¿Te gustaría organizar tus propios viajes en familia para adaptarlo a los gustos e intereses de los tuyos? ¿No sabes por dónde empezar?
Nosotros siempre organizamos nuestros viajes por libre. Alguna vez hemos contratado nuestras vacaciones con agencias y no nos gustan ese tipo de viajes porque son muy encorsetados y muchas veces terminan llevándote a sitios que ni te interesan. Por eso, organizamos nuestros propios viajes.
En esta página te voy a mostrar todos los recursos que utilizo para organizar nuestros viajes con niños y los pasos que suelo dar.
1. Buscar vuelos baratos
La mayoría de nuestros viajes comienzan visitando la web de Skyscanner. Es un buscador que te muestra cuáles son las mejores ofertas de vuelos.
Con Skyscanner puedes ver con qué compañía sale mejor de precio volar a un determinado destino. O incluso, te descubre sitios a los que viajar al precio más barato.
Tiene diferentes filtros para poder buscar si quieres un vuelo directo o quieres volar en un determinado horario…
Y cuando te da igual el destino porque lo único que quieres es viajar a buen precio, hay una opción estupenda: marca el origen y luego pon como destino «Cualquier sitio». Así es como hemos viajado a destinos como Sofía o Nantes.
O si por el contrario, tienes libertad de fechas: en fecha de salida y llegada, marca «Mes completo» y así podrás ver en qué fechas sale más barato volar al destino que te interesa.
2. Buscar alojamiento a buen precio
El siguiente paso es buscar alojamiento. Para ello consulto en varias plataformas para lograr encontrar el alojamiento que se adapte a nosotros y a nuestro bolsillo.
A. Booking
Normalmente, empiezo consultando Booking. Llevo años usando esta web porque tiene una amplia oferta de alojamientos por todo el mundo: desde hoteles, pasando por hostales e incluso apartamentos, casas rurales y cabañas.
Lo que más nos gusta de Booking es la posibilidad de «cancelación gratuita» o no pagar hasta llegar al hotel. Además, puedes leer opiniones reales de clientes que se alojaron en el sitio que te interesa.
Una vez que pones el destino y las fechas, y das a buscar, te permite filtrar la búsqueda para afinar y encontrar con más facilidad lo que estás buscando.
B. Central de Reservas
Es otra de las páginas que utilizamos también mucho para buscar alojamientos, sobre todo hoteles, hostales y B&B.
Funciona parecido a Booking, pero muchas veces hemos encontrado mejores tarifas para el mismo hotel que en Booking. Lo que solemos hacer es mirar en Booking y comprobar el precio en Central de Reservas.
Además, tiene un sistema que con las reservas que haces, vas acumulando dinero en un monedero virtual que puedes usar para pagar tu alojamiento.
Permite también cancelaciones gratuitas como Booking. Lo único es que si quieres usar el monedero virtual, deberás dejar pagada la habitación al reservar… Si tiene cancelación gratuita, podrás recuperar el dinero pagado tanto con el monedero virtual, como con tarjeta.
Si te registras a través de este enlace, te regalan 10€ para descontar de tu próxima reserva.
C. Hotelscombined
Este se trata de un gran buscador que te da precios de alojamientos y te muestra en qué página lo puedes reservar más barato. Este también lo usamos, aunque un poco menos que los otras anteriores.
D. Airbnb
Últimamente también usamos mucho Airbnb, una web de alquiler de apartamentos privados. Suele tener también muy buenos precios, y te permite filtrar los alojamientos para que te muestre solo los que tienen determinadas características: que tenga lavadora, aparcamiento o que sea accesible para personas con movilidad reducida.
Suelen tener buenos precios, pero al contrario que Booking, en Airbnb tienes que pagar al reservar. En algunas ocasiones, admite cancelación casi gratuita o a cambio de la tarifa de servicio únicamente.
3. Contratar seguro de viaje
Cuando sales de viaje, en especial, cuando sales de la Unión Europea, es recomendable hacerlo asegurado, y en algunos casos, es incluso obligatorio para poder entrar en algunos países y gestionar el visado.
Te dejo enlaces de algunos seguros con los que tenemos algún acuerdo para descuentos para nuestros lectores. En estos momentos es difícil recomendar un seguro en concreto porque tengo una relación de amor-odio con los seguros, porque quedé decepcionada con la respuesta que han dado con motivo de la pandemia de coronavirus, pero poro otro lado, son necesarios en muchos casos para viajar.
A. Mondo
Es con la empresa que solemos viajar siempre últimamente por su buen precio. Por suerte, de momento, no hemos tenido que utilizarlo.
En Mondo, por ser nuestro lector, te hace un descuento del 5% en sus seguros. Para ello tienes que entrar a través de este enlace.
Algunas de las características que nos gustan de estos seguros:
- Aumento del límite de gastos médicos hasta 1.200.000€ y equipajes hasta 3.000€.
- Nuevo seguro de cancelación de viaje por cualquier causa: este nuevo producto ofrece la máxima flexibilidad a la hora de recuperar el coste de las reservas del viaje que el viajero no va a poder disfrutar, ya que permite la cancelación por cualquier causa sobrevenida tras la contratación del seguro. También incluye coberturas de asistencia en viaje, repatriación y regreso anticipado, robo y daños al equipaje, siendo un seguro muy completo.
- App que ofrece el chat médico 24 horas y llamada de asistencia gratuita. Es una de las cosas que más me han llamado la atención de estos seguros.
- Todos los seguros de viaje de Mondo cubren la asistencia médica incluso en caso de contagio por coronavirus, incluyendo el test si es preciso. También está cubierta la prolongación de estancia en hotel por cuarentena médica.
- Asimismo la garantía opcional de cancelación del viaje incluye cobertura por enfermedad o fallecimiento del viajero o de un familiar por COVID-19.
B. Chapka
Aún no hemos probado los seguros Chapka, pero hemos visto que tiene muy buenas coberturas y por ser lector de este blog, te dan un 7% de descuento. Tan solo tienes que contratar tu seguro a través de este enlace.
Entre las cosas que han hecho bien durante la pandemia:
- Devolver el 100% de los seguros cancelados, sin gastos de gestión.
- Devolver los meses de seguro no consumidos a los viajeros que se han vuelto antes de tiempo y que no los hayan usado.
Tienen un seguro, el Cap Asistencia para las familias viajeras, que aún no hemos probado, pero que nos llama la atención por sus coberturas:
- Teleconsultas pediátricas con un médico español
- Cochecito cubierto en caso de robo o deterioro por la aerolínea
- Canguro en caso de hospitalización del tutor/acompañante
- Repatriación de menores: billete ida y vuelta para un familiar/azafata
- Reducción del 15% si viajas con al menos un niño
C. Intermundial
Soliamos viajar antes con Intermundial, pero cuando empezó la pandemia nos decepcionaron un poco porque entonces teníamos una póliza anual y no tuvieron el detalle de prorrogarnos el plazo al menos la duración del estado de alarma de la primavera de 2021 que no se pudo viajar.
En Intermundial, por ser nuestro lector, te hace un descuento del 20% en sus seguros. Para ello tienes que entrar a través de este enlace y luego poner el código LOCOSXLOSVIAJES.
En un par de ocasiones hemos contratado el TOTAL TRAVEL ANUAL, porque si haces al menos dos viajes al año, y uno de ellos es a un destino lejano, te sale más a cuenta que coger un seguro para el viaje concreto.
De todas maneras, nunca hemos tenido que usarlo, por lo que no sabemos a ciencia cierta cómo responden ante cualquier emergencia médica.
Durante la pandemia han incorporado novedades:
- Han subido los gastos médicos para los viajes con destino España, para poder atender los gastos médicos derivados de la COVID-19.
- Incorporan los gastos de la prueba de PCR para diagnosticar la COVID-19.
- Incluyen la prolongación de estancia por cuarentena en hotel.
- Se incluye una nueva causa de cancelación «positivo COVID-19», pudiendo cancelar tu viaje si das positivo en coronavirus.
4. Buscar transporte
El siguiente paso es buscar transporte, ya sea para ir del aeropuerto al alojamiento, o bien para hacer un ‘roadtrip’ cuando no hemos podido ir con nuestro coche.
A. Transporte desde el aeropuerto
Para nuestros traslados entre el aeropuerto y el hotel, cuando no alquilamos coche o no queremos movernos en transporte público, utilizamos Kiwitaxi, que tiene muy buenos precios. Y ahora por ser lector de Locosxlosviajes, os hacen un 5% de descuento a través de este enlace.
B. Alquilar coche
Nos gusta mucho hacer roadtrip o viajes en coche por carretera. Salvo que vayamos a estar en una ciudad, como puede ser una capital, si vamos a recorrer una zona, nos gusta alquilar un coche. Para ello utilizamos dos buscadores:
AutoEurope es un buscador que te muestra los diferentes coches que hay en un destino y los precios que tienen. Tienes que dejar pagado el coche al reservar, pero te permite cancelación gratuita con devolución del dinero pagado hasta 48 horas antes de viajar.
3. Buscar y comprar billetes de trenes, buses o ferry
Para coger billetes de trenes, buses o ferry, solemos usar Omio, que es una plataforma perfecta para hacer las reservas. Incluso también es posible localizar vuelos.
5. Buscar entradas y excursiones
El siguiente paso es buscar alojamiento. Para ello consulto en varias plataformas para lograr encontrar el alojamiento que se adapte a nosotros y a nuestro bolsillo.
A. Civitatis
Para buscar excursiones, visitas guiadas y cualquier tour en español, Civitatis es la mejor opción:
En esta web puedes encontrar más de 21.000 actividades en 880 destinos repartidos en más de 80 países.
B. Get your guide
Es otra buena opción para buscar excursiones, visitas guiadas, entradas y cualquier tour en todo el mundo es Getyourguide.
C. Taquilla.com
Para comprar entradas a museos, espectáculos, parques de atracciones o temáticos…, en Taquilla.com puedes encontrarlas a buen precio.
6. Ver cómo estar conectado en destino
Para internet, en Europa, ya no hay roamings, pero para fuera de Europa, hemos empezado a usar Holafly, que es una compañía que vende tarjetas SIM de muchísimos países del mundo. En este post, te explicamos cómo funcionan. Y por ser nuestro lector, te hacen un 5% de descuento si compras las tarjetas a través de nuestro enlace.
7. Tarjetas para viajar
Además de llevar las tarjetas de crédito y débito de nuestro banco, también llevamos la Bnext y la Revolut, que te permite pagar en otra moneda sin comisiones y sacar dinero de cajeros también sin comisiones. Ambas las hemos usado en varios países y han funcionado estupendamente.
A. Bnext
Con Bnext, si solicitas tu tarjeta a través de este banner, te dan 5€ gratis.Las características de las tarjetas Bnext
- Gratuita y sin gastos de emisión, ni de mantenimiento.
- Tres retiradas gratuitas del cajero, con un límite de 500€ al mes. Si el cajero te cobra comisión, Bnext te lo devuelve.
- Sin comisión por pago en otra divisa hasta un límite de 2.000 € al mes.
- Tipo de cambio aplicado: VISA.
- Con este enlace, te regalan 5€
A. Revolut
La Revolut tiene un coste de 6€ solicitarla, pero si la solicitas a través de este enlace, te la enviarán totalmente gratis.
Las características:
- Tienes versión gratuita y de pago. Nosotros solo hemos usado la gratuita
- Gratuita y sin gastos de emisión, ni mantenimiento
- Permite sacar hasta 200€ al mes de cualquier cajero gratis.
- Tipo de cambio aplicado: interbancario de lunes a viernes. Si la usas el fin de semana, te aplica una pequeña comisión adicional al cambio del viernes.
- Sin comisión en el pago en el extranjero hasta 6.000 euros.
- Tiene 6€ de gastos de envío, pero si la pides desde este enlace, te sale gratis y te dan 6€ además.
7. Preparar el equipaje
El último paso es preparar el equipaje y disfrutar de tu viaje en familia.
- En Amazon puedes encontrar un montón de productos que te ayudarán a preparar tu viaje: Artículos para viajar
- Pulseras identificativas para niños, etiquetas para las maletas y bolsas para la ropa sucia en Ludilabel. Con el código INF-1-ES-0093, te hacen un 10% de descuento.
- Diarios de viajes y de aventuras para niños de Triphood. Son unos cuadernos que están muy bien para que los peques puedan escribir sobre viajes y excursiones
- Cuadernos de viaje Trip51 : es la versión para adultos. Y por ser nuestro lector, tienes un 10% de descuento en este enlace.
- TripBook de 51Trips: Y para después del viaje, nada mejor que tener tu libro de fotos con las mejores fotos que hiciste en el viaje. Puedes crearlo con la app de 51 Trips que es gratuita y podrás ir haciéndolo durante el viaje dedicándole cada día solo unos minutos en los que subirás las mejores fotos y escribirás un pequeño texto de lo que hiciste ese día. ¡El resultado es precioso! Y lo mejor de todo: ¡Es rápido y sencillo!
- Objetivos y filtros para el móvil: todo lo que necesitas para hacer fotos con el teléfono en Sandmarc.
8. Reclamar si el vuelo no salió bien
Y si a pesar de todos los preparativos, tuviste algún problema con el vuelo, siempre puedes reclamar con AirHelp una compensación.
Nota: La mayoría de los links que aquí incluimos son links de afiliados. Esto quiere decir que si compras a través de ellos, a ti te cuesta igual que si lo hicieras tecleando directamente esa dirección, pero nosotros recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a mantener este blog.