que esperase, que aún no estaban. Nos mosqueamos, porque había gente que había dejado su comida después que nosotros y ya la habían recogido. Fue una tercera vez e igual.

He de decir que fue Mari Carmen porque es quien controla de inglés. Pero me dice: “ya no voy más, me da vergüenza. Ve tú”. Así hago. La mala hostia que me entró hizo que se me olvidasen mis escasos conocimientos de inglés. En aquel momento yo no sabía cómo se referiría un británico de Oxford a las alitas de pollo, si como “chicken wings”, “chicken’s wings”, “chicken little wings”…o como diablos se diga; pero yo fui con tal cabreo que dije al cocinero “I want two chickens”, señalando con el dedo las alitas, para que no hubiera dudas.

El cocinero, que hablaba menos que yo inglés (y ya es decir), llamó a un jefecillo que estaba por allí y que sabía idiomas y me dijo en inglés (o intuí que me decía) que yo no podía ir a la parrilla y coger lo que quisiera; primero tenía que haber cogido y habérselo dado al cocinero.

Yo estaba tan ofuscado que no sabía expresar en inglés lo que le quería decir. Así que señalo con mis manos las alitas y le dije: “so…yes or no?”. Al momento me dijo el hombre: “OK”. Y señaló con sus manos las alitas (como queriendo decir que me llevara ya las p…. alitas de una vez). Volví con las alitas. Estaba tan encendido que dije a Mari Carmen: “Mucho saber idiomas, pero ¡se han reído en tu cara tres veces! Mira yo: sin tener ni p… idea de inglés aquí estoy, con las alitas dichosas!”.

3. Más dificultades de comuniación

Otro suceso curioso tuvo lugar en Tailandia, concretamente en Chang mai. Un taxista nos llevó a ver un templo y el Palacio Real. El taxista no hablaba absolutamente nada de inglés (menos que el cocinero camboyano y ya es decir, aunque en ese momento no éramos conscientes de su limitación lingüística). Entonces, cada vez que queríamos decirle algo, llamaba a su jefa por teléfono y ella hablaba con nosotros (o mejor dicho, con Mari Carmen). Durante el trayecto sentí una curiosidad por una cosa absurda: saber en qué estación meteorológica estábamos (fue en agosto). Se lo preguntó Mari Carmen en inglés. El taxista dijo asintiendo con la cabeza: “yes, yes”. En ese momento dije a Mari Carmen: “nada, me voy a quedar con la duda”, y nos reímos.

Chiang-Mai

Pero no; el taxista cogió el teléfono y llamó a su jefa, y la pasó con nosotros para que se lo preguntáramos a ella. A Mari Carmen le dio tanta vergüenza que la hubiera molestado para esa tontería, que no se atrevió a preguntarle por la estación meteorológica en la que nos encontramos. Así que salió muy bien del paso y le preguntó si el taxista nos podía dejar, al acabar la ruta, en el mercado del domingo en lugar de nuestro hotel.

4. Las propinas

El que voy a contar a continuación tuvo lugar antes que los anteriores, en 2009. Fue durante nuestra luna de miel, en Egipto. Esto fue, concretamente, en El Cairo. Fuimos a ver una sinagoga. Allí había como un guardian al que había que dar una propina para hacer fotos porque estaba prohíbido según ponía en los carteles que había. La verdad es que estábamos ya hartos de las propinas a todo el mundo, y como no había nadie más en la sinagoga, era difícil hacer las fotos de estrangis sin que se enterara, así que me dije: “le voy a dar una propina pequeña”. Le di una libra egipcia (al cambio 0,10€).

Antes de ver lo que le había dado comenzó a asentir con la cabeza, dando muestras de su agradecimiento por mi “generosidad”, pero cuando fuimos avanzando miré hacia atrás de reojo y vi cómo el hombre se quedó estupefacto mirando la moneda que le había dado. Como la libra egipcia se parece al euro en tamaño y forma, inicialmente debió confundirla… Pero cuando se dio cuenta de lo que era en realidad dijo algo en árabe muy cabreado, por lo que nos hicimos una idea de lo que podía estar diciendo aquel guardián.

5. Saber o no saber nadar

Otro hecho curioso tuvo lugar en la Bahía de Halong, en Vietnam. El barco se paró para que los que quisiéramos, nos bañáramos en aquellas aguas. Yo, que carezco de cierta pericia en esto de la natación, tengo por costumbre no bañarme donde no hago pie. Todos los que se tiraron al agua sabían nadar perfectamente, pero había una excepción: un grupo de indios, que  maravillados por aquellas vistas, se tiraron al mar con unos flotadores.

Halong

Hubo unos que se quedaron pegados al barco y no tuvieron mayor problema para subir, pero hubo dos que se alejaron un poco, y que, unido a la corriente que había, no eran capaces de llegar al barco. Cada vez se iban alejando más. Aquello era un poco surrealista. Por un lado estaban sus amigos arriba en el barco, partiéndose de risa de los que estaban en el agua y no podían volver. Los dos indios tenían cara de preocupación y de pasarlo mal.

Además, fueron a ayudarles dos chicas, que eran las que más cerca estaban, pero por su orgullo machista no quisieron que les ayudaran. Mientras tanto, ellos seguían “pataleando” en el agua y alejándose cada vez más, por la corriente, en lugar de acercarse. Al final se lanzaron al agua unos operarios del barco, y tras no poco esfuerzo, les acercaron lo justo para poder tirarles una cuerda y traerlos hacia el barco.

La verdad es que en aquel momento lo pasamos mal pensando en que tal vez a los pobres incautos les pasara algo, pero ahora recordándolo con el tiempo, nos saca una sonrisa semejante historia.

 ¿Qué cosas graciosas os han pasado a vosotros?

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Sin posts relacionados

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
2 junio, 2014
¿Algo que decir?
14 comentarios

Categorías: noticias

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Babyboom

    2 junio, 2014 a las 21:36

    Todavía me estoy partiendo de risa con las alitas de pollo, qué risas, hasta Raúl me está preguntando por qué me río tanto, jejejeje. Buenas anécdotas, yo soy una experta en ellas, si tuviera que contar todo lo que me ha pasado seguro que necesitaba cuatro o cinco post en tu blog, jejejeje. Muy buena!!! 😉

    Responder
    • Locos x los viajes

      4 junio, 2014 a las 10:54

      Es que lo de las alitas fue muy bueno!!! jajajaja Si es que a veces pasan cosas muy graciosas en los viajes!!!

      Responder
  2. Carmen Ormaza

    2 junio, 2014 a las 22:22

    Siempre hay anécdotas en los viajes. Lo curioso es, como en la última que contáis, que en ese momento no es divertido, pero en el recuerdo acaba siéndolo verdad?
    Un saludo
    Carmen

    Responder
    • Locos x los viajes

      4 junio, 2014 a las 10:55

      Cierto, hay cosas que en el momento no te parecen graciosas… es más, pueden incluso parecer angustiosas, pero con el paso del tiempo, si que las recuerdas con gracia si la cosa acabó bien.

      Responder
  3. Ameseros Viajeros

    3 junio, 2014 a las 10:45

    Lo de las alitas no lo acabo de entender: entonces había que cogerlas uno mismo en la parrilla, o cómo?

    Jajaja la verdad que lo del cambio de divisas siempre trae problemas. A nosotros nos pasaron cosas similares pero al contrario, del tipo de pedirte un café en Noruega y pagar una pasta por una birria pequeña. Lo de tirarse al agua con flotadores me ha encantado, me imagino la estampa totalmente. Me ha recordado a cuando nosotros fuimos a Santorini y nos tiramos también del barco y mis amigos al final acabaron arrastrando entre tres a una chica que no sabía nadar y que no sé por qué leches se tiró la muy incauta.

    Responder
    • Locos x los viajes

      4 junio, 2014 a las 11:04

      Las alitas había que cogerlas en crudo y dárselas al cocinero. Luego cuando estaban listas, pasabas a buscarlas. Y lo del cambio de divisas suele traer bastantes problemas normalmente… Así que hay más incautos que sin saber nadar se lanzan al agua?? :-O

      Responder
  4. Ameseros Viajeros

    3 junio, 2014 a las 10:45

    Lo dicho, un saludo y nos vamos leyendo! Te esperamos por nuestro blog.

    Responder
    • Locos x los viajes

      4 junio, 2014 a las 11:05

      Os vamos siguiendo aunque no siempre tenemos tiempo de dejaros algún comentario!!! Sorry!

      Responder
  5. Dany (Lega Traveler)

    4 junio, 2014 a las 14:12

    Jajaja que risa! La de los indios es buenísima! XD Y lo del cambio es algo que nos ha pasado a todos creo, cuando son cantidades con tantos ceros, te sale primero el impulso de reclamar lo tuyo antes de pensar cuanto es realmente… jejeje!

    Responder
    • Locos x los viajes

      5 junio, 2014 a las 14:39

      Lo de los indios es tremendo!! A quién se lo ocurre!!! jejejeje
      Y lo del cambio, es un poco vergonzoso, pero con tantos ceros… es normal confundirse! jijiji

      Responder
  6. María Martín

    5 junio, 2014 a las 11:37

    Siempre es difícil la comunicación sobretodo en países en los que el inglés es escaso, ¡o incomprensible! Vuestras situaciones me recuerdan cuando estuve en la India y muchas veces no sabía si me habían dicho sí o no, o me tomaban el pelo, con el movimiento de cabeza tan característico de la población india, aunque he de decir que realmente encantadora. ¡Un abrazo!

    Responder
  7. Anna (Diario de viaje de Kiana)

    7 junio, 2014 a las 12:39

    La dificultad con los idiomas siempre da situaciones muy graciosas, sobretodo después al recordarlas. Y lo del cambio de dinero también nos ha pasado a todos y a mi en el regateo, cuando alguna vez me he dado cuenta de que me estoy peleando por céntimos de euro me he sentido muy ridícula.

    Un abrazo!

    Responder
  8. José Carlos DS

    15 junio, 2014 a las 13:51

    Desde luego en ocasiones regateamos o pedimos cambios en países extranjeros por “miserias”, pero es que como dices con tantos ceros y sin hacer el cambio mental parecen verdaderas fortunas. Enorme el momento con los indios, un poco más y vuelve el barco con menos de los que fuisteis xDDDD

    ¡Saludotes!

    Responder
  9. Camila Diaz

    17 octubre, 2018 a las 14:57

    Que buenas historias si me has sacado unas sonrisas la que mas me gusto es la de la foto, porque yo pase algo similar tambien la de las alitas es frustrante cuando no te entienden y tienes que buscar en google una foto, eso me pasa a mi cuando voy a buscar una medicina ya que en este moeneto vivo en Ucrania.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit