• Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Print
  • Whatsapp
  • email
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Países Bajos
      • Hungría
      • Irlanda
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Amanecer en Angkor

Amanecer y ruta larga en Angkor

Comparte (es gratis)
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Print
  • email

Una de las cosas que con más ganas esperaba de nuestra estancia en Siem Reap era ver el amanecer en Angkor Wat y realizar la ruta larga por los templos para visitar el templo por el que había ido hasta allí: Ta Pronh, que tantas veces había visto en fotografías y películas.

Qué hacer en Siem Reap

Ver el amanecer en Angkor Wat

Con legañas en los ojos todavía, a las 4.30 horas nos reunimos con nuestro tuktukero que nos esperaba puntualmente en la puerta del hotel para llevarnos a Angkor Wat. Ya lo habíamos visitado el día anterior, y hoy tocaba ver cómo asomaba el sol desde este templo. Todavía era de noche. Al llegar a Angkor no se veía nada… Bueno, sí, muchos turistas que llegaban para presenciar también el amanecer, como nosotros.

NOTA: Es conveniente llevar una linterna porque no hay ninguna iluminación en los templos.

Cogimos sitio (y menos mal que fuimos pronto porque cada vez venía más y más gente), plantamos el trípode y a esperar se ha dicho… Por desgracia, las imágenes que vimos no era lo que había soñado… 🙁

Amanecer en Angkor
Amanecer en Angkor

Poco a poco empezó el cielo a aclararse…, pero, el día amanecía nublado y con cierta neblina, para nuestra desgracia, y no se vislumbraba el sol por ningún sitio. Aun así aproveché para hacer muchas fotos, pero no son las imágenes que me habría gustado sacar.

Cuando el día ya aclaró por completo, hacia las 6 y pico de la mañana volvimos al hotel para desayunar. Tras reponer fuerzas con un contundente desayuno volvimos de nuevo a los templos. Como hay tantos templos, nos dejamos un poco llevar por el conductor del tuk tuk que nos hizo una ruta por algunos de los más representativos y otros que pillaban de paso. Hicimos lo que se conoce como la «ruta larga».

Ruta larga por los templos de Angkor

Así visitamos en este orden: Chau Say Tevoda (templo hinduista del siglo XII), Thomonanon (templo también hinduista del siglo XII dedicado a Shiva y Visnú), Ta Keo (templo hinduista del siglo X dedicado a Shiva), Ta Prohn (templo budista del siglo XII), Banteay Kdey (otro templo budista del siglo X), Sras Srang, Pre Rup (templo de montaña de mediados del siglo X), East Mebon (otro templo del siglo X, su particularidad es que antiguamente estaba en medio de un estanque y solo se podía llegar en barca), Ta Som (es un templo pequeño del siglo XII), Neck Pean (templo budista construido en una isla, aunque ya nada queda del estanque en el que estuvo) y Preah Khan (templo budista del siglo XII, con cierto parecido a Ta Prohn).

De todos ellos, el que más ganas tenía de visitar era Ta Prohn. Cuando vi por primera vez una imagen de este templo hace unos años me dije que algún día tenía que visitarlo. Y por fin había llegado el momento. ¿Por qué tenía tantas ganas de visitarlo? ¿Qué lo hace tan especial (al menos para mí)?

Ta Prohn
Ta Prohn

Seguro que todos habéis visto alguna imagen de este templo porque junto con Angkor Wat es uno de los más famosos. Y es que este templo es conocido porque en él se rodó la película de Tomb Raider. Pero a mí me parece especial  no por esta razón, sino porque los árboles crecen con fuerza entre las piedras. Paseando por Ta Prohn, a pesar de las hordas de turistas que acuden hasta él, te sientes como un verdadero explorador. Hay zonas del templo que son intransitables porque muchas piedras y la propia selva impiden el paso.

Temía que pudiera defraudarme, pero no solo no me defraudó, sino que me terminó de enamorar por completo. La única pega que le pondria es que me habría gustado disfrutarlo en soledad y no rodeada de montones y montones de turistas japoneses que lo invanden todo.

Otro de los lugares que me gustaron fue Sras Srang, que es una especie de embalse, junto a Banteay Kdey. Dispone de una zona de embarcadero y en el centro, al parecer hubo un templo en una isla artificial.

A la entrada de los templos, suele haber muchos niños: algunos pidiendo dinero y otros intentando venderte algún souvenir. Lo más curioso es que los niños se manejan bien en inglés, y algunos incluso saben algunas palabras en español. En uno de los templos nos pasó algo que en principio nos pareció gracioso, pero luego nos dio mucha pena, y es que al bajar del tuk tuk enseguida nos rodearon y no había manera de avanzar. Todos intentando que les comprásemos algo a ellos. Para intentar quitárnoslos de encima empezamos a repartir caramelos y la cosa empeoró porque empezaron a acudir incluso más niños.

Después de tanto templo, la verdad es que estábamos cansados y ya los últimos apenas los disfrutamos. Entre templo y templo, nos comimos un bocadillo. A eso de las 15.30 horas, decidimos poner punto y aparte a la visita y volver al hotel para descansar. Hacía una tarde maravillosa para poder disfrutar de un bonito atardecer, pero todavía quedaban dos horas y estábamos cansados después del madrugón.

Ya intentaríamos ver el atardecer al día siguiente. También el conductor del tuk tuk se alegró cuando decidimos acabar con las visitas. Al llegar al hotel nos echamos una siestecilla y luego bajamos a tomar un bañito a la piscina del hotel antes de prepararnos para ir a cenar.

Nuestro conductor de tuk tuk echándose una cabezada
Nuestro conductor de tuk tuk echándose una cabezada

Esta noche fuimos a cenar a un buffet barbacoa enfrente de la entrada del Mercado Nocturno. Es un buffet que te preparan la comida a la barbacoa y que también tiene la opción de prepararte tú mismo con un aparatejo que te ponen en la mesa… Fue divertido, aunque salimos con un olor a humor alucinante.

Mercado Nocturno de Siam Reap

De allí fuimos a dar una vuelta por el Mercado Nocturno. Nada más entrar, te acosan para que te hagas un masaje… Y claro, no pudimos resistirnos… Nos dieron un masaje camboyano (muy parecido al tailandés, pero menos duro) de 1 hora de duración por 2 dólares cada uno… ¡¡¡Qué maravilla!!! Tras el masaje, yo quise probar los masajes de pies que hacen unos pececillos… Es divertido, pero no apto para los que tengan muchas cosquillas… Gustavo lo pasó fatal por eso. Yo pasada la primera impresión de cosquillas, luego es divertido. 😀

Ya mucho más relajaditos y descansados después del duro día en los templos regresamos al hotel a dormir.

Gastos del día

  • Botella de agua grande comprada dentro del complejo: 4.000 rieles
  • Agua grande + coca cola + red bull dentro del complejo: 8.000 rieles
  • 2 llamadas a España: 1,60 dólares
  • Cena Buffet en BBQ Buffet Real Khemer Cook: 47.000 rieles
  • Masaje para dos de 1 hora cada uno: 24.000 rieles
  • Masaje para dos de peces de 20 minutos: 8.000 rieles
  • 1 imán: 2.000 rieles

Total: 93.000 rieles + 1,60 dólares (unos 18,85 €)

Comparte (es gratis)
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Print
  • email

Otros posts que te pueden interesar:

Sin posts relacionados

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
17 abril, 2012
¿Algo que decir?
31 comentarios

Categorías: Asia, CamboyaEtiquetas: Viaje a Asia 2011

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gildo Kaldorana

    17 abril, 2012 en 16:31

    Naturaleza a la máxima expresión.Guapos los templos, los relieves, y las raices de los árboles por las piedras.<br />Jejeje….me ha hecho mucha gracia lo de los turistas japoneses, el caso es que, nosotros también somos turistas…. ;-)<br />Buen post y grandes fotos<br />Saludos

    Responder
  2. Carfot

    17 abril, 2012 en 18:15

    Aunque amaneciera nublado las fotos están geniales, yo también me enamoré de los templos viendo Tomb Raider, pero reconozco que la Jolie también tuvo mucho que ver, jejeje. Esta es una de mis visitas predilectas así que espero poder ir pronto para remediarlo que siempre que leo algo se me ponen los dientes largos. Fue un día muy completo y después del madrugón que mejor forma que terminarlo que

    Responder
  3. Babyboom

    17 abril, 2012 en 18:27

    La verdad es que para ver esta pasada de lugar a mí no me hubiera importado madrugar, incluso quedarme sin dormir, jejejeje. Ta Prohn es espectacular y no me extraña que tuvieras ganas de visitarlo!!! Seguro que la cena estaba de muerte aunque salierais con el olorcillo a barbacoa!!! Un besote. 😉

    Responder
  4. Dany

    17 abril, 2012 en 18:11

    Impresionante lugar, uno de los top en mi lista de futuros viajes. Además el entorno es increíble, con la jungla devorando los templos…

    Responder
  5. Purkinje

    18 abril, 2012 en 8:29

    Para mi las ganas de ver estos templos no me las ha dado Tomb Raider sino una película que vi de El libro de la Selva… Me enamoré de ellos y tengo muchas ganas de visitarlos… pero no se si estoy preparada para lidiar con turistas japoneses y vendedores y niños acosadores… Había leido por ahí que en Vietnam el acoso al turista era peor que en Camboya, pero lo cierto es que yo no tuve esa

    Responder
  6. Aran BL

    18 abril, 2012 en 15:17

    Creo que si alguna vez he visto una foto del templo de Ta Prohn fijo que me he pensado que era un decorado, qué pasada! Me han impactado un montón los árboles cómo envuelven todo con sus raíces…<br /><br />Y lo de los niños jo, es entre triste y divertido. Se acercaban ahí como palomitas al pan.<br /><br />Un abrazo!

    Responder
  7. Artabria Deambulando

    18 abril, 2012 en 18:23

    Vale, vale, los templos muy bonitos, pero yo quiero masajes de 1 hora a 2 euros!! jeje<br /><br />Una pena que el día no amaneciese más bonito para poder disfrutar de la salida del sol 🙂

    Responder
  8. Fran

    18 abril, 2012 en 21:59

    Tanta espera e ilusión para nada verdad M.C? así son los viajes.. Pero que maravilla y que suerte disfrutar de templos tan bellos y míticos!!! ójala los pueda yo ver algún día….Abrazote, viajera.

    Responder
  9. Cool

    19 abril, 2012 en 14:20

    Me encantaaaaa!!!! lo que me da un poco de pena es ver que han puesto como unas pasarelas en el templo de Ta Prohn, cuando fui yo estaba sin nada, y le daba más encanto al lugar. <br />También veo que los niños han aprendido mucho en estos 8 años que hace que fui.<br />Pero repetiría una y mil veces.<br />Un beso

    Responder
  10. victor

    19 abril, 2012 en 21:13

    Hola Carmen,<br /><br />Uf !! eso de madrugar tanto para ver el amanecer, casi que prefiero verlo al atardecer…<br /><br />Carmen, los templos son espectaculares, pero se parecen mucho entre sí, ¿ no ?<br /><br />Saludos.

    Responder
  11. Helena

    22 abril, 2012 en 11:59

    ¡Que maravilla! Cada vez tengo más ganas de ver estos templos… Una pena que el amanecer no fuera lo esperado. A mi me pasó algo similar en Macchu Picchu, cuando llegamos había una niebla de tres pares de narices que no dejaban ver nada.<br />Ahora, esos masajes hay que importarlos ya, sí o sí, jejeje<br />Un saludo 😉

    Responder
  12. José Carlos DS

    24 abril, 2012 en 15:51

    No conseguisteis ver el amanecer soñado, pero desde luego Ta Prohn os hizo olvidar ese amanecer &quot;imperfecto&quot;, yo también lo tengo marcado como uno de los templos a visitar cuando vaya a Camboya.<br /><br />Tremendo el tema de los niños vendiendo cosas, os tenían bien rodeados sí y verdad que no llevaríais dinero, porque con la cantidad que hay que soltar para visitar casi cualquier cosa

    Responder
  13. Bleid

    24 abril, 2012 en 21:25

    que recuerdos del mejor lugar que he visto nunca<br />es una sensacion extraña pero unica<br />una entrada sublime

    Responder
  14. El Guisante Verde Project

    25 abril, 2012 en 11:11

    En la época que estuvistéis (y nosotros) no es habitual poder fotografiar esos amaneceres o atardeceres que queremos, aunque lo importante es haber estado allí. La verdad es que uno de los lugares más increíbles y mágicos en los que hemos estado. <br />Tienes razón Ta Prohm no defrauda para nada, los árboles que parecen surgir de la misma piedra forman un conjunto maravilloso. Y a nosotros,

    Responder
  15. M.C.

    8 mayo, 2012 en 19:50

    <b>Gildo</b>, si, cierto, nosotros somos también turistas, jejejeje Pero es que ellos siempre van en manadas!! jejejeje Saludos

    Responder
  16. M.C.

    8 mayo, 2012 en 19:51

    <b>Dany</b>, lo más impresionante de los templos es precisamente el entorno en el que se encuentran. Saludos

    Responder
  17. M.C.

    8 mayo, 2012 en 19:51

    <b>Carfot</b>, yo viendo Tomb Raider no es que me enamorara de los templos, porque ya me había enamorado desde que vi antes fotos del sitio. No es tan torturador ese tipo de masajes, eh! Yo lo aguanté bien!! Un abrazo

    Responder
  18. M.C.

    8 mayo, 2012 en 19:52

    <b>Babyboom</b>, la verdad es que si que la cena estuvo genial. Además, fui muy divertido prepararla!! jajaja Besotes

    Responder
  19. M.C.

    8 mayo, 2012 en 19:52

    <b>Purkinje</b>, a mí tampoco me dieron las ganas de visitarlo la película de Tomb Raider. Fueron unas fotos que vi en una revista hace ya muchos años. Los niños te acosaban mucho en Camboya… Pero con humor y unos caramelos era fácil darles de lado, jejeje

    Responder
  20. M.C.

    8 mayo, 2012 en 19:52

    <b>Aran BL</b>, pues no es un decorado, eh?? jejejeje Es de verdad de la buena! Y lo de los niños, pues sí, es triste, pero es su forma de vida. Un abrazo

    Responder
  21. M.C.

    8 mayo, 2012 en 19:53

    <b>Artabria</b>, yo también quiero masajes de una hora a 2 dólares!!! Ayyy!!! Ojalá que aquí también los hubiera!!

    Responder
  22. M.C.

    8 mayo, 2012 en 19:53

    <b>Fran</b>, es una pena poner tantas ilusiones en algo y al final quedarte sin poder hacerlo… Pero aún así, disfrutamos de lo lindo en los templos. Un abrazo

    Responder
  23. M.C.

    8 mayo, 2012 en 19:53

    <b>Cool</b>, antes no estaban las pasarelas??? Seguro que tenían más encanto así!! Besotes

    Responder
  24. M.C.

    8 mayo, 2012 en 19:53

    <b>Víctor</b>, sí, los templos se parecen mucho entre sí… Y cuando llevas ya una maratón de templos en un mismo día, te parece que estás siempre en el mismo!! jejeje Aunque también es verdad que hay unos cuantos que se diferencia bastante de otros. Saludos

    Responder
  25. M.C.

    8 mayo, 2012 en 19:54

    <b>Helena</b>, fue una pena lo del amanacer, pero aún así, es una maravilla!!!! Y ya te digo que hay que importar esos masajes a España!! SObre todo el precio!! jejeje Saludos

    Responder
  26. M.C.

    8 mayo, 2012 en 19:54

    <b>José Carlos DS</b>, fue una pena no poder ver un amanecer en condiciones, pero bueno, aún así la experiencia fue genial!! Y lo de los niños es increible!! Además, que se las saben todas!! jejeje

    Responder
  27. M.C.

    8 mayo, 2012 en 19:55

    <b>Bleid</b>, es un sitio genial al que ir al menos una vez en la vida!! saludos

    Responder
  28. M.C.

    8 mayo, 2012 en 19:55

    <b>El Guisante Verde Project</b>, no sabía que la razón de no poder ver bien el amanecer fue por la época… Pero tiene su sentido! Un abrazo

    Responder
  29. Beltran

    16 julio, 2012 en 10:24

    Me encató Angkor!!! Un lugar que seguro volveré! Unas fotos muy bonitas<br />Saludos<br />Meritxell

    Responder
  30. Anonymous

    26 septiembre, 2012 en 20:50

    Visite los templos hace dos semanas y me parecieron fascinantes. Lástima del excesivo calor que, junto con una humedad cercana al 100% tienes la sensación de estar todo el día empapado pero, aún así, merece la pena. Es verdad, hay niños que piden (¿y en España no?) y japoneses y chinos por cientos pero ellos tambien tienen derecho a ver estas maravillas.Recomendable. Luis González

    Responder
  31. El Caldero de Nimue

    1 diciembre, 2015 en 22:44

    Ooooh qué penita!!

    Las nubes a veces te pueden jugar una mala pasada tanto para los amaneceres como para los atardeceres….o ¡todo lo contrario! Todavía recuerdo cuando en el Valle de la Luna del desierto de Atacama pensabamos que nos quedaríamos sin atardecer cuando justo se abrió un hueco entre las nubes que dejó pasar el sol, y se formó un espectáculo de color en el cielo encapotado increíble.

    ¿Cómo? ¿Nubes en el desierto de Atacama?…. pues sí….¡¡de hecho NOS NEVÓ!! Vamos al desierto más árido del mundo, y nos nieva…¡así son nuestros viajes! Jajajjaa…

    Por lo menos pudisteis disfrutar de los templos en sí que son una maravilla. ¡Un saludo viajero!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2021 Loc@s x los viajes

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR